Está en la página 1de 7

2.

El estudiante debe investigar de forma amplia sobre los siguientes conceptos


asumiendo un rol específico dentro de la empresa.
Rol 4 - jefe de compra

1. Manejo cuentas por cobrar


Las cuentas por cobrar son aquellas que se basa en cierta cantidad de dinero
que nos debe a un cliente o negocio ya sea servicio o cosas materiales que
proveen, que tienen como objetivo un manejo de las ventas a crédito o
préstamo el cual se realiza a clientes comerciales, empleados y accionistas, las
cuales son un activo circulante, es decir no es una cuenta de ingresos, las
cuales funcionan estrictamente con la caja además las transacciones no se
consideran ventas si no hasta que el dinero en modo físico entre a una cuenta
bancaria y cabe resaltar que estas cuentas representan derechos de cobro
donde la expectativa es recoger dinero en efectivo, así mismo las cuentas por
cobrar tienen una importancia donde se tiene un orden en cantidad y saber
quien debe dinero, es como un tipo de organizador o historial de pagos, donde
están los datos del cliente, es por ello que deben estar registradas en los libros
contables de dicha empresa y últimamente se hace a través de la tecnología
brindándonos una forma de fácil acceso, además estas cuentas requieren de
un trato especial donde representa el dinero clasificándose a corto, mediano y
largo plazo, la liquidez se ve reflejada en ella y estas cuentas están basadas en
constantes movimientos las cuales necesitan revisiones por profesionales.

2. Manejo cuentas por pagar


Las cuentas por pagar son aquellas deudas que dicha empresa contrae con
distintos proveedores por haber adquirido servicios o bienes, las cuales son
deberes constantes de la actividad económica empresarial, estas cuentas son
de tipo pasivo ya que somos el cliente que debe pagar, estas cuentas también
tiene principales funciones como controlar la emisión de facturas de
proveedores, controlar documentos remitidos, tickets y así mismo factura con
orden de compra, también tramitar consentimientos internas, ejecutar
operaciones y aprobación contables de facturas en el sistema, por ende tiene
una importancia de administrar esta cuenta donde debe tener datos como
nombre, razón social del que formula la factura, numero de factura, montos
totales, subtotales e impuestos desglosados, y que a su vez tiene un deber
primordial el cual es reembolsar lo que se debe al proveedor, ahí existe una
obligación de liquidar dentro del tiempo establecido y se incluyen en pasivos
corrientes o no corrientes, así mismo se da consejos para llevar una cuenta por
pagar donde mantener una comunicación, analizar las posibilidades, llevar un
orden de facturas, negociar con proveedores, incluir cada gasto, comprobar el
registro de compras y por ultimo automatizar las cuentas por pagar.
3. Activos -Pasivos- Patrimonio

