Está en la página 1de 145

LIBRO DE

ACTIVIDADES 1 1 Comunicación
PRIMARIA

Proyecto Crecemos juntos


El Libro de actividades 1 de Comunicación 1, para primaria, es una obra
concebida, creada y diseñada en el Departamento de Ediciones de Santillana S. A.,
por el siguiente equipo de especialistas:

Directora Editorial: Cecilia Mejía © 2019, Santillana S. A.


Santillana S. A.
© 2016, Autores de contenido: Mónica Av. Primavera 2160, Santiago de Surco,
Di Natale, Maribel Pinto, Lima 33 - Perú
Rosa Elena Silva, Cynthia Salinas, Teléfono: 313-4000
Axel Torres, Jorge Ramos
Primera edición: junio de 2016
© 2016, Autores de artes gráficas: Primera reimpresión: agosto de 2017
Rafael Moy, Carlos Urteaga, Tiraje: 15 727 ejemplares
Alexis Rodríguez, Mercé Ortí, Daniel
Jiménez, Michelle Rubina, Impreso en China y producido por Asia
Daphne Áviles Pacific Offset
Unit C-E 11/F
Jefe de Producción: Jaime Gamarra
Yeung Yiu Chung #8 Industrial Building
Asistente de Producción: Sergio 20 Wang Hoi Road
Morales Kowloon Bay, Hong Kong - China

ISBN 978-612-01-0346-3
Registro de Proyecto Editorial
Diseño de carátula: Estudio Pep Carrió 31501401700771
Ilustración de carátula: Puño Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú n.º 2017-08673

Fotografías: Archivo Santillana,


Shutterstock,
José Manuel Láinez-Lozada, ©
PhotoDisc

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en
parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico,
por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo de la Editorial.

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ


Centro Bibliográfico Nacional

TP Comunicación 1, primaria : libro de actividades / [Mónica Di


468.076 Natale, Maribel Pinto, Rosa Elena Silva ... [et al.] ; directora
1-C67 editorial, Cecilia Mejía].-- 1a ed., 1a reimpr.-- Lima : Santillana,
2017 2017.
3 v. : il. col. ; 28 cm.

"Proyecto Crecemos juntos".


Texto para el primer grado de educación primaria.

D.L. 2017-08673
ISBN 978-612-01-0346-3 (v.1)

1. Lenguaje y lenguas - Cuadernos de trabajo - 1º I.P. I. Di Natale,


Mónica, 1976- II. Pinto, Maribel, 1978- III. Silva, Rosa Elena, 1970-
IV. Mejía, Cecilia, 1952-, directora

BNP: 2017-2508 S-32879


LIBRO DE ACTIVIDADES

1 Comunicación
PRIMARIA

Proyecto Crecemos juntos


1 ¡Bienvenidos!

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Qué ves en esta biblioteca?


¿Para qué completa Paula el carné
de biblioteca?
¿Qué cuento lee Daniel?
Y a ti, ¿qué cuentos te gustan?

8 Situación comunicativa
Escucho y hablo
1 ¿Sobre qué cuento escribe Paula? Marca.

Olinda

2 ¿De qué personaje habla Daniel? Rodea.

Agenda

3 ¿Cuál es tu cuento
favorito? Dibuja la
carátula.

Unicornio

4 ¿Qué lugar es? Menciona.

Nombre de la tienda donde


Enano
se venden libros.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Respeto a los demás


• ¿Qué significa el cartel que está cerca
de la ventana?
• ¿Por qué en una biblioteca hay que
Iván estar en silencio?
Situación comunicativa 9
Leo y comprendo

El viaje
1 2
¡Vamos a conocer En avión.
el mar!

En tren.

En ómnibus.

3 ¡Bájense! 4
¡La balsa se hundió!

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Iremos por el río


en una balsa. ¡Vamos en el
carro de San
Fernando!
10 Lectura y comprensión
Unidad 1

1 ¿Qué decidieron hacer los animales del bosque? Marca y repasa.

Un ¬viaje Una ¬fiesta

2 ¿Qué querían conocer los animales? Pinta.

la selva el mar

el desierto la ciudad

3 ¿Qué medio de transporte propuso cada animal? Une.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectura y comprensión 11
Leo y comprendo
4 ¿Cómo son los animales del cuento? Pinta.

Flojos Temerosos Aventureros

5 ¿Qué significa el siguiente enunciado? Subraya.

Yo me iré en el carro
de San Fernando.
• Que se subirá al
ómnibus de Fernando.
• Que se irá caminando.

6 ¿Por qué el águila se niega a viajar en avión? Marca y repasa.

Porque sabe ¬nadar .

Porque sabe ¬volar .


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

7 ¿Creen que el conductor del ómnibus hizo bien en bajar a los animales?
¿Qué hubieran hecho ustedes?

¿Cómo supe qué querían hacer los animales?

12 Lectura y comprensión
Unidad 1

Respeto la opinión de los demás


• Escucha la siguiente situación. Luego, responde.

¡Chicos! ¿Qué les parece si No, Andrea. ¡Jugaremos


jugamos a las escondidas? a la chapada!

¿Sobre qué conversan estos niños?


¿Crees que el niño respeta la opinión de Andrea? ¿Por qué?
¿Qué le hubieras dicho tú a Andrea?

• Dibuja una situación en la que respetes la opinión de los demás.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectura y comprensión 13
Å ¬a

A a
La ¬ardilla ¬viaja ¬en ¬avión.

1 Escucha y lee la adivinanza. Luego, dibuja la respuesta.

Está en pala y en ala,


también en manzana.
Si no la descubres,
pregúntale a la araña.

2 ¿Cuáles empiezan por a? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

o o

a a

14 Lectoescritura
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Abel Amelia Andrea

5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por a.

6 Repasa y completa con la vocal a.

¬c m ¬g to ¬pelot
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬m let ¬p y so ¬p to
Lectoescritur
E ¬e

E e
El ¬erizo ¬mira ¬las ¬estrellas.

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con E o e.

Ernesto, el elefante,
pasea de lo más campante
y no tiene frío
porque lleva guantes.

2 ¿Cuáles empiezan por e? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

e e

a a

16 Lectoescritura
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Enzo Elena Elías

5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por e.

6 Repasa y completa con la vocal e.

¬rizo ¬coh t ¬p rro


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬pinc l ¬l ch ¬nub
Lectoescritura 17
™ ¬i

I i
El ¬conejo ¬está ¬en ¬una ¬isla.

1 Escucha y lee la adivinanza. Luego, pega la respuesta.

Cuando Inés pierde la aguja


o Ignacio pierde un clavo, Retira el sticker
yo siempre los encuentro de la página S1
y pégalo aquí.
y hacia mí los traigo.

2 ¿Cuáles empiezan por i? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

e i

i e

18 Lectoescritura
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Iris Inés Igor

5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por i.

6 Repasa y completa con la vocal i.

¬p to ¬p sc na ¬j rafa
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬p ña ¬s lla ¬g rasol
Lectoescritura 19
ø ¬o

O o
El ¬oso guiña ¬un ¬ojo.

1 Escucha y lee. Luego, subraya las palabras con o.

Estaba el pirata Polidoro


buscando cofres del tesoro.
Y anduvo en su navío
por lago, mar y río.

2 ¿Cuáles empiezan por o? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

o e

a o

20 Lectoescritura
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Omar Olivia Óscar

5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por o.

6 Repasa y completa con la vocal o.

¬l r ¬m lin ¬b lsa
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬b l s ¬helad ¬barc
Lectoescritura 21
U ¬u

U u
La ¬urraca ¬come ¬uvas.

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con u.

La luna está alunada,


¿quién la desalunará?
El que la desalune,
buen desalunador será.

2 ¿Cuáles empiezan por u? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

u o

a u

22 Lectoescritura
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Ulises Úrsula Ubaldo

5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por u.

6 Repasa y completa con la vocal u.

¬n be ¬l na ¬m la
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬tort ga ¬c chara ¬ac ario


Lectoescritura 23
¥ y

Y y
El ¬búho y ¬el ¬ciervo ¬pasean.

1 ¿Qué ves? Repasa y escribe.

2 Dibuja a dos personas que quieras mucho. Luego, repasa.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

24 Lectoescritura
Unidad 1

3 Observa las imágenes. Luego, rodea la unión de vocales.

cuaderno puerta siete

4 ¿Qué dice en cada tortuga? Lee y escribe.

