Está en la página 1de 27

Universidad Autonoma de Aguascalientes

Departamento de Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica 9 B

Seminario de Investigación

Reporte Técnico de Actividades de Prácticas


Profesionales Realizadas en el Hospital MAC

Alumno

Brian de Jesús Flores Salas

Profesor

Mtro. Víctor Ubaldo Medina Sánchez

Ing. José de Jesús Bonilla Muñoz

Aguascalientes Ags. Septiembre del 2022


Introducción
El hospital que elegí y que me dio la oportunidad de realizar mis prácticas profesionales fue Hospitales
MAC (Medica Avanzada Contigo) el cual, como su nombre lo indica, es una cadena de Hospitales de índole
privado especializados en atención de segundo y tercer nivel. Si bien, en el que específicamente estoy, es
relativamente nuevo, su primer hospital en Aguascalientes fue inaugurado en el 2011, este de inmediato
se dio a notar, ya que además de la infraestructura y equipo de punta, contaba con licencias para realizar
trasplante renal.

Este hospital cuenta con una gran diversidad de servicios médicos, entre ellos se encuentran, urgencias,
medicina ambulatoria, imagenología, tococirugía, endoscopia, hemodinamia, coronarias, quirófano,
unidades de cuidados intensivos, hospitalización, medicina nuclear, entre algunos otros, cabe resaltar que
en cada una de estas áreas se encuentra personal altamente capacitado para desempeñar sus roles dentro
de la misma, desde médicos, especialistas, enfermeras, ingenieros, etc. Sin dejar atrás los equipos de alta
tecnología que se encuentran listos para utilizarse para el bien del paciente.

Y además de contar con lo anteriormente mencionado, el hospital cuenta además con políticas de sana
convivencia entre los empleados, esto para generar un ambiente laboral cómodo, donde se sienta una
unión entre cada uno para de esta manera lograr un trabajo en equipo mas natural y producir resultados
óptimos. La misión del hospital es la de “Brindar servicios integrales de salud con calidad, oportunidad y
profesionalismo, apoyados en el personal calificado y tecnología de vanguardia” la cual cumplen a la
perfección con lo anteriormente mencionado. Por ultimo y no menos importante, la visión del hospital
dicta “Ser en la República Mexicana una institución hospitalaria líder e innovadora, reconocida por la
excelencia de sus servicios y compromiso social.” El rumbo al que se dirige esta institución apunta
perfectamente hacia donde su visión dicta.
Desarrollo
Semana 1 (8-12 Agosto)
Nuestro primer contacto con el Hospital MAC Norte fue una pequeña charla por parte de nuestro Jefe
directo, el ingeniero Jorge Gonzales, por comodidad tanto mía como del lector, le llamare “El ingeniero”,
la charla consto en mostrarnos por así decirlo los “términos y condiciones” o como coloquialmente se le
llama “leernos la cartilla”, debido a que anteriormente paso por una experiencia desagradable por parte
de un par de practicantes provenientes de la UAA, los cuales no tenían interés ni determinación por
realizar sus prácticas profesionales, las reglas eran simples, mostrar interés por aprender, ser educado,
tener respeto a nuestros superiores y por tanto evitar “tuteos” por lo menos hasta que la persona nos
indique lo contrario, si se llegase a faltar o llegar tarde, no habría problema, mientras se avise y se reponga
el tiempo en los días próximos y la más importante, “no hacer caras” esto se refería además de lo evidente,
el hacer las cosas de buena manera, evitar ese “ego de ingeniero” y entender que abran actividades las
cuales tal vez no esperemos realizar, por ejemplo, limpieza de equipos muy sucios, acomodo de
herramienta y cajas en el taller, con todo esto en mente, comenzaron oficialmente mis prácticas
profesionales.

Los primeros días, dicho por el mismo ingeniero, fueron para “empaparnos del hospital”, esto se refiere a
tener más confianza de movernos dentro del mismo, aprenderse el nombre de las diferentes áreas
además de su localización, los equipos que hay en cada uno, el personal, etc.

En lo personal tuve problemas a la hora de saber cual piso era cual, y que áreas había en cada uno, por
ejemplo, en el piso 3, 4 y 5 las salas son exactamente iguales (Fig. 1)

Fig.1 Salas de espera

Al mismo tiempo que recorríamos y nos adaptábamos al hospital comenzamos con la primera actividad
de aprendizaje, la ruta (o pasos) de supervisión, la cual no es mas que una serie de aspectos que tenemos
que realizar día a día, por las diferentes áreas del hospital para determinar que distintos tipos de equipos
son aptos para operar normalmente sin poner en riesgo a algún paciente o al personal.

