Está en la página 1de 128

Nature

Activities
Binder
Here is where your presentation begins
INTRODUCCIÓN
El Manual General de Operaciones (MGO) contiene las reglas y procedimientos generales de manejo
de una empresa de transporte aéreo y consta de muchos ítems de diversa índole:
mantenimiento,
manejo del equipaje,
procedimientos estándar de vuelo,
descanso de las tripulaciones de mando y de cabina, etc.
y debe ser aprobado en todas sus partes por la autoridad aérea correspondiente.

En el presente trabajo abordaremos descripciones de algunos puntos que se encuentran en el manual


MGO de la línea Aeromar proporcionado por nuestro docente de clase.
2.1.18 De los reportes. II.1.11
2.1.18.1 De las firmas de enterado en los
reportes. II.1.11

Al final de cada reporte de Capacitación ó Adiestramiento en simulador, avión, habilitación o


asesoramiento en ruta, habrá un espacio adecuado para que el Piloto firme de enterado, significando
con ello que el Piloto se ha enterado de su contenido, pudiendo o no, estar de acuerdo con ello, lo cual
será debidamente aclarado en su oportunidad ante quien corresponda, sin embargo la falta de firmas
del interesado no invalidara dicho reporte.

El Instructor - Asesor deberá presentar el reporte para su firma de ser posible, al terminar el vuelo.

En adiestramientos que consten de mas de una sesión, el Instructor - Asesor deberá presentar al
interesado, el reporte de la sesión anterior para su firma antes de iniciar una nueva sesión, para que
quede el Piloto enterado del progreso de su adiestramiento.
01

2.8.14.2 Prueba de frenos. 02


II.8.9 03

Manténgase la rueda de nariz centrada, verifíquense suavemente los


04
frenos y posteriormente vírese a la dirección deseada.

05

06
2.8.25.1 “Run way incursions” incidentes
en pistas y plataformas. II.8.27 01

La administración del Control de Transito Aéreo de Estados Unidos, esta desarrollando 02


un programa de trabajo para reducir y de ser posible evitar los incidentes en las pistas
y plataformas causados por diversos factores que han deducido como los más 03
comunes, algunos de los procedimientos que desarrollarán con este programa incluye
boletines a las empresas, juntas con Pilotos, desarrollar una fraseología especial para
plataformas o rampas, entrenamiento obligatorio para remolcadores, simposiums, 04
pláticas, etc. A continuación se mencionan algunos de ellosTiger
recomendando su especial
Elephant
atención.
05
Estudio y aplicación correcta del Idioma Ingles.
Comunicación clara para evitar confusiones. 06
Colacionar completas todas las instrucciones.
Solicitar repetición de instrucciones si no se entendió.
Pig Chicken
Al rodar en plataformas detenerse cuando haya dudas.
Solicitar a los controladores que hablen más lento y menos palabras,
esto a partir de los diferentes acentos y SLANGS que usan a través de la ruta.
3.4 Artículos peligrosos - no 01
transportables. III.4.1
02

03
En aeromar existe prohibición para el transporte de cualquier mercancía que
se encuentre catalogado dentro de los artículos restringidos o prohibidos,
excepto armas de fuego y/o cartuchos, según se indica en el procedimiento 04
de “Transportacion de arma(s) de fuego y/o cartuchos abordo”. Ademas del
comat, Según el procedimiento para el “transporte por vía aérea de material 05
de la Compañía (comat), clasificado como material peligroso”.
06
3.4.1 Artículos peligrosos. III.4.1 01

02

La Ley de Vías Generales de Comunicación, en su Reglamento de Operación 03


de Aeronaves Civiles, Capítulo II establece; los artículos que se deben
considerar PELIGROSOS Y NO TRANSPORTABLES en una Línea Aérea de
Servicio Público Regular, a menos que esta tenga un permiso expreso para 04
la transportación de dichos artículos.
05

06
3.4.1.1 Definición de mercancías peligrosas. III.4.1
01
Las Mercancías Peligrosas son artículos o sustancias que, cuando se transportan por
avión, puede constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad o la propiedad.
Dadas las características del transporte aéreo, que requiere una operación con un 02
100% de seguridad, existen algunos artículos cuya transportación aérea esta prohibida
de acuerdo a la Ley de Vías Generales de Comunicación y ordenamientos propios de 03
las Empresas Aéreas; los cuales son vigilados estrechamente por la I.A.T.A. la cual
edita periódicamente el Manual de Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas.
04
Las mercancías peligrosas que se describen a continuación, NO PUEDEN
TRANSPORTARSE POR AVIÓN:
a) Generadores químicos de oxigeno.- Son dispositivos que contienen sustancias 05
químicas, las cuales al ser activadas generan oxigeno como producto de una
reacción química. Los generadores de oxigeno son utilizados para generar oxigeno 06
para ayudar a la respiración en aviones, submarinos, vehículos espaciales, refugios
antibombas y aparatos respiratorios. Las sales oxidantes tales como cloratos y
percloratos de litio, sodio y potasio que son utilizadas en los generadores de
oxigeno desprenden oxigeno cuando se calientan. Estas sales son mezclas
(combinadas) con un combustible, usualmente polvo de hierro para formar una vela
de clorato que produce oxigeno mediante una reacción continua.
01
b) Explosivos que puedan inflamarse o descomponerse al ser sometidos a una
temperatura de 75oC (167° F) durante 48 hrs.
c) Explosivos que contengan ambas sustancias, cloratos y sales de amonio. 02
d) Explosivos que contengan mezclas de cloratos con fósforo.
e) Explosivos sólidos que estén clasificados como extremadamente sensibles a los 03
golpes mecánicos.

MANUAL GENERAL DE OPERACIONES 04

MARZO/2002 POLITICAS DE OPERACION REV. 0 III.4.2


f) Explosivos líquidos que estén clasificados como moderadamente sensibles a los 05
golpes mecánicos.
g) Cualquier sustancia que, de la forma que se presenta para su transporte sea 06
susceptible para producir una emanación peligrosa de calor o gas en las
condiciones normales propias del transporte aéreo.
h) Líquidos radiactivos que sean piroforicos.
01

i) Sólidos inflamables y los peróxido orgánicos que tengan según pruebas, 02


propiedades explosivas y que estén empaquetados en forma tal que el
procedimiento de clasificación requeriría el uso de una etiqueta de explosivos
03
como etiqueta de riesgo secundario.
j) Respecto a materiales radiactivos continuamente ventilados, paquetes que
requieran refrigeración externa mediante un sistema de refrigeración auxiliar y 04
paquetes sometidos a controles operativos durante su transporte.
k) Materiales radioactivos que sean también explosivos.
l) Animales vivos con infecciones . 05
m) Líquidos que tengan una toxicidad de inhalación.
n) Oxígeno Refrigerado Líquido (UN 1663).
06
3.4.1.2 Mercancías peligrosas ocultas. III.4.2
01
La carga declarada al amparo de una descripción general puede contener artículos peligrosos que no
sean manifiestos. Dichos artículos se pueden encontrar también en los equipajes, a continuación se
relacionan algunos ejemplos típicos de tales artículos: 02
1.- APARATOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE:
Sillas de ruedas, cortadoras de césped, carritos de golf, etc. pueden incluir acumuladores húmedos.
2.- APARATOS DENTALES. 03
Pueden incluir productos químicos peligrosos tales como resinas o disolventes, gas comprimido o
licuado, mercurio y material radiactivo.
3.- APARATOS PARA RESPIRACIÓN. 04
Podría referirse a cilindros de aire u oxigeno comprimido a generadores químicos de oxigeno o a
oxigeno líquido refrigerado.
4.- PARTES DE AUTOMÓVILES. 05
(Carros, Motores y Motocicletas) Pueden contener materiales ferromagnéticos que no se ajusten a la
definición de material magnetizado pero que puede estar sujeto a requerimientos especiales de
almacenamiento debido a la posibilidad de que pueda afectar los instrumentos del avión. Pueden 06
contener, además motores, carburadores o tanques de combustible que contengan o hayan contenido
combustible, baterías húmedas, gases comprimidos en artefactos para inflar neumáticos, extintores de
incendio, defensas anti-choques inflables con nitrógeno, infladores de bolsas de aire, módulos de aire
comprimido, etc.
5.- CAJAS DE HERRAMIENTAS.
Pueden incluir explosivos (remaches mecánicos), gases comprimidos o aerosoles, gases inflamables
01
(botellas de butano), pinturas o adhesivos inflamables, líquidos corrosivos, etc.
6.-CILINDROS.
Puede referirse a gas comprimido o licuado.
7.- COMBUSTIBLES.
02
Pueden contener líquidos inflamables, sólidos inflamables o gases inflamables.
8.- EMBRIONES CONGELADOS.
03
Pueden contener gas refrigerado, licuado o dióxido de carbono sólido (HIELO SECO)
9.- ENSERES DOMÉSTICOS.
Pueden contener artículos que alcancen los criterios para las mercancías peligrosas incluyendo
líquidos inflamables, tales como: pinturas a base de disolvente, adhesivos, productos abrillantadores,
04
aerosoles, quitamanchas, limpiadores corrosivos para hornos, cerillos.
10.- EQUIPAJE DE PASAJEROS.
Puede incluir artículos que reúnan los criterios para mercancías peligrosas, como por ejemplo, incluir 05
fuegos artificiales líquidos inflamables para uso domestico, sustancias limpiadoras corrosivas para
hornos o limpieza en seco, encendedores, fósforos, recargas liquidas o de gas inflamable para
encendedores o botellas de gas para estufas, cocina 06
Para acampar, cerillos, polvos para blanquear, aerosoles que no estén permitidos, etc.
11.- EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
Checar punto anterior.
12.- EQUIPO PARA ACAMPAR.
Puede contener gases inflamables (butano, propano, etc.) líquidos inflamables (kerosene, gasolina,
etc.) sólidos inflamables (hexamina, cerillos, etc.) u otras mercancías peligrosas.
13.- EQUIPO DE BUCEO.
Puede contener cilindros de gas comprimido (tanques o botellas portátiles de oxigeno, aire, etc.) incluir 01
lámparas de alta intensidad para buceo las que pueden generar un calor extremadamente fuerte
cuando se les hace funcionar en el aire. Para transportarlas de manera segura, hay que desconectar la
pila o aflojar la bombilla.
14.- EQUIPO ELÉCTRICO. 02
Puede incluir materiales magnetizados o mercurio en los interruptores y las lámparas electrónicas o
baterías húmedas.
15.- EQUIPO PARA EXPEDICIONES. 03
Puede contener explosivos (bengalas), líquidos inflamables (gasolina), gases inflamables (gas para
acampar) o otras mercancías peligrosas.
16.-EQUIPOS DE ESCENOGRAFÍA, ESPECTÁCULO, FILMACION, EFECTOS
ESPECIALES. 04
Puede contener elementos explosivos pirotécnicos, generadores que incorporan motores de combustión
interna, baterías húmedas, combustible, artículos que producen calor, etc.
17.- IMANES (MAGNETOS)Y OTROS ARTÍCULOS DE MATERIAL SIMILAR.
Pueden, individualmente o en conjunto reunir las características de material magnetizado. 05
18.- INSTRUMENTOS.
Puede ocultar barómetros, manómetros, interruptores de mercurio, tubos rectificadores, termómetros,
etc. que contengan mercurio.
19.- LIQUIDO CRIOGENICO. 06
Indica gases licuados, refrigerados tales como argón, helio, neón y nitrógeno.
20.- MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO.
Pueden contener sustancias infecciosas.
21.- PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y QUÍMICOS.
Pueden contener material radiactivo, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias oxidantes,
peróxido orgánicos, sustancias tóxicas o corrosivas.
01

22.- REPUESTOS PARA AVIONES EN TIERRA. 02


Pueden contener explosivos (bengalas u otros artículos pirotécnicos), generadores químicos de
oxigeno, neumáticos, cilindros de gas comprimido ( oxigeno, bióxido de carbono, nitrógeno o
extintores de incendios), pinturas liquidas, adhesivos, aerosoles, equipos salvavidas, artículos de 03
primeros auxilios, equipo de combustible, baterías húmedas o de litio.
23.- PRODUCTOS QUÍMICOS PARA PISCINAS.
Puede contener sustancias corrosivas u oxidantes. 04
NOTA 1: Debe notarse, sin embargo, que es imposible enumerar todas aquellas mercancías que están
prohibidas para su transporte por vía aérea. Por lo tanto, es esencial que se tenga el cuidado
05
necesario para asegurarse de que tales mercancías no sean transportadas por avión.

NOTA 2: Se podrá transportar por vía aérea Artículos Peligrosos en correo Compañía (COMAT) de
AEROMAR, siempre y cuando se cumpla con el “Procedimiento de transporte vía COMAT de
06
Mercancías Peligrosas”.
3.4.1.3 Clases y divisiones de mercancías
01
peligrosas. III.4.5
02
Se relacionan a continuación, las clases de mercancías peligrosas definiéndose como
aquellas que se ajustan a los criterios enunciados para las diversas clases de artículos
o sustancias. La clasificación se ha hecho, por razones de conveniencia, según el tipo 03
de riesgo involucrado y el orden en que aparecen las clases, no implica su grado
relativo de peligrosidad. Respecto a algunas clases las mercancías aparecen 04
clasificadas a su vez en divisiones.

Clase 1 - EXPLOSIVOS.- Algodón pólvora, bengalas de aviones ( para iluminación 05


aérea ), bombas antisubmarinas o explosivas, dinamita y dinamita gelatinosa, fósforos
de broma, fuegos artificiales, granadas de mano o de gases, nitroglicerina líquida,
petardos, pólvora, polvos fotográficos para luz instantánea (flash) embaladas en células 06
interiores, proyectiles, salvas, señales pirotécnicas de socorro para navíos, torpedos,
así como varios productos químicos que estén considerados explosivos.
Clase 2 - GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS, DISUELTOS A PRESIÓN O INTENSAMENTE REFRIGERADOS.-
Dentro de esta clase tenemos gases inflamables, gases no inflamables no tóxicos y gases tóxicos. 01
Gases Inflamables.- Acetileno, ácido sulfhidrico, butano, cloruro de vinilo, etano, éter dimetilico o
vinimetilo, gas de hulla, gas de petróleo, hidrogeno gaseoso o líquido, monóxido de carbono y propano.
Gases No inflamables.- Ácido clorhídrico o gaseoso, aire líquido, amoniaco o en soluciones con más del 02
35% de amoniaco, argón liquido a presión, cloro, dióxido de azufre, equipo de supervivencia para avión
(conteniendo gas comprimido no inflamable, bengalas de señalas de humo y luz y fósforos químicos),
fertilizante nitrogenado en solución, flúor, neón líquido a presión, nitrógeno líquido a presión, oxigeno 03
líquido a presión, así como otros varios productos considerados como gases comprimidos.

Gases Tóxicos.- Se saben suficientemente tóxicos o corrosivos como para afectar la salud humana. 04
Clase 3 - LÍQUIDOS INFLAMABLES.- Lacas, pinturas, barnices, thinner, solventes, gasolina, turbosina,
petróleo, bisulfuro de carbono, cianuro de vinilo, cloro, encendedores que contengan líquido inflamable o
pirofórico, éter en algunas variantes, hidruro de litio y aluminio volátil, nitroglicerina en solución 05
alcohólica o cetónica, circonio metálico y algunos otros productos químicos.