¬oi ¬ei ¬au

¬ia ¬io ¬ie

¬ue ¬ui ¬ue

5 Repasa y completa con vocales.

¬m la ¬p nte ¬med
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬p ne ¬m l ¬n ¬ve
Lectoescritura 25
Practico con las vocales
1 ¿Con qué vocal empiezan? Une y pinta.

¬a ¬e ¬i ¬o ¬u

2 Rodea la vocal indicada.

¬i
silla miel camisa

¬o
oso sapo toro
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬u
nube cuna tortuga

26 Lectoescritura
Unidad 1

3 ¿Con qué vocal empiezan? Escribe.

4 Dibuja un objeto con la vocal que se indica.

¬i ¬a ¬u

5 Repasa y escribe.

¬y
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

6 Lee.

auuuu oiiiiiii eoooo uaaaa

Lectoescritura 27
2 ¡Juego en mi habitación!

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Qué juegos y juguetes hay en


la habitación de Paula y Daniel?
¿Qué otras cosas hay en esta
habitación? Mi reto será…
¿Qué juegan Paula y Daniel? Resolver pasatiempos.
¿Qué te gustaría jugar con ellos?

28 Situación comunicativa
Escucho y hablo
1 ¿Qué juegan ahora Paula y Daniel? Marca.

Muñeca

Dominó 2 ¿De qué objetos hablan Paula y Daniel? Rodea.

Patín

3 ¿Qué otro
juguete podría
estar en la
Pelota
lámina? Dibuja.

Ludo • Describe cómo es y pide a un compañero


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

que adivine qué juguete es.

Cuido mis juguetes


• ¿Cómo cuidas tus juguetes?
Payaso • ¿Qué haces con ellos después de jugar?
Situación comunicativa 29
Leo y comprendo

El patito feo
¡Qué pato tan raro!
1 2 ¡No queremos
jugar contigo!

3 Me iré muy 4
lejos.

¡Soy un
cisne!
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

30 Lectura y comprensión
Unidad 2

1 ¿Cuál es el título del cuento? Repasa y pinta.

El ¬pollito ¬feo

El ¬patito ¬feo

2 ¿Cuántos huevos puso mamá pata? Marca.

4 huevos 5 huevos 6 huevos

3 ¿En qué orden sucedieron los hechos del cuento? Escribe 1, 2 y 3.

Luego, se fue Al final, se El patito lloró


lejos de su convirtió en un porque se
casa. hermoso cisne. burlaron de él.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

4 ¿Qué ocurrió después del siguiente hecho? Lee y repasa.

El patito, muy extrañado, se metió en el agua y nadó


por el lago. De repente, se dio cuenta de todo.
El patito descubrió que era un ¬cisne .

Lectura y comprensión 31
Leo y comprendo
5 ¿Dónde sucede la historia? Pinta.

6 ¿Por qué las gallinas se expresaron así? Subraya.

¡Qué pato
tan feo!
• Porque era parecido
a los otros pollitos.
• Porque era diferente
de los otros patitos.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

7 ¿Qué opinan de que el patito feo se haya ido lejos de su casa?


• ¿Qué les pareció la actitud de los animales al burlarse
del patito feo? ¿Qué hubieran hecho ustedes?

¿Qué hice para ordenar los hechos en la actividad 3?

32 Lectura y comprensión
Unidad 2

Acepto al otro como es


• Lee la siguiente situación. Luego, responde.

¡No queremos
jugar contigo!

Moisés, no estés
triste. ¡Juega
con nosotros!

¿Cómo crees que se sintió Moisés?


¿Estuvo bien lo que hizo la niña? ¿Por qué?
¿Aceptas a tus amigos como son a pesar de ser diferentes
de ti?
• Dibuja a tus dos mejores amigos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectura y comprensión 33
Practico con letras y sonidos
1 ¿Qué sonido hace cada uno? Escucha, repasa y completa.

¬m ¬c ¬c ¬m

2 Rodea las imágenes de lo que escuches.

3 Escucha, repasa y completa.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Þ ¬p M ¬m ¬n
34 Conciencia fonológica / Percepción visual
Unidad 2

4 Une las palabras iguales.

¬araña ¬imán

¬imán ¬escalera

¬escalera ¬araña

5 Rodea en cada fila las letras iguales al modelo.


e e e
e e e e
a a a
a a a a
! ! ¡
i ! ! i
n n n
u n n n
6 Dibuja un objeto cuyo nombre empiece con la vocal indicada.

o i
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Conciencia fonológica / Percepción visual 35


mesa

M m mota

Mm
mapa

mula

La ¬mamá ¬pata ¬está ¬feliz. mimo

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con M o m.

Mua, mua, me dice mamita;


mua, mua, al ir a dormir.
Mua, mua, me dice mi mono.
Mua, mua, te digo yo a ti.

2 ¿De qué colores son? Lee y pinta.

Mi mochila es amarilla.
Mi mesa es marrón.
Mi cometa es morada. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

36 Lectoescritura
Unidad 2

3 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Momo Emy

Ema Memo

4 ¿Qué sílabas faltan? Repasa y completa.

¬mo ¬mu ¬ma ¬mi ¬me

ñeca leta

¬ca sa no

dalla

5 Ordena las palabras y escribe la oración.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬mamá Mi ¬ama. ¬me

Lectoescritura 37
Practico con la letra m
1 ¿Cuáles empiezan igual? Pinta del mismo color.

2 Rodea en cada fila las palabras iguales al modelo.

mima meme mima mima

momia mami momia momia

amo amo amo mamá 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 Escribe un nombre con m para el niño, y otro, para la niña.

38 Lectoescritura
Unidad 2

4 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y repasa.

Mimi ¬mima ¬a ¬mamá.

Mamá ¬mima a Mimi.

Mamá ¬me ¬ama.

5 Dibuja dos objetos que empiecen por m. Luego, escribe sus nombres.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 39
pito

π ¬p pesa

P p
pasa

puma

El ¬patito ¬feo ¬nació. pomo

1 Escucha y lee. Luego, dibuja al pulpo.

El pulpo Pepe pela papas,


pela papas para un pastel.
¿Para qué pela papas
el pulpo Pepe?
El pulpo Pepe pela papas,
pela papas para un pastel.

2 ¿Cuáles empiezan por p? Rodea.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

40 Lectoescritura
Unidad 2

3 ¿Qué son? Escribe.

4 ¿Quiénes son? Observa y escribe.

Pepa Popi Pepe

5 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y repasa.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Papá ¬ama ¬a Popi.

Mi ¬papá ¬me ¬ama.

Lectoescritura 41
Practico con la letra p
1 Observa y une.

papel espejo puente

2 ¿Qué palabras se pueden formar? Ordena y escribe.

¬pa ¬mo

¬pe ¬pi

¬ma ¬pa 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 Rodea las letras p que encuentres.

p b p p b d b p p
42 Lectoescritura
Unidad 2

4 Elige, repasa y completa.

¬pi ¬pe ¬po

El ¬rro ¬loto

5 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y copia.

Pepa patina en el parque.

Pepa patina en la pista de hielo.

6 Dibuja dos objetos que empiecen por p.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 43
lima

L ¬l leche

L l
lana

luna

El ¬cisne ¬está ¬en ¬el ¬lago. loma

1 Escucha y lee. Luego, subraya las palabras con L o l.

Luisa, la paloma,
sube a la loma,
y toma miel con limón
para alegrar el corazón.
Luisa, la paloma,
usa un lazo azul,
para irse de paseo
con el palomo Pul.

2 ¿Cómo se llama el libro? Observa, lee y marca.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lalo en la Luna

Lalo en el lago

Lalo en la selva

44 Lectoescritura
Unidad 2

3 ¿Qué son? Repasa y copia.

¬palo ¬lupa ¬pala

4 Ordena las palabras y escribe las oraciones.

papas. Pamela pela las

Lila la olió amapola.

5 ¿Qué hace Lala? Marca y repasa.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lala ¬lame ¬la ¬miel.

Lala ¬lame ¬el ¬papel.

Lectoescritura 45
perejil

papel
¬sal ¬ta
alfiler

pulsera

La ¬gallina ¬salta. olmo

1 Lee y observa. Luego, marca sí o no según corresponda.

La miel La palma

Sí Sí

No No

2 Pinta según la clave.

al

la
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

46 Lectoescritura
Unidad 2

3 ¿Es la o el? Escribe.