Activos: dentro de la contabilidad el activo es un recurso con valor con


intención a futuro, está constituido por bienes, servicios con capacidades
funcionales, operativas, derechos y recursos controlados económicamente por
dicha empresa donde la expectativa es que se obtenga beneficios o
rendimientos económicos, los activos se clasifican en activo fijo (no corriente)
se convierten en liquidez mediante la amortización, donde tiene una vida útil
superior a un año ejemplo edificios, maquinaria y vehículos, activo circulante
(corriente) se compone de mayor liquidez efectuándose a un año de utilidad
como ejemplo el inventario y la tesorería, los cuales su diferencia es el pazo en
el que son transformados a dinero líquido, este activo tiene como requisitos un
acontecimiento que causa un activo el cual debe haberse finalizado, la
empresa debe haber adquirido el control económico de bienes, derechos y
recursos, se espera a que ese activo tenga beneficios económicos a futuro, así
mismo se componen de activos que más rotan como lo son las materias primas
para producir y el dinero en la caja.
Calcular el activo: activo = pasivo + patrimonio neto
Pasivos: dentro de la contabilidad se cataloga los pasivos como deudas y
obligación que tiene una persona jurídica o natural actual de la entidad
económica, procedente de acontecimientos pasados, en el cual se muestra de
acuerdo en el futuro se deberá trasladar recursos o suministrar servicios a
otros entes o dicha empresa con el cual se espera tener un beneficio de
calidad o participación en el capital de la actividad comercial, es decir que las
obligaciones impuestas por la finalización por un acreedor, representa el fondo
monetario por dicha persona o empresa posee y debe a terceros el cual tiene
que pagar o devolver en cuotas y tiempos establecidos, es primordial mantener
buena administración de los pasivos y clasificarlos el cual es pasivo no
corriente donde todas las deudas y obligaciones que tiene dicha empresa a
largo plazo (mayor a un año) no deberán devolver el principal durante el año de
curso, pero se debe pagar los intereses y pasivo corriente es todas aquellas
deudas y obligaciones que su duración es menor a un año es decir a corto
plazo por ende la diferencias de estas se encuentran en la función de la fecha
de vencimiento de la respectiva deuda.
Calcular el pasivo: pasivo = activo - patrimonio neto
Patrimonio: es un conjunto de elementos que representan bienes (mobiliario,
dinero, mercaderías), derechos (facturas por cobrar, letras pendientes por
cobrar) y obligaciones (facturas por pagar, deudas o pendientes por pagar),
que, por supuesto pertenecen a dicha empresa, posteriormente controlados
por ella, formando medios económicos, financieros por medio de la entidad que
cumple sus fines, el cual es fundamental conocer bien el funcionamiento
correcto del patrimonio neto donde se debe saber si es mayor que cero, si esta
financiada por su propio dinero y no tiene deudas u obligaciones de
devolvérselos a alguna entidad o persona, además cabe resaltar que el
patrimonio está conformado por el Capital social, el Superávit de capital,
Reservas, Dividendos o Participaciones decretadas en acciones o cuotas, los
Resultados del ejercicio, y de ejercicios anteriores y el Superávit por
valorización, siendo todo aquello que se desea tener, poseer por medio de
deudas, prestamos y aportaciones de los propietarios, teniendo como
importancia enriquecer el capital social que esta conformado por sentido de
pertenencia individual y colectivo, ayudando a mantener cohesión social
territorial.
Calcular el patrimonio: patrimonio neto = activo – pasivo
4. Manejo contable de los impuestos al valor agregado- Iva
Este manejo esta constituido por expertos como empresario o profesional en el
tema, el cual se convierte en sujeto pasivo, donde puede y debe cobrar el iba
ya sea por bienes o servicios prestados, por ende debe llevarse a cabo una
autoliquidación cada tres meses (trimestral) mediante el modelo 303 para
arreglar cuentas con hacienda trimestralmente del IVA, este es un impuesto
indirecto sobre la venta generado por la empresa el cual cobra a sus clientes,
del cual debe declara y pagar a la Dian, siendo el IVA un pasivo por
impuestos, este IVA se ve reflejado por adquirir bienes, servicios, productos,
hacer importaciones o transacciones y así mismo el IVA tiene un valor bruto
agregado los cuales debe también cubrir los costos de producción, permitir
sostenibilidad del negocio y respectivamente brindarle alguna ganancia a dicha
empresa o ente, de esta manera el IVA tiene clasificación que son:

 IVA General – 21 %
 IVA Reducido – 10 %
 IVA Superreducido – 4 %
 Actividades extensas de IVA – 0 %

Bibliografía
Nelson Espinosa Manríquez. (2020). Contabilidad básica. Ediciones Alberto
Hurtado. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/171879

Fierro Martínez, A. M. (2009). Contabilidad de activos: Vol. 2a ed. Ecoe ediciones.


https://eds-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/
ebook/bmxlYmtfXzQ3ODQ1OV9fQU41?sid=068e587a-7f53-43a3-8bad-
313286c8aea5%40redis&vid=0&format=EB&rid=1
Fierro Martínez, A. M. (2009). Contabilidad de pasivos: Vol. 2a ed. Ecoe ediciones.
https://eds-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/
ebook/bmxlYmtfXzQ3ODQ2MV9fQU41?sid=068e587a-7f53-43a3-8bad-
313286c8aea5%40redis&vid=1&format=EB&rid=1
Fierro Martínez, A. M. (2011). Contabilidad de patrimonio. Ecoe ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69153
THOMPSON CHACÓN, E. (2021). El IVA colombiano y los servicios digitales.
(Spanish). Revista Del ICDT, 57(84), 255–289. https://eds-p-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=9a9b0572-
50f8-4a7f-9c84-4787ab5de532%40redis

También podría gustarte