Está en la página 1de 25

CARATULA

TECNOLOGICO UNIVERSITARIO TOUCA

PRIMER CUATRIMESTRE DE CRIMINALÍSTICA


INTENSIVA

ALUMNO: ANGELICA PEÑALOZA TORRES

DOCENTE: LIC ARTURO DAVID CRUZ MEJIA

MATERIA: FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA


FORENSE

TEMA: DETERMINACIÓN DE LA ESTATURA POR DATOS


OSTEOLÓGICOS
(PERSONAS DESAPARECIDAS)

CICLO ESCOLAR: 2021-2022

1
INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 4

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….……….. 5

DETERMINACIÓN DE ESTATURA POR DATOS OSTEOLÓGICOS


EN PERSONAS DESAPARECIDAS ………………………………………………….…… 6

LA CNDH EN MATERIA DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS………………………. 9

ARTICULO EN EL CODIGO PENAL DE PERSONAS DE


SAPARECIDAS……………………………………………………………………………….10

¿QUE ES IDENTIFICACION HUMANA? …………………………………………………. 11

DESAPARICION DE PERSONAS …………………………………………………………. 12

ANTROPOLOGIA FORENCE………………………………………………………………. 13

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA ANTROPOLOGÍA


FORENSE EN LAS PERSONAS DESAPARECIDAS? ……………….………………… 14

CONTEXTO LEGAL ANTROPOLOGIA…………………………………………….…….. 14

USO DE LA ANTROPOLOGIA FORENCE Y CRIMINALISTICA………………..…….. 15

2
¿QUE ES OSTEOLOGÍA? ……………………………………………………………..…… 15

RECONOCIMIENTO OSEO ………………………………………………………………… 17

SEXO OSTEOLOGICO…………………………………………….……………………….. 17

DETERMINACION DE EDAD, ESTATURA Y TRAUMAS ……………………………. 18

DETERMINACION DE ESTATURA…………………………………………….…………. 19

ESTIMACIÓN DE LA ESTATURA EN RESTOS ÓSEOS …………………………….. 20

ESTADOS CON MAS CASOS DE DESAPARICION………………………………….. 20

ESTIMACIÓN DE LA ESTATURA EN RESTOS ÓSEOS


PROPORCIONALIDAD DE LOS HUESOS LARGOS Y SU
RELACIÓN CON LA…………………………………………………..…………………… 21

ESTATURA EN MESOAMÉRICA…………………………………………….………….. 22

MÉTODO ANATÓMICO Y SUS VARIANTES………………….……………..…..…… 22

PROPORCIÓN FÉMUR/ESTATURA: FELDESMAN Y


FOUNTAIN (1996)…………………………………………………………….…….....….. 22

RESUMEN ………………………………………………………………………….…..….. 24

3
INTRODUCCION

El problema de inseguridad en México se mantiene como el que más a afectado a


familias enteras. Por ello, madres, esposas, padres e hijos se aventuran a buscar
pistas de sus desaparecidos en cualquier lugar que pudiera parecer sospechoso.

Hay muchos reportes de familias mexicanas donde piden que se investigue a


fondo la situación que están viviendo quienes buscan a sus desaparecidos.
“Enterrados sin un nombre, a menudo todo lo que queda una vez que sus cuerpos
se han ido son las prendas vacías de una persona: una sudadera ensangrentada,
una blusa con volantes, un vestido hecho jirones” o simplemente huesos
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, hay 100 mil personas
desaparecidas desde 1964. Aunado a esto, la guerra contra el narcotráfico ha
provocado un aumento constante de los asesinatos, los cuales ahora superan 30
mil al año. “Pero la desaparición puede ser el golpe más cruel. Priva a las familias
de un cuerpo para llorar, de respuestas, incluso de la simple certeza y el consuelo
de la muerte”,
Investigadores y expertos en temas de derechos humanos coinciden en que la
desaparición es “la forma más extrema de sufrimiento para los familiares de las
víctimas”, dijo Angélica Durán-Martínez, profesora de ciencias políticas en la
Universidad de Massachusetts, Lowell al medio estadounidense.

“No obstante, cuando los cuerpos de las víctimas son encontrados, continúa la
tortura de los familiares, quienes tienen que esperar meses para que los
investigadores hallen entre la tierra algún pedazo de hueso y puedan ser
identificados”
Según el medio estadounidense, la desaparición es la forma más terrible de
tortura para los familiares de las víctimas
Se destacó que además de la crisis de seguridad que enfrenta el país, es evidente
la incapacidad de las autoridades mexicanas para evitar involucrarse en la
violencia. Uno de los casos más conocidos sobre esto es la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa, una investigación dirigida durante el sexenio de
Enrique Peña Nieto (2012-2018). “Se cree que los estudiantes están muertos, pero
nadie sabe dónde están sus cuerpos, quién lo hizo o por qué”.

4
JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta el siguiente tema de investigación sobre la determinación de


estatura por datos osteológicos, debe decirse que la motivación principal radica en
la necesidad que ha evidenciado a este país sobre tantos casos de personas
desaparecidas que se han suscitado a lo largo de tanto tiempo en nuestro país
A raíz de dicha necesidad este tema de investigación se justifica de como la
determinación de estatura por datos osteológicos en personas desaparecidas es
de vital importancia este tema de investigación se realiza porque se percibe una
necesidad real que representa una posibilidad de poder encontrar con estos datos
a miles de personas que han sido reportadas como desaparecidas
esta información que se adquiere en este tema de investigación nos muestra que
hasta la estatura es de vital importancia para poder ayudar a tantas personas a
dar con el paradero de cualquier familiar que se encuentre en calidad de
desaparecido.