4 Lee y dibuja.

El ¬puma

¬salta.

5 Copia y completa.

león elefante

El ¬persigue ¬a ¬la ¬gacela.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

El ¬se ¬baña ¬en ¬el ¬lago.

Lectoescritura 47
Practico con la letra l
1 Escribe la letra inicial de cada dibujo y descubre la palabra.

• ¿Cuál es la palabra?

2 ¿Qué palabra completa cada oración? Escribe.

Lalo papa miel

Pamela lame la . Lee cada


oración en
Lulú ama a . voz alta.

Emilia pela la .

3 ¿Cuáles empiezan por l? Rodea.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

48 Lectoescritura
Unidad 2

4 Observa y lee. Luego, dibuja el símbolo que corresponda.

La amapola de Amalia.

La lima de mamá.

La mula de Memo.

5 Escribe donde corresponda.

Paulo lee el papel. Lupe lima el palo.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 49
simio

S ¬s señal

S s
sala

subir

El ¬patito y ¬el ¬sapo ¬ríen. sofá

1 Escucha y lee. Luego, pinta al sapo.

El sapo salta
con las manos.
El sapo salta
con los pies.
El sapo salta
al derecho
y al revés.

2 ¿Qué es? Lee y marca.

sapo mesa oso 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

sopa musa osa

misa solo piso

masa sala pisa

50 Lectoescritura
Unidad 2

3 ¿Qué son? Repasa.

¬el ¬sol ¬la ¬sal ¬la ¬suma

4 Elige y completa. Luego, repasa.

pasea asoma

Susi ¬al ¬sol.

5 ¿Qué sílabas faltan? Completa y repasa.

¬sa ¬ga

¬si ¬co

¬so ¬lla

6 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y repasa.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

El ¬oso ¬pisa ¬el ¬pasto.

El ¬oso ¬pisa ¬el ¬suelo.

Lectoescritura 51
isla

espejo
s ¬t re ¬l l a
¬e aspa

usted

El ¬patito ve ¬la ¬estrella. oscuro

1 ¿Cómo empiezan? Rodea.

asno espía isla

as sa se es is si

escoba espuma ostra

se es es se os so

2 Ordena las sílabas y escribe las palabras.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¬pa ¬as ¬cu ¬es ¬do

52 Lectoescritur
Unidad 2

3 ¿Qué son? Repasa y copia.

¬las ¬pesas ¬los ¬pies

4 Pinta según la clave.

¬es

¬se

5 Ordena las palabras y escribe las oraciones.

masa. Ismael pesa la


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

a sal puso Susi sopa. la

Lectoescritura 53
Practico con la letra s
1 Traza el camino que sigue la niña para llegar a su casa.

oso
Luisa

sapo
puso

pisa Susi
sal
al
apio

suma

• Ahora, escribe una oración con las palabras que encontró


la niña.

2 Lee y dibuja.

esponja sirena soga


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

54 Lectoescritura
Unidad 2

3 Observa y escribe.

4 Une y escribe.

sopa

isla

seis
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 55
Escucho y hablo

Explico un juego
Escucha con atención el audio.
Daniel, te enseñaré un • ¿Qué juego explica Paula
juego muy divertido. a Daniel? Marca.

¿Cómo se juega?

1 Antes de explicar. Responde cada pregunta.


• ¿A qué compañero explicarás un juego? Dibuja.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• ¿Para qué explicarás un juego? Pinta.

Para saber qué juego Para informar cómo


conoces. se juega.

56 Comunicación oral
Unidad 2

• ¿Qué juego explicarás? Escribe y dibuja.

¿Cómo se llama?

¿Cómo se juega?

2 Al explicar. Reúnete con el compañero que elegiste y tengan en cuenta


lo siguiente:

Cuando hablen Cuando escuchen


• Esperen su turno. • Háganlo con atención
• Pronuncien claramente para saber:
las palabras. – Qué juego es.
• Utilicen gestos adecuados. – Cómo se juega.

3 Después de explicar. Comprueba si cumpliste con lo siguiente.


Marca sí o no.

Sí No
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Esperaste tu turno?
Al hablar ¿Pronunciaste las palabras con claridad?
¿Utilizaste gestos adecuados?
¿Reconociste qué juego es?
Al escuchar
¿Entendiste cómo se juega?

Comunicación oral 57
Leo y comprendo

Mi nave espacial
Mi juguete preferido es una nave espacial.
Es grande y de metal. Tiene dos alas
plomas y una cola negra con una raya
roja en el centro. Además, tiene una
ventana circular por donde los astronautas
miran el universo. ¡Es maravillosa!
Mi nave espacial también tiene dos llantas
para aterrizar después de una misión en
el espacio. Con ella me divierto e imagino
que descubro nuevos planetas.
¡Mi nave espacial es mi gran compañera!

1 ¿Cuál es el juguete preferido de Daniel? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

2 ¿Qué forma tiene la ventana de la nave espacial? Marca y repasa.

¬circular ¬cuadrada
58 Lectura y comprensión
Unidad 2

3 ¿Qué partes tiene la nave espacial? Repasa y escribe.

¬alas

La nave
espacial tiene…

¬llantas

4 ¿Qué objeto está hecho de metal como la nave espacial? Marca.

5 ¿Cómo es el juguete que se describe en el texto? Pinta.

Resistente Frágil Blando


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

6 ¿Qué le gusta a Daniel? Rodea.

• Las plantas. • Los planetas.

7 ¿Qué opinas de que Daniel diga que su nave espacial es su gran


compañera? Comenta en forma oral.
Lectura y comprensión 59
Conozco la lengua

¿Cómo inician y cómo terminan?

Susi pasea feliz. Mamá mima a Pipo.

La paloma se asolea. Amo a Pepe.

• ¿Qué letras están destacadas? ¿En qué terminan las


oraciones?

1 Escribe la letra mayúscula y el punto donde corresponda.

emo pela la papa

amela amasa la masa

uis limpia la mesa

usi asa los apios


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¡Escoge una oración


y dibújala!

60 Iniciación ortográfica: la mayúscula y el punto


Unidad 2

2 Lee y completa el texto. Luego, coloca los puntos donde corresponda.

Pomposo miel pomos oso

En Todos pasas seis

El Diario 28 de abril de 2017

Un oso muy goloso

el Parque de Las Leyendas vive

un muy singular

Su nombre es

El martes hizo noticia porque escribió un cartel

pidiendo de

quedaron impresionados ante el pedido de

pues creían que los osos no podían escribir.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Los cuidadores del parque le llevaron también

para que no se quejara otra vez

Iniciación ortográfica: la mayúscula y el punto 61


Escribo

Rimas

La muñeca
es de Rebeca.
María El carrito
es de Tito.
Roberto

• ¿Qué tienen en común las palabras en la primera rima?


¿Y en la segunda?

1 Me preparo. Responde cada pregunta.


• ¿Para qué vas a escribir una rima? Pinta.

Para entretener. Para informar.

• ¿A quiénes vas a escribir una rima? Marca.

Para escribir 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

una rima, busca


palabras cuyo
sonido final
sea igual.
Por ejemplo:
gato – zapato.

62 Escritura
Unidad 2

2 Escribo. Completa con palabras que rimen.

ventana

sala

loma

• Ahora, elige palabras de la actividad anterior Recuerda colocar


y completa la rima. punto al final.

Desde la

veo una

3 Reviso. Revisa tu rima y marca sí o no según corresponda.


Sí No

¿Contiene palabras cuyo sonido final es igual?

¿Tiene punto al final?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

4 Reescribo y comparto. Escribe tu rima en una hoja y acompáñala con


un dibujo. Luego, léela y colócala en el periódico mural de tu aula.

¿Qué fue lo más difícil al escribir una rima? ¿Cómo lo superaste?

Escritura 63
Trabajo con las palabras
1 ¿Qué imágenes se relacionan? Une y explica por qué.

2 ¿Qué imagen le corresponde a cada frase? Une.

Un mango rico

El mango de la escoba

Una lima dulce

Una lima rosada

3 ¿Qué le falta a cada personaje? Elige y pega. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Retira el sticker Retira el sticker


de la página S1 de la página S1
y pégalo aquí. y pégalo aquí.

64 Razonamiento verbal: asociaciones lógicas


Unidad 2
¡Superé el reto!
Resuelvo pasatiempos
1 Observa y completa el crucigrama.

Mira bien las


imágenes.