Clase 4 - SÓLIDOS INFLAMABLES.- Acumuladores de litio, despolizadores líquidos sellados 06


herméticamente, calcio metálico cristalino, carbón vegetal húmedo, desperdicios de algodón aceitado,
desperdicios de lana, papel o textiles húmedos; fósforo blanco o amarillo o rojo amorfo, fósforos
químicos, motores cohete para aviones, pasta de papel húmeda, película cinematográfica o de rayos x
vieja, deteriorada o de desecho; pelo húmedo, potasio metálico, residuos de semillas o nueces húmedas
(después de extraído el aceite), trapos aceitados o húmedos y algunos otros productos químicos.
Clase 5 - SUSTANCIAS COMBURENTE Y PERÓXIDO ORGÁNICOS.- Ácido clórico, nítrico; clorato amoniaco,
01
algunos peróxido, etc..

Clase 6 - ARTÍCULOS TÓXICOS (VENENOSOS), IRRITANTES Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS.- Aceite de 02


anilina, aceite de mostaza, algunos aerosoles, arsina, dispositivos y candelas de gas lacrimógeno, dióxido
de nitrógeno, equipo de identificación de gases tóxicos e irritantes, así como otros productos químicos.
03
Clase 7 - MATERIALES RADIOACTIVOS.- Estos materiales han sido clasificados en 3 categorías de acuerdo
a la limitación de intensidad externa de radiación. Hexafluoruro de uranio, nitrato de torio, nitrato de
uranio sólido o hexahidratado en solución.
04

Clase 8 - MATERIALES CORROSIVOS.- Ácido acrílico no inhibido, ácido nítrico, ácido sulfúrico fumante,
ácido sulfúrico gastado, acumuladores eléctricos húmedos, acumuladores eléctricos vacíos 05
acompañados con recipientes separados que contengan electrolito, agua regia ( ácido nitroclorhidrico ) o
diluida, bromo, cargador de baterías con electrolito; cloruro de azufre, de fósforo, de hidrógeno, etc..
06
Clase 9 - MERCANCÍAS PELIGROSAS DIVERSAS.- Incluye líquidos combustibles, materiales magnéticos,
materiales polimerizables, artículos que puedan dañar la estructura de la aeronave y artículos que
posean otras características inherentes que las hagan insatisfactorias para su transporte.
3.4.1.4 Mercancías peligrosas admisibles. 01
III.4.7
Estas mercancías están permitidas en los aviones como equipaje de mano y/o documentadas como 02
carga.

El Anexo 18 de la OACI y las instrucciones técnicas para el transporte sin riesgo de mercancías peligrosas 03
por vía aérea, son aplicables para el transporte de mercancías peligrosas en avión desde, a, o a través
de los estados miembros de la OACI.
04
Las provisiones de esta reglamentación no aplican a las mercancías peligrosas transportadas en una
aeronave cuando dichas mercancías estén destinadas a:
05
➢ Proporcionar ayuda medica a un paciente durante el vuelo, el paciente debe demostrar que puede
maniobrar el cilindro de oxigeno gaseoso o aire por el mismo y/o el acompañante, se tiene que
revisar el cilindro el cuál tiene que estar en buenas condiciones y su capacidad debe ser menor al
cilindro del avión.
06
Las especificaciones del cilindro portátil del avión son:
ATR 42-320: 120 lts. con 1800 PSI.
ATR 42-500: 120 lts. con 1800 PSI.
Para el transporte de Semen y Vacunas pueden estar empacados con dióxido de carbono
sólido (hielo seco) mismo que es utilizado como refrigerante en cantidades que no excedan de 2 01
kg. (4.4 lb.) por persona en su equipaje de mano, siempre que permita la liberación del gas de
dióxido de carbono, también se puede utilizar con nitrógeno líquido refrigerado (gas licuado
refrigerado), se permite una cantidad máxima de 50 kg. 02
➢ Barómetro o Termómetro de Mercurio.- Como equipaje documentado solamente un
barómetro de mercurio o termómetro de mercurio, que deberán estar dentro de un empaque
cuyos exterior sea resistente y tenga un forro interior sellado o un bolsa de material muy 03
fuerte a prueba de filtraciones. El Piloto al mando deberá de estar informado de estos
artículos.
➢ Artículos que producen calor. Equipos operados por baterías tales como linternas de buceo y 04
equipos de soldar que, de activarse accidentalmente generaran un calor extremo que puede
ocasionar un incendio, pueden ser llevados en el equipaje de mano solamente. El
componente productor de calor o la fuente de energía, deben ser removidos de manera de
prevenir cualquier funcionamiento no intencional durante el transporte.
05
➢ Cilindro de dióxido de carbono implantado en un chaleco salvavidas.- No más de dos
pequeños cilindros de dióxido de carbono por persona colocados en chalecos salvavidas
autoinflables y no más de dos cartuchos de repuesto.
06
➢ Embalajes aislados conteniendo nitrógeno líquido refrigerado totalmente absorbido en un
material poroso y destinado al transporte a bajas temperaturas de productos no peligrosos
no están sujetos a esta reglamentación siempre que, el diseño del embalaje aislado no
permita la formación de presión dentro del contenedor y no permita la liberación de ninguna
porción de nitrógeno líquido, independiente de la posición en que el empaque aislado se
encuentre.
01
➢ Artículos medicinales o de tocador no radiactivos (incluidos los aerosoles). La cantidad neta
total de tales artículos transportados por cada pasajero o miembro de la tripulación no debe
de exceder de 2 kg. (4.4 lb.) o 2 litros y la cantidad neta de cada artículo en forma individual 02
no deberá exceder de 0.5 kg. (l lb.), los artículos de tocador tales como rociadores para el
pelo, perfumes, colonias y medicinas que contengan alcohol.
➢ Marcapasos cardiacos y equipo radio-farmaceuticos.- Implantados en una persona. 03
➢ Cerillos o encendedores destinado al uso personal cuando es transportado por el mismo. El
líquido para encendedores y cartuchos de repuesto, no están permitidos transportarlos ni en
el cuerpo, ni el equipaje de mano. Esta prohibido el transporte por vía aérea de los cerillos de 04
encendido universal.
➢ Bebidas alcohólicas contenidas en empaques de venta al detalle que contengan más de 24°
pero no más de 70° de alcohol por volumen, en recipientes que no excedan de 5 litros, con una 05
cantidad neta total por persona de 5 litros. Las bebidas alcohólicas que contengan 24° o
menos de alcohol por volumen no están sujetas a ninguna restricción.
➢ Risadores para el cabello.- Uno por pasajero o miembro de la tripulación siempre que la
06
cobertura de seguridad este colocada sobre el elemento calefactor. Estos risadores de
cabello no deben ser usados a bordo del avión en ningún momento. Los cartuchos de
repuesto no están permitidos ni en el equipaje documentado, ni en el equipaje de mano.
➢ Armas de Fuego y/o Cartuchos.- Ver procedimiento dentro de este manual en la
página III.4.13.
3.4.1.5 Manejo de materiales peligrosos.
01
III.4.9
De acuerdo con la edición especial AC 43-16 “ALERTAS” de F.A.A. (Federal Aviation Administration) que 02
deberán cumplir todas las líneas aéreas (nacionales y extranjeras) que operen dentro de los Estados
Unidos de Norteamérica, me permito informar lo siguiente:
03
Queda estrictamente prohibido transportar Generadores de Oxígeno (ver siguiente figura) a bordo de
todas las aeronaves que integran la flota AEROMAR.
04
No habrá excepción alguna; por lo que los pasajeros que requieran de estos generadores como uso
médico, deberán sustituirlo por una botella de oxígeno, y que esta no rebase los límites de contenido y
presión que se establecen en el manual de operaciones de vuelo del fabricante (F.C.O.M.), para su
05
transportación.

06
3.4.1.6 Transportación de extintores en aviones.
01
III.4.10
Se podrán transportar en compartimento de carga delantero, extintores de incendios cargados con 02
gases comprimidos o licuados, según Reglamentación IATA, número de identificación 1044,
considerados sin riesgo secundario.
03
Con un máximo de 75Kgs. de polvo químico o gas halón, por viaje, siempre y cuando se cumpla con
instrucciones para el embalaje, según código 200 de IATA, que para fines prácticos resumiremos como
sigue: 04
➢ Las presiones no excederán las de trabajo o servicio autorizados para esos cilíndros (indicador en
rango verde, carga normal). 05
➢ Los cilíndros y recipientes de presión cerrados con válvula, estarán provistos de embalajes sólidos,
con material amortiguante en el interior, donde el extintor se mantenga firmemente sujeto y que 06
protejan debidamente las válvulas contra golpes o accidentes que pudieran provocar fuga. Deberán
viajar debidamente asegurados en el compartimento de carga delantero y siempre en posición
vertical, con la válvula hacia arriba, siendo embalados de forma individual.
01
3.4.1.7 Curso de mercancías
peligrosas. III.4.10 02

03
Todas aquellas personas que estén involucradas en la recepción de equipaje, carga y express, (Personal
de Tráfico, Personal de Carga y Express y Trabajadores Generales), deberán de tomar por lo menos una 04
vez cada dos años el curso de Mercancías Peligrosas, impartido por la compañía que AEROMAR designe.

Tomando en cuenta que AEROMAR no transporta Mercancías Peligrosas, sin embargo se consideran
estas áreas como un filtro importante para la detección de las mismas.
05

06
3.4.1.8 Medidas adoptadas en emergencia para el
transporte de mercancías riesgosas. III.4.10 01

**3.4.1.8.1 Fuego o explosión. III.4.10 02

03

Para el transporte de Mercancías Riesgosas hay que tener en cuenta los 04


riesgos potenciales que estas representan.
05

06
3.4.1.8.2 Riesgos en la salud. 01

III.4.11 02

03
Pueden ser venenosas si se inhalan o absorben a través de la piel.
Los vapores pueden ocasionar vértigos o sofocamiento.
El contacto puede irritar o quemar piel y ojos. 04
El fuego puede producir irritación o gases venenosos.
El desecho de soluciones extintoras o soluciones de agua pueden ocasionar 05
contaminación.

06
3.4.1.8.3 Procedimientos de 01

emergencia. III.4.11 02

03
Mantener a la gente innecesaria alejada; aislar el área de riesgo y negar la entrada.
Mantenerse en contra del viento; alejarse de las áreas bajas. 04
Los aparatos ventiladores para seguridad de contenedores (SCBA) y las cobijas
aislantes proveen una protección limitada.
Crear un área aislada de 1/2 milla en todas direcciones si un carro tanque o camión 05
esta involucrado en el incendio.
Si se contamina el agua, notificar a las Autoridades correspondientes. 06
01
3.4.1.8.4 Fuego. III.4.11
02

Fuegos pequeños: Combatir con químicos secos, CO2, Halón (y si esta disponible), 03
agua en spray o espuma de alcohol.
Fuegos grandes: Combatir con agua en spray, la espuma o el vapor de alcohol son recomendados.
Mover los contenedores del área de fuego, si se puede hacer sin ningún riesgo. 04
Los Contenedores refrigerados expuestos al fuego deberán permanecer con agua aún
después de apagado el fuego. Mantenerse alejado de los tanques.
Para fuego masivo en áreas de carga, usar equipo especial para extinción; si es 05
imposible, despeje el área y deje que arda el fuego.
Despeje inmediatamente el área en caso de resurgimiento del fuego.
06
3.4.1.8.5 Derrames o fugas 01

III.4.11 02

Corte las fuentes de ignición; no provocar chispas, flamas o fumar en las áreas de 03
riesgo.
Detenga la fuga si puede hacerlo sin riesgo.
El agua en spray reduce el vapor; pero no previene la ignición en espacios cerrados. 04
Derrames pequeños: Cubrir con arena u otro material absorbente no combustible y
deposítese en contenedores para su desecho posterior.
Derrames grandes: Deposite el líquido derramado en una zanja, para su desecho 05
posterior.

06
3.4.1.8.6 Material radioactivo. III.4.12 01

Tener los teléfonos y nombres de los expertos y organizaciones en emergencia 02


radiológica a quien llamar, para ayuda y asistencia.
Llamar a la policía o tomar contacto con los encargados de emergencias aéreas, según
programa nacional, para obtener ayuda de un experto en emergencias radiológicas. 03
Proporcionar al experto o encargado de la emergencia, los detalles del accidente y las
características del embarque de material radioactivo involucrado y seguir sus
instrucciones. 04
Rescatar a los lesionados y advertir al personal médico, de ambulancias y hospitales, la
probabilidad de posible contaminación radioactiva.
Evacuar el área y aislarla, con objeto de evitar la entrada de personal no autorizado. 05
Colocarse, cuando menos a 15 metros viento arriba del material radioactivo.
Identificar a las personas que en el momento del accidente pudieron haber estado cerca
del material radioactivo y agruparlos en un área separada del personal, con objeto de 06
que posteriormente se determine si están contaminadas o no, utilizando para esto
equipos monitores de radiación. Remueva y aísle los objetos y ropas contaminados o
que se sospeche están contaminados.
3.4.1.8.7 Primeros auxilios. 01

III.4.12 02

03

Mueva a la víctima hacia aire fresco y llame a los servicios médicos de emergencia; si
no respira dar respiración artificial; si respira con dificultad suministre oxigeno. 04
En caso de contacto con materiales, lave inmediatamente los ojos con agua corriente
por lo menos durante 15 minutos. Lavar la piel con agua y jabón.
remueva y aísle la ropa y zapatos contaminados del sitio. 05

06
3.4.2 Transportación de arma(s) de fuego 01
y/o cartuchos. III.4.13
02
La legislación vigente establece que no debe permitirse la portación de arma(s) de
fuego y/o cartuchos a bordo de las aeronaves.
03
En cumplimiento a lo anterior, se implementa el siguiente procedimiento para el
Transporte de Armas y cartuchos deportivos únicamente; y que aplica sólo para vuelos
nacionales, ya que en vuelos internacionales QUEDA PROHIBIDO el transporte de 04
armas:
❖ Se define como arma y/o cartucho deportivo, aquel cuyo calibre es inferior a 19.1 mm
y se incluyen los cartuchos de escopeta de todo calibre. La limitación no aplica para
05
todo lo relacionado con el personal de las fuerzas armadas (P.G.R., P.F.P.) que
viajan en funciones oficiales y permanece la obligación de que sus armas y/o
cartuchos deben ser documentados como equipaje.
06
A LA SALIDA

Todo pasajero que pretenda transportar cualquier tipo de arma(s) de fuego y/o
cartuchos, deberá llenar, con antelación debida, el formato “Documentación de Armas”.
1. El Pasajero acompañado del personal de seguridad contratado por AEROMAR presentará el arma y
01
el formato “Documentación de Armas” debidamente requisitado, (ó por el personal de Tráfico en caso
de no contar con personal de seguridad), en el modulo de la P.F.P. (Policía Federal Preventiva), en
aeropuertos donde no se cuenta con presencia de la P.F.P. se acudirá a la autoridad competente, esto
con la finalidad de que se realice una plena identificación del portador y su respectiva autorización para
02
el transporte de la(s) misma(s).