5
DETERMINACIÓN DE ESTATURA POR DATOS OSTEOLOGICOS EN
PERSONAS DESAPARECIDAS
Antecedentes

La desaparición de personas, incluida la desaparición forzada, constituye una


violación pluriofensiva de derechos humanos, toda vez que además de causar
daños irreparables a las víctimas, provoca sufrimiento en sus familiares al ignorar
el destino final que aquéllas correrán, generándoles por tiempo indefinido el temor
y la incertidumbre de conocer el paradero de su ser querido, además de un
deterioro económico y de salud física y mental. Su práctica implica la privación de
la libertad y en muchas ocasiones de la vida.

En el marco de los compromisos adquiridos con la ratificación de instrumentos


internacionales como la Convención Interamericana sobre la Desaparición
Forzada de Personas (ratificada en 2002 por el Estado mexicano) y la Convención
Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones
Forzadas (ratificada en 2008 por el Estado mexicano), los Estados Parte se han
obligado a implementar un andamiaje legislativo que permita, entre otras cosas,
adecuar la normatividad existente en el país sobre la materia, con los estándares
internacionales, lo cual desde luego conduce, entre otras medidas, a la tipificación
de la desaparición forzada como delito autónomo en la normatividad interna, en el
entendido que la persecución de los delitos es un medio sin el cual no podría
concebirse su prevención y erradicación.

6
A pesar del marco jurídico internacional y de resoluciones internacionales
vinculantes dirigidas al Estado mexicano que evidenciaban el panorama de las
desapariciones en su territorio, así como de esfuerzos internos como el del 10 de
julio de 2015, fecha en la que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el
Decreto por el que se reformó el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través del cual se dotó
de facultades al Congreso de la Unión para expedir leyes generales que
establecieran los tipos penales y sus sanciones en materia de desaparición
forzada de personas, fue hasta noviembre de este año que se logró la expedición
de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición
cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la
que, entre otros aspectos, se establecen los tipos penales de desaparición forzada
de personas y desaparición cometida por particulares y se crea el Sistema
Nacional de Búsqueda de Personas, de cuya implementación, que requerirá
esfuerzos decididos y coordinados entre autoridades federales, estatales y
municipales, dependerá la existencia de investigaciones prontas y efectivas que
lleven a la identificación, captura, procesamiento y sanción de manera adecuada
de todas las personas responsables del daño, el esclarecimiento de los hechos y
la reparación integral del daño.

 
Contexto actual

Nuestro país enfrenta un problema estructural, en cuanto a desaparición de


personas se refiere, derivado de la conjunción de corrupción, impunidad, violencia,
inseguridad y colusión de diversas personas servidoras públicas con la
delincuencia organizada, que se agudiza con las condiciones de desigualdad y
pobreza extrema que impiden un desarrollo social en el país. Aunado a lo anterior,
los escasos resultados obtenidos por las instituciones de procuración de justicia,
tanto en la búsqueda y localización de las víctimas directas como en el
conocimiento de la verdad de los hechos que originaron la desaparición y en la
identificación de quienes estuvieron involucrados en la misma para sujetarlos a la
acción de la justicia, ocasionan, entre otras cosas, la proliferación de esta
conducta. La situación se agrava por el hecho de que no existen cifras oficiales
precisas y confiables de personas desaparecidas, ni tampoco una base de datos
sólida en funcionamiento en la que se concentre el registro de todas las personas
que se encuentran en esta situación en México.

Ante tal contexto, en el marco del artículo 24 de la Convención Internacional para


la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, que

7
reconoce el derecho de las víctimas a conocer la verdad sobre “…las
circunstancias de la desaparición forzada, la evolución y resultados de la
investigación y la suerte de la persona desaparecida”, así como del
pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativo al
caso Radilla Pacheco, dirigido al Estado mexicano sobre el derecho de familiares
de las víctimas de desaparición a “participar plenamente en las investigaciones” y
persistir en éstas “hasta que se encuentre a la persona privada de libertad o
aparezcan sus restos”, familiares de personas desaparecidas y colectivos (para
quienes “la privación continua de la verdad acerca del destino de un desaparecido
constituye una forma de trato cruel e inhumano”) que se han venido conformando
a lo largo de los años, como consecuencia de las deficiencias apuntadas en el
párrafo anterior, se han visto en la necesidad de realizar acciones propias de las
instituciones públicas, a buscar acompañamiento en organizaciones no
gubernamentales nacionales e internacionales y a manifestar sus inconformidades
ante organismos públicos protectores de derechos humanos.

Uno de los instrumentos internacionales vinculantes para el Estado mexicano


creado para prevenir las desapariciones forzadas y reconocer el derecho de las
víctimas materiales y de sus familiares a la justicia, la verdad y a una reparación,
es la  aludida Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas
Contra las Desapariciones Forzadas (en vigor para nuestro país a partir de 2010),
cuyo texto establece la creación del Comité contra la Desaparición Forzada, el
cual tiene como propósito examinar, formular observaciones o recomendaciones a
los informes que presenten los Estados Parte, relativos a las medidas que hayan
adoptado para cumplir con las obligaciones que han contraído en virtud del propio
instrumento, así como solicitarles a éstos, informaciones complementarias sobre
su aplicación.
 
De igual forma, el Comité tiene la facultad de atender, de manera urgente, toda
petición presentada por los allegados de una persona desaparecida, sus
representantes legales, sus abogados o las personas autorizadas por ellos, así
como por todo aquel que tenga un interés legítimo en la búsqueda y localización
de personas desaparecidas.
 
