Está en la página 1de 3

Alumna:

Dayan Iveth Guillen Palada


(202110060260)

Catedratico:
Abg. Crisly Moncada

Asignacion:
CHARLAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS CON RELACIÓN A LOS
DERECHOS DE LAS COMUNICACIONES

Clase:
Derecho de las comunicaciones

Tegucigalpa 09 de diciembre del 2022

Grupos #4 (Lo vimos en clase)


Expositor: Abg. Carlos Rodriguez
Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en
condiciones de plena dignidad. Estos derechos los adquirimos o tenemos con solo el hecho de
existir como seres humanos y son intrínsecos a cada uno.El Art 60 de la Constitución nos dice:
Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases privilegiadas.
Todos los hondureños son iguales ante la ley.

El art 24 de la convención americana de los derechos humanos nos dice lo mismo que todos los
hondureños somos iguales ante la ley. El art. 100 de la constitución nos dice: Toda persona tiene
derecho a la inviolabilidad y al secreto de las comunicaciones, en especial de las postales,
telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. Art. 12 de la competencia: Serán
competentes para autorizar la intervención de las comunicaciones. Los órganos jurisdiccionales
en materia penal, sean estos de jurisdicción nacional o seccional.

Grupo #3(Mi grupo)


Expositor: Abg. Javier Sandobal
Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos ya los
grupos frente a las acciones que menoscaban las libertades fundamentales y la dignidad humana.
Son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, sexo, origen
nacional o cualquier otra condición.

Los derechos humanos y las libertades fundamentales se enumeran en la declaración universal de


los derechos humanos y en diversos tratados(llamados pactos y convenciones). Los derechos
humanos son universales, intransferibles, irrenunciables e inalienables, imprescriptibles y
acumulativos, incondicionales y obligatorios, inolvidables, integrales,interdependientes,
indivisibles y complementarios.

El derecho a la comunicación es la protección jurídica que reclama el derecho de todas las


personas al acceso en condiciones de igualdad material a la información y al conocimiento sin
someterse a las leyes de mercado permitiendo la libre expresión de la ciudadanía.En tanto
derecho humano, por su carácter interdependiente, el derecho a la comunicación se encuentra
vinculado a otros derechos tales como el derecho de acceso a la información y la Libertad de
expresión. Su ejercicio y garantía son necesarios para promover la participación democrática de
las personas en el ejercicio de informar y ser informadas.

El derecho a la comunicación no es exclusivo de labores periodísticas y profesionales. En el


marco de los derechos humanos se reclama que pueda ser ejercido por cualquier persona en el
ejercicio de su ciudadanía. Entre los principales obstáculos que limitan su ejercicio se encuentran
las diferentes brechas digitales que marcan el acceso y los conocimientos del uso de las TIC
determinantes en las posibilidades de acceso a los medios de producción y difusión.
Grupo#2
Expositor: Abg. Carlos Izaguirre
Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el simple hecho de ser
humano. Tenemos derecho a la vida, al nombre, personalidad jurídica y a la salud, tenemos 30
derechos.Principio de universalidad es que aplique a todo los seres humanos sin importar la
cultura, el país en el que se vive.
El derecho de la comunicación el pacto que produce con los derechos humanos y la infusión que
dan los medios de comunicación son muy importante porque es a través de esto que se logra
tener una difusión extra con la ciudadanía. La condición IDH y corte IDH estas se encargan en
recibir peticiones una se ubica en Costa Rica y otra en USA.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de indica que "todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión."
A Través de la libertad expresión es que entran las comunicaciones porque en la libertad de
expresión se consagran a través de las comunicaciones cuando decimos comunicaciones y no
Medios de comunicaciones entendemos cualquier vínculo televisivo radial y también redes
sociales.

Grupo#1
Expositores del grupo #1
Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de las personas. Este
conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional , en nuestra
constitución política, tratados internacionales y leyes.
Los derechos de las comunicaciones y derechos humanos pretende desarrollar la dinámica del
sistema de los medios de comunicaciones en la actualidad a través de gráficos, imágenes e
infografías, la exposición realiza un recorrido por el mundo de la comunicación con interacción
de los derechos humanos.
Comunicación y derechos humanos a modo de conclusión es para la reducción de la
vulnerabilidad es esencial la acción del estado.Para garantizar el acceso a los medios de difusión
garantizando la pluralidad y la diversidad informativa es esencial la acción del estado. Los
estados no solo pueden, deben regular la actividad de los medios de comunicación.

También podría gustarte