Está en la página 1de 9

LIMPIANDO LA FÁBRICA DE LA NEGATIVIDAD Y LAS MALAS ENERGÍAS

LINA FERNANDA NIETO GARCIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AREA ANDINA

CARLOS JAVIER GARCIA CASTELLANOS

28 NOVIEMBRE DE 2022

INTRODUCCIÓN

El conocer la composición que contiene las sustancias ya sean de uso domestico o industrial es
importante conocer todos sus componentes, las cargas que poseen, los iones y los riesgos que
pueden contener si no se tiene en cuenta y el uso adecuado que se le pueden dar.
2

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

1. El estudiante realizará la lentura del siguiente caso:

Materia propiedades y almacenamiento de sustancias químicas

Juan Ingeniero industrial, es el nuevo administrador de una fabrica de chocolates y se encuentra


entusiasmado en el rol que va a desempeñas. Los nuevos dueños de la fabrica le comentaron que
adquirieron el espacio gracias a un remate, porque los antiguos propietarios del espacio tenían
problemas de solvencia económica.

La fábrica lleva seis meses en producción de deliciosas chocolatinas y productos derivados del
chocolate, sin embargo, no han alcanzado el punto de equilibrio y las ventas no andan muy bien.
Así que los dueños le solicitan al administrador que organice junto con el personal de aseo una
jornada de limpieza de la fábrica para ver si se mejora la productividad. Pero le indican que debe
hacer una limpieza profunda. No debe quedar un solo rincón sin limpiar, utilizando las siguientes
sustancias:

• Agua caliente
• Amoniaco
• Sal de cocina
• Vinagre (ácido etanoico)
3

El administrador sigue las instrucciones que le indican sus jefes directos y dan la orden al
personal de aseo, Luis y Paola.

Luis y Paola, son conocidos de los dueños de la empresa y los han acompañado hace tiempo, en
distintas labores, desde cuidar la finca hasta hacer mensajería, son dignos de confianza. Ahora los
apoyan en la fábrica con las labores de limpieza y se disponen a hacer la actividad.

En la cocina, Luis, carga el galón con el amoniaco que resulta muy pesado, Paola mientras tanto
llena un recipiente metálico con agua muy caliente. Mientras se llena el recipiente Luis decide ir
vaciando el amoniaco, pero como es tan pesado se les resbala y derrama todo el contenido.
Ambos empiezan a sentirse mal, pero como son leales a sus jefes y desean ayudar continúan
haciendo la actividad…

• ¿Cuáles son las fórmulas empírica y estructural de las sustancias que se enuncian en el
caso?

SUSTANCIA FÓRMULA EMPÍRICA FÓRMULA ESTRUCTURAL

Amoniaco CH3 H-C-H


I
H

Agua Caliente H2O H2O

Sal de cocina NaCI Na - CI

Vinagre (ácido etanoico) CH₃COOH

• ¿Cómo es la estructura de Lewis de las tres sustancias químicas?


4

Amoniaco

Agua Caliente

Sal de cocina (cloruro de sodio)

Vinagre (ácido etanoico)

• De acuerdo con el tipo de enlace que presentan las sustancias ¿Qué propiedades químicas
pueden tener?
5

Amoniaco: Se trata de un gas incoloro, de olor muy penetrante, bastante soluble en agua, y en
estado líquido es fácilmente evaporable. Se caracteriza porque es una base fuerte, corrosiva y
que reacciona violentamente con ácidos, oxidantes fuertes y halógenos.

Sal de cocina: El cloruro de sodio, también conocido como sal común o sal de mesa, o halita, es
un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es la sal responsable de la salinidad
del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de
la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y preservativo de comida.

Agua Caliente: La fórmula química del agua es H₂O, un átomo de oxígeno ligado a dos de
hidrógeno. La molécula del agua tiene carga eléctrica positiva en un lado y negativa del otro.
Debido a que las cargas eléctricas opuestas se atraen, las moléculas del agua tienden a unirse unas
con otras.

Vinagre (ácido etanoico): El ácido acético pertenece a los ácidos carboxílicos (caracterizados por
la presencia de un grupo químico funcional carboxilo: -COOH), y se lo suele ubicar en las
clasificaciones entre el ácido fórmico o metanoico (que posee un único átomo de carbono) y el
ácido propiónico (que posee ya una cadena de tres átomos de carbono). Se trata de un ácido débil,
común como metabolito biológico y como sustrato de las enzimas acetiltransferasas.

• ¿Qué información nos brinda la tabla periódica sobre cada uno de los elementos que
forman las sustancias?

Información importante acerca de sus propiedades como: electronegatividad, símbolo, nombre,


número atómico, masa atómica, entre otros.

• ¿Qué factores de riesgo están asociados al estado físico de las sustancias?


El amoníaco es corrosivo a la piel, ojos y pulmones
Agua caliente: microrganismos y sustancias químicas presentes en el agua de consumo. Entre ellas se
puede citar la malnutrición, las enfermedades desatendidas, la diarrea, las intoxicaciones.
6

Vinagre (ácido etanoico): Irritación, quemaduras, posibilidad de daño ocular Irritación,


quemaduras Irritación de la nariz, la garganta y el pulmón, edema pulmonar, tos, falta de aire
Bronquitis, aumento del espesor de la piel y formación de grietas Retire a la víctima del lugar de
exposición.

