Está en la página 1de 4

TRABAJO DE EVALUACIÓN DEL CURSO DE

EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA
Indicaciones generales:
El ejercicio que se propone como la evaluación final del curso de Epidemiología
Comunitaria –EPICOM- pretende sintetizar los aspectos más relevantes de la
asignatura y fijar sus puntos nodales, tanto los teóricos, pero sobre todo los de orden
práctico y reflexivo.
El primer paso es leer con prolijidad esta propuesta y a partir de ello concretar una
estrategia de realización del trabajo. Parte de esto es organizar este trabajo, bien sea
asumiendo individualmente la tarea, también en pareja o entre tres personas. Si se va
a trabajar entre dos o tres personas, se debe explicar la razón de esta asociación, pues
el sumar siempre lleva implícito un más alto grado de complejidad en el producto, así
como profundidad exquisita en el tratamiento de los temas. Esto lo debe explicar en
el ítem de Autor.
El plazo de entrega de esta tarea es el jueves 22 de diciembre del año en curso hasta
las 23 horas.
Cualquier duda o necesidad de más información, por favor plantearle en la clase
virtual o a mi correo institucional.

Dr. José Sola Villena


Diciembre 7 - 2022

Ejercicio:
Información general del territorio de estudio

El Cantón Camilo Ponce Enríquez pertenece a la provincia del Azuay, a una distancia
de 190 kms de la ciudad de Cuenca y se ubica en el extremo occidente de esta
provincia, precisamente al occidente de la cordillera de Mollepongo; territorio que ha
sido colonizado por migrantes de las provincias de Guayas, Manabí, Loja, Pichincha y
Cañar lo que conllevó a una relación cultural con repercusiones en una variada y
compleja organización social y política en su conjunto territorial y en sus localidades.
La parte más baja de este cantón está a 35 msnm, la parte media a 362 msnm y la
más alta en el cerro Mollepongo a algo más de 1300 msnm. Su superficie suma 639
km2 y su población es cercana a 25 habitantes.

Fue creado como cantón el 28 de marzo de 2002 y mayormente se encuentra en la


zona baja o costanera aunque sus limiten se extienden hasta las alturas de la cordillera
colindante; cuenta con una importante producción ganadera, agrícola basada en el
cultivo de frutales como maracuyá, papaya, cacao, banano.

Está constituido jurídicamente, a más de la cabecera cantonal del mismo nombre, por
la parroquia El Carmen de Pijilí, sumando además 45 comunidades rurales, entre ellas
Bella Rica, La Fortuna, San Gerardo, La Rica, San Antonio y la Unión, que son sectores
en los cuales se realizan actividades mineras con una importante población móvil o
fluctuante, siendo la más importante la mina de Bella Rica.
Por tanto, la principal actividad económica del cantón es la minería, mayoritariamente
de carácter ilegal. Una gran parte de sus habitantes se han dedicado a esta actividad
debido a las ventajas económicas que obtienen de esta labor pero también hay que
considerar los múltiples problemas de contaminación ambiental que esto genera y
sobre todo muchos problemas de salud a la población.
Dispone de una vía asfaltada que pasa por el centro cantonal, intercomunicando a
las provincias de El Oro y Guayas; además cuenta con vías lastradas hacia su parroquia
y comunidades y también con caminos afirmados hacia las fincas de sus habitantes.
Propósito
Sin duda se trata de un territorio donde la situación de la salud de la población y del
sistema de atención médica debe ser estudiado con prolijidad y detenimiento para
establecer su problemática real, precisando sus expresiones en la vida cotidiana y
ponderando debidamente las necesidades y soluciones posibles desde una
perspectiva realista, considerando tanto el punto de vista de las instituciones públicas
en cuanto a sus recursos y capacidad eficiente y efectiva de intervención mediante sus
servicios, pero también el de la población clarificando sus necesidades más sentidas y
reconociendo sus derechos y humanas aspiraciones.

Objetivo
Diseñar, ejecutar y disponer de un estado de la cuestión de las condiciones técnico-
políticas de la oferta y demanda de las acciones de salud que operan en el citado
territorio a fin de que esta información sea el sustento para valorar y fundamentar
políticas y acciones locales participativas que tiendan a incrementar la eficiencia de
esas acciones públicas así como su efectividad desde la mirada y necesidades de la
población.

Estrategias
a. Recaudar la información pública institucional vinculada a la salud y su cuidado,
producida lo más reciente posible para generar un marco de referencia o
escenario de lo que se hace en salud en este cantón desde las diferentes
fuentes institucionales públicas que tienen que ver con la salud y la atención
médica.
b. Contrastar los datos (estadísticos) anteriores con las percepciones y
experiencias de la relación de las personas, familias y comunidades con la
actuación pública en salud y atención médica, a partir de los datos que se
recauden mediante el método de Diagnósticos Comunitarios Participativos.

Actividades:
Para la estrategia a.
Revisar en informes, reportes, textos o bases de datos oficiales (los más recientes
posibles) las características demográficas, de acceso a servicios sanitarios y de
atención, perfiles de morbilidad y mortalidad y demás, escogidos por Usted, para con
ellos mostrar el escenario de vida de la población y sus problemas de salud y de acceso
a servicios de atención.
Para la estrategia b.
Realizar una propuesta de Diagnóstico Comunitario Participativo, acorde a la realidad
socio-cultural del cantón y que permita conocer las condiciones de vida y los
problemas vinculados al cuidado de la salud y de la atención en los servicios, siempre
desde la perspectiva de la población, considerando su diversidad.

Resultados esperados:
Un documento a manera de ensayo que rinda cuenta de las actividades planteadas,
escrito a manera de informe y que contenga los siguientes capítulos:
- Título del informe
- Nombre el autor o autores
- Índice de contenidos
- Resultados de la investigación documental señalando las conclusiones más
importantes (Estrategia a y su actividad)
- Planteamiento1 de la guía de realización del Diagnóstico Comunitario
Participativo:

o Los aspectos a considerarse: (esto significa en primer lugar, señalar los


sitios o comunidades en los que se va a trabajar, señalando su carácter de
representatividad de la diversidad)
o La organización del DCP y sus grupos de trabajo
o Los métodos de investigación
o Los instrumentos del DCP y su justificación
o La tabla de priorización de problemas
o Diagrama de demandas mutuas
- Conclusiones
- Fuentes de consulta - Bibliografía

También podría gustarte