2 Rodea los nombres de los dibujos en la sopa de letras.

M O H S T P F

U L M A O A I

L N S P R L M

A X T O B O O

F P E L O T A
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Qué hay en la caja? Resuelve y completa.

+ lomas

El reto 65
¿Qué aprendí?

La abeja Lola
Había una vez una abeja llamada
Lola que tenía miedo a volar.
Un día, se encontró con su amigo
Melo. Este se ofreció a volar debajo
de ella, como si fuera una especie
de colchoneta.
–¡No tengas miedo, Lola! Yo te
agarro si te caes.
Al final, Lola confió en su amigo
y empezó a volar y a volar muy
segura. Así descubrió que podía
volar por el aire. ¡Y le encataba!

1 Conocer. ¿Quién tenía miedo a volar? Repasa y completa.

La ¬abeja .

2 Comprender. ¿Quién ayudó a Lola a volar? Marca.

Susi Melo Pepa 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 Analizar. ¿Cómo es la abeja Lola? Pinta.

arriesgada confiada
temerosa astuta

66 Evaluación de la unidad
Unidad 2

4 Analizar. ¿Por qué Lola se expresó así? Marca y repasa.

¡Tengo miedo a volar!

Pensaba ¬que ¬no ¬volaría.

Pensaba ¬que ¬caería ¬al ¬suelo.

5 Aplicar. ¿Qué te pareció la actitud de Melo al ofrecer su ayuda a Lola?


Escribe.

6 Comprender. Reúnete con un compañero y expliquen un juego que


realizan a la hora del recreo. Pidan a su profesora que los evalúe según
el cuadro de la página 57.

7 Aplicar. Escribe una rima sobre un insecto. Pide a tu profesora que te


evalúe según el cuadro de la página 63.

¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Leí. • ¿En qué situaciones explico


un juego?
Dibujé. • ¿Cuándo leo o escribo rimas?
Escribí. • ¿En qué momento necesito
comprender lo que leo?

Evaluación de la unidad 67
Me pongo a prueba

Los elefantes

Los elefantes africanos son los


animales terrestres más pesados, y los
segundos más altos del reino animal.
Lo más característico de ellos es su
trompa larga, la cual es la extensión
de su nariz. Su piel es gris, arrugada y
gruesa.
Algo que también es característico de ellos, y que muchos
desconocen, es que los elefantes poseen pestañas muy
largas que protegen sus ojos.

1 ¿De qué animal se habla en el texto?

a Jirafa b Elefante c León

2 ¿Qué parte del elefante protege sus ojos?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

a Sus pestañas.

b Sus cejas.

c Su pelaje.

68 Evaluación tipo censal


Unidad 2

3 ¿Qué se menciona al inicio del texto?

a El peso y la altura de los elefantes.

b El largo de la trompa de los elefantes. Piensa bien antes


de responder.
c El color de la piel de los elefantes.

4 ¿Qué significa la palabra terrestres en el texto?

a Que viven en la tierra y en el agua.

b Que viven en el agua.

c Que viven en la tierra.

5 ¿Cuál de los siguientes animales se parece más al elefante africano?

a Perro b Águila c Hipopótamo

6 ¿Dónde vive el elefante africano?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

a En Asia.

b En América

c En África.

Evaluación tipo censal 69


3 Voy al centro comercial

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Qué hay en la vitrina que ven Paula y


Daniel? ¿Cómo se llama esta tienda?
¿Qué otras tiendas hay en este centro
comercial? ¿Qué se vende en cada una? Mi reto será…
¿Conoces algún centro comercial? Escribir una lista de
¿Qué tiendas hay allí? compras.

70 Situación comunicativa
Escucho y hablo
1 ¿En qué tienda están Paula y Daniel? Marca.

Torta

Café 2 ¿En qué señales se han fijado Paula y Daniel?


Escribe 1, 2 y 3.

3 ¿Para qué comprarías estas cosas? Conversa con


Niño
tu compañero.

• ¿Cuándo usarías uno de esos objetos?


Dibuja.
Toldo

Zapato
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Me cuido en la calle
• ¿Cómo te cuidas cuando vas a un centro
comercial?
Falda • ¿Qué harías si te perdieras en una tienda?
Situación comunicativa 71
Leo y comprendo

Tres Botones
1 Construiré una casa 2 ¡Pasen! Adentro
y buscaré trabajo. estarán protegidos.

3 Tu casa es grande 4 ¡Ahora tengo


como tu corazón. un gran trabajo!

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

72 Lectura y comprensión
Unidad 3

1 ¿Qué construyó Tres Botones? Pinta.

2 ¿A quién ayudó primero Tres Botones? Marca y repasa.

Å ¬un ¬anciano. Å ¬una ¬mujer.

3 ¿Qué imágenes completan el organizador gráfico? Lee y elige.

Tres Botones

Lugar Personaje Otros personajes


principal
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Retira el Retira el Retira el


Retira el sticker sticker de sticker de sticker de
Retira el sticker
de la página la página la página la página
de la página S1
S1 y pégalo S1 y pégalo S1 y pégalo S1 y pégalo
y pégalo aquí.
aquí. aquí. aquí. aquí.

Lectura y comprensión 73
Leo y comprendo
4 ¿Qué oración tiene el mismo significado? Lee y marca.

“Tres Botones, muy animado, se puso


manos a la obra”.

Tres Botones, muy animado, empezó a trabajar.

Tres Botones, muy animado, hizo una obra de arte.

5 ¿Cómo es cada personaje? Une.

pequeño elegante solidario

6 ¿Por qué Tres Botones detuvo su casa en el bosque? Subraya.


• Porque llovía mucho.
• Porque quería ayudar a las personas.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

7 ¿Qué les pareció la actitud de Tres Botones al ayudar a las personas


que lo necesitaban? ¿Qué hubieran hecho ustedes?
• ¿Por qué creen que el rey Salomón le ofreció trabajo a
Tres Botones?

¿Qué hice para saber cómo eran los personajes en la actividad 5?

74 Lectura y comprensión
Unidad 3

Ayudo a los demás


• Lee la siguiente situación. Luego, responde.
¡Ha perdido su
¿Qué le pasa a cartuchera!
Luisa? ¿Por qué
está triste?

Tenemos que ¡No es nuestro ¡Toma, Luisa!


hacer algo. problema!

¿Qué le pasó a Luisa? ¿Cómo se sentía?


¿Quién le ofreció su ayuda?
¿Qué pensarías si estuvieras en el lugar de Luisa?
¿Ofreces tu ayuda o esperas a que te la pidan?

• Dibuja dos situaciones en las que ayudes a los demás.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectura y comprensión 75
Practico con letras y sonidos
1 ¿Qué sonido falta en cada palabra? Escucha, repasa y completa.

¬p rata vión ¬perr

2 Rodea la primera sílaba de cada palabra que escuches.

sa pa ma me se la li si is

• Ahora, escribe el nombre de cada imagen.

3 ¿Qué palabras terminan igual? Escucha y marca.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• Ahora, elige una palabra y escribe una oración.

76 Conciencia fonológica / Percepción visual


Unidad 3

4 ¿Qué palabras terminan igual? Dibuja el símbolo que corresponda.

zapato rama

cama gato

vela abuela

5 Traza la línea que corresponde según el modelo.

6 Tacha las palabras diferentes del modelo.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

miau miau miau miau miao moia

pío opi poi pío peo pío

ola alo ola ala ola ole

Conciencia fonológica / Percepción visual 77


tomo

† ¬t lata

T t
tuna

tina

Tres Botones ¬usa ¬terno. tetera

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con T o t.

Tito, Tito topito,


llega al tope
de tu agujerito.
Tito, Tito topito,
trepa pronto
y rapidito.

2 ¿Quiénes son? Lee y escribe sus nombres.

Mati es piloto. Tomi es atleta. Tina tiene tos.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

78 Lectoescritura
Unidad 3

3 ¿Cómo se llaman? Escribe y rodea en la sopa de letras.

P A S T E L E S
D M T A P A K T
T O M A T E S H
G Y T J K S D C

4 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y repasa.

Tato ¬asusta ¬al ¬sapito.

El ¬sapito ¬asusta ¬a Tato.

5 ¿Qué le pasa a Tito? Observa, repasa y completa.

patita topito
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Å Tito ¬el

¬le ¬duele ¬la .

Lectoescritura 79
Practico con la letra t
1 ¿Qué es? Rodea y copia.

pato moto
pito meta

muletas pelotas
maletas piletas

2 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca.

