Está en la página 1de 2

Dewdwedwdwdwd7

Dw

Dw

Dw

Wd

dw.jdiqonwqdond

dwqnoqwdnowdqnjo

nwoq+asdn´diaso

njpiasdnpdsan

njpsadijndsajncnjjine

sdds

dw

sdEn el caso específico del término ají, procede del idioma taíno,


que hablaban pobladores precolombinos en el continente
americano. En concreto, se establece que deriva del taíno “haxi”.
Ají es una palabra que se utiliza principalmente en América del
Sur para denominar a la baya de las plantas Capsicum.
Los seres humanos comenzaron a c
odoodonsumir ají varios milenios antes de Cristo. Cuando los
europeos descubrieron este fruto en América, lo llamaron
pimiento por su sabor picante, que les recordó a la pimienta. Al
ser llevado al continente europeo, el ají pronto se popularizó y
comenzó a formar parte de diversas preparaciones
gastronómicas.
Existen numerosas referencias al ají desde hace siglos. Buena
muestra de eso es que en “Diario de a bordo” de Cristóbal Colón,
que luego se encargó de transcribir Bartolomé de las Casas, ya
se habla de ese citado producto. En concreto, parece ser que en
la anotación del día 15 de enero de 1493 se habla de que el ají es
muy abundante en la isla Española y que se toma muchísimo. Es
más, incluso se matiza que es tan importante que la echan a
todas las comidas.

Existen diferentes variedades de 

dsd

También podría gustarte