En este momento, el Agente de Servicios al pasajero llenará también el formato “Recibo de Armas de
03
Fuego y Artìculos Punzocortantes” adherido a la bolsa proporcionada por AEROMAR, para el transporte
de armas de fuego y/o artículos punzo-cortantes.
La cantidad máxima de cartuchos permitida será de 5Kg. por pasajero y en ningún
04
caso se rebasará un total de 20Kg. por vuelo.

2. Una vez realizado el trámite ante la autoridad competente el pasajero procederá a entregar el arma 05
al agente de servicios al pasajero.

3. El Agente de Servicio al Pasajero recibirá el arma (descargada) y/o cartuchos dentro de la bolsa 06
debidamente sellada y entregará la primera hoja al pasajero.

4. En el AICM, el Agente de Servicios al Pasajero entregará el Arpel al personal de seguridad en bandas


para su registro y conservará la copia azul del formato.
5. El Personal de Seguridad notificará a su similar en plataforma, también para su registro, y
entregará el arpel al Trabajador General asignado a camioneta para su transportación al avión y 01
este a su vez, informará vía frecuencia al Oficial de Operaciones en Plataforma.

6. A su arribo a la aeronave, el Trabajador General entregará el arpel al oficial de Operaciones y 02


conservará la copia verde.

En las estaciones, el personal de Tráfico llevará acabo todas las funciones señaladas en los puntos 03
4, 5 y 6.

7. Al recibir el arpel, el Oficial de Operaciones desprenderá la copia rosa del formato y la anexará a 04
la papelería del vuelo, y notificará a la tripulación.

8. Después el Oficial de Operaciones deberá depositar el arpel en la caja destinada para ello en el
05
compartimento del cono de cola y sellará la caja con precintos rojos.
Para armas que excedan las dimensiones del compartimento, se depositarán los cartuchos
únicamente en el mismo y el arma(s) se meterá(n) en costal colocándose este en el compartimento
delantero.
06

9. Una vez que el arpel esté abordo, el Oficial de Operaciones deberá notificar con
toda oportunidad a la estación de destino, preferiblemente vía mensaje SITA, ó, por
el medio más adecuado según sea el caso.
Durante todo el proceso, todas las personas involucradas en el traslado deberán anotar nombre y
firma como lo marca el formato.
01
A LA LLEGADA

El Oficial de Operaciones en la estación de destino recogerá el arpel del compartimento del cono de 02
cola y lo entregará al personal de Tráfico.

En el AICM, para vuelos de AEROMEXICO, el Trabajador General asignado a camioneta y que trasladó 03
el equipaje a bandas, entregará el ARPEL al personal de seguridad contratado por AEROMAR y este lo
entregará al personal de Seguridad de AEROMEXICO, en la banda uno.
04
Para vuelos de MEXICANA y/o AEROMAR, el Trabajador General entregará el arpel al Representante
de Tráfico en los mostradores de AEROMAR por conducto del guardia de seguridad contratado por la
empresa debiendo recabar el personal de Tráfico la firma correspondiente. 05
En todos los casos será responsabilidad del personal que entregue el arpel al pasajero el recabar la
firma de recibido en la misma hoja que el pasajero entrega. 06
No obstante que se trate de pasajeros de última hora, el Agente de Tráfico deberá dar cumplimiento
en su totalidad al procedimiento, ya que no es imputable ni a AEROMAR, ni a la P.F.P., ni a la Autoridad
competente, retraso alguno. Siempre será prioritaria la seguridad de los demás pasajeros, así como la
de la operación en general. De así proceder, AEROMAR hará todo lo posible por hacer llegar el arma
y/o cartuchos al pasajero en un vuelo siguiente.
AEROMAR se abstendrá de aceptar el transporte de pasajeros con armas si previamente no cumplió
con los requisitos y deberá dar aviso de inmediato a las Autoridades Aeronáuticas. 01

3.4.3 Mascotas y animales domésticos pequeños 02


(perros, gatos, aves, etc). III.4.15
03
podrán ser transportados en nuestras aeronaves, siempre y cuando se cubran los
siguientes requisitos:
04
El animal deberá estar en la jaula.
La jaula deberá ser apropiada al tamaño y tipo de animal.
La jaula deberá ser suficientemente resistente al manejo. 05
La jaula debe tener en el piso material absorbente, suficiente, o una charola que
cubra los mismos requisitos.
Se requiere Certificado Zoosanitario, a excepción de perros y peces.
06
Restricciones
Todo animal vivo aceptado para su transportación, será colocado en el compartimiento
de carga delantero; excepto cuando el contenedor este herméticamente sellado, podrá
ser transportado tanto en el compartimiento trasero como en el delantero.
3.4.3.1 Recomendaciones para el transporte de
01
animales como equipaje o carga. III.4.15
02
➢ El número de animales a transportar tendrá ciertas limitaciones tales como medidas
de las jaulas, duración del vuelo y tipo de los animales, situaciones que serán
definidas por el Jefe de Estación o el Oficial de Operaciones encargado del vuelo.
03
➢ Su acomodo en el compartimiento de carga, de preferencia, se hará junto a las
puertas.
➢ Siempre que se vayan a transportar animales como equipaje o carga, deberá
04
informarse al personal de Operaciones, mismo que avisará al Comandante de la
aeronave.
05
Responsabilidad
La Empresa no se hace responsable de cualquier efecto que pudiera resultar al ser
transportado el animal. 06
3.4.3.2 Prohibición en la transportación de animales
y plantas en la cabina de pasajeros. III.4.16 01

No se permitirá llevar en la cabina de pasajeros PLANTAS o ANIMALES VIVOS de 02


ninguna especie (EXCEPTO EL PERRO LAZARILLO).

Esta medida se adopta con la finalidad de evitar molestias o problemas a bordo a los 03
pasajeros que padecen alergias.

04

05

06
3.12.3 Condiciones de formación de hielo.
01
III.12.7
Hay un gran número de variables o condiciones que han sido identificadas y que 02
pueden influir en la formación de hielo, escarcha, o nieve, causando irregularidades
en las superficies de una aeronave, por lo tanto no cumplir con el concepto de
aeronavelimpia. 03
Estas variables o condiciones para la formación de hielo son:

❖ TEMPERATURA AMBIENTE (OAT) MENOR A 5°C. 04


❖ TEMPERATURA DE LA PIEL DE LA AERONAVE.
❖ RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN.
❖ HUMEDAD RELATIVA. 05
❖ VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO.

Las condiciones de hielo podrían existir sin precipitación. 06


El agua a temperaturas arriba del nivel de congelación (0°C), podría congelarse al
contacto con las superficies de la aeronave las cuales están a temperaturas abajo
del nivel de congelación.
3.12.3.1 Algunas formas de agua 01

congelada son invisibles. III.12.7 02

03
Como regla general, los fluidos de deshielo/antihielo contienen productos diluidos
en agua; mientras que los de antihielo son usados en forma pura. Dependiendo de 04
las condiciones, para el deshielo se podrá utilizar agua caliente a una temperatura
de entre 60° C y 90°C aproximadamente o fría.
05

06
3.12.6 Inspecciones a las 01
aeronaves. III.12.9
Ninguna aeronave podrá ser liberada para el vuelo, a menos que cumpla con el 02
concepto de “aeronave Limpia” establecido por este procedimiento emitido por
AEROMAR.
Las aeronaves deben ser inspeccionadas antes y después del procedimiento 03
deshielo/antihielo para asegurarse que todos los materiales extraños han sido
removidos.
Todas las partes críticas deben ser físicamente inspeccionadas (observar y tocar), 04
antes que la aeronave sea liberada para su salida.
Las inspecciones deben ser efectuadas desde una posición elevada de tal forma
que todas las secciones de la aeronave puedan ser vistas. 05
En todo momento comunicarse con el Capitán al mando, si existiera alguna duda
de que la aeronave no es segura para el vuelo.
La tripulación deberá cerciorarse personalmente que la aeronave está limpia de 06
cualquier material congelante.

Las partes críticas por inspeccionar incluyen:

Alas, empenajes (vertical y horizontal) y superficies de control.


Tubos Pitot y puertos estáticos.
01

02

Tomas de aire de los motores. 03


Entradas y salidas del sistema de aire acondicionado.
Tren de aterrizaje incluyendo las compuertas. 04
Ventilación de los tanques de combustible.
Fuselaje.
05
Hélices.

06
3.12.7 Fluidos de deshielo y
01
antihielo. III.12.10
La filosofía básica del uso de fluidos FPD (F=Freeze, P=Point, D=Decrease / Punto 02
de Congelación Retardado), para el deshielo/antihielo de los aviones es la
disminución del punto de congelación del agua, ya sea en estado liquido o cristalino
(hielo). Los fluidos FPD son muy solubles al agua, sin embargo, la relación a la cual 03
el hielo absorbe el fluido FPD, y que puede derretir el hielo, es muy pequeña. Si se
esta adhiriendo escarcha, hielo o nieve a la superficie del avión, la aplicación
repetida de fluidos FPD puede ser necesaria para deshielar completamente el 04
avión. El proceso de deshielo puede ser acelerado calentando los fluidos. Según
como se derrita el hielo, el fluido FPD se mezcla con el agua, diluyendo por lo tanto
al fluido. Cuando todo el hielo se ha derretido, el residuo liquido remanente es una 05
mezcla de agua y fluido. La película de fluido remanente puede empezar a
congelarse (cristalizarse) con solo una pequeña disminución de la temperatura. Si
se encuentra que el punto de congelación de la película remanente es insuficiente 06
o no se conoce, una nueva capa de fluido FPD deberá aplicarse antes de que el
avión se libere para vuelo. En caso de existir cualquier duda con relación a la
condición de limpieza del avión después del deshielo/antihielo, el avión deberá ser
sometido nuevamente al procedimiento.
01

Muchos factores influyen en la efectividad de los fluidos FPD utilizados para


02
deshielo/antihielo, especialmente cuando la humedad de la superficies del avión se
agrega a la del fluido. Por esta razón, se debe entender que los tiempos máximos
de efectividad son solo estimaciones y no pueden utilizarse como el único indicador 03
de que el avión esta limpio y seguro para el despegue.
El Piloto en conjunto con el Oficial de Operaciones (Despachador de Aeronaves)
deberán establecer el tiempo estimado, basado en las condiciones existentes a las
04
cuales el avión este expuesto.
El fluido de antihielo es aplicado a las superficies de la aeronave para impedir la
formación y acumulación de escarcha, hielo o nieve.
05
Los fluidos de deshielo y antihielo son separados en 2 categorías, fluidos tipo II y
IV.
NOTA: Los fluidos tipo lI y lV nunca deberán ser mezclados entre ellos. 06
3.12.7.1 Fluidos tipo II. III.12.11
Estos fluidos tipo II tienen un contenido mínimo de glicol de 50% por volumen de monoetileno, 01
dietileno o glicol propileno, con 45 a 50% de agua, mas agentes espesantes para incrementar la
viscosidad e inhibidores. La viscosidad del fluido y los agentes humectantes ocasionan que el fluido
se disperse en las superficies del avión que se esta tratando, y actúan como una capa protectora. 02
El fluido tipo II
normalmente se aplica frío en superficies limpias del avión, pero puede ser aplicado en caliente, el
fluido tipo II diluido en agua fría normalmente proporciona una protección mayor como antihielo. 03

La idea fundamental es bajar el punto de congelación, debido a precipitaciones tales como nieve,
lluvia congelante o cualquier otro tipo de humedad, hay un efecto de dilución en el fluido aplicado. 04
Esto lleva aun incremento gradual del punto de congelación, hasta que la capa de fluido diluida se
congela debido a las bajas temperaturas ambiente. Incrementando la viscosidad se tendrá una
película más gruesa aumentando su volumen el cual puede a su vez absorber más agua antes 05
de alcanzar el punto de congelación. En esta forma la película permanecerá en la superficie del
avión por periodos más largos (el tiempo de efectividad se incrementa).
06
Para bajos niveles de esfuerzo de corte, los fluidos tipo II son más viscosos que los
fluidos tipo I. Los esfuerzos de corte se refieren a la fuerza aerodinámica que actúa
en la superficie del fluido en dirección paralela al flujo del aire. El esfuerzo de corte
aumenta según se incrementa la velocidad del avión. Una de las características
básicas del fluido tipo II disminuye dramáticamente según se incremente el
esfuerzo de corte. Por lo tanto, cuando el avión esta estacionario o rodando, la
viscosidad del fluido aplicada es alta.
Esto proveerá una gran protección antihielo. Sin embargo, según el avión acelere durante el 01
despegue (a aproximadamente 120 nudos), la viscosidad del fluido caerá rápidamente debido al
esfuerzo de corte en aumento, permitiendo que el fluido se “resbale” de las estructuras del avión
más rápidamente. 02
Nota: Los despegues con empuje reducido no se autorizan cuando se estén utilizando fluidos para
deshielo/antihielo. 03

Los fluidos tipo II actúan más como vaselina que como agua, los fluidos tipo II se adhieren a las
superficies en vez de fluir como lo hace el agua, cuando son usados puros. 04

Los fluidos tipo II se resisten a la gravedad y a los vientos fuertes, permaneciendo sobre las
superficies más tiempo que el agua. 05
Para uso de antihielo los fluidos tipo II trabajan mejor a la temperatura ambiente,
aplicados a baja presión. 06
Los fluidos tipo II pueden ser usados en forma pura, para antihielo o pueden ser diluidos con agua
y calentados para uso como fluido de deshielo. De cualquier modo al diluirlo se debilita su
resistencia a la gravedad y al viento.
3.12.7.2 Fluidos formula IV ICE- 01
OFF III.12.12
El fluido IV ICE-OFF puro, protege contra la formación de hielo y es un fluido térmicamente estable que 02
se puede usar para deshielo y antihielo.

Para deshielo se recomienda calentar la mezcla a una temperatura debajo de los 82°C aplicado en un 03
flujo de alta velocidad.

Para antihielo se obtienen los mejores resultados utilizando el ICE-OFF calentado y sin diluir sobre una 04
superficie libre de hielo, nieve o escarcha; esta protección puede durar varias horas.

La exposición a los vapores de cualquier fluido FPD puede causar irritación transitoria en los ojos y la 05
piel, si así llegara a suceder enjuagar con abundante agua.

La ingestión de pequeñas cantidades de éstos fluidos pueden causar problemas intestinales, efectos en 06
el sistema nervioso y en los riñones, se recomienda inmediatamente ingerir leche y trasladarse lo mas
pronto posible a el Hospital mas cercano.
Las propiedades de los fluidos de deshielo/antihielo se degradan cuando son
sujetos de contaminación (polvo, aceite, etc).
3.12.8 Tabla de aplicación de mezclas de fluido
01
tipo II (concentraciones mínimas). III.12.13
02

03

04

05

06

TIEMPO DE PERMANENCIA O MÁXIMO DE EFECTIVIDAD.


