Está en la página 1de 8

SALIDAS EDUCATIVAS

Resolución 378/17

Normativa reglamentaria para la realización de: “Salidas Educativas”

y “Salidas de Representación Institucional”

de alumnos en establecimientos

de gestión estatal o privada

de todos los Niveles y Modalidades

del Sistema Educativo Provincial.

 Consta de 13 anexos

Anexo I: Salida educativa-Salida de representación institucional

(conceptos).

Anexo II: Instituciones de gestión estatal (cuadro con los responsables

s/lugar y tiempo de la salida, comun. escrita, plazos). .

Anexo III: Instituciones de gestión privada (cuadro con los

responsables s/lugar y tiempo de la salida, comun. escrita, plazos).

Anexo IV: Solicitud de salida (Firma de los responsables).

Anexo V: Planillas de alumnos y acompañantes.

Anexo VI: Autorización.

Anexo VII: Planilla de salud.

Anexo VIII:Plan de actividades.


Anexo IX: Planilla de informe de Transporte a contratar.

Anexo X: Planilla informativa para padres.

Anexo XI, XII y XIII: son para Gestión Privada.

Las diversas actividades que se desarrollan fuera del ámbito edilicio

del establecimiento, según sus características se denominarán:

1.- SALIDA EDUCATIVA:

La salida organizada de alumnos fuera del establecimiento escolar

bajo la responsabilidad de la autoridad educativa, en ejecución de una

propuesta pedagógico-didáctica intra y/o interinstitucional diseñada en

el marco del Proyecto Institucional.

2.- SALIDA DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL:

La salida organizada, de un alumno o grupo de alumnos, con el

objetivo de representar al establecimiento en eventos de interés bajo

la responsabilidad de la autoridad educativa.

Requisitos generales

para ser cumplimentados en todos los casos

1- DE LOS RESPONSABLES

DOCENTES

*Personal docente con situación de revista activa de la DGCyE (Ley

N°10579).
Se incorporan en el Anexo V como responsables titulares o

reemplazantes.

En ningún caso las autoridades educativas podrán delegar la

responsabilidad del cuidado de los alumnos en los acompañantes no

docentes.

2- DE LA RELACIÓN

DOCENTE- ALUMNO

N. Primario, Secundario, Adultos, Superior, E. Estética, CEC, CEF y

otras escuelas con los niveles mencionados:

 un (1) docente cada doce (12) alumnos menores de 16 años de


edad.
 un (1) docente cada quince (15) alumnos a partir de los 16 años
de edad.
 Es conveniente incluir un segundo docente.

Tener en cuenta:

 si el establecimiento no cuenta con la cantidad mínima de


docentes: se convoca a los de otro establecimiento con
intervención del IE.
 cuando los alumnos son mayores: no se tiene en cuenta la
relación docente-alumno, basta un docente.
 si pernoctan: deberá haber docentes de ambos géneros.

 INTEGRACIÓN
 EN NIVEL INICIAL

3- DE LOS ACOMPAÑANTES

NO DOCENTES

4- DE LA AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES

 Toda actividad que involucre el traslado de alumnos, fuera del


establecimiento, bajo la responsabilidad de la autoridad
educativa, deberá contar con la autorización previa de padre o
madre o tutor o responsable legal de los alumnos menores de
edad, conforme anexo VI.
 Para las salidas dentro del barrio o área geográfica inmediata o
próxima del establecimiento, será suficiente la autorización
genérica de los padres y/o responsables, que brindan al inicio
del ciclo escolar, la que se considerará válida por todo el año.
 Cuando los alumnos sean mayores de edad (18 años), resulta
suficiente la autorización firmada por los mismos.

Tipos de salidas según tiempo de duración

 Salidas en el turno escolar, contraturno o durante todo el día:


 Anexo VIII:Elaboración del proyecto o propuesta pedagógica
didáctica o plan de actividades que será parte del proyecto
institucional.
 Anexo IV:Solicitud de salida educativa.
 Anexo V: Planilla de alumnos y acompañantes.
 Anexo VI:Autorización de los padres. *
 Anexo VII:Planilla de salud.*
 Cumplimentación del Registro de Asistencia.*

*Llevar copia en la salida.

 Salidas de más de 24 horas


 Anexo IV: Solicitud de salida
 Anexo VI: Autorización de los padres*
 Anexo VII: Planilla de salud*
 Anexo V: listados de alumnos y responsables docentes y
acompañantes.*
 Anexo VIII: Proyecto: plan de actividades. (Autorizado se
incorpora al PI)
 Anexo IX: Planilla de informe de transporte*

* Llevar en la salida.