A la fecha, el Estado mexicano no ha reconocido la competencia del Comité, por lo
que esta Comisión Nacional se ha pronunciado reiteradamente al respecto, pues
su reconocimiento coadyuvaría a la atención integral de la problemática en materia
de desaparición de personas en el país.
 
Otros retos que requieren especial atención, son la adecuada implementación de
la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición
cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas,

8
recientemente publicada; la operatividad de las estructuras que crea; la
expedición, en los plazos previstos, de las disposiciones reglamentarias señaladas
en el texto de dicha ley, prioritariamente, del Protocolo Homologado de Búsqueda
y del Protocolo Homologado de Investigación; la certificación de las y los
servidores públicos que integran las Fiscalías Especializadas, así como las
previsiones y adecuaciones presupuestales necesarias para dar cumplimiento a
las obligaciones establecidas en el ordenamiento jurídico en cita, por mencionar
algunos.
 
En consecuencia, la sola expedición de dicha ley no resuelve el problema de la
desaparición de personas, es una herramienta más para combatir este flagelo y,
por tanto, el reto será materializar su contenido. Para ello, adicionalmente se
requiere, entre otras condiciones, la voluntad política de las instancias de
gobierno, particularmente de las entidades federativas; la profesionalización de
todos los actores encargados de su aplicación; la existencia de recursos
suficientes para instrumentar su contenido; la realización de investigaciones
efectivas que eviten la impunidad y que las autoridades locales realicen un análisis
de contexto o situacional de los aspectos relevantes que permitan identificar,
relacionar y sistematizar los obstáculos estructurales que generan condiciones
para la comisión de delitos, entre ellos la desaparición de personas en el país.
 
Aunado a lo anterior, no debe perderse de vista la necesaria emisión, en los
periodos previstos, de la legislación en materia de Declaración Especial de
Ausencia.
La CNDH en Materia de Desaparición de Personas
El 19 de septiembre de 1990, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
creó el Programa de Presuntos Desaparecidos (PREDES). En la actualidad, el
Programa tiene como objeto conocer e investigar quejas relativas a personas de
las que se desconoce su paradero, cuya desaparición involucra presuntamente la
participación de alguna autoridad o persona servidora pública federal, a fin de
lograr ubicarlas y determinar la existencia o no de violaciones a derechos
humanos.

De igual forma, el Programa lleva a cabo acciones tendentes a coadyuvar con los
órganos de procuración de justicia en la búsqueda y localización de las personas
desaparecidas. Además, tiene como finalidad incidir en la legislación y en el
fortalecimiento de políticas públicas en la materia.

En ese sentido, una vez que se tiene conocimiento de un caso de desaparición,


cualesquiera que sean los antecedentes que la generaron, este Organismo
Nacional, a través del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y
Fallecidas No Identificadas (SINPEF), procede a realizar diversas gestiones
encaminadas a coadyuvar en la ubicación de la persona de que se trate, en el
9
entendido que las acciones de búsqueda y localización de la víctima corresponden
a los órganos de procuración de justicia.
Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Desaparecidas
Dentro de las actividades realizadas para coadyuvar con los órganos de
procuración de justicia en la búsqueda y localización de personas, así como para
dar seguimiento a los expedientes de queja iniciados en esta Comisión Nacional, a
través del Programa de Presuntos Desaparecidos, se llevaron a
cabo 691 diligencias en diferentes entidades federativas, entre las que se
encuentran 58 asesorías jurídicas, cuatro canalizaciones para atención
psicológica, 79 consultas de investigaciones ministeriales, dos consultas de
expedientes clínicos en hospital, una obtención de copias certificadas y seis de
copias simples de investigaciones ministeriales, así como una obtención
fotográfica de averiguación previa.

TEMA: ARTICULO EN EL CODIGO PENAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS

¿Qué es identificar?
Reconocer o distinguir que determinada persona o cosa es la misma que se busca
o se supone.
DOS TIPOS DE IDENTIFICACIÓN POR ADN
Cuando no existen identificadores tales como las huellas dactilares o las fichas
dentales, el ADN puede ser el único recurso viable para llevar a cabo la
identificación. Los desaparecidos pueden ser identificados mediante una
comparación directa, o mediante una comparación de ADN con muestras
biológicas de familiares.
Identificación por ADN mediante comparación directa
Una muestra directa de ADN de una persona desaparecida por ejemplo, una
muestra médica anterior o una muestra extraída de un efecto personal, como un
cepillo de dientes puede cotejarse con el perfil genético de un cadáver o de restos
humanos sin identificar para ver si el cotejo arroja una coincidencia. Este es el
método de identificación utilizado desde 2004, por medio de la Base de Datos de
INTERPOL sobre Perfiles de ADN.

10
Identificación por ADN mediante comparación de muestras biológicas de
familiares
Los familiares biológicos comparten entre sí una parte de su ADN, en función del
grado de parentesco entre ellos. En el caso de que no sea posible obtener una
muestra de ADN de la persona desaparecida para hacer una comparación directa,
también se puede cotejar una muestra de un familiar directo (progenitor, hijo,
hermano). Aquí es donde entra en juego la base de datos I-Familia.

¿QUE ES IDENTIFICACION HUMANA?


