Está en la página 1de 2

LGBT 

o LGTB es la sigla compuesta por las iniciales de las


palabras Lesbianas, Gais,[3] Bisexuales y Trans (transgénero, transexuales y travestis).
[4] En sentido estricto, agrupa a las personas con las orientaciones
sexuales e identidades de género relativas a esas cuatro palabras, así como las
comunidades formadas por ellas. La expresión tuvo su origen en el idioma
inglés en los años noventa, pero estas iniciales coinciden en varios idiomas, entre
ellos el español. El término ha sido resultado de una evolución en la que se
fueron agregando letras con el fin de incluir a diversas comunidades
discriminadas por su identidad sexual. Inicialmente se utilizaba la expresión
«homosexual» o «gay», pero algunas organizaciones de personas lesbianas y
bisexuales la cuestionaron como insuficiente, dando paso a la creación de la
sigla «LGB». Posteriormente las personas transexuales hicieron una crítica similar
dando origen a la sigla «LGBT».[5] El orden de las letras dentro de la sigla puede
variar según el uso de cada comunidad o de cada país.[6]

Bandera LGBT: el arcoíris ha sido el símbolo elegido para representar la diversidad


sexual expresada por el colectivo LGBT. [1][2]

En los últimos años han surgido nuevas ampliaciones de la sigla con el fin de
incluir a otras comunidades, como a las personas intersexuales (LGBTI),
[7] queer (LGBTQ),[8][9] asexuales (LGBTA) y kink dando origen a la sigla
LGBTQIAK,[10][11] entre otras.[12] También las comunidades de personas
transexuales y transgénero han sostenido que no corresponde fusionarlas en
una sola letra, escribiendo la sigla con doble te (LGBTT).[13] Esta tendencia a
adicionar letras para incluir nuevas comunidades y disidencias, ha dado lugar
también a la utilización del signo más a continuación de la sigla (LGBT+). [14]
Dentro de esta tendencia progresiva, la sigla «LGBT» ha adquirido un sentido
amplio, abarcando también a las comunidades no incluidas en esas cuatro
letras, enfatizando la diversidad sexual y de identidades de género, incluyendo a las
personas que tienen un sexo, una orientación sexual o un género no aceptados
por la heteronorma y el binarismo tradicionales, en lugar de aplicarlo
exclusivamente a personas que se definen como lesbianas, gais, bisexuales o
transexuales.[5][15][16][17]
También se ha comenzado a utilizar la palabra «diversidad» para referirse a
todas las orientaciones sexuales, tipos de relación erótica e identidades de
género, adoptadas libremente y discriminadas legal o moralmente, sin limitarse
a aquellas referidas por las letras de la sigla, como el BDSM y el kink, las
prácticas swinger, los diferentes fetichismos, la estética leather, los osos,
la pansexualidad, el poliamor, la infidelidad unilateral consentida (cuckolding), etc.[18]
[19][20][10][11][21]
La sigla se ha establecido como una expresión de autoidentificación colectiva y
ha sido adoptada por la mayoría de comunidades y medios de comunicación
LGBT en muchos países del mundo.[22][23] Sin embargo, algunas personas y
comunidades literalmente englobadas por la sigla LGBT o sus ampliaciones, se
han manifestado disconformes con ella.[24] Algunos individuos de un grupo
pueden sentir que no tienen ninguna relación con los individuos de los otros
grupos englobados y encontrar ofensivas las persistentes comparaciones. [25]
Algunos defienden que las causas de personas transexuales y transgénero no
pueden agruparse en la misma denominación que las de las
personas homosexuales y bisexuales.[26]Esto encuentra su expresión en la
corriente del «separatismo gay, lésbico y bisexual», que mantiene que los gais,
las lesbianas y los bisexuales deberían formar una comunidad distintiva y
separarse de los otros grupos que normalmente se incluyen. [25][27] Otras
personas, aún viendo con buenos ojos el término, debido a que incluye
diferentes identidades y orientaciones, así como por el hecho de ser
ampliamente usado, piensan que no es perfecto y que es «políticamente
correcto».[28]

También podría gustarte