Es el tiempo estimado durante el cual, se evita la formación de hielo y escarcha, así
como la acumulación de nieve en las superficies del avión, una vez que han sido
tratadas con un fluido de deshielo/antihielo.
6.3 Alfabeto fonético. VI.3.1 01
Cuando se vuele sobre el espacio aéreo mexicano y se deletreen en radiotelefonía nombres
propios, abreviaturas, matrículas, palabras o grupos cuyo deletreo sea dudoso, se usará el
siguiente alfabeto. 02

03

04

Cuando se vuele sobre el espacio aéreo de los Estados Unidos de Norteamérica el alfabeto
05
fonético que se usará es el siguiente:
06
7.1.1.2 Emergencia. VII.1.1 01
Por emergencia se entiende cualquier situación anormal que
pone en peligro la seguridad de las vidas humanas y de las aeronaves, la condición
segura y eficiente de los vuelos y el desvío del planteamiento original de un vuelo. 02

03
7.1.1.3 Accidente. VII.1.1
04
Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que
ocurre dentro del periodo comprendido desde el momento en que una persona
entra a bordo de la aeronave con intención de realizar un vuelo, hasta que todas 05
las personas han desembarcado, durante el cual:

a) Cualquier persona muere o sufre lesiones graves a consecuencia de hallarse en 06


la aeronave, sobre la misma o por contacto directo con ella o con cualquier cosa
sujeta a ella.
b) La aeronave sufre daños de importancia.
7.1.1.4 Incidente. VII.1.1
01
Cualquier suceso que ponga en peligro la seguridad de una aeronave en vuelo o en tierra
que no este catalogado dentro de la definición de accidente.
02

7.1.1.5 Emergencia en vuelo. VII.1.1 03

En una situación temporal durante la cual la seguridad de un avión o de sus ocupantes


está o pueden estar en peligro, o cuando el avión haya dejado de estar en contacto con 04
las estaciones encargadas de su vigilancia durante 30 minutos.

05
7.1.1.6 Fases de la emergencia. VII.1.1
06
El procedimiento se divide en tres fases que a continuación se detallan:
Fase de incertidumbre (INCERFA), cuando:
a) No se ha establecido comunicación con la aeronave dentro de un periodo de 30 minutos
después de que debería de haber dado un reporte de posición.
b) La aeronave no halla llegado a su destino dentro de los 30 minutos posteriores a su hora
estimada de llegada, de acuerdo con su último estimado, o con el estimado del Control de Tránsito
Aéreo, cualquiera que sea el último.
Fase de alerta (ALERFA) cuando:
a) Después de la fase de incertidumbre, subsecuentes intentos de comunicación fallan para 01
revelar cualquier noticia sobre la aeronave o cuando:
b) Una aeronave ha sido autorizada a aterrizar y no aterrice dentro de los cinco minutos de la
hora estimada de aterrizaje y la comunicación no ha sido restablecida con la aeronave, o cuando: 02
c) Se ha recibido información que indica que la aeronave se conduce en forma irregular.
d) Cuando se tenga la seguridad o se sospeche que una aeronave está siendo objeto de
interferencia ilícita. 03
Fase de peligro (DETRESFA) cuando:
a) Siendo la fase de alerta, la falta de noticias por todos los medios de comunicación disponibles, 04
indica que la aeronave se encuentra en peligro, o cuando:
b) El combustible a bordo se considera que ha sido consumido totalmente, o queda tan poco que
no le permitirá a la aeronave continuar volando con seguridad, o cuando: 05
c) Se ha recibido información que indica que la aeronave se conduce en forma irregular, hasta el
extremo de que sea probable un aterrizaje forzoso, o cuando:
d) Se ha recibido información, que la aeronave ha hecho un aterrizaje forzoso. 06

Cuando exista algún caso de los arriba mencionados, es responsabilidad del empleado
llenar lo más completamente posible el "Informe de Emergencia" y comunicarlo
inmediatamente al Gerente de Operaciones, quien a su vez notificará a las autoridades
legales correspondientes: Civiles y Aéreas.
7.1.2 Reporte de accidente de aeronaves,
peligro en vuelo y aeronaves demoradas en 01
su estimado. VII.1.2
02
Notificación.
El explotador de una aeronave deberá notificar inmediatamente y por los medios más rápidos
disponibles al Director de Aeronáutica Civil cuando: 03
➢ Como resultado de la operación de una aeronave, cualquier persona (a bordo o no), recibe heridas
graves o una aeronave sufre daños de consideración. 04
➢ Colisión de aeronaves en vuelo.
➢ Existan los siguientes peligros en vuelo:
a) Incendio. 05
b) Pérdida rápida de presión en cabina que requiera medidas de emergencia.
c) Falla o mal funcionamiento del sistema de control de vuelo.
d) Incapacidad de cualquier miembro de la tripulación para realizar sus 06
obligaciones normales en vuelo, por herida o enfermedad.
e) Una aeronave se encuentra demorada en su estimado y se cree que está
involucrada en un accidente.
La siguiente información es necesaria si está disponible: 01
- Lugar
- Fecha
- Hora 02
- Tipo, modelo, matrícula y nacionalidad de la aeronave
- Nombre del explotador y tripulación
- Número de personas involucradas 03
- Heridas de cada persona y
- Condiciones meteorológicas.
Formas de notificar. 04
El explotador determinará el medio más rápido de comunicación de acuerdo con las
circunstancias existentes, a la hora del accidente, para notificarlo al Director General de
Aeronáutica Civil, y se recomienda cualquiera de los siguientes ejemplos, considerados como tipo 05
de notificación aceptable.

- Notificación directa por teléfono.


06
- Notificación a alguna instalación de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo,
que a su vez notificaría a la Dirección General de Aeronáutica Civil, por medio de
comunicación directa ejemplo: teléfono, VHF o MICROONDAS entre otros.
01

Reportes. 02
A solicitud de un representante autorizado del Gobierno, o de SENEAM, el explotador deberá
hacer un reporte; dentro de un término de 10 días después de un incidente que haga necesaria
una notificación.
03

Cada miembro de la tripulación; si se encuentra físicamente apto, deberá dar una declaración
explicando los hechos, condiciones y circunstancias referentes al accidente o incidente, tal como
04
le hayan parecido de acuerdo con su criterio. Si un miembro de la tripulación se encuentra
incapacitado, deberá rendir su informe tan pronto como esté físicamente apto.
05
Los reportes serán enviados por el explotador a la Dirección General de Aeronáutica Civil.

06
7.1.3 Acciones tomadas por cualquier estación 01
que recibe una señal de emergencia. VII.1.3
02

La estación a la cual se ha dirigido la señal de emergencia está permitida de IMPONER


03
SILENCIO en la frecuencia a todas las estaciones de servicio móvil o fijo en el área que
interfiera con el tráfico de emergencia. Debe dirigir estas instrucciones a todas las
estaciones o solo a una de acuerdo con las circunstancias. Cuando la situación de
04
emergencia haya terminado, la estación receptora del mensaje original, enviará un
mensaje en la frecuencia notificando la terminación de la situación.
05

06
7.4.1.8 Amenaza de bomba. VII.4.7
01
QUIEN

AEROMAR 02

QUE HACER
03
8.1 Si la amenaza de bomba es recibida en el vuelo con código compartido AEROMAR/
MEXICANA, será la responsabilidad del Centro de Control Operacional de AEROMAR
determinar si la amenaza es concreta o vaga. 04

8.2 Si la amenaza de bomba se determina como amenaza vaga, una copia del reporte de
incidente deberá ser emitida al Jefe del Centro de Control de MEXICANA. 05

8.3 Si la amenaza de bomba recibida se determina como concreta, será la responsabilidad de


AEROMAR a través del Centro de Control Operacional Notificar al Jefe del Centro de Control 06
de MEXICANA.

TEL. 55 71 33 90
FAX 57 84 01 81
SITA MEXOWMX
7.4.1.9 Secuestro. VII.4.8 01

QUIEN
02

AEROMAR
03
QUE HACER

9.1 Si un vuelo con código compartido AEROMAR/MEXICANA se ve involucrado en un


04
acto de interferencia ilícita (Secuestro), será responsabilidad del Jefe del Centro de
Control Operacional notificar al Jefe del Centro de Control de MEXICANA.
05
TEL. 55 71 33 90
SITA MEXOWMX
FAX 57 84 01 81 06
7.4.2 Procedimiento de emergencia código
01
compartido y renta húmeda AEROMAR-
AEROMEXICO. VII.4.9 02
A. FUNDAMENTACIÓN.
Aeromar y Aeromexico tienen firmados convenios comerciales de renta húmeda, código 03
compartido y de fletamiento.

Por lo que de acuerdo a los convenios comerciales firmados, en el caso de que alguno de los 04
vuelos que se encuentran amparados bajo alguno se los contratos anteriores se viera
involucrado en algún suceso relacionado con la operación de los vuelos amparados por los
contratos comerciales anteriormente descritos, Aeromar notificará a Aeromexico con el objeto
05
de que el personal de Aeromexico, pueda atender a sus pasajeros, de acuerdo con sus políticas
y procedimientos. En el caso de que personal
de Aeromexico no esté de base en el lugar del suceso, personal de Aeromar atenderá a los
pasajeros, tanto de Aeromar, como de Aeromexico, de acuerdo con las políticas y
06
procedimientos de Aeromar, mientras el personal de Aeromexico, llega al lugar del suceso para
continuar con la atención de sus pasajeros, de acuerdo con sus políticas y procedimientos.
8.3 Plan operativo de alerta para las
01
tripulaciones de vuelo en caso de ceniza
volcánica. VIII.3.1 02

Derivado de la actividad no predecible e indefinida tanto como para el volcán Popocatepetl y el


de Colima, dadas sus condiciones actuales en la que podrían tener lapsos de calma o emisiones 03
de ceniza en forma continua, se les recomienda a las tripulaciones durante su briefing tomar las
previsiones del caso, para no volar en zonas con pronostico de actividad volcánica, a fin de
preservar la seguridad en nuestras operaciones y equipos. 04

Las cenizas volcánicas representan un alto riesgo para las aeronaves que vuelan dentro de
zonas afectadas por la misma. La constitución de estas representa un efecto abrasivo en todos 05
los componentes de la aeronave, ya que causan daños muy serios a motores, parabrisas,
sistema de aire acondicionado, tubos pitot, bordes de ataque y fuselaje en general.
06
8.3.11 Reporte de choque con aves. 01
VIII.3.8
02

03

04

1. La persona que descubra el choque de un ave contra una aeronave, informará a la Autoridad
Aeronáutica local del incidente, por medio de la Forma AVS-01. En caso de encontrarse los restos del 05
ave involucrada, la Autoridad local los remitirá a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para
su estudio, cuyo resultado se informará al Comisión para la Prevención del Peligro Aviaría (CPPA).
06
Los restos del ave, deberán envolverse en papel y colocarse dentro de una bolsa de plástico; esta bolsa
se colocará dentro de otra con hielo.

2. El Piloto de la aeronave notificará el choque tan pronto como sea posible a los servicios de CTA, a fin
de que se advierta a otras tripulaciones de la presencia de aves, a su vez, CTA lo notificará a la
Oficina de Análisis de Incidentes- Accidentes, de SENEAM, para que se informe a la CPPA.
8.3.12 Informe de presencia de aves. 01
VIII.3.9
02

03

04
1. El Piloto de la aeronave en vuelo, a través de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo, el
personal de tierra que trabaja en el aeropuerto mediante el llenado de la Forma AVS-02
“Reporte de Presencia de Aves”, informarán a la Autoridad Aeronáutica, tan pronto como sea 05
posible, la presencia de aves indicando tipo, posición y número aproximado, así como la hora y
condiciones meteorológicas de la
observación. 06
2. En caso de representar un peligro inmediato, la Autoridad Aeronáutica en coordinación con
los Servicios de Tránsito Aéreo, emitirá el NOTAM correspondiente.

3. La Autoridad Aeronáutica pondrá a consideración del Comité Local de Seguridad


Aeroportuaria y de la CPPA, avisos recibidos.
PILOTOS:

Reporte todos los choques con aves al Control de Tránsito Aéreo. Complete el “Reporte de 01
Presencia de Aves”, Forma AVS-01, disponible en todas las Comandancias de los aeropuertos del
país, en la Administraciones de cada aeropuerto (ASA), o en las Oficinas de Despacho y Control
de Vuelos de la Empresa. 02
Comunique a CTA, la presencia de aves durante su aproximación, aterrizaje, despegue o
cualquier fase del vuelo. 03
PERSONAL DEL AEROPUERTO:
04
Reporte de la presencia de aves a la Autoridad Aeronáutica, mediante el llenado de la Forma
AVS-02, tan pronto como sea posible.
05
PERSONAL DE MANTENIMIENTO U OPERACIONES:

Reporte las evidencias de choques con aves a la Autoridad Aeronáutica y/o Departamento de 06
Seguridad Aérea de su Empresa, tan pronto como sea posible.

Si existen restos de ave o aves, la Autoridad Aeronáutica los remitirá a la SEDESOL, a fin de
determinar la especie a que pertenece.

El Comité Local de Seguridad Aeroportuaria, en su aeropuerto investigará las causas del peligro
aviarío y propondrá soluciones.
01

02

03

04

05

06
8.4 Impacto contra el terreno sin pérdida de
control (CFIT). VIII.4.1
Los accidentes debidos al Impacto Contra el Terreno sin pérdida de Control son en la actualidad
los más severos, este tipo de accidentes ocurre cuando una aeronave que se encuentra en
perfectas condiciones para poder volar de una forma normal, es llevada inadvertidamente
hacia la tierra o el agua.

Un gran avance hacia la prevención de accidentes debidos al C F I T se logró a mediados de los


años 70 ś con el desarrollo y la instalación del sistema de alarma de proximidad con terreno (
GPWS ) en aeronaves turborreactoras grandes (aerolíneas).
Este sistema se requirió al principio para las aeronaves registradas en los Estados Unidos y
posteriormente se incluyó en el Anexo 6 de la OACI.

Después de investigar el problema a sondo, se estima que más de las dos terceras partes de los
accidentes por C F I T se relacionan con una pérdida de la conciencia situacional durante los
descensos y los virajes de una aproximación final; la introducción de modernos sistemas
autorizados para el vuelo ha resultado sumamente positivo, pero ahora mas que nunca, se
necesita extremar la vigilancia de la tripulación de vuelo hacia esos sistemas.

Los Pilotos confían mucho en los controladores del CTA en lo que se refiere al libramiento con el
terreno, este factor junto con las diferencias del lenguaje, la pérdida de la fraseología normal
errores en la colocación de las autorizaciones, constituyen un factor riesgo grande para el C F I
T.
Los hoyos barométricos constituyen otra amenaza; se han reportado varios incidentes en
donde la altitud presión difiere 600 pies o más dentro de 15 millas náuticas del aeropuerto de
aterrizaje. Otro problema es la utilización de trayectorias de planeo demasiado bajas (1.0 a 1.7
grados) en las aproximaciones de no-precisión, en lugar de las normales que van de 2.5 a 3
grados. Estos procedimientos se están cambiando poco a poco en todo el mundo para ayudar
a reducir el riesgo por C F I T asociado con aproximaciones bajas.