Es un proceso técnico científico en cual se compara y verifica un conjunto de
variables que permiten individualizar a una persona
Análisis por medios digitales y biométricos
La obtención de hipótesis de identidad por métodos digitales busca contribuir en la
identificación en función de sus atributos físicos o de comportamiento, análisis
orientados al reconocimiento facial, huellas dactilares, voz e iris. El uso de estos
métodos se ha posicionado como una tecnología viable para integrarse en los
sistemas de análisis forense.
Análisis del perfil biológico
Uno de los aspectos básicos para individualizar una persona es a través del
establecimiento de su perfil biológico. Es decir, su sexo, edad, estatura y afinidad
biológica, así como, señas particulares y/o condiciones patológicas. En las
primeras etapas del proceso de descomposición, el médico forense puede dar
cuenta del perfil biológico, mientras que, en etapas más avanzadas, se requiere de
la aplicación de métodos de la antropología forense.
Análisis a partir de características particulares

11
Las características particulares, son todas aquellas características que hacen
única a una persona y que fueron parte de su identidad durante su vida.
Anomalías congénitas o adquiridas, modificaciones corporales (tatuajes,
perforaciones, entre otros), fracturas, cicatrices, prótesis corporales,
enfermedades de la piel, maquillaje permanente, actividades que realizaba (tipo de
trabajo, práctica de deporte, entre otros), enfermedades padecidas, tratamientos,
traumatismos, patologías o hábitos bucodentales dentales, entre otros.
Análisis a partir de evidencia molecular
El uso de la genética forense puede contribuir a la identificación de personas en el
marco de políticas de prevención y/o persecución penal; la determinación de lazos
de parentesco en el marco de procesos civiles y la identificación de personas
desaparecidas. Por otro lado, los análisis de isótopos – en cabello, uñas,
fragmentos de hueso, dientes, entre otros – pueden dar cuenta de la información
geográfica del lugar de origen y del lugar en donde estuvo la persona
desaparecida durante los últimos años.

DESAPARICION DE PERSONAS

La desaparición de una persona puede estar relacionada con un conflicto armado


internacional o no internacional, una situación de violencia o disturbios de carácter
interno, una catástrofe natural o cualquier situación que pudiera requerir de la
intervención de una autoridad pública competente.
La desaparición forzada de personas y la desaparición cometida por particulares,
es una práctica ignominiosa que implica la negación de todos los derechos
humanos; la existencia de un sólo caso es inaceptable y las condiciones que las
generan deben ser combatidas por las autoridades federales y locales.
El 19 de septiembre de 1990, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
creó el Programa Especial de Presuntos Desaparecidos (PREDES), actualmente
denominado Programa Especial de Personas Desaparecidas, el cual tiene como
objeto conocer e investigar quejas relativas a personas de las que se desconoce
su paradero y cuya desaparición involucra presuntamente la participación de
alguna autoridad o persona servidora pública federal, a fin de lograr ubicarlas y
determinar la existencia o no de violaciones a derechos humanos.

12
De igual forma, el Programa lleva a cabo acciones tendentes a coadyuvar con los
órganos de procuración de justicia en la búsqueda y localización de las personas
desaparecidas. Además, tiene como finalidad incidir en la legislación y en el
fortalecimiento de políticas públicas en la materia.
En ese sentido, una vez que se tiene conocimiento de un caso de desaparición,
cualesquiera que sean los antecedentes que la generaron, este Organismo
Nacional, a través del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y
Fallecidas No Identificadas (SINPEF), procede a realizar diversas gestiones
encaminadas a coadyuvar en la ubicación de la persona de que se trate, en el
entendido que las acciones de búsqueda y localización de la víctima corresponden
a los órganos de procuración de justicia.
De esta manera, en la base de datos de expedientes SINPEF en integración se
registran todos aquellos casos que originalmente se recibieron en el área de
Quejas de la CNDH, los asuntos que transmite el Grupo de Trabajo sobre
Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones
Unidas al Estado mexicano, además de las distintas solicitudes de colaboración
que formulan a este Organismo Nacional las Comisiones Estatales de Derechos
Humanos de nuestro país, los organismos no gubernamentales, los órganos de
procuración de justicia de las distintas entidades federativas de la República
Mexicana, e incluso las personas que de manera individual acuden a esta
Institución con el mismo propósito.

ANTROPOLOGIA FORENCE

La antropología forense es una rama de la antropología física encargada de la


identificación de restos óseos humanos o qué aún conservan partes blandas. Los
restos se diferencian taxonómicamente de otros elementos óseos no humanos.
La antropología forense es el estudio de asuntos médico-legales relacionados con
una persona fallecida, por medio de la examinación y el estudio de los restos del
esqueleto para, entre otras cosas, tratar de determinar la identidad de la persona,
la forma y las causas de su muerte.
La osteología como técnica de la antropología física se dedica al estudio de los
restos óseos de poblaciones antiguas y contemporáneas (antropología forense).
Se diferencia de la antropología anatómica, animal y comparada por estudiar al
hombre en un contexto cultual que el permite considerar al resto óseo como
componente biológico inmerso en una gama de elementos sociales, políticos,
económicos. Como primer punto de investigación osteológica el científico deberá
dar cuenta del tipo de elemento que está analizando. Si es animal o humano.

13
Adulto o infante. Es el primer paso para lograr la identificación o interpretación del
lugar de los hechos o hallazgo arqueológico.
Estudio de características físicas con fines de identificación a las características
físicas se clasifican en:
 Generales: sexo, estatura, peso, ancestria y edad
 Específicas: rasgos faciales, sistema estomatológico y señales particulares
(características congénitas o adquiridas por trauma, enfermedad,
tratamientos médicos o quirúrgicos y tatuajes).
 Individualizantes: huellas dactilares, perfil genético y en algunos casos los
sistemas esquelético y estomatológico

 
OBJETIVO
La antropología forense tiene por objeto tanto la identificación del individuo, como
la determinación de la causa y circunstancias de la muerte. En este sentido, la
antropología forense es esencial para la recuperación de los restos de personas
desaparecidas y que fueron enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil
y la dictadura franquista, para su posterior retorno a los familiares.