Mi tío está en su huerto.

Mi tío está en su tina.

Mi tío está en su tienda.

3 ¿Qué es? Dibuja. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Tengo un asa y no soy taza.


Con mi pico sé silbar.
Si tú quieres calentarte,
un buen té te voy a dar.

80 Lectoescritura
Unidad 3

4 ¿Quiénes son? Escribe sus nombres.

Telma tiene la raqueta. Maite tiene la pelota.

5 Lee y responde.

El topo asustó al patito.


El pato asustó al topito.
¡Eso está muy mal,
pato y topo metepatas!

• ¿Quiénes se asustaron? Escribe.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 81
nata

µ n sano

N n
maní

peine

El ¬niño ¬juega. nudo

1 Escucha y lee. Luego, dibuja a Anita.

Anita, la mona, es una monada.


Se pinta los labios y canta entonada.
Anita, la mona, es una monada.
Canta, se pinta y come empanadas.

2 Une y escribe.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

nido nube Luna

82 Lectoescritura
Unidad 3

ancla

n ¬c i a ¬no once
¬a
indio

entrada

El ¬anciano ¬está ¬empapado. untar

1 Escucha y lee. Luego, rodea las sílabas an, en, in.


Enrique se viste de indio
y Antonia se viste de enfermera.
Después, se toman una foto
como indio y enfermera.

2 ¿Qué es? Lee y marca.

Un ángel Un dedal Una manta

Un león Un delantal Una antena


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y repasa.

Å Nati ¬le ¬duele ¬el ¬pie.

Å Nati ¬le ¬duele ¬el ¬diente.


Lectoescritura 83
Practico con la letra n
1 ¿Qué es? Lee y pinta.

melón lentes ratón

botón papeles león

2 Dibuja dos objetos que empiecen por n.

3 ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y escribe.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Antonio monta una patineta.

Antonio monta una moto.

84 Lectoescritura
Unidad 3

4 Lee y responde.

Anita es mi monita,
mi mona, mona es.
Se alisa su melena,
un día o dos al mes.
Al león Malospelos
le da limón y miel,
y salen de paseo
un día o dos al mes.

• ¿Cómo se llaman? Escribe.

• ¿Qué hace Anita? Ordena y escribe.

melena. Anita su alisa


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 85
dama

∂ d toldo

D d
dedo

duna

La ¬casa ¬es ¬de ¬madera. hadita

1 Escucha y lee. Luego, subraya las palabras con d.


Dino bebé despierta de día
y da un beso a su mamá querida.
Mamá dice: “Muy buenos días”
y así se abrazan con alegría.
Dino bebé ya quiere comer.
¡Abre la boca, Dino bebé!

2 ¿Cuáles empiezan por d? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

86 Lectoescritura
Unidad 3

3 ¿Qué son? Escribe.

4 Repasa y completa.

¬el ¬dálmata ¬los

¬el ¬dedal

5 ¿Qué dice cada uno? Escribe.

Daniel, ¿me das Sí, Adela.


el dado? Tómalo.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectoescritura 87
Practico con la letra d
1 Escribe la sílaba final de cada dibujo y descubre la palabra.

• ¿Cuál es la palabra?

2 ¿Qué imagen corresponde al enunciado? Lee y pinta.

Dodo es alto,
peludo y muy
pesado.

3 Ordena las palabras y escribe la oración.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Ada Dany despiden.

se y

88 Lectoescritura
Unidad 3

4 ¿Qué palabras completan cada oración? Completa y repasa.

ardilla delfín sardinas sandía

La ¬desayuna .

El ¬desayuna .

5 Lee y dibuja.
La gata está malita,
le duele una patita.
El oso la consuela
y le pone pomadita.
Después de un rato,
¡la gata salta y salta!
Ahora, ella se siente
muy aliviadita.
• Ahora, escribe tres palabras del texto con d.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 89
foca

‡ ¬f felino

F f
fama

afiche

Tres Botones ¬está ¬feliz. fugaz

1 Escucha y lee. Luego, escribe sus nombres.

Fidel se disfraza de fantasma.


Fede se viste de elfo feliz.
Juntos van a la fiesta de Fabio,
en la que hay diversión sin fin.

2 ¿Adónde fue Fátima? Observa y marca. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Fátima fue a una fiesta.

Fátima fue a un safari.

Fátima fue a una feria.

90 Lectoescritura
Unidad 3

3 ¿En qué orden llegaron a la meta? Lee y escribe.

Fausto Fito Felipe

4 Copia y completa.

Un y ¬una .
fuente
sofá
teléfono
Un y ¬una .
foto
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

5 Ordena las palabras y escribe la oración.

y Felisa Fiona a la fiesta. fueron

Lectoescritura 91
Practico con la letra f
1 ¿Qué dice cada uno? Escribe.

Sí, Fidel.
¡No! Faltan
Sofía y Alfonso.

Fina, ¿están
todos en la fila?

• ¿Quiénes faltan en la fila? Dibuja y completa.

Sofía Alfonso

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

y ¬faltan ¬en ¬la .

92 Lectoescritura
Unidad 3

2 ¿Quiénes son? Lee y escribe.

Es divertida
y un poco loca,
mueve su cola
sobre la roca.

Va con su trompa
hacia delante,
muy lentamente
y siempre elegante.

3 ¿Qué dice el aviso? Repasa y completa.

Fidelio Fina Los Ficus 135

PERDIDO

Se ¬llama .

Vive ¬en .

Su ¬dueña ¬es .
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 93
Escucho y hablo

Dramatizo un diálogo
Escucha con atención el audio.
Daniel, yo seré la • ¿Qué compra Daniel en el
vendedora. establecimiento? Marca.

Y yo, el cliente que


va a comprar.

1 Antes de dramatizar. Responde cada pregunta.


• ¿Con quién vas a dramatizar? Dibuja y escribe su nombre.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• ¿Para qué dramatizarán? Pinten.

Para entretener. Para informar.

94 Comunicación oral
Unidad 3

• ¿Qué situación dramatizarán? Marquen.

2 Al dramatizar. Reúnete con el compañero que elegiste y tengan en


cuenta lo siguiente:

Cuando hablen Cuando escuchen


• Háganlo con entonación. • Háganlo con atención
• Pronuncien con claridad para saber:
las palabras. – Quiénes participan
• Empleen gestos y en el diálogo.
movimientos. – De qué trata la
• Utilicen palabras sencillas. dramatización.

3 Después de dramatizar. Comprueba si cumpliste con lo siguiente.


Marca sí o no.

Sí No
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Lo hiciste con entonación?


¿Pronunciaste las palabras con claridad?
Al hablar
¿Empleaste gestos y movimientos?
¿Usaste palabras sencillas?
Al escuchar ¿Identificaste de qué trataba la dramatización?

Comunicación oral 95
Leo y comprendo

Doctor, un esqueleto
–¡Doctor! –dijo la enfermera–,
lo espera un esqueleto;
se queja de un gran dolor,
¡créame, se lo prometo!

–Adelante –dijo el doctor,


mirándolo preocupado–.
¿Qué le pasa, esqueleto?
Yo lo veo muy delgado.

–¡Ay, ay, ay! –dijo el paciente.


Me quebré un dedo del pie.
Jugando un partido de fútbol, Necesita una inyección,
alguien me dio un puntapié. ¡mas la aguja se trizó!
Le pusieron una venda,
¡y otro hueso la rasgó!

–Lo siento –dijo el doctor–,


solo lo podré curar
con un poco de goma fría,
luego scotch para afirmar.

Con muletas, el esqueleto


pasea por el hospital,
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

mas su doctor se ha quedado


sin cliente que sanar.
MARÍA L UISA SILVA
(Escritora chilena)

96 Lectura y comprensión
Unidad 3

1 ¿Qué se quebró el esqueleto? Marca y repasa.

El ¬dedo ¬de ¬la ¬mano.

El ¬dedo ¬del ¬pie.

2 ¿Quién es de peso ligero? Rodea.

3 ¿Qué objeto tiene la textura del dedo del esqueleto? Marca.

4 ¿Qué quiere decir alguien me dio un puntapié? Pinta.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Alguien me dio Alguien me pegó en


una patada. la punta de mi pie.

5 ¿Qué opinas acerca de este poema? Comenta con tus compañeros.

Lectura y comprensión 97
Conozco la lengua

¿Quién es? ¿Qué es?

vendedor zapatos perro


• ¿Qué palabra nombra a una persona? ¿A una cosa?
¿Y a un animal?