Los Pilotos ven al Windshear y Microburst como actos impredecibles de la naturaleza, las
colisiones de vuelo como error de otros Pilotos o controladores de CTA, y piensan que siendo
prudentes quedarán exentos del problema; sin embargo, es muy difícil de aceptar él poder
llevar una aeronave en perfecto estado contra el terreno, se piensa: “Eso le podrá ocurrir a
otros Pilotos pero NO a mí” Nos corresponde a toda la comunidad aeronáutica el hacer ver
que nos puede suceder a CUALQUIERA.
9.1 Glosario técnico. IX.1.1
A
ACCIDENTE: Todo suceso por el que se cause la muerte o lesiones graves a personas a bordo
de la aeronave o bien, se ocasionen daños o roturas estructurales a la aeronave, o por el que
la aeronave desaparezca o se encuentre en un lugar inaccesible.

ACCIDENTE IMPUTABLE A MERCANCÍAS PELIGROSAS: Toda ocurrencia atribuible al transporte


aéreo de mercancías peligrosas y relacionadas con él, que ocasiona lesiones mortales o
graves a alguna persona o daños de consideración a la propiedad.

AERÓDROMO: Área definida de tierra o de agua ( que incluye todas sus edificaciones,
instalaciones y equipos), destinada parcial o totalmente a la llegada, salida y movimiento en
superficie de aeronaves.

AERÓDROMO NO CONTROLADO: Aquel aeródromo o aeropuerto en el que no se proporciona


servicio de control de tránsito aéreo.

AERÓDROMO CONTROLADO: Aeródromo en el cual se facilita servicio de control de tránsito


aéreo para el tránsito del aeródromo.

AERÓDROMO DE ALTERNATIVA (ALTERNO) DE DESTINO O RUTA: Aeródromo al que podría


dirigirse una aeronave si fuera imposible, o no fuera aconsejable aterrizar en condiciones
anormales o de emergencia en ruta, en el aeródromo de aterrizaje previsto.
AERÓDROMO DE ALTERNATIVA (ALTERNO) POST- DESPEGUE: Aeródromo de alternativa en el que
podría aterrizar una aeronave si esto fuera necesario poco después del despegue y no fuera
posible utilizar el aeródromo de salida.

AERONAVE: Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire.

AERONAVE (CATEGORÍA DE): Clasificación de las aeronaves de acuerdo con características básicas
especificadas por ejemplo: avión, helicóptero, planeador, globo libre.

AEROPUERTO: Cualquier aeródromo civil de servicio publico que cuente con autoridades y servicios
de control de transito aéreo, así como cuerpo de rescate y extinción de incendios (CREI) completo.

AEROPUERTO BASE DE OPERACIONES: Aeropuerto en donde la compañía o empresa de transporte


aéreo tiene sus instalaciones principales para prestar el servicio concesionado.

AEROPUERTO INTERNACIONAL: Todo aeropuerto designado por el Estado contratante en cuyo


territorio está situado, como puerto de entrada o salida para el tráfico aéreo internacional, donde
se llevan acabo los trámites de aduanas, inmigración, sanidad pública, reglamentación veterinaria,
fitosanitaria, y procedimientos similares.

AEROVÍA: Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor y equipada con
radioayudas para la navegación.

AGUANIEVE (SLUSH): Nieve parcialmente disuelta con gran contenido de agua. Este estado de
materia (sólido/liquido).
ALCANCE VISUAL DE LA PISTA (RVR): Distancia hasta la cual el Piloto de una aeronave que se
encuentra sobre el eje de una pista puede ver las señales de superficie de la pista o las luces
que la delimitan o que señalan su eje.

ALTITUD PRESIÓN: Expresión de la presión atmosférica mediante la altitud que corresponde a


esa presión en la atmósfera tipo.

ALERFA: Palabra clave utilizada para designar una fase de alerta.

ALTITUD: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel
medio del mar (MSL).

ALTITUD DE DECISIÓN (DA) ó ALTURA DE DECISIÓN (DH): Altitud o altura especificada en la


aproximación de precisión a la cual debe iniciarse una maniobra de aproximación frustrada si
no se ha establecido la referencia visual requerida para continuar la aproximación.

Nota 1.- La altitud de decisión (DA) se refiere al nivel medio del mar (MSL) y la altura de
decisión (DH) se refiere a la elevación del umbral.

Nota 2.- La referencia visual requerida significa aquella sección de las ayudas visuales
o del área de aproximación que debería haber estado a la vista durante tiempo
suficiente para permitir que el Piloto haga una evaluación de la posición de la aeronave
y la rapidez del cambio de posición, en relación con la trayectoria de vuelo deseada.
ALTITUD/ALTURA DE FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS (OCA/H): La altitud más baja
(OCA) o la altura más baja por encima de la elevación del umbral de la pista pertinente o por
encima de la elevación del aeródromo (OCH), según corresponda, utilizada para respetar los
correspondientes criterios de franqueamiento de obstáculos.

ALTITUD MÍNIMA DE ÁREA: La altitud más baja que haya de usarse en condiciones
meteorológicas de vuelo por instrumentos (IMC) y que permite conservar un margen vertical
mínimo de 300 m (1000 ft), o en determinados terrenos montañosos, 600 m (2000 ft) por
encima de todos los obstáculos situados en el área especificada, en cifras redondeadas a los
30 m (100 ft) más próximos (inmediatamente más altos).

ALTITUD MÍNIMA DE DESCENSO (MDA) O ALTURA MÍNIMA DE DESCENSO (MDH): Altitud o


altura especificada en una aproximación que no sea de precisión o en una aproximación en
circuito, por debajo de la cual no debe efectuarse el descenso sin la referencia visual
requerida.

ALTITUD MÍNIMA DE SECTOR: La altitud más baja que puede usarse en condiciones de
emergencia y que permite conservar un margen vertical mínimo de 300 m (1000 ft) sobre
todos los obstáculos situados en un área comprendida dentro de un sector circular de 46 Km
(25 NM) de radio, centrado en una radioayuda para la navegación.
ALTITUD DE TRANSICIÓN: Altitud a la cual, o por debajo de la cual, se controla la posición
vertical de una aeronave por referencia a altitudes.

ALTURA: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto, y una referencia especificada.

AMARAJE FORZOSO: Descenso forzoso de una aeronave en el agua.

ANTIHIELO: El antihielo es un procedimiento o serie de pasos precautorios para lo cual se


aplican ciertos tipos de fluidos FPD para prevenir la adherencia contra la formación de escarcha
o hielo y la acumulación de nieve en las superficies tratadas de un avión por un periodo limitado
según el tipo de fluido a utilizar.
Como regla general, los fluidos de deshielo pueden ser diluidos en agua; mientras que los de
antihielo son usados en forma pura. Dependiendo de las condiciones, para el deshielo se podrá
utilizar agua caliente a una temperatura de entre 60° C y 90°C aproximadamente.

APROXIMACIÓN FINAL: Parte de un procedimiento de aproximación por instrumentos que se


inicia en el punto o referencia de aproximación final determinado o, cuando no se haya
determinado dicho punto o dicha referencia.
a) al final del último viraje reglamentario, viraje de base. viraje de acercamiento de un
procedimiento en hipódromo, si se especifica uno; o

b) en el punto de intercepción de la ultima trayectoria especificada del procedimiento


aproximación.
Y que finaliza en un punto en las inmediaciones del aeródromo desde el cual:

1) puede efectuarse en aterrizaje; o bien


2) se inicia un procedimiento de aproximación frustrada.

APROXIMACIÓN RADAR: Aproximación ejecutada por una aeronave, bajo la dirección de un


controlador radar.

APROXIMACIÓN VISUAL: La aproximación en un vuelo IFR cuando cualquier parte o totalidad


del procedimiento de aproximación por instrumentos no se completa, y se realiza mediante
referencia visual respecto al terreno.

ÁREA DE APROXIMACIÓN FINAL Y DE DESPEGUE (FATO): Área definida en la que termina la


fase final de la maniobra de aproximación hasta el vuelo estacionario o el aterrizaje y a partir
de la cual empieza la maniobra de despegue.

ÁREA DE ATERRIZAJE: Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de


aeronaves.
ÁREA DE CONTROL: Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde un limite
especificado sobre el terreno.

ÁREA DE CONTROL TERMINAL: Área de control establecida generalmente en la afluencia de rutas


ATS en las inmediaciones de uno o más aeródromos principales.

ÁREA DE EMERGENCIA: Espacio aéreo de dimensiones definidas, declarada por la autoridad


aeronáutica, donde se realizan operaciones aéreas de búsqueda, rescate y vigilancia, y en la cual
sólo se permite el vuelo a las aeronaves relacionadas con tal actividad. Esta área se extiende en la
horizontal hasta 3704 m (2 millas náuticas) desde el punto de la emergencia y en el plano vertical
desde la superficie hasta 152 m (500 pies) de altura.

ÁREA ESTÉRIL: Parte del edificio terminal destinado a las personas que se han sometido al proceso
de revisión, en el cual se tiene la certeza que no portan consigo o equipaje de mano ninguna arma,
explosivo o cualesquiera artículos peligrosos y cuyo acceso está estrictamente controlado.

ÁREA DE MANIOBRAS: Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y
rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.

ÁREA DE MOVIMIENTO: Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y
rodaje de aeronaves, integrada por el área de maniobras y la(s) plataforma(s).
ÁREA DE SEGURIDAD DE EXTREMO DE PISTA (RESA): Área simétrica respecto a la prolongación
del eje de la pista y adyacente al extremo de la franja, cuyo objeto principal consiste en reducir el
riesgo de daños a un avión que efectúe en aterrizaje demasiado corto o un aterrizaje demasiado
largo.

ASCENSO EN UN CRUCERO: Técnica de crucero de un avión que resulta en un incremento neto de


altitud a medida que disminuye el peso del avión.

ASESORAMIENTO ANTICOLISIÓN: Asesoramiento prestado por una dependencia de servicios de


tránsito aéreo, con indicación de maniobras especificas para ayudar al Piloto a evitar una colisión.

ASISTENCIA RADAR: El empleo del radar para proporcionar a las aeronaves información y
asesoramiento sobre desviaciones significativas respecto a la trayectoria nominal de vuelo.

ATERRIZAJE FORZOSO SEGURO: Aterrizaje o amaraje inevitable con una previsión razonable de
que no se produzcan lesiones a las personas en la aeronave ni en la superficie.

ATIS: Siglas utilizadas para designar el servicio automático de información terminal.

ATMÓSFERA ESTÁNDAR o TIPO: La atmósfera estándar es una distribución vertical hipotética de


la temperatura, presión y densidad atmosférica, que por convenio internacional se toma como
representativa con el fin de calibrar altímetros, diseño de aviones y cálculo de rendimientos, entre
otros. Esta atmósfera, aceptada internacionalmente, es llamada Atmósfera Estándar Internacional
(International Standard Atmosphere - ISA), de acuerdo con sus siglas en Inglés.
Dentro de la atmósfera estándar, se considera que ésta no contiene vapor de agua ni polvo,
obedece a la Ley de los Gases Perfectos.

Una atmósfera es definida como sigue:


a) el aire es un gas perfecto seco;
b) las constantes físicas son:

c) los gradientes térmicos son:


AUTORIDAD AERONÁUTICA NACIONAL: La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

AUTORIDAD ATS COMPETENTE: La autoridad apropiada designada por el Estado responsable


de proporcionar los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo de que se trate (SENEAM).

AUTORIDADES COMPETENTES: Las dependencias o funcionarios de un Estado contratante


encargado de velar por la aplicación y cumplimiento de las leyes y reglamentos del mismo,
que tengan relación con algún aspecto de estas normas y métodos recomendados.
1) En cuanto a los vuelos sobre alta mar: la autoridad apropiada del Estado de
matrícula.
2) En cuanto a los vuelos que no sean sobre alta mar: la autoridad apropiada del
Estado que tenga soberanía sobre el territorio sobrevolado u operado.

AUTORIDAD METEOROLÓGICA: Autoridad que, en nombre de un Estado contratante, suministra


o hace arreglos para proveer servicio meteorológico para la navegación aérea internacional.
B

BALSA SALVAVIDAS: Embarcación que puede ser construida de diversos materiales y que se
utilice
para fines de salvamento en un acuatizaje.

BASE DE OPERACIONES: Aeródromo en donde la compañía o empresa de transporte aéreo


tiene sus
instalaciones principales para prestar el servicio permisionado o consecionado.

BOLETÍN METEOROLÓGICO: Texto que contiene información meteorológica precedida de un


encabezamiento adecuado.

BRIGADA DE SALVAMENTO: Unidad compuesta por personal competente y dotada de equipo


apropiado, para ejecutar con rapidez la búsqueda y salvamento.
C

CALLE DE RODAJE: Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para el rodaje de


aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aeródromo, incluyendo:

a) Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave. La parte de una


plataforma designada como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los
puestos de estacionamiento de aeronaves solamente.
b) Calle de rodaje en la plataforma. La parte de un sistema de calle de rodaje situada en
una plataforma y destinada a proporcionar una vía para el rodaje a través de la
plataforma.
c) Calle de salida rápida. Calle de rodaje que se une a una pista en ángulo agudo y ésta
proyectada de modo que permita a los aviones que aterrizan virar a velocidades
mayores que las que se logran en otras calles de rodaje de salida y logrando así que
la pista esté ocupada el mínimo tiempo posible.

CARGA: Todos los bienes que se transporten en una aeronave, excepto el correo, lossuministros y
equipaje.

CARTA AERONÁUTICA: Representación de una porción de la tierra, su relieve y construcciones,


diseñada especialmente para satisfacer los requisitos de la navegación aérea.

CATEGORÍA DEL VUELO: Indicación respecto a si las dependencias de los servicios de tránsito
aéreo deben conceder o no trato especial a una aeronave dada.
CENTRO COORDINADOR DE SALVAMENTO: Dependencia encargada de promover la buena
organización del servicio de búsqueda y salvamento y de coordinar la ejecución de las
operaciones de búsqueda y salvamento dentro de una región de búsqueda y salvamento.

CENTRO DE CONTROL DE ÁREA: Dependencia establecida para facilitar servicio de


información de vuelo y servicio de alerta.

CERTIFICACIÓN: Procedimiento que se lleva cabo una vez que hayan concluido los trabajos de
mantenimiento a la aeronave o componentes de la misma, indicando los trabajos que se
efectuaron y representa una condición de que ésta puede ser utilizada y se encuentra en
operación.

CERTIFICACIÓN DE AERONAVEGABILIDAD: Certifica que una aeronave o partes de la misma


se ajustan a los requisitos de confiabilidad vigentes, después de haber efectuado una
inspección revisión general, reparación, modificación o instalación.

CIRCULAR DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA: Aviso que contiene información que no requiera


la iniciación de un NOTAM ni la inclusión en el PIA, pero relacionada con la seguridad del vuelo,
la navegación aérea, o asuntos de carácter técnico, administrativo o legislativo.

CLASES DE ESPACIO AÉREO DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO: Partes del espacio
aéreo de dimensiones definidas, designadas alfabéticamente, dentro de las cuales pueden
realizarse tipos de vuelos específicos y para las que se clasifican los servicios de tránsito aéreo
y las reglas de operación.
COMPARTIMENTO DE CARGA: Área en la aeronave destinada exclusivamente para el transporte
de carga, correo y equipaje.

COMPARTIMENTO DE PASAJEROS: Área en la aeronave destinada para el transporte de


pasajeros y su equipaje de mano.

