Está en la página 1de 4

CARACTERISTICAS LITERARIAS

Vocabulario: Es relativamente pobre (1011 palabras, contra 1961 en Mt, 1345 en Mc, 2055 en
Lc). Es mucho menos concreto y detallista que el de Marcos y menos literario que el de Lucas.
Amar (agapan 36x), verdad (aletheia, 25x), mundo (cosmos, 78x), dar testimonio (martyrein,
33x), testimonio (martyria, 14x).
Juan escribe un griego correcto.
Aunque hay diferencia con el Apocalipsis, en el que ya Dionisio de Alejadría señalaba grandes
incorrecciones: “Estas obras (Jn y 1 Jn) no sólo no pecan contra la lengua griega, sino que
están escritas con mucha propiedad en cuanto a las expresiones, los razonamientos, la
composición, y distan mucho de contener un término bárbaro o solecismo o idiotismo… en
cuanto, al autor del Apocalipsis…, veo que emplea idiotismos bárbaros o que a veces comete
incluso solecismos”.

Si Juan escribe de forma correcta, también es verdad que no sabe utilizar la gran variedad de
partículas griegas; a menudo se contenta con alinear las proposiciones una detrás de otra
uniéndolas con kai (y), lo que los gramáticos llaman parataxis, en contraposición al estilo
sintáctico, que dispone las ideas en torno a la proposición principal. Cuando introduce una
proposición subordinada final o consecutiva, y a veces explicativa, Juan utiliza constantemente
la conjunción hina (125x). En cambio, sabe utilizar oportunamente el tiempo de los verbos.

Características joánicas

El Amén repetido (en verdad en verdad os digo) es exclusivo del cuarto evangelio (25x no
aparece en ninguna otra parte del NT), “El que me ha enviado (ho pempsas me), refiriéndose a
Dios, tampoco se encuentra fuera de Juan (24x)”; Luz (phos), a propósito de Cristo, se repite
19.

El estilo de Juan: relatos y discursos

En el evangelio de Juan hay una dualidad bastante marcada entre los relatos y los discursos:
Entre los relatos hay algunos con gran sobriedad como las bodas de Caná y la expulsión de los
vendedores del templo, en ellos hay rasgos análogos a los de los sinópticos
La originalidad de diálogo con la Samaritana, curación del ciego de nacimiento, Resurrección
de lázaro , comparecencia de Jesús ante Pilato.

Los discursos son del mismo tipo: en el c. 5 encontramos un alegato en el que Jesús enumera
todos los testigos que declara en su favor (5,31-47). El c. 8 es una discusión sobre la
verdadera descendencia de Abrahán: sólo inteligible para quien conoce la interpretación judía d
los textos a que se alude.

procedimientos literarios: los dichos de Jesús presentan muchas veces un paralelismo en la


expresión, siguiendo las leyes de la poesía semítica.

Paralelismo antitético:

De la carne nace carne, del


Espíritu nace espíritu (3,6)

Paralelismo sinonímico entre don de Dios y quien es el que lo pide, entre beber y agua viva
“Si conocieras el don de Dios y
quién es el que te pide de beber,
le pedirías tú a él y él te daría
agua viva” (4,10)

Paralelismo sintético, en el que el último término domina sobre el resto

“En verdad, en verdad les digo, si no


comen la carne del Hijo del hombre y no
bebes su sangre, no tendrán vida en
ustedes.

Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene


vida eterna,
y yo lo resucitaré el último día” (6,53s)

La inclusión: es decir, la repetición de la expresión clave al comienzo y al final del periodo: Jn


1,1//1,18; el testimonio de Juan Bautista en 1,29-34, ofrece el mismo tipo de construcción: el
cordero de Dios (v.29) corresponde el título de elegido de Dios (v. 34), constituyendo el centro
del pasaje el descenso del Espíritu (v.32).

FINALIDAD Y DESTINATARIOS DEL CUARTO EVANGELIO

En Juan, no se dice aparentemente nada sobre el público al que se dirige: ¿se trata de judíos y
paganos a quienes habría que llevar a la fe o de cristianos que habría que consolidar en la fe?.

Diversas hipótesis:

 C. H. Dodd, fijándose en las afinidades entre el hermetismo y la mística Joánica,


sostuvo la tesis de que Juan pretendía ganar para el cristianismo a los griegos en busca
de verdad y de luz para sus vidas:

El evangelista se dirige a un público no cristiano de quien desea llamar la atención… Este


evangelio podía leerlo con inteligencia cualquiera que no tuviese de entrada ningún
conocimiento del cristianismo más del mínimo que podría esperarse de un miembro
normalmente bien informado del público preocupado por la religión a finales del s. I; las ideas
cristianas se van destilando gota a gota hasta la divulgación completa del misterio.

Con la publicación de los textos de Qumrán se situó mejor el cuarto evangelio respecto al
judaísmo.