RAMA
La antropología forense es una subdisciplina de la antropología biológica o física
y, como parte de esta disciplina, estudia la diversidad humana a nivel biológico,
pero en su vertiente de aplicación práctica utiliza estos conocimientos para
encontrar las diferencias, establecer individualidades y, en definitiva, identificar
personas. También contribuye a detectar los signos traumáticos que pueden llevar
a establecer la causa y circunstancias de la muerte.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE EN LAS


PERSONAS DESAPARECIDAS?

Se da un panorama de los principales aspectos en que la antropología forense


colabora en la solución de problemas judiciales especialmente la identificación de
cadáveres fragmentados. En putrefacción avanzada, quemados o en reducción
esquelética. Se explican los métodos empleados para establecer el género la

14
edad, la afinidad biológica (raza) y la estatura. Se destaca la importancia de la
sínfisis del pubis como el método más confiable en la determinación de edad. Se
insiste en la necesidad de elaborar Índices propios de referencia para la población
costarricense. Esta labor requeriría el trabajo exhaustillo de varios antropólogos
físicos a tiempo completo con personal auxiliar y equipo adecuado quienes
deberían analizar miles de esqueletos de los osarios de los principales
cementerios del país, y confrontar los resultados con la información hospitalaria o
de morgue judicial.

CONTEXTO LEGAL ANTROPOLOGIA

La Antropología Forense es una disciplina que se orienta a la aplicación de los


conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física o Biológica,
Antropología Cultural y la Arqueología, en la resolución de casos legales,
buscando identificar personas que han perdido su identidad por alguna
circunstancia, a través de estrategias con un alto rigor científico. El desarrollo de
metodologías para abordar los casos en Venezuela, presentan innovaciones
sustanciales como respuesta al aumento del índice de criminalidad, a la
diversificación de los modus operandi y a los requerimientos del sistema de
justicia, donde los antropólogos forenses prestan sus servicios para dar
contestación a las solicitudes realizadas por los entes competentes.

USO DE LA ANTROPOLOGIA FORENCE Y CRIMINALISTICA

La Antropología Forense tiene como objetivo, a través de aplicación de los


principios de la ciencia antropológica general, buscar la identidad, individualización
e identificación de las personas –vivas o muertas– con la finalidad de dar
respuesta ante una solicitud realizada por un Fiscal del Ministerio Público.

A su vez, el antropólogo forense es el responsable de recibir la evidencia (remitida


al laboratorio o colectada por él mismo en el sitio del suceso o lugar de la
investigación) con la finalidad de observarla, analizarla, compararla y plasmar los
resultados en el peritaje de acuerdo al pedimento solicitado.

15
La Identificación Antropológica consiste en el análisis y estudio de las evidencias
de interés criminalístico tales como: cadáveres en sus diferentes fases,
radiografías e imágenes de personas capturadas a través de fotografías o videos.

La comparación en los casos de personas fallecidas se realiza con los datos pre
mortem obtenidos por información aportada por familiares o allegados de la
víctima. En cuanto a los casos de personas vivas, la comparación de datos se
realiza con la información indubitada y estándares de comparación obtenida por el
experto.

¿QUE ES OSTEOLOGÍA?

La osteología es el área de la anatomía que se encarga ni más ni menos que del


estudio de los huesos.
Osteología Antes de avanzar, es importante recordar que la anatomía es la ciencia
que se dedica al análisis de la forma y la estructura de los organismos vivientes,
teniendo en cuenta también los vínculos que establecen sus diversos
componentes. Los huesos, por otra parte, son las piezas que componen el
esqueleto.
Retomando la idea de osteología, cuyos especialistas son conocidos como
osteólogos, se trata de una disciplina científica centrada en los elementos óseos y
en el sistema que componen. La osteología considera los distintos tipos de huesos
y de tejidos óseos y también se centra en sus diversas funciones.
De acuerdo a la osteología, los huesos se dividen en irregulares, planos, cortos y
largos. En un hueso es posible distinguir entre las epífisis (los extremos), la diáfisis
(el cuerpo) y la metáfisis (el sector de unión entre la epífisis y la diáfisis).
No obstante, no podemos pasar por alto que la osteología también hace referencia
y estudia a otros diferentes tipos de huesos como son estos:
 Los huesos supernumerarios, que son cortos y que hay que destacar que
no existen en el cuerpo de todas las personas.

 Los huesos neumáticos, que se encuentran situados en la cabeza y que se


encargan de relacionar lo que es el oído medio con la vía aérea. Se
caracterizan porque su estructura está conformada por distintas cavidades
o formaciones huecas por las que circula el aire que entra por la nariz.

16
 Los huesos sesamoideos, que son cortos y que tienen como principal
función el proteger un tendón o lo que es un ligamento de un roce que
resulte excesivo.

 Los huesos accesorios, por su parte, cuentan con la particularidad de que


se ubican en lo que es el cráneo, concretamente en la zona occipital. Hay
que indicar que son una variedad dentro de los llamados huesos
supernumerarios.

En cuanto a las funciones de los huesos, pueden asumir roles vinculados al


almacenamiento de fosfato y calcio: la locomoción; la elaboración de determinados
componentes de la sangre; la protección de los órganos; y la estructura del
cuerpo.

Cabe destacar que al conjunto de los huesos que se articulan y se enlazan entre
sí se lo denomina esqueleto. El esqueleto, que es objeto de estudio de la
osteología, brinda consistencia al cuerpo de los seres humanos y de los animales
vertebrados y protege lo que vienen a ser sus partes blandas.