Comenzamos por la planta baja, en la cual se encuentra el área de “Urgencias”, “Imagenologia” y


“Ambulatoria”.
En Urgencias se comienza revisando las camillas, las cuales tienen que responder correctamente a los
frenos y a la ausencia de estos, las barandillas de los laterales deben de bajar y subir sin problema, debe
de realizar las elevaciones y descensos de la plataforma superior para formar las posiciones de paciente,
con esto se confirma que la camilla puede realizar su rutina diaria sin problema (Fig. 2)

Fig.2 Camilla

Se sigue por las bombas de infusión, son un poco más simples, como no podemos hacer que realice su
función, únicamente se enciende, verificamos que inicie normalmente, verificamos que abra y cierre la
cavidad de las jeringas, además de una inspección física (golpes, raspones, etc.) (Fig.3).

Fig.3 Bomba de infusión

Posteriormente revisamos el monitor de paciente, este, si bien se podría realizar un test más exhaustivo
utilizando un generador de ecg, pero por cuestiones de fluides se realizan pruebas un tanto manuales,
pero que sirven para lo que necesitamos saber, comenzamos, con una inspección física del monitor, que
los cables no se encuentren trozados o con riesgo de romperse, ya que al ser un equipo que tiene contacto
con el paciente por tiempos prolongados y además estar conectado a la corriente eléctrica es un latente
peligro en caso de una falla, proseguimos a probar los sensores que se encuentren en él, nos conectamos
el oxímetro de dedal y esperamos que nos arroje nuestra oxigenación, la cual tiene que estar entre 90 y
100, después tocamos las 5 puntas del ecg, si bien no va a arrojar una señal convencional de ecg, si arrojara
ruido, lo cual significa que si esta adquiriendo las señales, por último se toma el termómetro con la mano
y se espera a que poco a poco vaya subiendo la temperatura mostrada para concluir que está en óptimas
condiciones (Fig.4).

Fig. 4 Monitor de paciente

Si bien, las tomas murales de gases no son nuestra jurisdicción, las válvulas si, así que se deben de abrir
para corroborar que están cumpliendo su función, ya sea de expulsión o succión de gases, además de
verificar que estén bien colocados en la ranura para evitar fugas (Fig.5).

Fig.5 Tomas de aire y válvula de oxigeno

Generalmente lo anteriormente mencionado es lo que se encuentra “cama” así que esto se realiza 7 veces
en urgencias. Seguimos con equipo que hay solo 1 o 2 por área.

El desfibrilador se tiene que hacer una prueba de funcionamiento diaria, esta se realiza encendiendo al
equipo, y navegando por las opciones encontramos una que se llama “realizar prueba de usuario”,
esperamos un momento y debería de imprimir un texto que confirme que fue correcta, a la vez que la
fecha y hora, esto es importante ya que al jefe de cada área le piden estas impresiones como parte del
papeleo (Fig.6).

Fig.6 Desfibrilador e impresión de resultados

Las basculas son simples, ya que al ser mecanicas, unicamente se deben de poner en 0 y corroborar que
marque equilibrio en ese punto, de lo contrario, se aprieta o afloja el tornillo del costado para dejarla
calibrada y lista (Fig.7).

Fig.7 Basculas

Por ultimo, se tiene una pequena cuna en la zona de hidratacion, la cual unicamente se debe de
comprobar el estado fisico, tanto del colchon como de la estructura de metal, a su vez que comprobar un
esfigmomanometro de pared (Fig.8) que se encuentra al lado de la cuna, unicamente se comprueba que
el brazalete no cuente con fugas y que la bomba manual infle correctamente a la vez que se enciende un
negatoscopio para serciorar que no se a fundido algun led.
Fig.8 esfigmomanómetro de pared

Semana 2 (15-19 agosto)


Esta semana nos centramos mas en imagenologia, sus protocolos y ruta de supervision diaria, en esta area
la mayoria de los aparatos cuentan con garantia de fabrica y contrasenas, asi que no se pueden realizar
pruebas de manera tan minusiosa.

Comenzamos con la sala de ultrasonido, en dicha se verifica un equipo de ultrasonido , el cual se tiene
que verificar que se encuentre encendido, que los transductores se encuentren en su lugar, limpios y sin
ningun tipo de golpe, ni en el emisor ni en el cable, se prueban los perifericos como el teclado y la bola
que funge como mousepad, asi como tirar un ping para confirmar que se encuentre conectado
correctamente a la red y por lo tanto a la computadora principal de esta area, ademas de realizar la
revision normal de una camilla que se usa para acostar el paciente y realizar el estudio comodamente.

Posteriormente ingresamos a la sala de rayos x portatil, como su nombre lo indica se usa para realizar este
estudio de una manera practica, ya sea por ejemplo debido a que la zona que se estudiara es muy chica,
aquí se debe revisar que el equipo se encuentre sin golpes visibles, con la bateria completamente cargada
(de lo contrario ponerla a cargar), que encienda correctamente y pueda encender la luz que marca el area
de disparo, asi como poder modificar el perimetro de la misma, por ultimo nos serceoramos que los frenos
funcionen para terminar con este equipo (Fig.9).