Anexo II

IMPORTANTE

No se autorizarán las actividades de Salida Educativa y Salida de

Representación Institucional que no cumplan con los requisitos

exigidos en la presente Resolución y sus Anexos.


El responsable de la salida de los alumnos es el Equipo de

Conducción, quién garantizará que la propuesta cumpla con el

carácter educativo y se enmarque en los Diseños Curriculares .

Documentación del transporte a contratar

Doc. del Bus:

 Licencia de habilitación (CNRT)


 ced. verde
 póliza de seguro
 constancia de pago
 VTV vigente.

Doc. del Chofer:

 Licencia de habilitación (CNRT)


 copia D.N.I
 Licencia de conducir con categoría

Pedir al transportista la planilla de viaje para completarla con

anticipación con los nombres y DNI de los pasajeros.

Tener en cuenta:

 Ver cuál es la autoridad de aplicación que emite la habilitación


del transporte según el tipo de salida.
 VTV: N° de oblea pegado en el parabrisas- Apta
 Anexo IX: Es DD.JJ del Director y el responsable de la empresa
contratada (firmado)
 Anexos IV,V,VI,VIII,IX,X son DD.JJ: para el director;
 Para los padres es DD.JJ:Anexo VI y VII;
 Para el responsable de la empresa contratada es DD.JJ: Anexo
IX.

¡ A... armar los legajos de salidas educativas!

A Sede de Inspectores: (Salida durante el día) -elevar 2 juegos*

 Solicitud de salida.(Anexo 4)
 Listados de alumnos y acompañantes. (Anexo 5)
 Autorización de los padres.(Anexo 6)- C/copias DNI de alumnos -
 Planillas de salud.(Anexo 7) -
 Proyecto.(Anexo 8)
 Planilla informe de transporte.(Anexo 9)
 Toda la documentación del transporte.

* agregar más juegos según el lugar de salida/autoridad a elevar.

¡A tener en cuenta!

Cuando los docentes entregan a Dirección los anexos deben estar

completos.

El secretario organiza la documentación del legajo y el Director

controla y firma.

Alumnos con enfermedades: tienen que presentar certificado médico

con indicaciones si toman medicación;

Realizar un acta con los padres: dejar constancia de quién le dará la

medicación.

Si el alumno tiene O.Social: los padres deben ofrecer: cartilla de

médicos, lugares de asistencia médica a donde recurrir durante la

salida, copia del carnet.

Si en el grupo hay alumnos con enfermedades que le impidan viajar a

un determinado lugar, es preferible buscar un destino donde todos

puedan ir.

Los plazos a cumplir corresponden al momento de firmar la última

autoridad.

Anexos

¡A disfrutar de las salidas con alumnos


como actos educativos!

¡Buena salida!

El docente traslada y reconstruye su espacio áulico en el espacio o

ámbito de la salida.

Los padres/representantes de los alumnos, personal no docente de la

escuela, miembros de cooperadora, alumnos de ISFD y ISFT

(practicantes).

 Mayores de edad.
 no pueden llevar menores o personas a cargo.
 No son responsables de los alumnos.
 Quedan sujetos a las indicaciones del docente a cargo del grupo.
 No los cubre el seguro.

Será comunicada y/o autorizada según la tramitación pautada en el

anexo II.

Los acompañantes- no docentes

Todo cambio en la organización y documentación deberá informarse al

autorizante de la salida.

Al momento de la salida la alteración del listado de integrantes no

provocará su suspensión o cancelación excepto que dicha alteración

implique que no se cumpla el mínimo de la relación docente alumno.

 EDUCACIÓN ESPECIAL

Salida educativa-

Salida en representación institucional

Ambas tienen una finalidad pedagógica:

 Deben ser la resultante de una propuesta didáctica.


 El docente ha considerado el lugar de la salida como escenario
óptimo para concretar la construcción de aprendizajes por parte
de los alumnos.
 Es resultante de la intervención de la enseñanza de contenidos
prescriptos en los diseños curriculares.
 Es una propuesta pedagógica que forma parte del proyecto
institucional.

¡Atención!

Son actos educativos, que permiten a los alumnos tener contacto

directo con distintos contextos de ambiente natural y social, favorecen

la construcción de nuevos conocimientos a partir de lo ya conocido,

favorecen los procesos de aprendizaje dado que permiten a los

actores del acto educativo la apropiación y profundización de vivencias

y experiencias vinculadas a los contenidos curriculares.

La documentación en original deberá obrar en el establecimiento.

5- DE LA AUTORIZACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

También podría gustarte