1 Escribe cada nombre donde corresponda.

taza gato torta mamá panadero

pato tío tortuga falda

Personas

Animales

Cosas
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• Ahora, escribe una oración con una de las palabras anteriores.

98 Iniciación gramatical: el sustantivo


Unidad 3

2 Lee y completa el texto.

ensalada pantalón medias

pastel sopa polos

Hoy fuimos al centro comercial con Paula y papá. Ahí,

compré dos , un par de

y un . Luego, fuimos a comer al

patio de comidas. Tomamos ,


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

comimos y un .

Iniciación gramatical: el sustantivo 99


Escribo

Una nota

Natalia:
Ana:
e llevad o a los niños Tuve que salir un
H
ería para momento. Por favor,
a la helad .
un helado ¿puedes darle su
que tomen
m os e n una hora. comida a Pupi?
Volve
Felipe
Tu mamá

• ¿A quién está dirigida la primera nota? ¿Y la segunda?


• ¿Adónde llevará Felipe a los niños? ¿Qué pide la mamá
de Natalia?

1 Me preparo. Responde cada pregunta.


• ¿Para qué vas a escribir una nota? Marca.

Para comunicar algo. Para pedir un favor.

• ¿A quién vas a escribir una nota? Pinta.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Para escribir
una nota, debes
hacerlo en forma
breve y clara.

100 Escritura
Unidad 3

• ¿Sobre qué vas a escribir la nota? Marca.


Avisar a tu Pedir a un
mamá que compañero que te
tienes tarea. preste su cuaderno.

2 Escribo. Escribe la nota según lo planificado.

Nombre
de quien
recibe la
nota Contenido
de la nota

Nombre
de quien
escribe
la nota

3 Reviso. Revisa tu nota y marca sí o no según corresponda.


Sí No
¿Trata del tema que elegí?
¿Tiene el nombre de quien recibe la nota?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Tiene el nombre de quien escribe la nota?

4 Reescribo y comparto. Escribe tu nota en un papel de color. Luego,


léela y entrégasela a la persona que elegiste.

¿Entendiste para qué sirve una nota?

Escritura 101
Trabajo con las palabras
1 ¿Qué imagen continúa la secuencia? Pinta.

2 ¿En qué orden sucede? Escribe 1, 2 y 3.

3 Lee y marca.
• ¿Qué hago después de almorzar?

Me lavo los dientes. Hago mis tareas.

• ¿Qué hago antes de ir al colegio?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Juego con la pelota. Tomo desayuno.

• ¿Qué hago después de bañarme?

Me visto. Veo televisión.

102 Razonamiento verbal: secuencias


Unidad 3
¡Superé el reto!

Escribo una lista de compras


1 ¿Qué compraré en el supermercado? Lee y une.

• Un pote • de aceite.

• Una lata • de mantequilla.

• Un kilo • de leche.

• Dos tarros • de atún.

• Un litro • de tomates.

2 Escribe la lista con los productos de la actividad anterior.

LISTA DE SUPERMERCADO

3
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

El reto 103
¿Qué aprendí?

Fito y Delia
Un día, Fito, Delia y sus papás fueron a
acampar. Cuando llegó la noche, Fito y Delia
se asustaron porque estaba muy oscuro.
Además, hacía frío.
La mamá les dio una linterna
para alumbrar y el papá prendió
una fogata para calentarse.
Por su parte, Fido, el perro,
movía la cola y estaba listo
para jugar con los niños.
Después, la mamá preparó
una sopa de fideos y abrió
una lata de atún. ¡La pasaron
fenomenal!

1 Conocer. ¿Cómo se llama la niña del texto? Escribe.

Se llama .

2 Analizar. ¿Cuál es una fogata? Marca.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

104 Evaluación de la unidad


Unidad 3

3 Comprender. ¿Qué palabras completan el organizador gráfico? Escribe.

Personajes

Mamá

4 Aplicar. ¿Qué características les corresponden? Une.

Tiene cuatro patas.

Sabe cocinar.

5 Analizar. ¿Por qué estaba oscuro? Subraya.

• Porque era de día. • Porque era de noche.

6 Opinar. ¿Qué opinas que Fito y Delia tengan miedo a la oscuridad?


Comenta.

7 Comprender. Júntate con un compañero y dramaticen un diálogo acerca


de un tema de su interés. Pidan a su profesora que los evalúe según el
cuadro de la página 95.

8 Aplicar. Escribe una nota a un compañero solicitándole algo. Pide a tu


profesora que te evalúe según el cuadro de la página 101.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí?


Realicé los ejercicios. • ¿En qué situaciones escucho
o narro cuentos?
Escuché a mis
• ¿Cuándo necesito escribir notas?
compañeros.

Evaluación de la unidad 105


4 Conozco mi localidad

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Cómo es la plaza? ¿Qué edificios hay


alrededor de ella?
¿Qué hacen Paula y Daniel? ¿Y las
demás personas? Mi reto será…
¿En tu localidad hay alguna plaza Describir la vestimenta
parecida a esta? ¿Cómo se llama? de un personaje.

106 Situación comunicativa


Escucho y hablo
1 ¿Qué vehículo les gusta a Paula y Daniel? Rodea.

Vehículo

Basurero 2 ¿De qué plaza hablan? Marca.

Perro

3 ¿Qué hacen? Explica.

Ambulancia

4 ¿Qué es lo que más te gusta de la plaza que está


cerca de tu casa? Comenta con tu compañero.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Señora
Cuido los lugares públicos
• ¿Crees que es importante cuidar la
localidad donde vives? ¿Por qué?
Banca • ¿Cómo cuidas tu localidad?
Situación comunicativa 107
Leo y comprendo

Perdido en la feria
1 2 Tía, ¿qué
animalito es?

¡Subamos a la rueda
de Chicago!

¡Es un canario!

3 4 Te quedarás con nosotros.


¡Te cuidaremos!
Buscaremos a
su dueño por
la feria.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

108 Lectura y comprensión


Unidad 4

1 ¿Quién se perdió en la feria? Pinta.

2 ¿Dónde ocurrió la historia? Marca y repasa.

Ocurrió ¬en ¬un ¬parque.

Ocurrió ¬en ¬una ¬feria.

3 ¿En qué orden sucedieron los hechos? Escribe 1, 2 y 3.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Luego, buscaron a Al final, se Los niños y la tía


su dueño. quedaron con encontraron
el canario. un canario.

Lectura y comprensión 109


Leo y comprendo
4 ¿Qué encuentras en una feria? Marca y describe.

5 ¿Cómo son los niños de la historia? Marca y repasa. Luego, completa.

¬egoístas ¬solidarios

Los ¬niños ¬son .

6 ¿Por qué los niños expresaron lo siguiente? Subraya.

• Porque compraron
el canario.
Te quedarás • Porque no encontraron
con
al dueño del canario.
nosotros.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

7 ¿Qué les pareció la actitud de los niños al buscar al dueño del canario?
¿Qué hubieran hecho ustedes?
• ¿Qué opinan sobre las personas que se quedan con las cosas
de otros?

¿Qué hice para entender la historia?

110 Lectura y comprensión


Unidad 4

Cuido a los animales


• Lee la siguiente situación. Luego, responde.

¡Qué lindo
canta!

¡Qué aburrido!
Les tiraré piedras.

¿Qué dice el niño en la primera escena? ¿Y en la segunda?


¿Qué opinas del niño que quiere tirar piedras a las aves?
¿Qué le dirías si fuera tu amigo?
¿Cómo cuidas a los animales?

• Dibuja a tu animal preferido.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectura y comprensión 111


Practico con letras y sonidos
1 ¿En qué sonidos terminan sus nombres? Escucha y pinta.

ta pa fa ma na sa to no lo

2 ¿Qué imagen corresponde? Marca y escribe su nombre.

3 ¿Sobre quién están hablando? Escucha y repasa.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Filomena Delia
112 Conciencia fonológica / Percepción visual
Unidad 4

4 ¿Cuántas sílabas tiene cada palabra? Pinta.

maleta pelo elefante

5 ¿Qué palabra corresponde a cada imagen? Rodea.

falda felpudo estante

media patines sofá

pantalón lentes mesa

6 Repasa y une cada palabra con la silueta que le corresponda.

Pipo ¬paloma ¬mapa ¬sala


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Conciencia fonológica / Percepción visual 113


biberón

ß ¬b beso

B b
barro

buzo

Belén ¬pasea ¬en ¬la ¬feria. boca

1 Escucha y lee. Luego, dibuja.

Debajo de un bastón
había un balón.
Debajo del balón
había un botón.
Debajo del botón
había un melocotón.
¡Era de Ramón!

