Está en la página 1de 4

Espacio Construir

Síntesis:

Planificación desde un currículum prescriptivo

Sentido didáctico e institucional de toda planificación

 El planeamiento en las instituciones debe ser pensado desde


una mirada didáctica
 Todo planeamiento que se realice en la escuela no puede
perder de vista la dimensión institucional

LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
El sentido del planeamiento en la agenda educativa

Toda concepción del planeamiento se corresponde con


determinados discursos y prácticas.

El planeamiento es una tarea técnica que involucra un compromiso


ético y social.

La planificación se la ve como instrumento de control.

Introducción
¿De qué hablamos cuando hablamos de un proyecto institucional?
El estado de la planificación institucional
Es importante revisar los discursos y las prácticas que se han
instalado en referencia en las prácticas de planificación institucional.

En el Marco General de Política Curricular se presentan las


perspectivas conceptuales que dan sustento a los documentos
curriculares de la Provincia. Allí se los caracteriza como:

 Prescriptivos
 Comunes
Espacio Construir

Es importante destacar tres cuestiones fundamentales:

 Distintas maneras de planificar.


 No hay una versión genérica del proyecto educativo.
 Carácter educativo.

Los problemas institucionales y la planificación

 Podemos agrupar las prácticas de planificación institucional


en categorías

Es preciso que los docentes definan un proyecto educativo con la


participación de todos sus integrantes, con el propósito de revisar
las prácticas pedagógicas y de gestión, y acompañar el progreso de
los resultados académicos.

 Como encuadre de trabajo


 Como respuesta a un problema
 como respuesta a una propuesta externa

La planificación institucional y didáctica desde la perspectiva de las


trayectorias educativas de los alumnos

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
El estado de la planificación didáctica: diversidad de sentidos y
prácticas.
"Las trayectorias escolares han comenzado a ser objeto de atención
en los estudios sobre infancia, adolescencia y juventud, en las
políticas sociales y educativas y en las iniciativas de las escuelas."
(Terigi; 2007)

A la hora de concretar la planificación didáctica es necesario tener


en cuenta los siguientes criterios que operan como marco de
referencia de las prácticas de planeamiento en los docentes:
Planificación y enseñanza
"La enseñanza no se reduce solamente a sus aspectos visibles,
enseñar es también pensar, valorar, anticipar, imaginar." (Basabe y
Cols; 2008)
Espacio Construir

La planificación didáctica como tarea compartida


La planificación didáctica requiere de acuerdos con otros docentes:
es una tarea compartida.

Planificación y contexto
En la apropiación de los diseños como herramientas de trabajo, los
docentes ponen en acto su capacidad profesional y creativa, y
toman decisiones; pero siempre con la responsabilidad de que los
alumnos puedan tener acceso a los conocimientos seleccionados
para todos.

Planificación mental y escrita


La ausencia de planificación escrita no equivale a ausencia de
planeamiento.

Un marco de referencia para la planificación didáctica


No hay una forma correcta de planificar, pero sí existen formas
adecuadas a las formulaciones expresadas en la Ley Nacional de
Educación, la Ley Provincial de Educación, el Marco General de
Política Curricular y los diseños curriculares.

DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
AL PROYECTO INSTITUCIONAL
La planificación involucra a todos los actores del sistema educativo,
que tienen en sus manos la responsabilidad de la educación de los
niños y adolescentes que concurren a nuestras escuelas.

Todas las decisiones que se toman y las acciones que se


desarrollan en las escuelas deben converger en la posibilidad de
hacer efectivas más oportunidades de aprendizaje para los
alumnos.

 Planificar es un deber, en tanto la enseñanza es una tarea de


responsabilidad compartida.
 Planificar representa el ejercicio de un derecho: el de enseñar.

Para quién se planifica y quiénes planifican


Espacio Construir

La planificación como derecho y como deber

Proyecto institucional: haciendo escuela


La educación tiene que ver con la posibilidad de crear futuros y no
con la resignación de destinos, es por eso que la construcción de un
proyecto institucional representa, un modo de hacer escuela.

Fundamentos para la planificación didáctica


Señalamos tres razones:

 La enseñanza es una actividad intencional.


 La enseñanza se desarrolla en situaciones de restricción.
 La enseñanza se desarrolla en contextos complejos.

También podría gustarte