Está en la página 1de 6

Esta Tierra No Es Mia – Sexteto Tabala

Grupo A02

Gabriela Pasión Páez Figueredo ID: 100292653


Nathalia Ramos Buitrago ID:100283130
Yeira Alexandra Colorado Romero ID:100294048
Eliana Guiselle Rincón Rodríguez ID:100292028
Yulieth Andrea Giraldo Henao ID: 100296301
Daniela Delgado Quintero ID: 100294055

Tutor

Rivera Barbosa Pablo Emilio

Universidad Politécnico Gran colombiano


Constitución e Instrucción Cívica
Febrero 28 de 2022
San Gil Santander
Contenido

Introducción..............................................................................................2
Desarrollo..................................................................................................3
Referencias Bibliografias..........................................................................4
Introducción

El trabajo se basa a cerca del maltrato y perdida de las propiedades


de los campesinos por parte de las fuerzas armadas, las fars, los
grupos paramilitares, etc. Lo cual comenzó cuando instauraron la
reforma agraria y con esto se levo acabo el mal trato y el despojo de
sus tierras ya que ellos dependía de eso para poder cultivar y dar el
sustento de sus familias como lo llego a hacer el cultivo de caña de
azúcar en esa época, con esto el autor de la canción no cuenta lo
duro que el tubo que vivir en esos momentos de humillación, falta de
empleo y más trato por personas de altos mandos, también se habla
de los desplazamientos forzados que hoy en día ya se ve menos pero
un se sigue viendo este problema por abuso de poder.
Desarrollo

ESTA TIERRA NO ES MIA -SEXTETO TABALA

¿Cuál es el tema central de la canción?


El tema central de la canción es la historia que relata el autor ante la
reforma agraria la cual causó mucha violencia, despojos y falta de
recursos ante los campesinos ya que las tierras o propiedades que
eran de ellos ya no les pertenecían y no podían cultivar lo que les
daba recursos para su sustento que en ese momento era el cultivo de
la caña de azúcar por eso ⁸el repite muchas veces “ESTA TIERRA NO
ES MIA, ESTA TIERRA ES DE LA NACION”

¿En que contexto se plantea este tema?


El contexto del tema se relaciona en los hechos basados los cuales
relatan en la canción que fue la llegada de reforma agraria, el cultivo
de las cañas de azúcar, las jornadas largas de trabajo, los 60 hombre
llegados de Palenque, la traición de el doctor Cortázar y el despojo de
las tierras de los campesinos ante el beneficio de las malas personas.

NUNCA MÁS

¿Qué información importante le proporciona el video?

Las regiones se ven afectadas por los conflictos, actos de violencia y


ataques por parte de los ejércitos no legalmente constituidos. Muchas
personas se ven obligadas a huir, desalojar o abandonar sus hogares
y tierras; Estas son las consecuencias de una reforma agraria y de un
conflicto armado que en la actualidad aún causa mucho impacto en
esta población ya que Colombia fue un país con mayor crecimiento de
violencia y de injusticia ante los campesinos y sus tierras para cultivar
sus bienes económicos.
“Un ejemplo muy común es el desplazamiento forzado para realizar el
proceso de minería ilegal”
¿Por qué?
Todo se genero a causa de la reforma agraria ya que los grandes
mandos se apropiaron ilegalmente de los terrenos y cosechas de los
campesinos así mismo quitándole lo que era su fuente de ingreso y su
vivienda llevándolos al punto de tener que acampar sobre las calles y
pedir caridad, basándonos en los anteriores el gobierno no defendía a
su pueblo, no ayudaron a que esto se detuviera a tiempo se vieron
afectados muchos niños y muchos ancianos, hasta ahora en la
actualidad se sigue viendo estos pequeños casos no tan recurrentes,
pero sigue presentes bajo la manipulación del los malos manejos de
los grandes mandos.
“Falta control, dominio, equidad, fuerza, colaboración, compromiso y
cero corrupciones por parte de las entidades encargadas de distribuir
las tierras a las personas que realmente lucharon y trabajaron por
tenerla”

¿Con que se relaciona?

Se relaciona con las entidades que luchan y velan por los derechos
del campesino ante sus tierras y sus propiedades para que no sean
arrebatas ni hurtadas ilegalmente para fines paramilitares ya que
ellos viven de sus cultivos para poder tener una economía, estas
empresas han mitigado una gran parte de este problema para buscar
el beneficio de las personas afectadas, pero aún en la actualidad no
se a podido combatir totalmente este problema que lleva muchos
años de antigüedad.
Referencias

 https://www.musixmatch.com/es/letras/Sexteto-Tabala-2/Esta-
Tierra-No-Es-M%C3%ADa
 https://www.eluniversal.com.co/el-universal-70-anos/la-tierra-
que-no-es-mia.html
 https://www.youtube.com/watch?v=9CryXA_UpQI
 https://www.youtube.com/watch?v=Y8CsuPtOO3s&t=23s

También podría gustarte