TIPOLOGIA
Capacidad para analizar la conducta criminal en los distintos tipos de delitos, ya
sea en su comisión de forma individual, en grupo o en el ámbito del crimen
organizado.

RECONOCIMIENTO OSEO

El examen de los restos óseos, propiamente inicia con la preparación del ambiente
de trabajo que consiste en la esterilización física y biológica del laboratorio, mesas
de examen e instrumental, mediante luz UV y el empleo de soluciones como
hipoclorito de sodio y/o DG6.
La identificación positiva de una persona es el principal objetivo de la antropología
forense. Si reconocemos que la identidad humana se conforma no solo de rasgos
y características físicas, sino además de normas de comportamiento y de valores
culturales, la tarea para el antropólogo forense que trata de identificar restos óseos
humanos para devolverles su humanidad, se hace cada vez más compleja. La
17
antropología física ha discutido mucho acerca del quehacer del antropólogo
forense, de cómo realizar esta importante tarea, se han producido interesantes
propuestas desde esta disciplina con la intención de auxiliar en la identificación de
individuos cuyos restos están esqueletizados, momificados o desmembrados.
Cuando se trata de restos óseos antiguos, el proceso de identificación consiste en
proporcionar información sobre su sexo, edad a la muerte, estatura y complexión
física, y la probable filiación biológica, característica aunque hoy en día ha sido
más precisa a partir del análisis del ADN, entre las poblaciones históricas que no
tienen ningún descendiente vivo, se realiza a partir de la identificación por parte
del análisis morfoscópico de algunos rasgos visibles en el cráneo y en el esqueleto
poscraneal, cuando el estado de conservación lo permite.

SEXO OSTEOLOGICO

La identificación en la antropología forense se divide a su vez en un procedimiento


de dos pasos, que incluye el análisis global y el análisis de los rasgos puntuales.
Es en el análisis global donde se identifican rasgos como la edad, el sexo, la
estatura y otras muchas variables que servirán como clave importante para la
identificación forense.
La estimación de sexo es quizá el paso integral más importante para establecer un
perfil biológico durante el escrutinio de los restos oseos del individuo. Una
estimación precisa del sexo es vital para la estimación de la edad, genealogía o
estatura del individuo, debido a que un distinto sexo modifica los patrones de edad
y crecimiento bajo los cuáles se realiza el estudio morfológico. Existen, sin
embargo, multitud de métodos que han sido originados en los últimos años para
poder determinar el sexo del individuo, que a su vez pueden dividirse (de forma
general) en dos grandes grupos (morfológicos y métricos) y en otros grupos
menores. También existe un tercer gran grupo, la metodología molecular, pero
esta práctica (aunque con un mayor grado de confiabilidad) suelen ser
complicados, invasivos y muy caros (tanto en tiempo como en recursos).
La osteología, desde la antropología física analiza aspectos de la cultura a partir
de los restos óseos, pero además al estudiar los huesos se puede obtener
información como la edad, el sexo, el grupo de origen, patologías, y en algunos
casos aproximarse a la causa de muerte, es decir, “podemos hablar de una
población a través de los huesos”, explicó la investigadora, quien ha participado en
algunos estudios con el doctor Carlos Serrano Sánchez, integrante de la
Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

18
En osteología la identificación está encaminada al estudio de las poblaciones
pasadas; en cambio, aunque la metodología es la misma, en el contexto legal el
propósito es identificar los restos óseos de personas desaparecidas.
Son cuatro las preguntas iniciales que los investigadores deben responder para
identificar un esqueleto: cuál es el origen, la edad, el sexo y la estatura.

DETERMINACION DE EDAD, ESTATURA Y TRAUMAS

Se toma a los restos óseos como fuente de información o registros de episodios


que dan cuenta de la calidad y estilo de vida de los portadores, sabemos que el
hombre, se desenvuelve en distintas esferas como especie y se interrelaciona, con
estas en forma dispar, generando pautas que pueden dejar información de las
mismas en su organismo y por tanto en su estructura ósea.

Dichas esferas corresponden al marco biogeográfico y sociocultural, de la


interrelación de ambas dos esferas surgen los sistemas adaptativos desplegados
por las distintas culturas que el hombre construye, como respuesta a su entorno,
de esta manera la interacción dinámica entre el HOMBRE y su MEDIO se
producen disrrupciones de las funciones normales de un individuo o población a
esto se lo denomina estrés.

La antropología forense se basa en la información que se posee de estudios


poblacionales para la reconstrucción OSTEOBIOGRAFICA e identificación y
determinación de rasgos en individuos cuyos decesos ocurrieron, en el caso que
nos ocupa, en el pasado reciente de nuestro país durante el período de 1976 a
1983, teniendo en cuenta el marco político en el cual se desarrolló la desaparición
forzada de personas como forma de control sociopolítico de la población e
instaurando oficialmente el terrorismo de estado.
En cuanto a la determinación del sexo, sabemos que existen diferencias de
tamaño y forma (DIMORFISMO SEXUAL), ocurren en la mayoría de los huesos
del esqueleto, los Cráneos masculinos tienen elevaciones más grandes por
encima de la abertura de los ojos, procesos mastoideos más grandes y marcas
musculares más obvias.
Las diferencias, de forma entre los sexos ocurren principalmente en la pelvis, la
femenina es más ancha que la masculina y presenta varios detalles relaciona- dos
con el parto, pero este elemento no está suficiente mente marcado y pronunciado
sino hasta la edad de los 18 años.