Fig.9 Maquina de Rx portatil


Despues pasamos a la sala grande de rayos x, esta sala tiene una plancha movil en el centro la cual
tenemos que mover mediante los pedales de control para verificar que ejecute las ordenes de movimiento
y lo mas importante, verificamos que el colimador tenga completa movilidad en cualquier direccion, ya
que al ser un aparato complejo y con muchas articulaciones, una falla podria danar el equipo entero u
ocasionar un accidente, al igual que el equipo de rayos x portatil se verifica el foco de estudio mediante
perillas (Fig.10).

Fig.10 Maquina de Rx

Casi para terminar esta area pasamos a la sala de tomografia, en esta se encuentra un desfribilador al cual
se le tiene que realizar su prueba de usuario correspondiente, posteriormente se comienza con lo mas
importante, el tomografo, si esta apagado se da por hecho que antes de apagarlo se verifico su correcto
funcionamiento, pero si esta encendido, se tiene que revisar que la plancha que introduce al paciente a
la maquina, baje, suba, entre y salga sin complicaciones con el panel y los pedales, despues se revisa que
el panel tactil funcione y te permita ingresar a las opciones disponibles del menu (Fig. 12).

Fig. 11 Tomografo
Como cereza sobre el pastel, entramos a la sala de resonancia magnetica, en esta habitacion no se puede
ingresar con piezas de metal, como monedas, celular, llaves, etc, esto debido a que el resonador genera
un campo magnetico que atrae el metal, por lo que en la sala de control se deja cualquier objeto de metal
que se lleve consigo, el proceso de revision es muy similar al del tomografo, ya que se tiene que verificar
la movilidad de la plancha y en cuanto al resonador, porque obviamente no vamos a usarlo, se revisa
unicamente la pantalla e interfaz del mismo, dando por sentado que funciona (Fig.13)

Fig.12 Resonador (Imagen ilustrativa)

Semana 3 (22-26 agosto)


Esta semana nos dedicamos mayormente al quirófano, sus salas de recuperación y cuidados intensivos.

En cuanto a los quirófanos, obviamente al ser área blanca necesitamos ingresar con botas y gorro
quirúrgico, una vez adentro tenemos que pasar a todos aquellos que se encuentren libres, se hace una
supervisión rápida comenzando con los ventiladores, se tiene que realizar la prueba fugas en el modo
tanto manual como automático, esto para verificar que no se esté escapando algún gas por el circuito que
va al paciente o el que regresa a la máquina, si no se ha realizado la calibración del sensor de oxígeno en
las últimas 24 hrs el mismo equipo pedirá su calibración, la cual únicamente consta de sacar el sensor
durante 4 minutos y volverlo a colocar en su lugar (Fig. 14).

Fig. 14 Ventilador mecánico


Se sigue con el electrocauterio el cual se tiene que verificar que cuente con los pedales correspondientes
para accionarlo, se enciende y esperamos que inicie, como no podemos utilizarlo, algo rudimentario pero
útil es colocar una llave donde van las puntas del electrocauterio para que entren en corto y que la alarma
se accione, con esto comprobamos que las alarmas funcionan y que hay energía en el sistema (Fig.15).

Fig.15 Electrocauterio

En el centro de la sala se encuentra la mesa quirúrgica y las lámparas satelitales para la cirugía. El orden
es indiferente, en cuanto a la mesa (Fig. 16), como en la mayoría de las planchas y mesas, se verifique que
responda a los controles y que este bien físicamente, para finalizar, las lámparas (Fig.17) tienen que
encender correctamente y moverse libremente, al tratarse de lámparas con una buena tecnología, se
verifica también mediante un panel táctil sus diferentes modos, desde subir o bajar el brillo manualmente
hasta los modos predeterminados para distintos tipos de cirugía.

Fig. 16 Mesa de cirugía


Fig.17 lámparas quirúrgicas

UCIA y UCIM los tomare como uno solo, esto debido a que además de ser áreas contiguas, son muy
parecidas, teniendo básicamente los mismos equipos, son cubículos en los cuales hay una bomba de
infusión, una cama, un monitor y las respectivas tomas de gases murales. No explicare mucho esto, debido
que en la primera semana explique el proceso, pero, en síntesis, que el monitor encienda y sus censores
funcionen, que la bomba de infusión encienda y abra, y que la cama responda a las posiciones y frenos.

UIPYN es un poco diferente, ya que en lugar de haber camas, hay termo cunas (Fig.18), por obvias razones,
y en estas tenemos que encender de una en una, probando las alarmas y la función de calentar al paciente,
así como la fototerapia, los monitores son iguales, pero los sensores son pediátricos, estos no se
encuentran en la reja del monitor, como en otras áreas están, aquí se encuentran en la central de
enfermería, por lo tanto únicamente nos aseguramos que encienda el mismo, las bombas de infusión son
iguales así que no hay mucha ciencia detrás.