2 ¿Qué oración corresponde? Lee y marca.

Es un lobo muy fiero. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Es un lobo muy bueno.

Es un burro muy débil.

Es un burro muy fuerte.

114 Lectoescritura
Unidad 4

3 ¿Qué son? Escribe.

4 ¿Qué imagen corresponde a cada oración? Escribe el número.

1 2 3

La abuela besa al bebé.

El abuelo le quita el babero al bebé.

El bebé se toma el biberón.

5 ¿Qué títulos de estos cuentos tienen la letra b? Rodea.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Lectoescritura 115
Practico con la letra b
1 ¿Quién lo dice? Lee y une.

Buenos días.

Buenas tardes.

2 ¿Con qué sílaba empiezan? Pinta.

ba bu

bo be

bo bu
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

bi ba

• Escribe una oración con una de las palabras anteriores.

116 Lectoescritura
Unidad 4

3 ¿Cuáles son b? Pinta en las fichas de dominó.

• Ahora, repasa las palabras.

¬beso ¬bota ¬balde

4 Lee y dibuja tres cosas con b.


Mi abuelo se llama Sebastián.
Sebastián es el papá de mi papá.
Mi abuelo tiene escondido un baúl.
El baúl de mi abuelo tiene monedas.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 117
vino

√ v vela

V v
vaso

vuela

Viviana ¬besa ¬al ¬canario. pavo

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con V o v.

Desde mi ventana
veo aves que vienen y van.
Vuela veloz la bandada,
pasa como un vendaval.

2 ¿Qué son? Lee y marca.

Un violín y una armónica.

Un violín y un tambor.

Una víbora y un pato. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Una vaca y un pavo.

Un vaso y un ventilador.

Un vaso y un abanico.

118 Lectoescritura
Unidad 4

3 Ordena las sílabas y escribe las palabras.

ti do ves

na ven ta

ro ve le

4 Lee y dibuja.
• Unas violetas en la ventana.
• Unas uvas en la rama.

5 ¿Qué venden? Elige y completa.

uvas
velas
vasos
huevos
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Víctor ¬vende y .

Vania .
Lectoescritura 119
Practico con la letra v
1 Completa el crucigrama.

v ¡Fíjate bien!

ó
n

2 Lee la adivinanza. Luego, dibuja la respuesta.

No es un ave,
es una nave.
Con sus alas
de metal
vuela y vuela
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

fenomenal.

3 ¿Qué son? Observa y rodea.

lunas vasos
uvas velas
120 Lectoescritura
Unidad 4

4 Lee el siguiente aviso. Luego, responde.

Parque
Vinalandia Todos los
Menores días de
de 6 años 9 a 3.
entran gratis.

Ciervo Venado Vizcacha


• ¿Cómo se llama el parque?

• ¿Qué animales hay en Vinalandia?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 121
rulo

R ¬r risa

R r
rana

remo

La ¬rueda ¬gira. rosa

1 Escucha y lee. Luego, subraya las palabras con R o r.

Rebeca rema en el arroyo.


De repente, aparece una rana.
¡Relámpagos! ¡Si es Renata!
¡La reina de las ranas!

2 ¿Qué son? Escribe.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

3 ¿Qué hacen? Repasa y completa.

Rosa, Rita y Rubén ¬se .

122 Lectoescritura
Unidad 4

carro

tierra
a ¬rru ¬sel
¬c arriba

carrera

Ramiro ¬está ¬en ¬el ¬carrusel. arruga

1 ¿Qué falta en la mesa? Lee y dibuja.


En la mesa hay
un jarrón con rosas,
una jarra roja,
dos vasos de agua
y un reloj.
2 Rodea tres palabras con rr. Luego, escríbelas.

Y C B R R E L
M L A C V S E
V N R R I T O
B U R R I T O
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

S C O R R E R

3 Observa y repasa.

La Tierra ¬es ¬redonda.

Lectoescritura 123
pera

oro
¬fe ¬ria
sirena

mariposa

Ramiro ¬juega ¬en ¬la ¬feria. oruga

1 Escucha y lee. Luego, elige y pega.


Elige el sticker
correcto.
El loro de Sara,
Retira el sticker de
¡qué loro tan raro!, la página S2
tiene patas de oro y pégalo aquí.
y pico morado.

2 Escribe cada palabra en su lugar.

tesoro
caracol
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

sopera
aro
pera
careta

124 Lectoescritura
Unidad 4

correr

partir
r
¬can ¬ta
temor

sumar

Al ¬canario ¬le ¬gusta ¬cantar. yogur

1 Observa y repasa.

Arturo Leonor armen Marco


• Repasa y escribe.

cartero artista pintor enfermera

Marco ¬es ¬cartero .

.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

.
Lectoescritura 125
Practico con la letra r
1 Repasa y completa con r o rr.

¬pe a ¬ca o

atón ¬to ta

ueda osa

¬ba co ma iposa

2 Repasa y completa. Luego, copia.

perro torre parra rana

La ¬se ¬enreda ¬en ¬la .

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

La ¬se ¬arrima ¬al .

126 Lectoescritura
Unidad 4

3 Lee y responde.

La reina Luna está helada.


Su manto es muy fino.
Se tapa, se arropa… ¡Nada!
El rey Sol toma sus manos,
sus manos heladas,
y le pone un manto
cálido de lana.
La Luna le sonríe
toda arropada.

• ¿Quiénes son la reina y el rey?

• ¿En qué orden sucedió? Escribe 1, 2 y 3.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Dictado

Lectoescritura 127
Escucho y hablo

Digo un trabalenguas
Escucha con atención el audio.
¡Habrá un
concurso de • ¿Qué animal se
trabalenguas! menciona en el
trabalenguas? Marca.

¡Vamos a
participar!

1 Antes de decir el trabalenguas. Responde cada pregunta.


• ¿Ante quiénes dirás el trabalenguas? Pinta.

228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• ¿Para qué dirás el trabalenguas? Marca.

Para entretener. Para informar.

128 Comunicación oral


Unidad 4

• ¿Qué trabalenguas dirás? Elige y marca.

Cocodrilo come coco, Por la calle Carretas,


muy tranquilo, pasaba un perrito,
poco a poco. pasó una carreta
Ya separó un poquito y le pisó el rabito.
para su cocodrilito. Pobre perrito,
cómo lloraba
por su rabito.

2 Al decir el trabalenguas. Ten en cuenta lo siguiente:

Cuando hables Cuando escuches


• Di tu trabalenguas en voz • Hazlo con atención.
alta. • Reconoce de qué
• Pronuncia con claridad. tratan los trabalenguas
• Utiliza gestos y movimientos. de tus compañeros.

3 Después de decir el trabalenguas. Comprueba si cumpliste


con lo siguiente. Marca sí o no.

Sí No
¿Hablaste en voz alta?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Al hablar ¿Pronunciaste con claridad?


¿Utilizaste gestos y movimientos?
¿Escuchaste con atención?
Al escuchar ¿Reconociste de qué trataban los trabalenguas
de tus compañeros?

Comunicación oral 129


Leo y comprendo

TEATRO PEQUES
PRESENTA

La historia mejor
contada
Una obra divertida
Días: sábados y domingos
de julio
Hora: 4 p. m.
Dirección:
Calle Rosales 153

1 ¿Cuál es el título de la obra? Marca y repasa.

Una ¬obra ¬divertida.

La ¬historia ¬mejor ¬contada.

2 ¿Dónde se presenta la obra? Marca.


En el teatro. En el cine.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

130 Lectura y comprensión


Unidad 4

3 ¿Dónde podrías encontrar un cartel similar? Marca.

En una casa. En una calle.

• Ahora, explica el porqué de tu elección.

4 ¿Qué quiere decir divertida? Subraya.


• Que será una obra entretenida.
• Que será una obra aburrida.

5 ¿Qué público crees que asistirá? Pinta.

6 ¿Qué enunciado le agregarías al cartel? Pinta.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¡No te la ¡Cuidado, Prohibida la


pierdas! peligro! entrada de niños.

7 ¿Qué te parece el cartel? ¿En qué lugar de tu localidad lo pondrías?