COMUNICACIÓN AEROTERRESTRE: Comunicación en ambos sentidos entre las aeronaves y las


estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra.

COMUNICACIÓN AIRE-TIERRA: Comunicación en un solo sentido, de las aeronaves a las


estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra.

CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS (IMC): Condiciones


meteorológicas en términos de visibilidad, distancia desde las nubes y techo de nubes, inferior a
los mínimos especificados para las condiciones meteorológicas de vuelo visual.

CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE VUELO VISUAL (VMC): Condiciones meteorológicas


expresadas en términos de visibilidad distancia desde las nubes y techo de nubes, iguales o
mejores que los mínimos especificados.

CONTACTO RADAR: Situación que existen cuando la traza radar o el símbolo de posición radar
de determinada aeronave se ve e identifica en una presentación radar.
CONTROL DE SEGURIDAD: Medios para evitar que se introduzcan armas, explosivos o artículos
que pudieran utilizarse para cometer actos de interferencia ilícita.

CONTROL DE OPERACIONES: La autoridad ejercida respecto a la iniciación, continuación,


desviación o terminación de un vuelo en interés de la seguridad de la aeronave y de la
irregularidad y eficacia del vuelo.
CONTROL RADAR: Término empleado para indicar que en la provisión de servicio de control de
tránsito aéreo se está utilizando directamente información obtenida mediante radar.

CONTROLADOR DE TRANSITO AÉREO: Controlador de tránsito aéreo titular de licencia y de


habilitaciones válidas apropiadas, para el ejercicio de sus atribuciones.

COPILOTO: Piloto titular de licencia, que presta servicios de pilotaje sin estar al mando de la
aeronave, a excepción del (de la) Piloto que vaya a bordo de la aeronave con el único fin de
recibir instrucción de vuelo.

CORREO: Despacho de correspondencia y otros objetos que las administraciones postales


presentan con el fin de que se entreguen a otras administraciones postales.

CHALECO SALVAVIDAS: Dispositivo de flotación personal, manufacturado en forma de chaleco.


D

DAÑO: Alteración física de aeronaves, motores, hélices o componentes como consecuencia de


incidentes, accidentes fatiga del material o efecto del medio ambiente.

DEPENDENCIA DE CONTROL Y DE SERVICIOS DE TRANSITO AÉREO: Expresión genérica que se


aplica, según el caso, a un centro de control de área, a una oficina de control de aproximación o a
una torre de control de aeródromo.

DEPENDENCIA RADAR: Elemento de una dependencia de los servicios de tránsito aéreo que utiliza
equipo radar para suministrar uno o más servicios.

DERROTA: La proyección sobre la superficie terrestre de la aeronave, cuya dirección en cualquier


punto se expresa generalmente en grados a partir del norte (geográfico, magnético o de la
cuadricula).

DESHIELO: Es una serie de pasos que consiste en eliminar cualquier formación de escarcha, nieve o
hielo sobre las superficies de las aeronaves, este proceso se lleva acabo a través de los diferentes
tipos de fluidos.

DETRESFA: Palabra clave utilizada para designar una fase de peligro.


DENOMINACIÓN DEL ARTÍCULO EXPEDIDO: Nombre que hay que utilizar para denominar
justamente determinado artículo o sustancia en todos los documentos y notificaciones de
expedición y, cuando proceda, en los embalajes.

DISPENSADOR: Vehículo para el abastecimiento de combustibles que se interconecta a una


red de hidrantes.

DISTANCIAS DECLARADAS:
a) Recorrido de despegue disponible (TORA). La longitud de la pista que se ha
declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que
despegue.
b) Distancia de despegue disponible (TODA). La longitud del recorrido de despegue
disponible más la longitud de zona libre de obstáculos, si la hubiera.
c) Distancia de aceleración-parada disponible (ASDA). La longitud del recorrido de
despegue disponible más la longitud de zona de parada, si la hubiera.
d) Distancia de aterrizaje disponible (LDA). La longitud de la pista que se ha declarado
disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que aterrice.
E

ECO RADAR: Indicación visual en una presentación de una señal radar reflejada desde un
objeto.

ELEVACIÓN: Distancia vertical entre un punto o nivel en la superficie de la tierra, o unido a ella, y
el nivel medio del mar.

ELEVACIÓN DEL AERÓDROMO Y AEROPUERTO: La elevación del punto más alto del área de
aterrizaje.

EMBALAJE: Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el


correcto empaquetado de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje
previstas en el presente manual.

EMBALAR: Operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envolturas, se


colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.

EMBARQUE: El acto de subir a bordo de una aeronave con objeto de comenzar unvuelo.

EMERGENCIA: Es un suceso repentino e inesperado que pone en riesgo la seguridad de una


aeronave y que requiere una acción inmediata, de una manera secuencial y organizada para su
atención.
ENTRENADOR DE VUELO (SIMULADOR): Cualquiera de los tres tipos de aparatos que a
continuación se describen, en los cuales se simulan en tierra las condiciones de vuelo:

Simulador de vuelo, que proporciona una representación exacta del puesto de mando de un
tipo particular de aeronave, hasta el punto de que simula positivamente las funciones de los
mandos de las instalaciones y sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, etc., de abordo, el
medio ambiente normal de los miembros de la tripulación de vuelo, y la performancia y las
características de vuelo de las aeronaves de una clase determinada.

Entrenador para procedimientos de vuelo, que produce con toda fidelidad el medio ambiente
del puesto de mando y que simula las indicaciones de los instrumentos, las funciones simples de
los mandos de las instalaciones y sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, etc., de a bordo,
y las características de vuelo de las aeronaves de una clase determinada.

Entrenador básico de vuelo por instrumentos, que está equipado con los instrumentos
apropiados, y que simula el medio ambiente del puesto de mando de una aeronave en vuelo,
en condiciones de vuelo por instrumentos.

EQUIPAJE: Artículos de propiedad personal de los pasajeros o tripulantes que se llevan en la


aeronave mediante convenio con el explotador.
EQUIPAJE DE MANO: Artículos propiedad de pasajeros y tripulantes que se transportan en el
compartimento de pasajeros, mediante convenio con el explotador.

EQUIPAJE DOCUMENTADO: Todo aquel bien o propiedad del pasajero sujeto a control por parte
del explotador el cual no es accesible al mismo durante el vuelo.

EQUIPAJE NO DOCUMENTADO: Equipaje que se transporta como carga, ya sea en la misma


aeronave o en otra diferente a la que viaja la persona a que pertenece.

EQUIPO DE AERONAVE: Artículos desmontables, que no sean suministros ni repuestos, que se


utilizan abordo de las aeronaves durante el vuelo, incluso el botiquín de primeros auxilios y
equipos para sobrevivientes.

EQUIPO ESPECIAL: Equipo que se utiliza para una función especifica, exclusivamente para una
marca y modelo o modelos de aeronave o componente determinado.

EQUIPO DE SEGURIDAD: Dispositivos de carácter especializado que se utiliza individualmente o


como parte de un sistema, en la prevención o detección de actos de interferencia ilícita en la
aviación civil en sus instalaciones y servicios.
ESCARCHA: Estado del agua uniforme de textura cristalina fina, se forma con temperaturas igual o
menor a 0° C. Este tipo de escarcha regularmente se presenta en superficies que se encuentren a
la intemperie durante una noche fría y despejada.

ESPACIO AÉREO DE EMERGENCIA: Área de dimensiones definidas, declarada por la autoridad


aeronáutica, donde se realizan operaciones aéreas de búsqueda, rescate y vigilancia y en el cual
solo se permite el vuelo a las aeronaves relacionadas con la actividad. Esta área se extiende hasta
la horizontal hasta 2 millas náuticas desde el punto de emergencia y el plano vertical desde la
superficie hasta 500 pies de altura.

ESPACIO AÉREO CON SERVICIO DE ASESORAMIENTO: Espacio aéreo de dimensiones definidas, o


ruta designada, dentro de los cuales se proporciona servicio de asesoramiento de tránsito aéreo.

ESPACIO AÉREO CONTROLADO: Área de dimensiones definidas dentro del cual se facilita servicio
de control de tránsito aéreo a los vuelos IFR y a los vuelos VFR, de conformidad con la
clasificación del espacio aéreo.

ESTACIÓN AERONÁUTICA: Estación de servicio móvil aeronáutico. En ciertos casos una estación
aeronáutica puede estar instalada, por ejemplo, a bordo de un barco o de una plataforma sobre el
mar.

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS: Estación del servicio de


telecomunicaciones aeronáuticas.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA AERONÁUTICA: Estación designada para hacer observaciones e
informes meteorológicos para uso en la navegación aérea internacional.

EXPLOTADOR: Persona, organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse, a la


explotación de aeronaves.

EXTINTOR: Equipo utilizado para apagar diversos tipos de fuego por medio de agentes
extinguidores.
F

FACTOR DE CARGA: La relación entre una carga especificada y el peso de la aeronave,


expresándose la carga especificada en función de las fuerzas aerodinámicas, fuerzas de
inercia o reacciones por choque en el terreno.

FALLA: Funcionamiento incorrecto de algún componente, accesorio o dispositivo de la


aeronave.

FARO AERONÁUTICO: Luz aeronáutica de superficie, visible en todos los azimutes ya sea
continua o intermitentemente, para señalar un punto determinado de la superficie de la tierra.

FARO DE AERÓDROMO: Faro aeronáutico utilizado para indicar la posición de un aeródromo


desde el aire.
FARO DE IDENTIFICACIÓN: Faro aeronáutico que emite una señal en clave, por medio de la
cual puede identificarse un punto determinado que sirve de referencia.

FARO DE PELIGRO: Faro aeronáutico utilizado a fin de indicar un peligro para la navegación
aérea.

FASE DE ALERTA: Situación en la cual se abriga temor por la seguridad de una aeronave y de
sus ocupantes.

FASE DE EMERGENCIA: Expresión genérica que significa, según el caso, fase de incertidumbre,
fase de alerta o fase de peligro.

FASE DE INCERTIDUMBRE: Situación en la cual existe duda acerca de la seguridad de una


aeronave y de sus ocupantes.

FASE DE PELIGRO: Situación en la cual existen motivos justificados para creer que una
aeronave y sus ocupantes están amenazados por un peligro grave e inminente y necesitan
auxilio inmediato.

F.O.D.(FOREIGN OBJET DAMAGE): Daños por objetos extraños.

FPD o FP ( Freezing Point Depressant Fluids o Freezing Point): Fluidos depresores del punto
de congelación o punto de congelación.
FRANJA DE PISTA: Una superficie definida que comprende la pista y la zona de parada , si la
hubiese, destinada a:

a) reducir el riesgo de daños a las aeronaves que se salgan de la pista; y


b) proteger a las aeronaves que la sobrevuelan durante las operaciones de despegue o
aterrizaje.

GRADO CELSIUS (°C): Nombre especial con que se designa la unidad de valores de
temperatura Celsius o Centigrados.

GUÍA VECTORIAL RADAR: El suministro a las aeronaves de guía para la navegación


en forma de rumbos específicos basados en al observación de una presentación radar.

GRUPO MOTOR: Conjunto compuesto de uno o más motores y elementos auxiliares,


que juntos son necesarios para producir tracción, independientemente del
funcionamiento continuo de cualquier otro grupo motor o grupos motores, pero que no
incluye los dispositivos que produzcan tracción durante cortos periodos.

GRUPO MOTOR CRÍTICO: El grupo motor cuya falla produce el efecto más adverso en
las características de la aeronave relacionadas con el caso de vuelo de que se trate.
H

HABILITACIÓN: Autorización inscrita en una licencia o asociada con ella, y de la cual


forma parte, en la que se especifican condiciones especiales, atribuciones o
restricciones referentes a dicha licencia.

HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN: Hora a la que el ATC prevee que una


aeronave que llega, después de haber experimentado una demora, abandonará el
punto de espera para completar su aproximación para aterrizar.

HORA PREVISTA DE LLEGADA: En los vuelos IFR, la hora a la cual se prevee que la
aeronave llegará sobre un punto designado, definido con referencia a las ayudas para
la navegación, a partir del cual se iniciará un procedimiento de aproximación por
instrumentos, o, si el aeródromo no está equipado con ayudas para la navegación, la
hora a la cual se prevé que la aeronave llegará sobre el aeródromo.
I

IDENTIFICACIÓN DE AERONAVE: Grupo de letras o de cifras, o una combinación de ambas,


idéntico al distintivo de llamada de una aeronave para las comunicaciones aeroterrestres o
dicho distintivo expresado en clave, que se utiliza para identificar las aeronaves en las
comunicaciones entre centros terrestres de los servicios de tránsito aéreo.

IDENTIFICACIÓN RADAR: Proceso de relacionar una determinada traza radar o el símbolo de


posición radar con una aeronave determinada.

IFR: Siglas utilizadas para designar las reglas de vuelo por instrumentos (Instrument Fligth
Rules).

IMC: Siglas utilizadas para designar las condiciones meteorológicas de vuelo por
instrumentos.

INCERFA: Palabra clave utilizada para designar una fase de incertidumbre.

INCIDENTE: Todo aquel suceso relacionado con la utilización de una aeronave que no llegue
a ser accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones.

INCIDENTE GRAVE: Incidente en el que intervienen circunstancias que indican que casi ocurrió
un accidente.
INCIDENTE IMPUTABLE O MERCANCÍAS PELIGROSAS: Toda ocurrencia atribuible al transporte
aéreo de mercancías peligrosas y relacionadas con él que no constituye un accidente imputable
a mercancías peligrosas y que no tiene que producirse necesariamente a bordo de alguna
aeronave - que ocasiona lesiones a alguna persona, daños a la propiedad, incendio, ruptura,
derramamiento, fugas de fluidos, radiación o cualquier otra manifestación de que se ha
vulnerado la integridad de algún embalaje. También se considera incidente imputable a
mercancías peligrosas, toda ocurrencia relacionada con el transporte de mercancías peligrosas
que pueda haber puesto en peligro a la aeronave o a sus ocupantes.

INCOMPATIBLE: Se describen así aquellas mercancías peligrosas, que de mezclarse,


podrían generar, peligrosamente, calor o gases o producir alguna sustancia corrosiva.

INDICADOR DE LUGAR O DESIGNADOR: Grupo de clave, de 4 letras, formulado de


acuerdo con las disposiciones prescritas por la OACI, o de 3 letras por IATA y asignado
al lugar en que está situada una estación fija aeronáutica.

INFLAMABLE: Susceptible de quemarse con facilidad, produciendo llama


inmediatamente.
INFORMACIÓN AIRMET: La información que expide una oficina de vigilancia meteorológica
respecto a la presencia real o prevista de determinados fenómenos meteorológicos en ruta
que puedan afectar a la seguridad de los vuelos a baja altura, y que no estaba incluida en el
pronóstico expedido para los vuelos a baja altura en la región de información de vuelo de
que se trate o en una subzona de la misma.

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA: Informe meteorológico, análisis pronóstico, y cualquier


otra declaración relativa a condiciones meteorológicas existentes o previstas.

INFORMACIÓN SIGMET: Información expedida por una oficina de vigilancia meteorológica,


relativa a la existencia real o prevista de fenómenos meteorológicos en ruta especificados,
que puedan afectar la seguridad de las operaciones de aeronaves.