Fig.18 Termo cuna


Semana 4 (29 agosto-2 septiembre)
La cuarta semana cambiamos de turno con el otro equipo, en el turno matutino como es fácil intuir se
centra mayormente en las rutas de supervisión diaria, ya que es necesario verificar los equipos antes de
que se les de uso y/o se ocupen, pero en el turno vespertino se utiliza para diversas tareas, mayormente
el realizar el mantenimiento preventivo a equipos que lo necesiten, la primera semana del nuevo turno
comenzamos con las camillas, si bien habíamos tenido contacto con estas, nunca había tenido la
oportunidad de desarmarla y poder comprender su estructura y mecánicas, el proceso es simple, se retira
la plancha superior, y se hace una limpieza general, después se utiliza una especie de gato para levantar
cada lado de la camilla, y de esta manera poder limpiar las ruedas, esto para retirar el cabello que se
enreda entre el eje y la rueda, además de ajustar los frenos una vez se colocan nuevamente las ruedas se
utiliza grasa para chasis para lubricar las zonas móviles de los frenos y sus seguros, por ultimo se coloca
nuevamente todo en su lugar y se prueban las elevaciones y los frenos para confirmar que esta lista para
llevarse al área del cual proviene.

Fig. 19 Camillas en mantenimiento preventivo.

Este proceso lo realizamos durante 3 días seguidos hasta que realizamos el preventivo a todas las camillas
del hospital y el correctivo a un par, pero al ser enteramente mecánicas únicamente enderezamos algún
que otro soporte para que los frenos funcionaran completamente.

Fig. 20 Camillas entregadas


Los últimos 2 días de la semana nos dedicamos a enlazar los monitores de los pacientes a la red del
hospital, asignando una dirección ip a c/u, para posteriormente mediante la App Mindray View poder
visualizar cada uno de los monitores en tiempo real, con datos como departamento, cama, nombre de
usuario y datos del mismo. Esto resulto sumamente fácil, ya que únicamente era abrir opciones en la
interfaz y colocar valores, una vez ubicada cada ip se sincroniza en la Tablet y listo (Fig. 21).

Fig. 21 Monitoreo por tableta y asignación de ip.

Semana 5 (5-9 septiembre)


Fue una semana dedicada a varias actividades, primero comenzamos dándole mantenimiento preventivo
a todos los monitores de paciente del hospital, era un trabajo sumamente sencillo, mas fácil que el de las
camillas, los aspectos a revisar en resumen eran los siguientes, comenzábamos con un chequeo físico en
busca de señales visibles de daño en el monitor, posteriormente se enciende para comprobar que el
sistema cargue correctamente, ingresamos al menú y calibramos la pantalla táctil mediante los puntos de
presión señalados en la pantalla, una vez calibrada correctamente se comienzan con las pruebas de los
sensores, el oxímetro de dedal nos lo colocamos como en cualquier supervisión de rutina, el sensor de
temperatura se debe de contrastar con un multímetro en su modalidad de termómetro, ambos deben de
censar la misma cantidad, se debe de probar las derivadas de ECG mediante un generador de funciones,
se usan las funciones cuadradas, senoidales y de ECG simulado, después se prueba el Baumanómetro
como brazalete en una lata, para que pueda verificar si existe una falla en el circuito mediante el análisis
de presión y por lo tanto percibiendo una fuga, por ultimo se revisa que la batería funcione, esto se logra
desconectándolo de la corriente eléctrica, si sigue encendido, funciona correctamente, opcionalmente se
revisa visualmente la batería, que no presente partes infladas o rotas. Si paso todas las pruebas con éxito,
el monitor se encuentra listo para realizar sus actividades normales (Fig. 22).
Fig. 22 Mantenimiento preventivo monitores de paciente

Cuando terminamos de realizar el mantenimiento preventivo a todos y cada uno de los monitores de
paciente del hospital seguimos con una actividad un poco mas manual, por así decirlo, comenzamos con
el inventariado de todos los equipos del hospital, área por área fuimos recorriendo el hospital contando
la cantidad de aparatos con su respectivo numero de serie, en este no profundizare mucho, ya que solo
es contar aparatos y registrarlos en un Excel (fig. 23).

Fig. 23 Base de datos (Inventario)