 Según W. C. van Unnik ‘La finalidad del cuarto evangelio sería llevar a los fieles de una
sinagoga de la diáspora (judíos y prosélitos) a creer en Jesús como Mesías’.
 T.A.T Robinson distingue entre el curato evangelio , de orientación misionera, y la 1
carta de
 Juan, cuya finalidad es consolidar a los cristianos en la fe y defenderlos contra la
herejía. J. L. Martyn se interesa por los problemas de la comunidad jónica, hostigada
por la oposición y la persecución de las autoridades judías: el propósito del evangelista
sería consolidar a los cristianos de origen judío.
 F. Vouga, asigna al cuarto evangelio una doble finalidad: dar una respuesta ante el
desconcierto provocado por la excomunión judía y animar a los asustados por la
pesecución de Domiciano: ‘En medio de una iglesia turbada, vacilante y desesperada ,
se levanta Juan el teólogo para interpelar a los creyentes, exigiéndoles que tomen en
serio la historia, en apariencia perdida, que Dios está haciendo con ellos.

La primera conclusión 20,30-31

1. Jesús realizó en presencia de sus discípulos otros muchos signos (semeia) que no están en
este libro. Hemos escrito éstos para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y
con esta fe tengan vida gracias a él.
2. Juan insiste en el hecho de haber realizado una selección.

La segunda conclusión, (énfasis oriental), insiste en el alcance de la tradición evangélica


(21,25). Una finalidad bien precisa: consolidar la fe.

La palabra semeion del v. 30 es un término típico del cuarto evangelio. Se enumeran siete
signos.
1. La relación entre signo y fe queda subrayada en el primer signo de Caná (2,11)
2. El fracaso de la vida pública de Jesús ante los judíos (12,37).
3. Un milagro en Juan nunca es considerado en su materialidad, siempre con su interpretación
(6,26).
El propósito de Juan es fortificar en la fe a los cristianos sometidos a la prueba.

La segunda conclusión 21,24-25

El epílogo sitúa al discípulo al que Jesús amaba en relación con la comunidad jóanica.
La comunidad joánica se siente solidaria con la única Iglesia y desea contribuir al bien de todos
difundiendo la obra que, a fin de cuentas, descansa en el testimonio del discípulo amado.
¿Tiene el evangelio una finalidad polémica?

Contra los bautistas.


 Baldensperger señala los puntos polémicos del cuarto evangelio contra el grupo de los
bautistas, discípulos tardíos del Juan que aparecen en Efeso (Hch 18,25; 19,2-4). El
evangelista subraya la distancia entre el bautista y Jesús (1,6-8.15.20; 10,41) y la
rivalidad entre los discípulos respectivos (3,25; 4,2) pero no hace a Juan responsable;
al contrario, señala su desinterés heroico: ‘conviene que él crezca y que yo disminuya’
(3,30).
 W Winck ha indicado con agudeza: el bautista del Cuarto evangelio se convierte en el
modelo del misionero cristiano. El evangelista dirige así un llamamiento a los
seguidores de Juan para que sean fieles al testimonio de su maestro.
Contra los judeocristianos.

Dirigido a aquellos cristianos de origen judío que no acaban de decidirse por una adhesión
plena a Cristo, por miedo a ser excluidos de la sinagoga. Los ‘hermanos de Jesús’,
mencionados en 7,3-5. La invitación de Jesús a perseverar y conocer la verdad dirigido a esos
judíos indecisos que creer y no van final. Es preciso creer que Jesús, H de Dios para salvarse.

Contra los docetas

Ignacio de Antioquía, s. II, a los herejes que ponen en duda la realidad de la Encarnación. Las
cartas de Juan atacan el docetismo naciente. En el Evangelio: la proclamación del Verbo hecho
carne (1,14), la homilía sobre la necesidad de comer la carne y beber la sangre del Hijo del
hombre (6,51-58), el testimonio solemne de la sangre y del agua que manan del costado
abierto (19,34s), la aparición a Tomás con su insistencia en las heridas del resucitado (20,24-
29)

Dimensión misionera del cuarto evangelio

 Entre los hombres están los que pertenecen al mundo de aquí abajo (8,32),
condenados a juzgar según la carne (8,15), incapaces de oír la voz del revelador,
porque su Padre es el Diablo (8,44). Se apartan de la luz porque sus obras son malas
(3,19s) y pertenecen a este “mundo” por el que Jesús no pide (17,9).
 La voz de Cristo ofreciendo la vida en abundancia : “Yo soy el pan de la vida. (6,35)”. La
posibilidad del paso de las tinieblas a la luz
 El prólogo insiste en el universalizo de la acción del logos , varios episodios muestran el interés
de Juan por la misión. Junto con Lucas, concede importancia a Samaría: la mujer de Sicar
representa a todos aquellos a los que el Padre busca (4,23), para hacer de ellos adoradores en
espíritu y en verdad.
 El diálogo con los discípulos (4,34-38) del discurso de envío de los discípulos (Mt 10) es el
paralelo joánico.
 La ausencia de Jesús en la fiesta de los Tabernáculos hace sospechar a la gente que quizá se
haya marchado a enseñar a los griegos (7,35).
 Juan esclarece el sentido de la pasión, el letrero de la cruz ha sido redactado en tres lenguas:
hebreo, latín y griego (19,20) es señal de la universalidad de la redención.
 Juan fundamenta en la historia de Jesús la vocación misionera de la Iglesia Jesús ora por los
que habrán de creer por mediación de los discípulo (17,20)
 Cristo se aparece en el cenáculo a los apóstoles, los envía solemnemente, entregándoles el
Espíritu Santo para que ellos a su vez puedan perdonar a los creyentes sus pecados (20,21-
23);

También podría gustarte