INFORMACIÓN TÉCNICA: Es toda la información requerida para efectuar el mantenimiento a


una aeronave y que en general consiste de Manuales de Mantenimiento o de Servicio,
Catálogos de Partes, Manuales de Diagramas Eléctricos, Manuales de Reparación, Boletines
de Servicio, y Directivas de Aeronavegabilidad, entre otros.

INFORME METEOROLÓGICO: Declaración de las condiciones meteorológicas observadas en


relación con una hora y lugar determinados.
INFORME PRELIMINAR: Comunicación usada para la pronta divulgación de los datos
obtenidos durante las etapas iniciales de la investigación.

INSPECCIÓN: Revisión física del estado en que se encuentra la aeronave y/o componentes.

INSPECCIÓN: (REFERIDO A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA): La aplicación de


medios técnicos o de otro tipo destinados a detectar armas, explosivos u otros
artefactos peligrosos, que puedan ser utilizados para cometer una acto de interferencia
ilícita.

INVESTIGACIÓN: Proceso que se lleva a cabo con el propósito de prevenir los


accidentes y que comprende la reunión y el análisis de información, la obtención de
conclusiones, incluida la determinación de las causas y, cuando proceda, la formulación
de recomendaciones sobre la seguridad.

INVESTIGADOR ENCARGADO: Persona responsable, en razón de sus calificaciones,


de la organización, realización y control de una investigación.

ISO: International Standards Organization.


K

KILOGRAMO (Kg): Unidad de masa; es igual a la masa del prototipo internacional de kilogramo.

LESIÓN GRAVE: Cualquier lesión sufrida por una persona en un accidente y que:

a) requiere hospitalización durante más de 48 horas dentro de los siete días contados apartir
de la fecha en que se sufrió la lesión; o
b) ocasione la fractura de algún hueso (con excepción de las fracturas simples de la nariz o de
los dedos de las manos o de los pies); o
c) ocasione laceraciones que den lugar a hemorragias graves, lesiones a nervios, músculos o
tendones; o
d) ocasione daños a cualquier órgano interno; o
e) ocasione quemaduras de segundo o tercer grado u otras quemaduras que afecten más del
5% de la superficie del cuerpo o
f) sea imputable al contacto, comprobado, con sustancias infecciosas o a la exposición a
radiaciones perjudiciales.
LICENCIA: Documento oficial otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil al personal
técnico necesario para poder desarrollar labores específicas (según su expedición) de
mantenimiento a las aeronaves, componentes y sus accesorios.

LÍNEA AÉREA: Según lo estipulado en el Artículo 96 del Convenio sobre Aviación Civil
Internacional, cualquier empresa de transporte aéreo que ofrece o mantiene un servicio aéreo
internacional regular.

LISTA DE EQUIPO MÍNIMO (MEL): Lista del equipo que basta para el funcionamiento de una
aeronave, reserva de determinadas condiciones, cuando parte del equipo no funciona, y que ha
sido preparada por el explotador de conformidad con la MEL Maestra (MMEL) establecida para
el tipo de aeronave, o de conformidad con criterios más restrictivos.

LITRO (L): Unidad de volumen para medir líquidos y gases, que es igual a 1 decímetro cúbico.

LUCES DE PROTECCIÓN DE PISTA: Sistema de luces para avisar a los Pilotos o a los
conductores de vehículos que están a punto de entrar en una pista en activo.

LUZ AERONÁUTICA DE SUPERFICIE: Toda luz dispuesta especialmente para que sirva de ayuda
a la navegación aérea, excepto las ostentadas por las aeronaves.
M

MANUAL GENERAL DE OPERACIONES: Manual que contiene procedimientos, instrucciones y


orientación que permite al personal encargado de las operaciones desempeñar sus
obligaciones; y que además contiene especificaciones y limitaciones dentro de las cuales la
aeronave debe ser considerada aeronavegable, así como la información e instrucciones
necesarias para que los miembros del personal de vuelo puedan operar con seguridad la
aeronave.

MARGEN: Banda de terreno que bordea a un pavimento, tratada de forma que sirva de
transición entre ese pavimento y el terreno adyacente.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TIERRA: Es una combinación de procedimientos, elementos


humanos y recursos materiales destinados a las operaciones aéreas para proteger a la
aviación civil contra actos ilícitos.

MERCANCÍAS PELIGROSAS: Todo artículo o sustancia que, cuando se transporte por vía
aérea, pueda constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad o la propiedad.

METRO(M): Distancia que la luz recorre en el vacío en 1/299 792 458 de segundo.
MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO: Miembro de la tripulación titular de la
correspondiente licencia, a quien se le asignan obligaciones esenciales para la operación de
una aeronave durante el tiempo de vuelo.

MILLA MARINA O NÁUTICA (NM): La longitud exactamente igual a 1 852 metros.

MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN DE AERÓDROMO: Las limitaciones de uso que tenga un


aeródromo para:

a) El despegue, expresadas en términos de alcance visual en la pista y/o visibilidad y,


de ser necesario, condiciones de nubosidad;
b) Aterrizaje en aproximaciones de precisión y las operaciones de aterrizaje,
expresadas en términos de visibilidad y/o alcance visual en la pista y la altitud/altura
de decisión (DA/H) correspondientes a la categoría de la operación; y
c) el aterrizaje en aproximaciones que no sean de precisión y las operaciones de
aterrizaje, expresadas en términos de visibilidad y/o alcance visual en la pista,
altitud/altura mínima de descenso (MDA/H) y; de ser necesario, condiciones de
nubosidad.
N

NAVEGACIÓN AÉREA: Método de navegación que permite la operación de las aeronaves en


cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la
navegación referidas a la estación, dentro de los límites de las posibilidades de las ayudas
autónomas, o de una combinación de ambas.

NIEBLA CONGELANTE (frezzing Fog): Niebla formada por minúsculas partículas de agua a
muy baja temperatura, que se hiela al contacto con cualquier objeto al aire libre formándose
una película de hielo vítreo u opaco.

NIEVE: Precipitación en forma de pequeños cristales u hojuelas de hielo que pueden


acumularse o adherirse a cualquier superficie.

NIVEL: Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en vuelo, que
significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.

NIVEL DE CRUCERO: Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo.

NIVEL DE TRANSICIÓN: Nivel más bajo de vuelo disponible para usarlo por encima de la
altitud de transición.
NIVEL DE VUELO: Superficie de presión atmosférica constante relacionada con
determinada referencia de presión, 1013.25 hectopascales (hPa), y separada de otras
superficies análogas por determinados intervalos de presión.

NORMA: Toda especificación de características físicas, configuración, material,


rendimientos, personal o procedimiento, cuya aplicación uniforme se considera necesaria
para la seguridad o regularidad de la industria aérea.

NOTAM: Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene información


relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica,
servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal
encargado de las operaciones de vuelo.

Distribución clase l. Distribución por medio de telecomunicaciones.


Distribución clase II. Distribución por medios distintos de las telecomuni-caciones.

NUDO (KT): La velocidad igual a una milla marina por hora.


O

OBSERVACIÓN DE AERONAVES: La evaluación de uno o más elementos meteorológicos,


efectuada desde una aeronave en vuelo.

OBSTÁCULO: Todo objeto fijo (tanto de carácter temporal como permanente) o móvil, o
parte del mismo, que esté situado en un área destinada al movimiento de las aeronaves en
tierra o que sobresalga de una superficie.

OBSTÁCULO DESTACADO: Toda característica del terreno u objeto fijo, permanente o


temporal, erigido por el hombre, cuya dimensión vertical tenga importancia en relación con
las características contiguas y cercanas y que se considere que es un peligro potencial para
el paso seguro de aeronaves en el tipo de operación para el que a de servir cada serie de
cartas.

OFICINA METEOROLÓGICA: Oficina designada para suministrar servicio meteorológico para


la navegación aérea nacional o internacional.

OFICINA DE CONTROL DE APROXIMACIÓN: Dependencia establecida para facilitar servicio


de control de tránsito aéreo a los vuelos controlados que lleguen a uno o más aeródromos o
salgan de ellos.

ORGANIGRAMA: Descripción gráfica por medio de bloques de los niveles jerárquicos de la


empresa.
P

PARTE AERONÁUTICA: El área de movimiento de un aeropuerto y de los terrenos y edificios


adyacentes o las partes de los mismos, cuyo acceso esta controlado.

PERSONAL DE SEGURIDAD: Personas destinadas a evitar que se cometan Actos de


Interferencia Ilícita o daños a aeródromos o aeronaves.

PERSONAL DE TIERRA: Persona que desempeña funciones o trabajos de apoyo en tierra


para la operación y asistencia a una aeronave.

PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO: Personal poseedor de una licencia expedida por una
autoridad aeronáutica que ejerce sus funciones con base a las capacidades o facultades
reconocidas por la propia licencia.

PASAJERO: Persona transportada, previo convenio entre este y el concesionario y/o


permisionario.

PESO SECO DE OPERACIÓN: Es el peso vacío mas el peso de tripulación y comisariato.

PESO MÁXIMO DE ATERRIZAJE (MLDW): Es el peso máximo permitido con el cual la


aeronave puede aterrizar.
PESO MÁXIMO DE DESPEGUE (MTOW): Es el peso máximo permitido con el cual la
aeronave puede iniciar la carrera de despegue.

PESO VACÍO: Es el peso de la aeronave sin combustible utilizable, incluyendo líquidos


remanentes y equipo fijo instalado.

PIE (ft): La longitud exactamente igual a 0.3048 metros.

PILOTO AL MANDO: Piloto responsable de la operación y seguridad de la aeronave


durante el tiempo de vuelo.

PISTA: Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje


y despegue de las aeronaves.

PLAN DE VUELO: Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a


parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de
transito aéreo.

PLAN DE VUELO ACTUALIZADO: Plan de vuelo que comprende las modificaciones, si las
hay, que resultan de incorporar permisos posteriores.

PLAN DE VUELO PRESENTADO: El plan de vuelo, tal como ha sido presentado a la


dependencia ATS por el Piloto o su representante designado, sin ningún cambio
subsiguiente.
PLAN DE VUELO REPETITIVO O ALMACENADO (RPL): Planes de vuelo relativos a cada uno
de los vuelos regulares que se realizan frecuentemente con idénticas características
básicas, presentados a las dependencias y utilicen repetidamente los servicios de tránsito
aéreo ATS por el Piloto o su representante designado, sin ningún cambio subsiguiente.

PLATAFORMA: Área definida, en un aeródromo terrestre destinada a dar cabida a las


aeronaves para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga,
abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.

PROCEDIMIENTO DE APROXIMACIÓN FRUSTRADA: Procedimiento que hay que seguir si no


se puede proseguir la aproximación.

PROCEDIMIENTO DE APROXIMACIÓN POR INSTRUMENTOS: Serie de maniobras


predeterminadas realizadas por referencia a los instrumentos de abordo, con protección
especifica contra los obstáculos desde el punto de referencia de aproximación inicial o,
cuando sea el caso, desde el inicio de una ruta definida de llegada hasta un punto a partir
del cual sea posible hacer el aterrizaje; y luego si no se realiza éste hasta una posición en la
cual se apliquen los criterios de circuito de espera o de margen de franqueamiento de
obstáculos en ruta.

PATRÓN DE ESPERA: Maniobra predeterminada que mantiene a la aeronave dentro de un


espacio aéreo especificado, mientras espera una autorización posterior.
PROGRAMA DE SEGURIDAD: Medidas adoptadas para proteger a la aviación civil
internacional contra los actos de interferencia ilícita.

PRONÓSTICO: Declaración de las condiciones meteorológicas previstas para una hora o


periodo especificados y respecto a una cierta área o porción del espacio aéreo.

PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA (PIA-AIP): La publicada por cualquier


estado, o con su autorización, que contiene información aeronáutica de carácter duradero
indispensable para la navegación aérea.

PUESTO DE ESTACIONAMIENTO DE AERONAVE: Área asignada en una plataforma,


destinada al estacionamiento de una aeronave.

PUNTO DE ESPERA: Lugar especificado, que se identifique visualmente o por otros medios,
en las inmediaciones del cual mantiene su posición una aeronave, de acuerdo con los
permisos de control de tránsito aéreo.

PUNTO DE ESPERA EN RODAJE: Punto designado en el que se puede ordenar a las


aeronaves en rodaje y a vehículos que esperen a fin de que queden adecuadamente
separados de la pista.

PUNTO DE DECISIÓN PARA EL ATERRIZAJE (LDP): Punto a partir del cual, al ocurrir una
falla del (los) motor(es), se puede continuar el aterrizaje en condiciones de seguridad o bien
iniciar una aproximación fallido.
PUNTO DE DECISIÓN PARA EL DESPEGUE (TDP): Punto usado para determinar los
rendimiento de despegue a partir de la falla del motor critico y poder abortar el despegue o
continuarlo con seguridad.

PUNTO DE NOTIFICACIÓN: Lugar geográfico especificado, con referencia al cual puede


notificarse la posición de una aeronave.

PUNTO DE REFERENCIA DE AERÓDROMO: Punto cuya situación geográfica designa al


aeródromo.

PUNTO DE REFERENCIA DE APROXIMACIÓN FINAL O PUNTO DE APROXIMACIÓN FINAL:


Punto de un procedimiento de aproximación por instrumentos en que comienza el tramo de
aproximación final.

PUNTO DE TOMA DE CONTACTO: Punto en el que la trayectoria nominal de planeo


intercepta la pista.

PUNTO DE TRANSFERENCIA DE CONTROL: Punto determinado de trayectoria de vuelo de


una aeronave, en el que la responsabilidad de proporcionar servicio de control de tránsito
aéreo a la aeronave se transfiere de una dependencia o posición de control a la siguiente.
R

RADAR: Dispositivo radioeléctrico para la detección que proporciona información


acerca de distancia, azimut y/o elevación de objetos.

RADAR DE PRECISIÓN PARA APROXIMACIÓN (PAR): Equipo de radar utilizado


para determinar la posición de una aeronave durante la aproximación final, en azimut y
elevación en relación con una trayectoria nominal de aproximación, y en distancia en
relación con un punto de toma de contacto.

RADAR DE VIGILANCIA: Equipo de radar utilizado para determinar la posición, en


distancia y azimut, de las aeronaves.

RADAR PRIMARIO: Sistema de radar que usa señales de radio reflejadas.

RADAR SECUNDARIO: Sistema de radar en el cual la señal radioeléctrica transmitida


por la estación radar inicial la transmisión de una señal radioeléctrica de otra estación.

RADAR SECUNDARIO DE VIGILANCIA (SSR): Sistema de radar secundario en el que


se utilizan transmisores-receptores terrestres (interrogadores) y respondedores de
abordo que se ajustan a las especificaciones preparadas por la OACI.
RECOMENDACIÓN SOBRE SEGURIDAD: Una propuesta de las autoridades encargadas de
la investigación de accidentes del Estado que realiza la investigación, basada en la
información obtenida de la investigación y formulada con la intención de prevenir futuros
accidentes o incidentes.