Semana 6_12-16 septiembre


Esta semana fue monótona, pero cómoda, debido a que nos dedicamos enteramente a realizar el
mantenimiento preventivo de todas y cada una de las camas en el hospital, los primeros días comenzamos
por el 5to piso, ya que aun no se encuentra totalmente en operación, por lo que podríamos movernos en
el de manera mas cómoda y sin interrumpir o estorbar, el mantenimiento consistía en lo siguiente,
comenzábamos dando una limpieza general a la cama, esto debido a que duraron mucho tiempo en
habitaciones llenas de polvo, después de pasarle un trapo con solución de limpieza usábamos limpiador
de polvo comprimido para eliminar el polvo de los lugares más difíciles de acceder, antes de retirar
tornillos y demás se retira un control de la cama para uso del paciente, sin embargo casi a ninguna cama
le funciona por lo que se decidió quitarlos de cada cama del hospital, después retirábamos las placas de
plástico que le dan rigidez al colchón para poder acceder de manera mas libre a los diferentes
componentes de la misma, se retiran 2 tapas superiores y 1 inferior, para poder retirar las baterías debido
a que ya no serán de utilidad, debajo de estas se encuentra una caja con componentes electrónicos los
cuales sopleteamos con aire comprimido, las otras dos tapas es donde se encuentran los tornillos
responsables de elevar y bajar la cama a estos se les añade el poderosísimo WD-40 o como los que saben
le llaman el “afloja todo” para que tenga una mejor movilidad y lubricación. Recolocamos las tapas y ahora
en la parte de las ruedas se levantan los protectores para colocarles grasa y/o WD en las partes móviles.
A continuación, los respaldos de los costados de la cama se retira la tapa de la parte móvil para colocarles
grasa y mejorar su lubricación y movimiento, se recolocan las tapas retirando el exceso de grasa y se
colocan los paneles de plástico a su lugar, dejando limpia y lubricada la cama (Fig. 24).

Fig. 24 Demostración por parte del Ingeniero

Como era de esperarse, al realizar un mantenimiento preventivo es normal encontrar fallos en el equipo,
lo cual es bueno ya que permite solucionarlos mayormente al instante y sin la presión de que un paciente
esta esperando. En este caso el problema más común que encontrábamos era que la cama no enciende,
esto se debía a que uno de los varios fusibles con los que cuenta, se fundió y este impide que el sistema
arranque, por lo que toca buscar de 1 en 1 los fusibles dañados para poderlos reemplazar rápidamente
(Fig. 25).
Fig. 25 Fusibles dañados

Cuando terminamos el 5to piso tuvimos que proseguir con las demás habitaciones en los demás pisos, no
hare mucho énfasis en esto, ya que el proceso es de hecho, mas sencillo, esto debido a que estas
habitaciones ya están entregadas a enfermería, lo que significa que están listas para recibir a un paciente
y para no manchar las cobijas no usábamos grasa, algo que si lo dificulto un poco fue el hecho de que
deberíamos de ser muy cuidadosos a la hora de sacudir el polvo o pelusa, debido a que debíamos entregar
el cuarto igual de limpio a como lo encontramos, por lo que colocamos bolsas negras debajo del área de
trabajo para evitar ensuciar el piso y posteriormente limpiábamos con un trapo cualquier basura que haya
caído al piso, este proceso se siguió realizando hasta completar la gran mayoría de camas del hospital (Fig.
26).

Fig. 26 Cama con colchón en mantenimiento preventivo


Semana 7 (19 – 23 Septiembre)

Comenzamos la semana con una misión establecida, el hospital cuenta con 6 niveles (plantas) y la ultima
planta es destinada actualmente para el almacenamiento de equipo medico que no se encuentra en uso,
una bodega en pocas palabras, no había mucha organización del equipo que se encontraba en el lugar,
asi que dicha misión constaba de dar orden a los aparatos, no se nos solicito limpiarlos ya que era mucha
la cantidad de polvo que había, entonces aunque los limpiáramos, de un momento para otro volverían a
ensuciarse, decidimos separarlos por categorías básicas, muebles, estantes, puntapiés, camas, cables,
equipo grande, etc.

Fue una tarea que nos llevo solo un día completarla, algo interesante de todo esto es que me di cuenta
de la cantidad de equipo medico que se encuentra en desuso por varios motivos, como podrían ser que
el equipo se dano y no es rentable repararlos, la falta de áreas o lugares para incluirlos y darles utilidad
(Fig. 27).

Fig. 27 Pentampies y estantes de bomba de infusión.

Esta misma semana sucedió el simulacro de sismo, el procedimiento fue fácil, nos dieran indicaciones
sobre el como actuar en caso de un sismo, desde no corro, no grito, no empujo, el no usar elevadores, los
protocolos de acción con los pacientes, ruta de evacuación y punto de reunión, todo transcurrio con
normalidad, hasta que sono la alarma del simulacro y salimos de manera ordenada hacia el exterior del
edificio principal, entramos y al poco tiempo después volvió a sonar la alarma, pensando que fue un error
hasta que nos dimos cuenta que las lamparas se estaban moviendo, replicamos lo que habíamos hecho
anteriormente y todo salió perfecto (Fig. 28).
Fig. 28 reunión en punto de encuentro

