Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS

“Tarea Semana 17”

Alumna

Angilly Karolina Balladares Inga

Piura- Perú

2022
Actividad 1.

Elabora un esquema y redacta un párrafo de desarrollo en el que aplique una de las


tres estrategias argumentativas estudiadas durante el ciclo.

En ese párrafo deberás sustentar tu postura frente a la siguiente pregunta


controversial:

¿Debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar


actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación?

Es necesario leer fuentes para seleccionar las ideas más relevantes y considera la
estructura de una estrategia vista en clase.

Elabora, en este espacio, tu esquema de redacción.

¿Debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar


actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación?

Párrafo de introducción:

El uso obligatorio del carnet de vacunación contra el covid-19 es un tema muy hablado
en estos últimos meses, muchos están de acuerdo con presentarlo ya que así saben
que están rodeadas de personas con las dosis puestas contra esta grave enfermedad
y se sienten más seguros en estos espacios, pero también tiene fuertes detractores
que no consideran necesario vacunarse ni mucho menos estar limitados por un carnet
de vacunación. En mi opinión el carnet de vacunación es muy importante ya que
muestra la validez y el compromiso de las personas con la salud de otras y de ellas
mismas.

Párrafo de desarrollo:

El Decreto Supremo 186-2021-PCM, publicado el 23 de diciembre de 2021, estableció


los pasos que deben seguir las empresas para que un trabajador pueda realizar sus
funciones de manera presencial. Las personas que trabajan presencialmente deben
tener el carnet de vacunación, de lo contrario tendrá que realizar trabajo remoto o ser
suspendida. Aunque el acto de vacunación es voluntario, no es un acto obligatorio y
más aún el empleador no puede obligar a sus trabajadores. Por otro lado, en el ámbito
recreacional la obligación a portar carnet de vacunación no es siempre obligatoria
como por ejemplo en los cines de Perú, tal como dijo la presidenta de Anasaci
(Asociación Nacional de Cines del Perú): “En las provincias donde se cumpla la
condición de 40% de población completamente vacunada, exhortamos a los clientes a
asistir con su carné de vacunación para poder cumplir con los controles respectivos al
ingresar a las salas de cine”. Como podemos ver, el carnet de vacunación contra el
covid19 es importante, sobre todo para darnos acceso a lugares cerrados.

Párrafo de cierre:

En conclusión, Se debería de hacer el uso obligatorio del carnet o certificado de


vacunación. Esto se debe, en primer lugar, a que si no está vacunado atenta contra las
personas que si están vacunadas y están cumpliendo con las normas y leyes
impuestas durante la pandemia de la Covid-19. Es importante precisar que no se está
en contra de las personas que no están vacunadas impendiéndoles trabajar, estudiar y
estar en lugares recreativos. Tienen derecho a hacerlo. Oponerse a ello sería algo
discriminatorio y estaríamos en contra de sus derechos. Si bien la vacunación está
permitiendo a la gente de nuevo regresar a sus actividades cotidianas sigue existiendo
incertidumbre por las personas que aún no lo están vacunadas. También, al estar
vacunado no es un hecho que no puedas contraer la COVID-19, al contrario, lo puedes
contraer normal pero los efectos no serán tan graves como alguien que no lo está, la
seguridad y salud de la persona no vacunada es la que corre más riesgo. Sin
embargo, el acto de vacunación no es obligatorio sino voluntario no debería existir una
fuerte discriminación contra las personas que no lo están mientras se estén cuidando y
cumpliendo sus protocolos de bioseguridad.

Escribe el párrafo en este espacio:

El uso obligatorio del carnet de vacunación contra el covid-19 es un tema muy hablado
en estos últimos meses, muchos están de acuerdo con presentarlo ya que así saben
que están rodeadas de personas con las dosis puestas contra esta grave enfermedad
y se sienten más seguros en estos espacios, pero también tiene fuertes detractores
que no consideran necesario vacunarse ni mucho menos estar limitados por un carnet
de vacunación. En mi opinión el carnet de vacunación es muy importante ya que
muestra la validez y el compromiso de las personas con la salud de otras y de ellas
mismas. El Decreto Supremo 186-2021-PCM, publicado el 23 de diciembre de 2021,
estableció los pasos que deben seguir las empresas para que un trabajador pueda
realizar sus funciones de manera presencial. Las personas que trabajan
presencialmente deben tener el carnet de vacunación, de lo contrario tendrá que
realizar trabajo remoto o ser suspendida. Aunque el acto de vacunación es voluntario,
no es un acto obligatorio y más aún el empleador no puede obligar a sus trabajadores.
Por otro lado, en el ámbito recreacional la obligación a portar carnet de vacunación no
es siempre obligatoria como por ejemplo en los cines de Perú, tal como dijo la
presidenta de ANASACI (Asociación Nacional de Cines del Perú): “En las provincias
donde se cumpla la condición de 40% de población completamente vacunada,
exhortamos a los clientes a asistir con su carné de vacunación para poder cumplir con
los controles respectivos al ingresar a las salas de cine”. Como podemos ver, el carnet
de vacunación contra el covid-19 es importante, sobre todo para darnos acceso a
lugares cerrados. En conclusión, se debería de hacer el uso obligatorio del carnet o
certificado de vacunación. Esto se debe, en primer lugar, a que sino esta vacunado
atenta contra las personas que si están vacunadas y están cumpliendo con las normas
y leyes impuestas durante la pandemia de la Covid-19. Es importante precisar que no
se está en contra de las personas que no están vacunadas impendiéndoles trabajar,
estudiar y estar en lugares recreativos. Tienen derecho a hacerlo. Oponerse a ello
sería algo discriminatorio y estaríamos en contra de sus derechos. Si bien la
vacunación está permitiendo a la gente de nuevo regresar a sus actividades cotidianas
sigue existiendo incertidumbre por las personas que aún no lo están vacunadas.
También, al estar vacunado no es un hecho que no puedas contraer la COVID-19, al
contrario, lo puedes contraer normal pero los efectos no serán tan graves como
alguien que no lo está, la seguridad y salud de la persona no vacunada es la que corre
más riesgo. Sin embargo, el acto de vacunación no es obligatorio sino voluntario no
debería existir una fuerte discriminación contra las personas que no lo están mientras
se estén cuidando y cumpliendo sus protocolos de bioseguridad.

También podría gustarte