Está en la página 1de 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR


FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tema: Sistema de mediciones inaccesibles

DOCENTE:
Rubén Armando Daga Lopez.

Integrantes:
AHUANARI REYES Jacky Luz 20A5010571
CARMEN ARÉVALO Katherine Sharat 2115110123
GONZALO CHURAMPI Dayana Miluska 2115110208
LARA RODRIGUEZ Salvador Guillermo 20B5110204

Villa El Salvador - Perú


2022
INTRODUCCIÓN

Actualmente, las mediciones de distancias a puntos inaccesibles son de suma importancia tanto
en la topografía como en la carrera de Ingeniería Ambiental, por esa razón en el presente trabajo
se presentará diferentes casos, este consiste en realizar una serie de cálculos y comparaciones,
en el cual hicimos uso de diferentes materiales como una huincha, aplicación de brújula, cinta
métrica, estacas y piedras en un campo de grass sintético cercano a la universidad, con el
objetivo de poder emplear nuestros conocimientos en el desarrollo del trabajo, para lo cual
especificaremos paso a paso el procedimiento junto a los resultados obtenidos.

OBJETIVOS
● Objetivo general
Entender la trascendencia y beneficio del método para medir lugares inaccesibles.

● Objetivos específicos
Utilizar instrumentos de medición de bajo costo y poca complejidad para determinar la
distancia a un nivel inaccesible y registrar lo datos para interpretar los errores cometidos
durante la valoración

MATERIALES

CINTA MÉTRICA
Instrumento de medición de
aproximadamente de 20, 30 y 100 metros
que cuentan con unas líneas marcadas
longitudinalmente donde se pueden observar
las unidades de medidas y sus divisiones. Es
empleada para medir distancias cortas en
campo.
BRÚJULA (Aplicativo)
El funcionamiento de la brújula en un móvil
es similar al del objeto del que toma el
nombre: el magnetómetro puede detectar los
campos magnéticos de la Tierra calculando
la posición exacta a la que mira el teléfono.

HUINCHA
Es una cinta métrica flexible, enrollada
dentro de una caja de plástico o metal, que
generalmente está graduada en centímetros
en un costado de la cinta y en pulgadas en el
otro. Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y
hasta 8 m, las cintas son metálicas.

ESTACAS
Una estaca es un objeto largo y afilado que
se clava en el suelo. Tiene muchas
aplicaciones, como demarcador de una
sección de terreno.

PROCEDIMIENTO

PASO 1: se elige un lugar (espacios públicos de menor concurrencia de personas .)


PASO 2: Procedemos a ubicar y poner los jalones en los puntos A y Z asimismo se produce la
alineación AZ.
PASO 3: En el punto “C” se traza una perpendicular a AC tal que intersecta a AZ en B además
también trazamos una perpendicular tal como “OC” de magnitud arbitraria.
PASO 4: Utilizamos la cinta métrica para realizar las mediciones entre los puntos OC Y OB.

RESULTADOS

Nos ayudamos con la simetría

MEDIDAS h p x ángulo

1 15 m 20 m 11.25 m 36°44’50,9’’

2 15.07 m 20.02 m 11.35 m 36°58’30.7”

3 14.98 m 20.01 m 11.21 m 36°49’10.09”

4 14.95 m 19.99 m 11.18 m 36°47’30.68”

5 15.02 m 20 m 11.28 m 6°54’23.58”

CONCLUSIONES

- Se realizó en un corto tiempo la medición de un lugar inaccesible que tuvo que ser
previamente adaptado
- Conociendo el ángulo y al calcular una distancia de referencia, se alcanza más
competencias sobre la manera adecuada de manejar la brújula
- Las diferencias entre los ángulos determinados al restar los azimuts presentan valores
muy separados
DIFICULTADES

- En las calles del distrito seleccionado hay carencia de áreas espaciosas y libres, esto
conlleva a la necesidad de recorrer extensas distancias y tener la certeza de que no haya
muchas personas en el lugar
- No se puede desarrollar la actividad a menos que sea grupal, más de dos compañeros es
lo más adecuado pues se debe tensar la cinta métrica en los extremos mientras el otro
apoya con los apuntes o indicando las falencias al tener una visión panorámica
- No apunta la brújula en la dirección correcta, la razón es que existe una opción en los
ajustes que sigue operativo generando que este instrumento apunte siempre al norte. Se
tiene que configurar manualmente siguiendo pasos a fin de cambiar esto

SUGERENCIAS
- Hay que limpiar el terreno eliminando pequeños desmontes o basura dispersa, esto
impide el desplazamiento eficaz de los compañeros o el posicionamiento de la cinta
métrica o huincha
- Se recomienda que el espacio donde se van a estimar las magnitudes no sea un centro
recreativo y en lo posible no corran intensas brisas
- Poner conos de señalización u otros objetos relativos debido a que los ciudadanos de los
alrededores pueden intervenir de modo accidental o premeditado en la actividad de
medición.

ANEXOS
Panel fotográfico:

1.
2.

3.
4.

5.

6.

También podría gustarte