El resto de la semana se dedico para realizar el mantenimiento preventivo a los monitores de signos
vitales, si bien, anteriormente ya habíamos trabajado con ellos, únicamente se habían sincronizado a la
red con una ip determinada para lograr una interconeccion completa entre ellos y la central, además de
etiquetar y demás cosas, pero en esta ocasión se realizo siguiente un protocolo de pasos los cuales nos
permitía llevar de manera correcta y ordenada dicho procedimiento, comenzábamos con una inspección
superficial del equipo, en busca de suciedad, signos de golpes u otro percance, en este caso ninguno
requirió mas que pasarle un trapo con desinfectante para estar perfectos, encendiamos el equipo y lo
primero a realizar es la calibración de la pantalla táctil, debido a que eso nos ayudaría para realizar de
forma mas fluido lo que viene a continuación, la mayoría tenía una calibración buena o perfecta, pero si
hubo unos cuantos los cuales hacían caso omiso a la pantalla tactil, una vez calibrada la pantalla
comenzábamos con la prueba de los sensores y módulos, sensor de temperatura, derivaciones ECG y
oxímetro de dedal. Esto lo lográbamos comparando resultados de por ejemplo, el sensor de temperatura
con un termómetro, la saturación de oxígeno con algún reloj inteligente, etc. En todos los sensores
funcionaban a la perfección, y los que carecían de uno se solicitaba al taller para completar el kit de
sensores.

La ultima parte del mantenimiento preventivo del monitor de signos vitales consto de la prueba de fugas
del baumanometro, prueba de funcionamiento de la batería a su vez que el estado físico de la misma (Fig.
29)
Fig. 29 Monitor de signos vitales

Semana 8 (Septiembre 26 – 30)

La primera parte de la semana se dedido a un pre-inventario del equipo medico, debido a que los 2 ultimos
días de la semana se llevaría un inventario por parte del corporativo de manera exhaustiva, asi que
debíamos de tener la menor cantidad de faltantes para ese día, el proceso del inventario era simple, nos
dividíamos por áreas con un inventario realizado anteriormente y debíamos de verificar la veracidad del
mismo, dando prioridad al modelo y numero de equipos (Fig. 30), y no tanto al numero de identificación
y de serie, el proceso se realizo con éxito, si bien, el numero de equipos era diferente al del inventario
base, se iba arreglando poco a poco, ya que por ejemplo en urgencias se deberían de tener 9 bombas de
infusion, pero en un procedimiento se tuvo que mover al paciente a cuidados intensivos y se llevo consigo
el equipo, esa bomba saldría “sobrando” en dicha área. Asi poco a poco fuimos rellenando los huecos y
corrigiendo pequeños errores del inventario anterior.

Fig. 30 Equipos médicos


El segundo inventario no fue para nada parecido al anterior a cargo solo de los practicantes, ya que, en
este, cada uno de nosotros tuvimos que orientar a una persona encargada del área de para
que ellos realizaran el inventario completo, verificando números de serie (Fig. 31), números de
identificación, cantidad de equipos, modelo, marca, etc. Si bien íbamos un poco seguros debido a que días
antes habíamos realizado un inventario a menor escala, hubo varios equipos que no pudimos revisar el
numero de serie debido a que estaban en uso o indisponibles. En mi caso el lado bueno fue que la mayoría
de cambios se hacían modificando el numero de serie y listo, además de que la interacción con la persona
a la que estaba orientando fue fluida y eficiente.

Fig. 31 números de serie

Semana 9 (octubre 3 – 7)

Si bien de la semana 6 a la 9 parece poco el trabajo realizado, estoy evitanto añadir la ruta de supervisión
nuevamente, ya que como mencione al principio del reporte, somos 2 equipos, vespertino y matutino, los
cuales rotamos cada 3 semanas, y el turno matutino se encarga mayormente de dicha ruta, lo cual
consume aproximadamente la mitad del día. Esta ultima semana al ser la ultima antes de la rotación,
decidimos dejar en perfectas condiciones algunos equipos los cuales no se encontraban al 100% no eran
necesarios realizar alguna acción correctiva por el momento. Comenzamos con las camillas, en lo personal
es el equipo que mas e notado que presenta fallas, si bien son menores y fácil de reparar (si ya se tiene
conocimiento previo) presentan un gran riesgo, aunque no utilicen corriente eléctrica, funcionan
mediante pistones hidráulicos, los cuales necesitan funcionar perfectamente para lograr las elevaciones
y posiciones del paciente. Los errores principales eran los siguientes.

El freno no funcionaba bien, esto se debía a una falla en la parte anterior de la rueda, ya que un mecanismo
es el que baja el recubrimiento de la rueda para que frene con el mismo, pero si el mecanismo no bajaba
lo suficiente, no hacia suficiente fricción y dejaba que la camilla rodase minimante, algo no permitido, se
solucionaba reacomodando una especie de cilindro que funciona de apoyo a a la cobertura de las ruedas
(Fig. 32).
Fig. 32 Cobertura y freno de rueda.