¿Por qué?

Lectura y comprensión 131


Conozco la lengua

¿Cómo es?

Es un avión rápido. Es un bote viejo.

• ¿Cómo es el avión? ¿Cómo es el bote?


• ¿Qué función tienen las palabras destacadas: nombrar o
describir?
• ¿Con qué otra palabra describirías al avión? ¿Y al bote?

1 Repasa y completa.

inquietas divertidas juguetonas

Las ardillas son ¬inquietas,

¬y .

simpáticos nerviosos saltarines


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Las conejos son

¬y .
132 Iniciación gramatical: el adjetivo
Unidad 4

2 ¿Cómo son? Observa, une y copia.

Blanda Rojo Redonda

3 Observa y completa las oraciones.

corto molesta alto contenta

• La mamá está .

• El papá es .

• La abuelita está .
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• La niña tiene un vestido .

4 Júntate con un compañero y dile cómo son los miembros de tu familia.

Iniciación gramatical: el adjetivo 133


Escribo

Un cartel
Pasacalles en nuestro barrio
¡Participa en un colo
rido concurso de pasacalles!

l
Lugar: Plaza Centra
2017
Día: 5 de junio de
Hora: 9 a. m.
n municipal
Inscripciones: Saló
tas!
b rá prem ios a las mejores vestimen
¡Ha
Te esperamos.
trital
Municipalidad dis

• ¿Qué anuncia el cartel? ¿Qué concurso se realizará?


• ¿Dónde será el concurso? ¿Cuándo será y a qué hora?

1 Me preparo. Responde cada pregunta.


• ¿Para qué vas a elaborar un cartel? Pinta.

Para entretener. Para informar.

• ¿A quiénes estará dirigido el cartel? Dibuja.


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

Para elaborar
un cartel, utiliza
imágenes y textos
cortos.

134 Escritura
Unidad 4

• ¿Sobre qué vas a elaborar el cartel? Marca.

Sobre una exposición Sobre un festival de


de juguetes antiguos. cine para niños.

2 Escribo. Elabora el cartel según lo planificado. Luego, pega la imagen


que corresponda.

Lugar:
Retira el sticker
de la página S2
y pégalo aquí. Día:

Hora:

Te esperamos.

3 Reviso. Revisa tu cartel y marca sí o no según corresponda.


Sí No
¿Contiene información sobre lo que elegí?
¿Tiene palabras que describen la actividad?
¿Contiene palabras sencillas?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

4 Reescribo y comparto. Elabora tu cartel en un pliego de cartulina y


colócale un dibujo. Luego, pégalo en el mural de tu colegio.

¿Qué dificultades tuviste al elaborar tu cartel? ¿Cómo las superaste?

Escritura 135
Trabajo con las palabras
1 ¿Qué son? Une y copia.

verdura animal persona

2 ¿Qué imagen corresponde a cada descripción? Une.

Atiende
incendios y
accidentes.

Acuden las
personas para
rezar.

Van los niños y


adolescentes para
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

recibir educación.

Guarda el
dinero de las
personas.

136 Razonamiento verbal: campo semántico


Unidad 4
¡Superé el reto!

Describo la vestimenta de un personaje


1 Observa el uniforme del policía. Luego, lee y pinta.

Pinta sin salirte


Casco blanco de las líneas.
Chaleco verde
Pantalón crema
Botas negras

2 Completa la vestimenta del policía.

El policía lleva puesto un ¬casco ¬blanco ,


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

un chaleco , un pantalón

y sus botas son .

El reto 137
¿Qué aprendí?

La vaca Benita
Benita es una vaquita muy
educada. Cuando se despierta,
saluda a sus papás con un muuu
muy fino y da los buenos días a
todos sus amigos.
Para ir de paseo, Benita se
pone sus guantes rosados y
unos zapatos marrones.
Por las tardes, Benita va a casa de sus abuelos. A Benita le dan
risa los chistes que ellos le cuentan.
Un día, los papás de Benita pensaron que debía aprender más
cosas. Por eso, la inscribieron en la escuela de la granja.
Cuando Benita llegó, le hicieron una fiesta de bienvenida.
Ahora, tiene muchos amigos y sabe leer, sumar, cantar y bailar.
¡Benita es una vaquita muy inteligente!

1 Conocer. ¿Cuáles son las respuestas? Une.

¿Quién era una vaca muy ¿Quiénes contaban


educada e inteligente? chistes?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

138 Evaluación de la unidad


Unidad 4

2 Sintetizar. ¿Qué sucede al inicio de la historia? Marca.

Benita va a la casa Benita se despierta y


de sus abuelos. saluda a sus papás.

3 Analizar. ¿Qué significa una vaquita muy educada? Subraya.

• Que saluda con cortesía. • Que nunca saluda.

4 Analizar. ¿Qué otros animales podrían estar en la escuela de


la granja? Dibuja.

5 Aplicar. ¿Por qué Benita es una vaquita muy inteligente? Escribe.

6 Aplicar. ¿Qué opinas que Benita vaya a la escuela? Comenta.

7 Comprender. Júntate con un compañero y digan un trabalenguas. Pidan


a su profesora que los evalúe según el cuadro de la página 129.

8 Aplicar. Elabora un cartel que anuncie el inicio de clases. Pide a tu


profesora que te evalúe según el cuadro de la página 135.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí?

Escuché a los demás. • ¿Cuándo digo trabalenguas?


• ¿Para qué sirve un cartel?
Leí y escribí. • ¿En qué momentos leo cuentos?

Evaluación de la unidad 139


Me pongo a prueba

EL MATUTINO 5 de mayo de 2017

Una noticia insólita


En Bagua, una ciudad de la selva peruana,
la paloma Rubita hizo noticia.
Esta linda ave se metió a nadar al río para
rescatar a una tortuga que se estaba ahogando.
Rubita la arrastró con su pico hasta llevarla a la orilla.
Así la tortuga se salvó.
Desde ese momento, las personas de Bagua le llevan mote
y tunas para agradecerle por su gran valor.

1 ¿En qué ciudad ocurrió la noticia?

a Lamas b Bagua c Tarapoto

2 ¿A quién rescató la paloma Rubita?

a b c

3 ¿Por qué la tortuga se estaba ahogando?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

a Porque sabía nadar.

b Porque no sabía nadar.

c Porque chocó con una piedra.

140 Evaluación tipo censal


Unidad 4

4 ¿Qué se puede decir de la paloma Rubita?

a Que es valiente. Piensa bien antes


de responder.
b Que es temerosa.

c Que es tímida.

5 ¿Qué significa la frase una noticia insólita?

a Que es una noticia increíble.

b Que es una noticia común.

c Que es una noticia diferente.

6 ¿Cuál es una orilla?

a b c

7 ¿Cuál crees que es la enseñanza del texto?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

a Hay que aprender a nadar.

b Hay que ayudar a quien lo necesite.

c No hay que nadar en el río.

Evaluación tipo censal 141


Proyecto 1

¿Qué sabemos hacer?


¿Crees que tus compañeros de clase tengan alguna
habilidad que no conozcas?
En tu salón, hay niños y niñas con diversas habilidades:
algunos tocan un instrumento, recitan poemas, dibujan,
cantan, actuan.
¡Vamos a mostrar lo que sabemos hacer!

Nos preparamos
1 ¿Cuándo mostrarán lo que saben hacer? Elaboren un cronograma.

NOMBRE YO SÉ FECHA

_________________ _________________ _________________


_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________

Nos ponemos en acción


2 Lean y respondan. 228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

• ¿Qué van a mostrar?

142 Proyecto
Construye tu identidad

• ¿Qué materiales necesitarán? Dibujen.

• ¿Con qué frase presentarán lo que saben hacer?

3 Ensayen su presentación en casa.

4 Muestren lo que saben hacer frente a sus compañeros.


• Respeten el cronograma elaborado.
• Hablen en voz alta.
• Escuchen a sus compañeros.

Para terminar
5 Entrevisten a algún compañero que mostró lo que sabe hacer.

¿Cómo te sentiste? ¡Tú puedes


hacerlo!
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿Hace cuánto aprendiste a hacer eso?

¿Quién te enseñó?

¿Te gustó mostrarlo a los demás? ¿Por qué?

• Agreguen otras preguntas si lo creen conveniente.


Proyecto 143
LIBRO DE ACTIVIDADES 1

1 Comunicación
PRIMARIA

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte