Está en la página 1de 1

Apátrida: es como una persona que no es considerada como nacional suyo por ningún Estado

conforme a su legislación. De forma más sencilla, esto quiere decir que una persona apátrida no
tiene la nacionalidad de ningún país. Algunas personas ya nacen en una situación de apatridia,
mientras que otras se convierten en apátridas. Hay personas apátridas en todas las regiones del
mundo. La mayoría de ellas han nacido en los países en los que llevan viviendo durante toda su
vida.

Amparo es un proceso que sirve para proteger los derechos fundamentales cuando son violados y
constituye un aporte de América Latina al desarrollo del derecho procesal constitucional. Sin embargo,
su judicialización a través de las instancias del Poder Judicial o mediante los tribunales constitucionales
ha puesto en evidencia que el amparo puede ser concebido como un noble sueño o una pesadilla.

Frontera: Es la delimitación exacta del territorio de un Estado; zona intermedia entre dos países, franja
donde un Estado colinda con otro. Es la periferia del Estado, confín o final del territorio en el que se
ejerce soberanía, zona en la cual la población asentada en cada uno de los países colindantes interactúa
en necesarias relaciones de vecindad.

Aculturación: a aculturación es un proceso de adaptación gradual de un individuo (o de un grupo de


individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo, sin que ello implique,
necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de origen. Dicho contacto suele derivar en
influencias culturales mutuas que comportan cambios en una o en ambas culturas. 

Apropiación Cultural: es el acto de tomar o utilizar tradiciones y costumbres culturales de un pueblo


o sociedad por parte de los miembros de otro pueblo o sociedad dominante, y se la relaciona con
una dinámica de poder negativa dentro de un marco de opresión y colonialismo.

El asilo: es una forma de protección que le permite a un individuo permanecer en los


Estados Unidos en lugar de ser expulsado (deportado) a un país donde teme ser
perseguido o lastimado. Según la ley de EE.UU., las personas que huyen de sus países
porque temen a la persecución pueden solicitar asilo. Si se les concede asilo, esto les
brinda protección y el derecho a permanecer en los Estados Unidos. A las personas que
reciben asilo se les llama asilados.

Asistencia internacional: un Estado necesita asistencia a causa de un


incidente o emergencia de origen nuclear o radiológico, puede solicitarla
tanto al OIEA como por su intermedio.

También podría gustarte