19
Los mayores indicadores están presentes en la pelvis en el ANGULO
SUBPUBICO DE LA SINFISIS PUBICA y en la ESCOTADURA CIATICA.
En cuanto a la estimación de la edad, los métodos varían tanto como para niños
como para adultos. Cuando se trata de niños el métodos más precisos es el que
involucra el desarrollo de los DIENTES DESIDUOS y PERMANENTES, otro
indicador es el de las UNIONES EPIFISIALES, la mayoria de los huesos que estan
involucrados en procesos de crecimiento, los cuales constan de: Un eje central,
llamado diáfisis, con huesos eparados no fusionados, denominados epífisis,
unidos en los extremos por tejidos suaves.
Por ejemplo en los varones, la epífisis alrededor del tobillo se une cerca de los 16
años, en tanto que el de las rodillas sobre los 17 años, los de las muñecas a los 19
años y los de la clavícula a los 20 años.

DETERMINACION DE ESTATURA

El método anatómico para la estimación de la estatura se basa en la suma de los


segmentos óseos que contribuyen a la longitud vertical del esqueleto y un
posterior ajuste por el tejido blando, cuya magnitud depende de la estatura
esquelética obtenida.
Estudiando y analizando los huesos del cuerpo se puede deducir la relación
existente entre la longitud de los huesos largos de las extremidades (fémur,
húmero, tibia, etc.) y la estatura total aproximada del individuo.

ESTADOS CON MAS CASOS DE DESAPARICION

Actualmente los cuatro estados con mayor índice de desaparición de mujeres son
Jalisco, México, Tamaulipas y Nuevo León.

ESTIMACIÓN DE LA ESTATURA EN RESTOS ÓSEOS:

20
PROBLEMAS METODOLÓGICOS
La estimación de la estatura a partir de restos óseos humanos constituye uno de
los pasos básicos en la práctica arqueológica y forense. Diversos estudios han
demostrado que la estatura adulta se puede considerar como un indicador
sintético que refleja las condiciones de nutrición y salud bajo las que se desarrolla
una población (Bogin 1999). También en diversos estudios se ha observado que
los cambios en variables económicas y sociales quedan registrados como
variaciones de la estatura de la población (Komlos 1994).
La importancia de las variaciones de estatura en un contexto arqueológico e
histórico consiste por tanto en evaluar los cambios económicos, sociales y
políticos desde el punto de vista del bienestar biológico de las poblaciones,
ofreciendo interpretaciones alternativas a aquellas exclusivamente basadas en
datos económicos, sociales y políticos.
En un contexto forense, el enfoque es diferente ya que vamos a considerar la
estatura como una característica individual, no como una característica de la
población, que puede ayudar en la identificación de restos óseos humanos. En
ambos casos, la validez de las conclusiones se basa en el uso de métodos
correctos para estimar la estatura. En el presente trabajo se evaluarán los
métodos más empleados en la estimación de la estatura en arqueología y
antropología forense en Guatemala, con una muestra forense de esqueletos
rurales completos de ambos sexos (37 masculinos, 29 femeninos). Para ello
seguiremos tres pasos:
1. Evaluación “intra-método”: evaluaremos cada método por separado para
determinar si existen diferencias significativas en los valores de estatura en
función del hueso empleado.
2. Evaluación “inter-método”: compararemos los métodos entre sí para determinar
si existen diferencias significativas en los valores de estatura en función del
método empleado.
3. Comparación con la estatura de la población viva: compararemos los valores de
la estatura obtenidos con cada método con los datos disponibles de la estatura de
la población guatemalteca.

PROPORCIONALIDAD DE LOS HUESOS LARGOS Y SU RELACIÓN CON LA


ESTATURA EN MESOAMÉRICA
En 1967 Santiago Genovés estudió una muestra de cadáveres de hospitales de
México, D.F. La mayoría de estas personas provenían de clases socio-
económicas bajas urbanas, constituyendo una muestra inicial de 280 cadáveres,
176 masculinos y 59 femeninos. Genovés dividió esta muestra inicial en siete

21
grupos según características morfológicas de tipo racial como color y forma de
pelo, color de ojos, morfología dental y forma corporal, y según criterios
sanguíneos (indios, mestizos y blancos). De estos grupos únicamente midió los
huesos largos en una muestra de 90 cadáveres masculinos y 41 cadáveres
femeninos, que finalmente quedó reducida a 22 cadáveres masculinos del grupo
indígena, y 15 cadáveres femeninos de los grupos indígena (9), e indígena con
mestizo (6). Esta muestra de 22 masculinos y 15 femeninos fue la muestra
definitiva con la que se obtuvo las fórmulas.
Las medidas utilizadas se describen a continuación:
1. Longitud máxima del húmero: máxima longitud del húmero medida en una tabla
osteométrica.
2. Longitud máxima del radio: máxima longitud del radio medida en una tabla
osteométrica: longitud máxima del cúbito: máxima longitud del cúbito incluyendo la
apófisis estiloides, medida en una tabla osteométrica.
3. Longitud máxima del fémur: máxima longitud del fémur medida en una tabla
osteométrica; longitud de la tibia "without the tuberosity" (Genovés 1967): se
interpreta que Genovés se refería a la longitud de la tibia excluyendo las
eminencias o espinas intercondilares, por lo tanto esta medida debería ser tomada
en una tabla osteométrica de Broca, cuya pared vertical está modificada para
excluir las eminencias intercondilares.
4. Longitud máxima del peroné: máxima longitud del peroné medida en una tabla
osteométrica.
Parece necesario indicar que existe una corrección reciente a la fórmula del
trabajo original que incluye todos los huesos largos, corrección que está incluida
en la edición del libro “Human Osteology, a Laboratory and Field Manual” de
William Bass (1996). Cabe también mencionar que con las fórmulas de Genovés
se estima la estatura cadavérica, y para obtener la estatura de la persona viva, es
necesario restar 2.5 cm al valor obtenido, como Genovés aclara en la nota 1 de la
tabla 14 en su artículo de 1967.

