Está en la página 1de 11

CONSULTORIO MEDICO DE

MEDICINA INTERNA

LA CHORRERA, AVENIDA LAS AMERICAS


PLAZA PANAMA OESTE, SEGUNDO NIVEL, OFICINA 13
TELEFONO 6671-9511

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COVID 19
INDICE

Medidas de seguridad, salud e higiene


Comité de Salud e Higiene
Autoaislamiento
Salida de casa
Medidas de Prevención
Ingreso al Consultorio
Uso de Mascarillas
Medidas Adicionales

2
MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE
Atendiendo al objeto social de CONSULTORIO MÉDICO DE MEDICINA INTERNA DR.
CAMILO ITURRALDE M. el cual tiene como actividad principal el estudio, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades del adulto; los tratamientos que ofrecemos médicos
no quirúrgicos. Esta disciplina estudia al paciente de forma integral; procedemos a
relacionar las medidas correspondientes de los procesos desde que el colaborador
sale de su casa hasta la finalización de su jornada laboral y regreso a su
domicilio.

En ese sentido, a continuación, nos permitimos detallar cada proceso así:


1. Realización de Protocolo COVID-19 local de identificación, atención y reporte de
casos sospechosos y confirmados alineado al de las autoridades sanitarias.

2. Realizar mapeo de pacientes con factores de riesgo: personas mayores de 50


años, con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia
renal, patologías oncológicas, e infecciones respiratorias a repetición, entre
otros) y mujeres embarazadas.

3
3. Adopción de las siguientes medidas generales

Lavarse las manos con una frecuencia mínima de cada hora con agua y jabón durante al menos
20 segundos.

Use un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 70% de alcohol si no
hay agua y jabón disponibles.

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas respiratorios.

Forma correcta de toser y estornudar, cubriéndose con un pañuelo desechable, luego tírelo a la
basura.

Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia con producto de higiene y
saneamiento con al menos 70% alcohol.

Consumir solo alimentos bien cocinados y agua potable o embotellada.

Evitar lugares concurridos.

No auto medicarse y consultar al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios (fiebre
mayor a 38°C, tos seca, dificultad para respirar, sensación de falta de aire, flema blanquecina y
amarillenta, etc.)

Al presentar padecimientos respiratorios (fiebre mayor a 38°C, tos seca, dificultad para respirar,
sensación de falta de aire, flema blanquecina y amarillenta, etc.), debe comunicarlo de inemdiato.

Identificar redes de contacto de casos sospechosos dentro asegurar el aislamiento de 10 días

Aplicar el Protocolo COVID-19 de la operación cuando se tenga un caso sospechoso o positivo


confirmado con prueba específica para Covid19

Referir a la autoridad sanitaria a los casos sospechosos para cumplir el protocolo local de
descarte de la enfermedad, el cual establece el Ministerio de Salud.

4
COMITÉ ESPECIAL DE SALUD E HIGIENE PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL COVID-19.

CONFORMADO POR: YAMISELL DE ITURRALDE


CAMILO ITURRALDE M.

Para efectos de realizar labores de prevención y de contención del COVID-19 presentamos


nuestro “Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Atención del
COVID-19”, conformada por un mínimo de 2 personas según lo establecido por las
disposiciones del MINISTERIO DE SALUD.

Este comité especial, exclusivamente conformado para atender la prevención y atención


del virus del COVID-19 en el Consultorio Médico de Medicina Interna Dr. Camilo Iturralde,
independientemente de lo establecido en los Artículos 186 y 187 del Código de Trabajo.

El término de funcionamiento del comité será por el tiempo que dure la pandemia por el
COVID-19 indicado por la Organización Mundial de la Salud y debidamente confirmado por
el Ministerio de Salud.
Funciones del Comité
1. El Comité se encontrará activo todo el tiempo, por lo que se reunirá para dialogar sobre
las medidas a seguir y los avances en la aplicación del protocolo todas las veces que sea
necesario y llevar un control de salud de los trabajadores de la empresa.
2. Encargarse de la divulgación, comprensión y cumplimiento de este protocolo.
3. Mantenerse informado de la evolución del COVID-19 en el país, incluyendo el número
de casos confirmados y casos sospechosos, las áreas donde se ha confirmado presencia
del virus, así como el seguimiento a las estadísticas oficiales, brindadas por el MINSA
(conferencias de prensa, comunicados, páginas web del MINSA u otro medio oficial del
MINSA).
4. Conocer y utilizar de manera responsable las líneas de atención telefónica, al tener
conocimiento de posibles casos de COVID-19 en la empresa. El número de llamada
habilitado por el MINSA para estas atenciones es el 169, donde se le preguntará al
trabajador lo siguiente:
Datos generales del trabajador.
Síntomas presentados.
Historial de viaje o contacto con personas que hayan estado fuera del país.
Llevar una bitácora actualizada de todos los datos de salud de los
trabajadores de la empresa, en donde se debe incluir: Nombre, número de
cédula o pasaporte y edad del trabajador.
Datos del lugar de la vivienda. Este dato permitirá conocer
conocer cuáles trabajadores viven dentro de los focos de

5
propagación del virus, de acuerdo con las estadísticas del MINSA.
Indicar si el trabajador tiene enfermedades crónicas.
Indicar si el trabajador ha estado de viaje y en cuales países, en los
últimos 21 de días.
Indicar si el trabajador ha estado en contacto con viajeros que hayan
estado durante los últimos 21 días en países donde existe el virus.
Indicar si el trabajador ha estado en contacto con médicos o trabajadores
de la salud que estén trabajando directamente con pacientes de COVID-19
o centros hospitalarios expuesto al virus.
· Indicar si algún familiar del trabajador está en observación, cuarentena u
hospitalizado por posible caso o confirmación de COVID-19.
· Mantener vigilancia sobre los trabajadores para verificar si presentan
algún síntoma de COVID-19.

Exclusiones del Comité


1. El comité no podrá recetar medicamentos, ni indicar a los trabajadores que pueden
auto medicarse.
2. Los únicos autorizados para certificar periodos de observación, aislamiento y
cuarentena son el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

AUTOAISLAMIENTO
El colaborador debe quedarse en casa si está enfermo. Cualquier persona que cumpla con uno
de los siguientes criterios no debe asistir a su lugar de trabajo:
Temperatura alta mayor a 37.3◦
Con tos persistente

6
Dolor de garganta
Pérdida de olfato y gusto
Diarrea, vómito
Dolor de garganta
Algún familiar presenta estos mismos síntomas o se ha realizado la prueba Covid
Ante cualquiera de estos síntomas reporte de inemdiato.

7
RECOMENDACIONES

MEDIDAS TRANSPORTE PROPIO

1. Limpiar diariamente con un paño con alcohol o gel alcoholado todas las partes
internas del vehículo: timón, palanca, porta brazos, tablero.

2. Utilizar tapabocas

3. Evitar tocarte nariz, boca y ojos

8
INGRESO AL CONSULTORIO

1. Para ingresar uso obligatorio de mascarillas desechables, no se permitirá el ingreso


con mascarillas de tela.
2. Desinfecte sus manos con gel alcoholado o alcohol.
3. Distanciamiento 1.5 metros

PREVENCION EN ZONAS COMUNES

INGRESO AL BAÑO

1. Uso obligatorio de tapabocas, no lo retires en ningún momento mientras


permaneces en el área.
2. Lava bien tus manos antes de entrar al baño.
3. Lava nuevamente tus manos para salir del baño.

9
MEDIDAS ADICIONALES

1. Instalación de gel alcoholado

2. Implantación de limpieza especial

3. Limpiar constantemente las áreas comunes, baños, puertas, áreas de acceso y cualquier otro lugar
donde exista tránsito de personas dentro del consultorio.
4.Limpiar constantemente los agarraderos, las maniguetas de las puertas o cualquier superficie de metal
que se tenga en el consultorio; ya que en el metal vive más tiempo el virus COVID-19.

COMUNICACIÓN Y MEDIOS

Comunicación interna preventiva


Divulgación interna de los protocolos de gobierno y autoridades sanitarias.
Comunicación y divulgación interna continúa de medidas preventivas e información general de

la enfermedad.
Monitoreo de comunicaciones gubernamentales y autoridades sanitaria

10
Las medidas preventivas

apropiadas contribuyen a

lograr un retorno al trabajo

seguro y saludable y a suprimir

la transmisión de la COVID-19

11

También podría gustarte