Otro error común era el del pistón principal de posiciones, su función principal es el de inclinar al paciente
cierta angulación para cumplir la posición de “silla”, este funcionaba mediante un botón que era
precionado con una especie de mecanismo paredio al del freno de una bicicleta, ya que tiras una palanca
que jala una pieza de metal y esta presiona el botón, únicamente es cuestión de ajustar la tuerca que
regula la presión del cable y permite accionar y soltar el botón

El ultimo y mas complicado error de camilla era el de los pistones principales, los de elevación, como
cualquier mecanismo hidráulico, necesitan tener la suficiente cantidad de liquido, en este caso especifico
usamos liquido para transmisión de automóvil. En los casos sencillos únicamente bastaba con desmontar
las parte superior de la camilla, para poder acceder a los pistones, abrirlos de la parte de arriba y rellenar,
de esta manera volvían a obtener su “fuerza’, si eso no funcionaba o no funcionaban coordinadamente,
con esto me refiero a que suba/baje uno antes que el otro, se tenia que revisar el mecanismo de pedales,
este funciona de una manera parecida al del pistón de posición, la solución es revisar que todas las piezas
se encuentren en su lugar y en buen estado para poder calibrarlas mediante una tuerca y que respondan
de manera coordinada a los mandos de los pedales (Fig.33).
Fig. 33 Pistones principales y pedales

La ultima actividad de esa semana fue la de “armar” flujómetros y manómetros (Fig. 34), era simple, se
identificaba el tipo de entrada que tenían y se buscaba el cople correspondiente para la manguera que se
requiere, se encintaba el cople con teflón para evitar fugas y se apretaba la cuerda fuertemente, al final
se le da un ligero apretón con alguna llave inglesa o perica para garantizar que estuviera correctamente
sellado.

Fig. 34 manómetros para toma mural


Semana 10 (Octubre 10 – 14)

Comenzamos la semana con una capacitación sobre el mantenimiento preventivo de los ventiladores
mecánicos, proporcionada directamente por un Ingeniero especializado en dicho equipos, llamado Ing.
Albarrán, nos explico primeramente el funcionamiento básico de este equipo, así como los bloques o
módulos que lo componen, posteriormente nos explico el protocolo para ejecutar las pruebas cortas y las
pruebas globales, básicamente y para no profundizar tanto, el ventilador hace todo el trabajo, el operador
únicamente debe de seguir ciertos pasos, como desconectar/conectar el circuito de paciente, desconectar
conectar la toma de oxigeno o aire medico, todo esto para realizar sus pruebas de fuga, porcentaje de
oxigeno, flujo, etc. Terminando correctamente todas las pruebas podemos utilizar sin problemas el
ventilador (Fig. 35).

Fig. 35 capacitación sobre ventilación mecánica

La ultima parte consto en abrir el equipo para visualizar y palpar los módulos del ventilador, se retiraron
tornillos y tuercas para poder acceder al interior (Fig. 36), el cual consto de 2 placas electrónicas, una con
el procesador y otra encargada del mecanismo interno del mismo, de estas únicamente se visualizaron y
se dio una explicación general de su funcionamiento, la otra parte del ventilador son los módulos
neumáticos, los cuales son los encargados del ciclado del mismo, estas piezas al ser mecánicas se pueden
dañar fácilmente o no cumplir con su función al 100% lo cual afectaría de gran manera a la precisión del
equipo, estos módulos constan de válvulas solenoides, sensores de flujo o de oxigeno, filtros, etc. Tuvimos
un contratiempo, ya que al realizar nuevamente la prueba global, nos dio falla en un paso, lo cual
provocaba que el ventilador se bloqueara y no permitiera ciclado, después de estar tiempo pensando en
que fue lo que sucedió e intentar varias opciones todo se soluciono con la técnica de quitar y poner los
componentes nuevamente, finalmente funciono y pudimos completar la prueba global sin problema, un
antecedente mas que el reacomodar los componentes es la solución de muchos problemas.
Fig. 36 Tarjeta electrónica

Esta semana también nos dedicamos al mantenimiento preventivo de las termocunas, al ser un equipo
que esta en contacto directo de un neonato, necesita funcionar a la perfección, la principal tarea de esta
es la de crear un ambiente optimo para un recién nacido, esto incluye la humedad, ventilación y lo mas
importante, la temperatura, esto se logra mediante una resistencia que genera calor y esta se dispersa
mediante un motor que hace que aspas giren y produzcan que el calor se distribuye de una manera
uniforme y rápida. Se comienza con algo típico, revisión externa del equipo, para comprobar el estado
físico del mismo, este equipo tiene 2 componentes o módulos importantes, el display y el motor antes
mencionado, en el display se encuentra también el cerebro del equipo, así que hay que tener especial
cuidado con el mismo, este solo se debe de limpiar con aire comprimido y revisar que ningún cable se
encuentre en mal estado, el motor se debe de lubricar muy levemente, para evitar que el olor del aceite
este presente dentro de la cúpula del bebe, si todo se encuentra en buen estado, se reensambla y listo.

