Está en la página 1de 4

MTRO.

BERNARDINO OLVERA
MAYORGA

ECONOMÍA

INFLACIÓN EN MÉXICO

ALONDRA MARTÍNEZ VARGAS

11/11/2021

Primer semestre de
Derecho
CONCEPTO DE INFLACIÓN
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los
bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente
un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios.
ANTECEDENTES

En el año 2017, la tasa de inflación promedio de México registró su punto más alto en el
último lustro, al colocarse por encima del 6%. Se prevé que la tasa de inflación alcance un
3,55% en 2021, aunque se estima que la misma permanezca relativamente estable, en
alrededor del 3%, a partir de 2023
El nivel de precios desde la pandemia de COVID-19
Tras el brote de coronavirus que se desató en marzo de 2020, si bien se disparó la
demanda de algunos productos tales como el cloro y gel antibacterial, el consumo
descendió en muchos segmentos económicos y, con ello, el nivel general de precios en la
economía mexicana. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que
mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios que adquiere un
consumidor típico en el país, la inflación mensual llegó a su nivel más bajo en el año en el
mes de abril, con 2,15 puntos, para luego casi duplicarse en agosto.
Nuevos hábitos de consumo
Las primeras semanas de confinamiento para evitar la propagación del SARS-CoV-2
motivaron a los consumidores mexicanos a realizar más compras en línea, principalmente
para no salir de los hogares y evitar aglomeraciones. Artículos que solían adquirirse casi
exclusivamente en tiendas físicas, como la comida y los medicamentos, comenzaron a ser
pedidos a través de internet como resultado de la pandemia. Según un sondeo, la
mayoría de los encuestados dijeron estar dispuestos a realizar más actividades online tras
el brote de COVID-19 en México.
SITUACIÓN ACTUAL
El aumento generalizado de precios en México no da tregua. La inflación mensual de
precios ha registrado su subida más alta en 23 años, al registrar un incremento de 0,84%
en octubre de 2021, la tasa más alta en un mes desde octubre de 1998 cuanto se registró
un incremento de 1,43%. De acuerdo con el último informe que ha presentado el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación ascendió a 6,24%, la tasa anual
más elevada desde diciembre de 2017, cuando alcanzó el 6,77%.
Esta subida ha sido impulsada por el aumento de precios del gas doméstico licuado de
petróleo (LP), además de otros bienes como la electricidad y alimentos como el huevo y la
cebolla. Es justamente el precio de la energía eléctrica, que tuvo un incremento mensual
de 18,8%, luego de que concluyera el subsidio al programa de tarifas eléctricas de
temporada de verano.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, reconoció en una entrevista con EL
PAÍS, que después de un año y medio de pandemia, el fenómeno inflacionario actual se
ha vuelto “complejo” y advertía de que la propuesta presentada para revertir la apertura
del sector privado en el mercado energético no ayude a la recuperación económica de
México. Entre los productos que más se han encarecido en el último mes se encuentran el
gas LP (8,2%), la cebolla (19,33%), el huevo (4,51%), el tomate verde (25,55%), la carne
de res, (1,23%) y servicios como el transporte aéreo (10,27%).
Los efectos de la pandemia de la covid-19 lastraron la economía de México, que se
desplomó un 8,5% en 2020. Mientras que el gobierno del presidente Andrés Manuel
López Obrador y Banxico esperan un repunte de entre 6% y 6,5% durante este año, el
banco central volverá a reunirse el próximo 11 de noviembre para evaluar su política
monetaria de metas de inflación.
De acuerdo con la encuesta mensual que levanta el Banco de México, los especialistas
del sector privado han elevado sus expectativas de inflación para 2021 a 6,60%,
cumpliendo así 10 meses seguidos de ajustes al alza.

La inflación
que
presenta
México es
moderada
ya que no
supera el
10% anual.
¿QUÉ ES LO QUE HACE EL GOBIERNO PARA CONTROLAR LA INFLACIÓN?
La política monetaria implementada por el Banco de México ha creado condiciones
propicias para el crecimiento económico sostenido, permitiendo alcanzar niveles de
inflación estable y significativamente bajos. De acuerdo al INEGI, a julio de 2021 la
inflación se ubicó en 5.81%. De acuerdo al Banco de México. Se prevé que la inflación
continúe disminuyendo durante 2021 para llegar a niveles anuales de 2.7%.
Asimismo, el país ha acumulado reservas internacionales que le permiten enfrentar la
volatilidad del entorno internacional, mismas que superan los 193 mil millones de dólares
a agosto de 2021.
Con base en el indicador ARA (Assessing Reserve Adequacy) del Fondo Monetario
Internacional (FMI), que mide las potenciales necesidades de liquidez cambiaria de un
país, México se encuentra en un nivel adecuado para respaldar su balanza de pagos y
preservar la estabilidad económica y financiera del país ante choques externos negativos.
El FMI considera un nivel adecuado de reservas entre el 100% y 150% del indicador ARA.
Adicionalmente, el FMI ha reconocido la fortaleza de la economía mexicana, por lo que en
noviembre de 2020 ratificó la línea de crédito flexible otorgada a México por 61 mil
millones de dólares.
Con esto, México cuenta con recursos por más de 254 mil millones de dólares que le
permiten afrontar choques por volatilidad de los mercados internacionales con mayor
solidez.
En lo que respecta a las tasas de interés, el Banco de México instrumenta la política
monetaria a través de una tasa objetivo para las operaciones de fondeo bancario a plazo
de un día. Las condiciones bajo las cuales el Banco de México inyecta o retira esta
liquidez aseguran que se cumpla el objetivo establecido para la tasa de fondeo
interbancario a un día.

Bibliografía
Proyectos México. (05 de Julio de 2021). Recuperado el 13 de Noviembre de 2021, de
Proyectos México: https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-
mexico/economia-solida/politica-monetaria/
Rodrígez, D. (09 de Noviembre de 2021). El País. Recuperado el 13 de Noviembre de
2021, de El País: https://elpais.com/mexico/2021-11-09/la-inflacion-en-mexico-
llega-a-624-en-octubre-de-2021-su-nivel-mas-alto-en-dos-decadas.html
Statista. (Abril de 2021). Recuperado el 13 de Noviembre de 2021, de Statista:
https://es.statista.com/estadisticas/608330/tasa-de-inflacion-mexico/
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 13 de Noviembre de 2021, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n

También podría gustarte