RED DE TELECOMUNICACIONES FIJAS AERONÁUTICAS (AFTN): Sistema completo y


mundial de circuitos fijos aeronáuticos dispuesto como parte del servicio fijo aeronáutico,
para el intercambio de mensajes y/o de datos numéricos entre estaciones fijas
aeronáuticas que posean características de comunicación idénticas o compatibles.

RED DE TELECOMUNICACIONES METEOROLÓGICAS OPERACIONALES: Sistema integrado


de canales meteorológicos operacionales, como parte del servicio fijo aeronáutico (AFS),
para el intercambio de información meteorológica aeronáutica entre las estaciones fijas
aeronáuticas que están dentro de la red.

REGIÓN DE INFORMACIÓN DE VUELO: Espacio aéreo de dimensiones definidas, dentro del


cual se facilitan los servicios de información de vuelo y de alerta.

REGISTRADOR DE VUELO: Cualquier tipo de registrador instalado en la aeronave a fin de


facilitar la investigación de accidentes o incidentes.

RELIEVE: Desigualdades de elevación en la superficie de la tierra, representadas en las


cartas aeronáuticas por curvas de nivel, tintas hipsométricas, sombreados o cotas.
RESPUESTA RADAR (O RESPUESTA SSR): Indicación visual, en forma asimbólica,
en una presentación radar, de una señal transmitida desde un objeto en respuesta a
una interrogación.

RODAJE: Movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie de un


aeródromo, excluidos el despegue y el aterrizaje.

RUMBO DE LA AERONAVE: La dirección en que apunta el eje longitudinal de una


aeronave, expresada generalmente en grados respecto al Norte (geográfico,
magnético,
de la brújula o de la cuadricula).

RUTA ATS: Ruta especificada que se ha designado para canalizar la corriente del
tránsito según sea necesario para proporcionar servicio de tránsito aéreo.

RUTA CON SERVICIO DE ASESORAMIENTO: Ruta comprendida dentro de una


región de información de vuelo, a lo largo de la cual se da servicio de asesoramiento de
tránsito aéreo.
S

SAE: Siglas de Society of Automotive Engineers.

SATÉLITE METEOROLÓGICO: Satélite artificial que realiza observaciones meteorológicas y


las transmite a la tierra.

SECUENCIA DE APROXIMACIÓN: Orden en que se permite a dos o más aeronaves


efectuarla aproximación para el aterrizaje.

SEGURIDAD: Se entiende como la combinación de medidas y recursos humanos y


materiales destinados a proteger a la aviación civil Nacional e Internacional contra los
actos de interferencia ilícita.

SEÑAL; MARCA; BALIZAJE: Símbolo o grupo de símbolos expuestos en la superficie del área
de movimiento a fin de transmitir información aeronáutica.

SEPARACIÓN NO RADAR: La separación utilizada cuando la información de posición de la


aeronave se obtiene de fuentes que no sean radar.

SEPARACIÓN RADAR: La separación utilizada cuando la información de posición de la


aeronave se obtiene de fuentes radar.
SERVICIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN TERMINAL: El suministro de información regular,
actualizada, a las aeronaves que llegan y a las que salen mediante radiodifusiones continuas
repetitivas durante todo el día o durante una parte determinada del mismo.

SERVICIO DE ALERTA: Servicio suministrado para notificar a los organismos pertinentes


respecto a aeronaves que necesitan ayuda de búsqueda y salvamento, y auxiliar a dichos
organismos según convenga.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE TRÁNSITO AÉREO: Servicio que se suministra en el espacio


aéreo con asesoramiento para que, dentro de lo posible, se mantenga la debida separación
entre las aeronaves que operan según planes de vuelo IFR.

SERVICIO DE CONTROL AERÓDROMO: Servicio de control de tránsito aéreo para el tránsito


de aeródromo.

SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN: Servicio de control de tránsito aéreo para la


llegada y salida de vuelos controlados.

SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA: Servicio de control de tránsito aéreo para los vuelos
controlados en las áreas de control.
SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO: Servicio suministrado con el fin de:
1) prevenir colisiones:
a) entre aeronaves, y
b) entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras;
2) acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo.

SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO: Servicio cuya finalidad es aconsejar y


facilitar información útil para la realización segura y eficaz de los vuelos, alerta, asesoramiento
de tránsito aéreo, control de tránsito aéreo, control de área, control de
aproximación o control de aeródromo.

SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO: Expresión genérica que se aplica, según el caso, a


los servicios de información de vuelo, alerta, asesoramiento de tránsito aéreo, control
de tránsito aéreo, control de área, control de aproximación o control de aeródromo.

SERVICIO FIJO AERONÁUTICO (AFS): Servicio de telecomunicaciones entre puntos


fijos determinados, que se suministra prímordialmente para seguridad de la navegación
aérea y para que sea regular, eficiente y económica la operación de los servicios
aéreos.
SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO: Servicio móvil entre estaciones aeronáuticas y estaciones
de aeronave, o entre estaciones de aeronave, en el que también pueden participar las
estaciones de embarcación o dispositivo de salvamento; también pueden considerarse
incluidas en este servicio las estaciones de radiobaliza de localización de siniestros que
operen en las frecuencias de socorro y de urgencia designadas.

SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO POR SATÉLITE: Servicio móvil por satélite en el que las
estaciones terrenas móviles están situadas a bordo de aeronaves; también pueden
considerarse incluidas en este servicio las estaciones de embarcación o dispositivo de
salvamento y las estaciones de radiobaliza de localización de siniestros.

SERVICIO RADAR: Término utilizado para designar un servicio proporcionado directamente


por medio de radar.

SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS): Sistema Mundial de


determinación de la posición y la hora, que incluye una o más constelaciones de satélites,
receptores de aeronaves y vigilancia de la integridad del sistema, y que se puede
aumentar, según sea necesario, en apoyo de la performance requerida de navegación
durante la fase de operación en curso.
SUPERFICIE DE ATERRIZAJE: La parte de la superficie del aeródromo que la Jefatura del
mismo haya declarado como utilizable para el recorrido normal en tierra o en el agua de
las aeronaves que aterricen o amaren en un sentido determinado.

SUPERFICIE DE DESPEGUE: La parte de la superficie del aeródromo que la Jefatura del


mismo haya declarado como utilizable para el recorrido normal en tierra o en el agua de
las aeronaves que despegue en un sentido determinado.

TECHO DE NUBES: Altura a la que, sobre la tierra o el agua, se encuentra la base de


la capa inferior de nubes, por debajo de 6000 metros (20 000 pies) y que cubre más de
la mitad del cielo.

TIEMPO DE VUELO: Tiempo total transcurrido desde que la aeronave comienza a


moverse por su propia fuerza para despegar, hasta que se detiene al finalizar el vuelo.

TIEMPO DE VUELO POR INSTRUMENTOS: Tiempo durante el cual se pilota una


aeronave solamente por medio de instrumentos, sin referencia a puntos externos.
TIEMPOS DE OPERACIÓN: Tiempos que se van registrando después de cada vuelo, y
en base a los cuales se lleva un control que permite prever el mantenimiento a aplicar a
la aeronave, componentes y/o accesorios en base a lo establecido por el fabricante y la
autoridad aeronáutica.

TIEMPO MÁXIMO DE EFECTIVIDAD (hold overtime): Se define como el máximo tiempo


estimado que la aplicación de fluido de deshielo o antihielo prevendrá la formación de
escarcha y hielo y la acumulación de nieve en las superficies tratadas del avión. El tiempo
máximo de efectividad empieza cuando se inicia la aplicación de la última capa de fluido
de deshielo/antihielo. El tiempo Máximo de Efectividad termina cuando el fluido de
deshielo/antihielo aplica al avión y pierde su efectividad.

TORRE DE CONTROL DE AERÓDROMO: Dependencia establecida para facilitar servicio de


control de tránsito aéreo al tránsito de aeródromo.

TRANSPONDER: Equipo transmisor-receptor instalado abordo de las aeronaves que recibe


señales de radio de los interrogadores y responde con un pulso o grupo de pulsos
específicos.
TRAYECTORIA DE VUELO: Es la proyección sobre la superficie terrestre del
movimiento de una aeronave durante el vuelo, cuya dirección en cualquier punto se
expresa generalmente en grados a partir del norte (geográfico o magnético).

TRAYECTORIA DE PLANEO: Perfil de descenso determinado para guía vertical


durante una aproximación final.

UMBRAL: Comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje.

UMBRAL DESPLAZADO: Umbral que no está situado en el extremo de la pista.


V

VFR: Siglas utilizadas para designar las reglas de vuelo visual.

VIRAJE BASE: Viraje ejecutado por la aeronave durante la aproximación inicial, entre el
extremo de la trayectoria de alejamiento y el principio de la trayectoria intermedia o final de
aproximación. Las trayectorias no son opuestas entre sí.

VIRAJE REGLAMENTARIO: Maniobra que consiste en un viraje efectuado a partir de una


trayectoria designada, seguido de otro en sentido contrario, de manera que la aeronave
intercepte la trayectoria designada y pueda seguirla en sentido opuesto.

VISIBILIDAD: Distancia determinada por las condiciones atmosféricas y expresada en


unidades de longitud, a que pueden verse e identificarse durante el día objetos prominentes
no iluminados y durante la noche objetos prominentes iluminados.

VISIBILIDAD EN TIERRA: Visibilidad en un aeródromo, indicada por un observador


competente.

VISIBILIDAD EN VUELO: Visibilidad hacia adelante desde el puesto de pilotaje de una


aeronave en vuelo.

VMC: Siglas utilizadas par designar las condiciones meteorológicas de vuelo visual.
VUELO CONTROLADO: Todo vuelo que está supeditado a una autorización del control de
tránsito aéreo.

VUELO DE CONCENTRACIÓN: Vuelo que se efectúa solamente con la tripulación para


trasladar un avión hacia la base de mantenimiento para ser reparado. Los vuelos de
concentración bajo ciertas condiciones técnicas deben efectuarse con un permiso
especial. Este tipo de vuelos no son de utilización comercial.

VUELO IFR: Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo por instrumentos.

VUELO DE DE ADIESTRAMIENTO: Aquellos que se efectúan para dar instrucción y


adiestramiento a pilotos con la finalidad de mejorar y comprobar su capacidad y
eficiencia.

VUELO DE CARGA: Los que se efectúan a cualquier destino para transportar


exclusivamente carga.

VUELO DE CONTRATO (CHARTER Ó DE FLETAMENTO): Los que se realizan a


petición de terceros dentro de la red de rutas de la empresa o fuera de ella sin estar
sujeto a horario o itinerario regular.
VUELO DE CORTESÍA Ó INSPECCIÓN: Los que se efectúan con objeto de inspeccionar
aeródromos, rutas, instalaciones, etc., o a sugerencia de la Dirección General como vuelo sin
cargo.

VUELO DE EMERGENCIA: Los que se realizan con el fin de salvaguardar el equipo de vuelo
de fenómenos meteorológicos, movimientos políticos, motines, etc.; y los que se realizan
para la búsqueda y salvamento de un avión perdido o ayuda en caso de un siniestro natural
(terremotos, inundaciones, etc.).

VUELO EXTRA: Los que se llevan a cabo en rutas normales fuera de itinerarios y frecuencias
de la compañía además de los vuelos de itinerario.

VUELO DE ITINERARIO: Todos los que se efectúan en las rutas normales de acuerdo con los
itinerarios y frecuencias de la compañía.

VUELO DE MANTENIMIENTO: Los que se efectúan para conducir mecánicos, equipo y partes
de repuesto.

VUELO DE OPERACIONES: Los que se efectúan con el fin de transportar tripulaciones.


VUELO DE PRUEBA.
Es aquel vuelo que se efectúa con carácter de experimentación, con la finalidad de
obtener información por primera vez sobre aspectos referentes a la aeronavegabilidad
y
seguridad operacional de las aeronaves y/o sus componentes indicadas en la
legislación aeronáutica vigente.

Nota: Casos que se requieran vuelos de prueba.


El vuelo de prueba no se lleva a cabo en AEROMAR, ya que es una operación que está
reservada únicamente para obtener información por primera vez sobre el
comportamiento de la aeronavegabilidad.

VUELO DE UBICACIÓN: Los que se efectúan solamente con la tripulación para trasladar
un avión hacia la base de mantenimiento para ser reparado.
Los vuelos de ubicación bajo ciertas condiciones técnicas deben efectuarse con un
permiso especial de la DGAC. Este tipo de vuelos no son de utilización comercial.

VUELO DE VERIFICACIÓN / DEMOSTRACIÓN: Es aquel vuelo que se efectúa para


obtener información sobre el comportamiento de la aeronave y/o sus componentes,
que habrá de ser comparada con parámetros de operación establecidos en el
certificado tipo, que garanticen la condición de seguridad operacional y
aeronavegabilidad de la aeronave y/o sus componentes.
➢ Casos que se requieran vuelos de verificación.
✓ Se efectuarán en aquellos casos en los que los fabricantes y la Autoridad
Aeronáutica así lo determinen.
✓ No se podrá transportar pasajeros en vuelos de verificación, excepto aquellas
personas necesarias para efectuar dichos vuelos y las que sean designadas por la
autoridad aeronáutica.

VUELO FERRY: Vuelo que se efectúa con el propósito de situar un avión a su base o
enviar o trasladar un avión de una localidad a otra.
Z

ZONA DE TOMA DE CONTACTO: Parte de la pista, situada después del umbral,


destinada a que los aviones que aterrizan hagan el primer contacto con la pista.

ZONA DE CONTROL: Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde la
superficie terrestre hasta un límite superior especificado.

ZONA DE PARADA: Área rectangular definida en el terreno situado a continuación del


recorrido de despegue disponible, preparada como zona adecuada para que puedan
pararse las aeronaves en caso de despegue interrumpido.

ZONA DESPEJADA DE OBSTÁCULOS (OFZ): Espacio aéreo por encima de la


superficie de aproximación interna, de la superficie de transición interna, de la superficie
de aterrizaje interrumpido y de la parte de la franja limitada por esas superficies, no
penetrada por ningún obstáculo fijo salvo uno de masa ligera montado sobre soportes
frangibles necesarios para fines de navegación aérea.

ZONA LIBRE DE OBSTÁCULOS: Área rectangular definida en el terreno o en el agua


y bajo control de la autoridad competente, designada o preparada como área adecuada
sobre la cual un avión puede efectuar una parte del ascenso inicial hasta una altura
especificada.
ZONA PELIGROSA: Espacio aéreo de dimensiones definidas en el cual pueden
desplegarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de las
aeronaves.

ZONA PROHIBIDA: Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las


aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual está prohibido el vuelo de las
aeronaves.

ZONA RESTRINGIDA: Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las


aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual está restringido el vuelo de las
aeronaves, de acuerdo con determinadas condiciones especificadas.
9.2 Abreviaturas. IX.2.1
CONCLUSIÓN

El objetivo guía de la presente tarea era conocer y analizar más a fondo el Manual
General de operaciones para extender los conocimientos ya obtenidos en el campo
aeronáutico. Este objetivo se pudo cumplir a partir del desarrollo de una
investigación con el Manual ya antes mencionado. Que incluso, consiguió ampliar
mis perspectivas de sistematización en cuanto al mundo de la aviación.

Además, que tiene una buena organización, lo que hace más fácil su lectura.

También podría gustarte