Fig. 37 Display Termocuna


Semana 11 (Octubre 17 – 21)

Esta semana comenzamos con el mantenimiento preventivo a las autoclaves móviles, las cuales son
utilizadas mayormente en laboratorios y/o para herramientas medicas pequeñas, su mecanismo es
simple, funciona como una hora a presión, la cual eleva la temperatura del agua en el interior del equipo,
haciéndola vapor y mediante esto, logramos la esterilización del instrumental deseado, como todos los
mantenimientos preventivos primero comenzamos con la limpieza externa y verificamos que el equipo
no cuente con golpes o antecedentes de caídas visibles, una vez terminado, retiramos la capa superior de
la “caja” para poder acceder al interior del equipo (fig.38) podemos observar 3 componentes básicos,
mangueras, válvulas y placa electrónica (además obvio del compartimento encargado de mantener la
presión) lo primero era visualizar que todo estuviera correctamente conectado, ya que al ser sistemas de
alta presión requieren estar perfectamente colocados, sin fugas ni aberturas, en algunos casos, se
necesitaban purgar las líneas para vaciarlas completamente, esto se lograba desconectándolas de un
extremo e inclinando el equipo para que la gravedad hiciera el trabajo, una vez completamente purgadas,
se colocaban nuevamente y se seguía con la circuitería, en el caso de la tarjeta de electrónica, teníamos
que verificar la continuidad, que existiera donde debería existir para garantizar una correcta como
ubicación de los componentes y que no existiera donde no debería, para evitar cortocircuitos y accidentes,
todo salió como lo esperábamos, en cuanto a las válvulas solo verificábamos que los coples o conectores
embonaran correctamente, una vez terminado, montábamos nuevamente la tapa y la poníamos a prueba.

Fig. 38 Autoclave

También realizamos adaptaciones a equipos para mejorarlos, llegaron al hospital 5 nuevos


electrocardiógrafos, los cuales por cuestiones de movilidad y seguridad, requerían tener una estructura o
base sólida, pero a la vez móvil que facilitara su transporte y uso, al no tener uno especializado recurrimos
al 6to piso mencionado anteriormente, esto con la finalidad de ver si había alguna base o puntapié que
pudiéramos utilizar, por suerte encontramos 5 pentapiés, los cuales anteriormente tenían otro equipo
pero quedaron obsoletos, así que solo basto con retirar el equipo viejo, darles una buena limpieza y hacer
los agujeros correspondientes para poder colocar un par de tornillos y tuercas, esto con el fin de
inmovilizar en la base el electrocardiógrafo, fue todo un éxito (Fig. 39).

Fig. 39 electrocardiógrafos en bases móviles

La semana anterior justamente habíamos recibido una capacitación sobre los ventiladores mecánicos,
pues esta semana la pusimos a prueba, como explique anteriormente, comenzamos con un análisis
superficial del estado físico del ventilador, para después revisar que sus componentes internos estén en
orden y limpios, para la limpieza de las tarjetas electrónicas utilizamos aire comprimido libre de humedad,
en cuanto a la parte neumática no desarmamos nada, ya que estos ventiladores al ser un poco mas
modernos que el anterior, estaba mas sellada, lo importante fueron las pruebas cortas y globales, no
profundizare mucho, ya que es básicamente iguales a las anteriores, el ventilador hace varias pruebas de
funcionamiento de válvulas, sensores y seguros, como operador únicamente debe de seguir las
instrucciones que el equipo nos proporciona, como por ejemplo desconectar y reconectar circuito de
paciente, verificar leds encendidos, presionar botones, escuchar alarmas, desconectar y reconectar tomas
de oxígeno. No presentamos complicaciones mas haya de que hayamos conectado mal la manguera a la
toma de oxigeno y que marcara un error, pero se soluciona reconectando correctamente. Este proceso lo
realizamos con 4 equipos iguales (Fig. 40).

Fig. 40 Ventilador mecánico ciclo


Semana 12 (Octubre 23 – 28)

La última semana nos centramos en el mantenimiento preventivo de desfibriladores, ya que había varios
que estaban en la sección de dañados de hace bastante tiempo. El primero tenía un error en la batería
secundaria, la cual es la que mantiene la hora y configuraciones cuando el equipo esta apagado, la solución
fue simple, desensamblamos el equipo y verificamos la continuidad de las terminales de la batería, al
hacer esto nos dimos cuenta que únicamente era la batería descargada, así que le colocamos otra y lo
ensamblamos, otro error fue el de un desfibrilador que no emite sonido, al desmontarlo únicamente era
reconectar la terminal de la bocina y remontarlo (Fig. 41).

Los que más nos costó trabajo fue un desfibrilador el cual tenía problemas en el centro de carga, ya que
no recibía energía de la toma de corriente, por lo que no podía acumular carga, se invirtió demasiado
tiempo y esfuerzo, ya que era un constante armado y desarmado para estarlo probando, al final decidimos
dejarlo así, ya que requería una pieza nueva y no se tenía a la mano.

Fig. 41 Desfibrilador por dentro.

Como actividad extra, por así decirlo, fuimos voluntarios en una capacitación sobre el uso del tomógrafo,
hubo tomografías de cráneo, senos nasales, torso y hombro, si bien no fue para nosotros, fue interesante
ver las reconstrucciones e imágenes que se lograban con el equipo (Fig.42).

Fig. 42 reconstrucción de imagen (Hombro).

También podría gustarte