MÉTODO ANATÓMICO Y SUS VARIANTES:


FULLY (1956), FULLY Y PINEAU (1960)
El método anatómico para la estimación de la estatura se basa en la suma de los
segmentos óseos que contribuyen a la longitud vertical del esqueleto y un
posterior ajuste por el tejido blando, cuya magnitud depende de la estatura
esquelética obtenida. Las medidas utilizadas se describen a continuación:

22
1. Altura del cráneo: longitud del segmento comprendido entre basion y bregma.
2. Compás de espesor; altura de los cuerpos vertebrales C2-S1 (primer segmento
del sacro): altura anterior de cada cuerpo vertebral comprendido entre C2-S1.
3. Calibre deslizante; longitud bicondilar o fisiológica del fémur: longitud del fémur
medida apoyando ambos cóndilos femorales contra la parte fija de la tabla
osteométrica.
4. Longitud de la tibia excluyendo las eminencias intercondilares: esta medida
debería ser tomada en una tabla osteométrica de Broca, cuya pared vertical esta
modificada para excluir las eminencias intercondilares.
5. Altura de astrágalo y calcáneo articulados: esta medida corresponde a la
distancia entre la parte superior de la tróclea del astrágalo y la parte plantar del
calcáneo. Según Formicola (1993), la interpretación gráfica de esta medida que
hacen Lundy (1988), y por tanto Byers (2002), con el eje longitudinal del calcáneo
dispuesto según su posición anatómica, no corresponde con el requerimiento de la
técnica de Fully (1956).

PROPORCIÓN FÉMUR/ESTATURA: FELDESMAN Y FOUNTAIN (1996)


En 1990 Feldesman et al. (1990), afirmaron que la proporción genérica
fémur/estatura proporciona estimaciones confiables de la estatura y que esta
proporcionalidad debiera ser empleada en los casos cuando ni el género ni la línea
ancestral de los restos óseos pudieran ser determinadas. Sus pruebas mostraron
que incluso cuando ambos parámetros (género y línea ancestral), eran conocidos
a priori, esta información no mejoraba de manera significativa las estimaciones de
la estatura, incluso en algunos de estos casos donde el género y la línea ancestral
eran conocidos la estimación de la estatura fue menos exacta que la
proporcionada por el método general.
En un trabajo posterior Feldesman y Fountain (1996), se plantearon como objetivo
determinar:
1)la existencia de diferencias significativas en la proporción fémur/estatura entre
los tres grupos o "razas" cuasi-geográficas (“blancos”, “negros”, “asiáticos”); 2) si
estas diferencias se traducían en una mejora en la estimación de la estatura
respecto al método general propuesto en 1990.
La muestra estudiada en ambas ocasiones consistió en 55 grupos de poblaciones
humanas documentadas en la literatura, la mayoría perteneciente al periodo
comprendido entre 1900 y 1950. Los autores no trabajaron con los datos originales
(longitud de fémur y estatura para cada individuo), ya que pocos autores publican
estos datos, por lo tanto trabajaron con las medias de los datos publicados. La
muestra total estuvo formada por 10,688 pares fémur/estatura. Las 55 poblaciones

23
fueron agrupadas en tres “razas geográficas”: “blancos”, “negros” y “asiáticos”. Se
cita textualmente el trabajo de Feldesman y Fountain (1996), en donde ellos
mismos afirman la dificultad de diferenciar grupos humanos discretos y citan el
término “raza” entrecomillada, ya que desde un punto de vista estricto de la
antropología física, el uso del término “raza” carece de sentido.

RESUMEN
En las últimas décadas existen diferencias estadísticamente significativas en los
valores estimados de estatura en función del hueso empleado en los métodos de
trotter y glesser (1958) feldesman y fountain (1996) full (1956) y fully y pineau
(1960). No existen diferencias significativas en el estudio del Genoves entre el
fémur y la tibia. Existen diferencias estadísticamente significativas en los valores
estimados de estatura entre los métodos empleados, que pueden llegar a ser de
hasta 7 cm
La diferencia encontrada entre el método de genovés y el de fully (1956), es de
3.81cm y 3.68cm para la tibia y el fémur respectivamente. Teniendo en cuenta los
datos publicados sobre la estatura de la población estadounidense de origen me
mexicano sobreestiman la estatura calculada a partir de restos óseos, si estos
resultados son confirmados con una muestra más grande , estas fórmulas no
deberían emplearse en el análisis forense de esqueletos rurales en Guatemala;
teniendo en cuenta los estudios publicados sobre el método anatómico de fully
(1956) que favorecen este procedimiento para el cálculo de la estatura sobre los
demás , la diferencia significativa entre las estimaciones obtenidas con este
método y las fórmulas del genovés (1967) indica que se tendría que aplicar el
método de fully (1956) en vez del genovés (1967) cuando sea posible, pero en el
caso de las mujeres, la comparación de las estimaciones obtenidas con ambos
métodos con la estatura de mujeres del departamento de quiché favorece el uso
del método de genoves. Para resolver esta cuestión es necesario aumentar el
tamaño de muestra ósea actual y una ayor resolución de los datos sobre la
estatura de la población adulta del departamento del quiché ambas cuestiones
están bajo estudio

24
25

También podría gustarte