• ¿Qué factores de riesgo pueden estar asociados a la composición de las sustancias?

• Corrosivo a la piel, ojos y pulmones, aún en concentraciones bajas en el aire.


• Lesiones oculares graves/irritación ocular
• Peligro por aspiración
• Efectos inmediatos: Irritación y corrosión de órganos
• Reacciones alérgicas
• Quemaduras en la piel y ojos.

• ¿Qué factores de riesgo podrían estar asociados a las propiedades químicas de las
sustancias?

• ¿Qué medidas preventivas para el manejo de sustancias químicas dejaron de tener en


cuenta?

• No tuvieron en cuenta los epp (elementos de protección personal)


• No tuvieron en cuenta los síntomas que se presentaron en ese instante.
• El estado de temperatura que maneja los materiales metálicos.
• La composición química de la sustancia evitando el riegue y exposición con el ecosistema.

• ¿A qué riesgo están expuestos Luis y Paola, al cumplir la labor que les han asignado?

Están expuesto a quemaduras, la inhalación de la sustancia puede causar acumulación de


líquidos y afectaciones en la salud.
7

• ¿Qué deberían haber hecho el administrador, Luis y Paola, antes de iniciar la actividad
que se le recomendó?

Tener en cuenta las sustancias químicas que están manejando para la limpieza de la fábrica,
empezando por los elementos de protección personal para evitar cualquier afectación a la
salud y debida manipulación en su uso.

• ¿Qué conocimientos requiere el administrador para poder dar indicaciones enmarcadas


en la gestión del riesgo se sustancias químicas?

Responder las preguntas que se plantearon antes, permitirán que puedas hacer un ejercicio de
argumentación que atenderá a la siguiente estructura de escritura:

• Identifica el mensaje que deberían recibir Luis, Paola y el administrador

Tener conocimiento a la hora de manipular las sustancias que resultan corrosivas para el
cuerpo, la clasificación y etiquetado que tuviera las sustancias.

• Indica el problema en el que te vas a focalizar.

Manipulación de las sustancias

• Especifica el propósito del mensaje que quieres dar a Luis Paola y el administrador.

Concientizar el uso de las sustancias que aunque a simple vista pueden ser inofensivos y de
uso común, al mezclar o no hacer correctamente uso del mismo, pueda causar efectos
secundarios en nuestro cuerpo, por simplemente desconocer los componente que traen las
sustancias.

• Enuncia las razones (mínimo tres) por las que consideres que la situación enunciada se
convierte en un problema que requiere ser abordado.
8

1. Mal manipulación de las sustancias


2. Desconocimiento en la clasificación y etiquetado de las sustancias
3. Pueden ocasionar afectaciones en la salud.
4. No utilización de los elementos de protección
5. Riesgo ambiental que pueden ocasionar

• Brinda un ejemplo o evidencia por cada razón expuesta.

Un caso común con los productos de limpieza en este caso de ejemplo el clorox, inhalación
directa y expuesta a este producto puede causar una irritación leve en la garganta, ojos, nariz,
tos, alteraciones en el ritmo cardiaco entre otros. Y un contaminante del medio ambiente
acuático.

• Respalda con conocimiento científico las evidencias o ejemplos que presentantes.

Las autoridades sanitarias canadienses (Health Canada) emitieron una alerta rápida en mayo
2010, en la que se informaba de efectos adversos graves en 6 casos, tras el consumo de este
producto; tras esa alerta inicial, Health Canada ha emitido otras notas sobre actuaciones contra
este producto. Como expone la OPS (Organización Panamercana de la salud)
https://www.paho.org/en/news/5-8-2020-paho-warns-against-use-chlorine-products-treatments-
covid-19 el uso de un alto por sentaje de este producto.
9

BIBLIOGRAFÍA

https://www.quimica.es/enciclopedia/Cloruro_de_sodio.html

https://www.gob.mx/conagua/articulos/las-propiedades-del-
agua?idiom=es#:~:text=Propiedades%20qu%C3%ADmicas,a%20unirse%20unas%20con%20otr
as.

https://www.gob.mx/conagua/articulos/las-propiedades-del-
agua?idiom=es#:~:text=Propiedades%20qu%C3%ADmicas,a%20unirse%20unas%20con%20otr
as.

Fuente: https://concepto.de/acido-acetico/#ixzz7lmIpWcbg

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3387/Algunos%20factores%20de%20r
iesgo%20asociados%20a%20la%20calidad%20del%20agua%20potable%2C%20municipio%20
Dosquebradas.%202017-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.dir.ca.gov/dosh/dosh_publications/AmmoniaHazardAlertSp.pdf

https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/biblioteca/ediciones-digitales/proteccion-
seguridad/proteccion-seguridad-391-2020.pdf

https://www.gestiondelriesgo.org/hipoclorito-de-sodio-uso-domestico/

También podría gustarte