Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA UNICOC

COLEGIO ADMINISTRATIVO DE CIENCIAS ECONÓMICAS CACE

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

PARCIAL

LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL

MARICEL DURANGO

VERÓNICA RAMOS

SEPTIEMBRE 2021
1. ¿Qué es un hecho en bruto?

Los hechos en bruto son son los que no son propios del ser humano, es decir, no dependen

de él, existen con independencia de cualquier institución humana, tienen una estructura

estable y propia de la naturaleza, como por ejemplo los átomos, las montañas o las

moléculas, entre otros.

2. ¿Qué es un hecho institucional?

Los hechos institucionales son aquellos que son dependientes o relativos al observador.

Esto incluye todas las creaciones humanas como el lenguaje o el dinero, el futbol, el

matrimonio, el gobierno, entre otros.

3. ¿Qué es una función de estatus?

Son las que pueden realizarse en virtud de una aceptación colectiva, no dependen del

carácter físico del objeto al cual se le asigna una función sino de la asignación colectiva,

algunos ejemplos podrían ser el dinero, las propiedades, la universidad. Las funciones de

estatus otorgan poderes deónticos que son los derechos, deberes, obligaciones, entre otros.

4. ¿Por qué la sociedad es un estado mental que se fundamenta en las creencias e

intenciones de los grupos humanos?

De acuerdo con John Searle, los individuos conocen y actúan gracias a tener ciertos estados

mentales intencionales en su cabeza. Los seres humanos tenemos la capacidad para asignar

funciones a personas y objetos, las cuales son realizadas no solo en virtud de una estructura

física sino en función al estatus.

Las funciones de estatus son la clave para entender a la civilización humana, vivimos en un

mar de funciones de estatus, y todas estas funciones sólo pueden ser desempeñadas en
virtud de la aceptación colectiva. En ese mismo orden de ideas, la sociedad es un estado

mental porque asumimos las funciones de estatus como aceptables.

5. ¿Cuál es el sentido de la expresión: x cuenta por y en el contexto c?

La intencionalidad en un sentido colectivo hace referencia a los estados intencionales

comunes de los individuos desde una perspectiva colectiva en la cual se dan los enunciados

“Nosotros creemos que X”, “Nosotros deseamos que Y” o “Nosotros tenemos la intención

de C”. Esta expresión nos proporciona una herramienta poderosa para entender la forma de

la creación del nuevo hecho institucional, porque la fórmula de la intencionalidad colectiva

es imponer ese estatus y su función, determinada por el término Y, a algún fenómeno

nombrado por el término X.

Es la naturaleza de un hecho institucional cuando la expresión alcanza un estado

deontológico, es decir, que permite y otorga el uso de poder, al mismo tiempo lo aumenta;

la regularidad de la expresión constituye reglas las cuales son constituidas de las estructuras

institucionales.

6. ¿Por qué la realidad social implica poder?

Searle se sustenta en la idea del poder convencional, entendido como un acontecimiento

único que hace parte de la realidad social constituida por el lenguaje. Los miembros

partícipes de una comunidad humana intentan dar existencia continua a la forma de

estructuración de una función de estatus que está a la base de una modalidad de poder que

incide en la consolidación de la realidad social.

Por lo tanto, la realidad social implica poder gracias a que la función de estatus crea formas

institucionales de poderes deónticos, y estas formas institucionales crean razones para la


acción independiente de las apreciaciones de cualquier individuo. Con relación a lo

anterior, los poderes deónticos sirven para regular las relaciones entre las personas y a

través de ellos una intencionalidad colectiva impone derechos, deberes, requisitos, castigos

y autorizaciones. 

7. ¿En qué consiste el aspecto vertical del poder?

El aspecto vertical del poder consiste en las diferentes jerarquías que se otorgan en las

diferentes instituciones a las que pertenece el ser humano.

8. ¿En qué consiste el aspecto horizontal del poder?

El aspecto horizontal del poder parte de un paradigma de igualdad. Todos somos igual de

importantes y dignos de participar y decidir las cosas de forma colectiva.

9. ¿Siempre debemos trabajar colectivamente?

No necesariamente, así como existen hechos que únicamente pueden realizarse en virtud de

una aceptación colectiva también existen situaciones en las que los seres humanos somos

capaces de pensar, actuar y decidir individualmente.

10. ¿Cómo se destruye una institución social?

El lenguaje juega un papel importante en la construcción de los hechos sociales, por lo

tanto, para que exista algún tipo de hecho institucional, la sociedad debe disponer al menos

de una forma primitiva de lenguaje.

A través del lenguaje es posible darle un fin a una institución social de manera verbal, sin

embargo, lo que hay detrás de él es lo que realmente destruye dicha institución. Así como la

fórmula x cuenta por y en el contexto c nos proporciona una herramienta poderosa para
entender la forma de la creación de un nuevo hecho institucional, la destrucción de esta

acaba completamente con una institución social.

También podría gustarte