Está en la página 1de 4

Casilla electrónica SINOE N° 15195

Secretario: Demetrio Miranda Quispe


Expediente Nº 00224-2011-44-0302-JR-CI-01
Escrito Nº 02
Cuaderno: DE APELACIÓN
Interpone recurso de casación

A LA SALA MIXTA DESCENTRALIZADA E ITINERANTE DE


ANDAHUAYLAS Y CHINCHEROS
Olimpia Olarte Huamán en los seguidos con la Caja Municipal
de Ahorro y Crédito Arequipa Municipalidad Provincial de Andahuaylas
sobre ejecución de garantía real hipotecaria, ante Ud. con el debido
respeto digo:
Que, dentro del plazo de Ley y de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 386, interpongo RECURSO DE CASACIÓN contra la
resolución de vista N° 03; a efecto de que sea declarada nula
íntegramente por el Superior Jerárquico y se proceda a disponer nueva
tasación y remate bajo las mismas normas, en atención a las
siguientes consideraciones de hecho y de derecho:
I.- CAUSAL INVOCADA PARA INTERPONER RECURSO DE
CASACIÓN:
PRIMERO.- Que la causal invocada por el recurrente para
interponer el presente recurso de casación es la de infracción
normativa, concretamente inaplicación del artículo 139 inciso 5) de la
Constitución Política del Estado, por cuanto la resolución de vista
nuevamente omite pronunciamiento sobre los extremos de mi recurso
de apelación.

Página 1 de 4
SEGUNDO.- De otro lado se incurrió en infracción normativa al
inaplicarse el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
y artículo 742° del Código Procesal Civil, ya que se ha violado el
principio de congruencia en la sentencia de vista, pues como se tiene
dicho nuevamente en esta se omite pronunciamiento sobre tal extremo
contenido en el recurso de apelación.
TERCERO.- En efecto, La resolución apelada inaplica lo
dispuesto en el artículo 742° del Código Procesal Civil, por cuanto la
solicitud de adjudicación por parte del ejecutante no se realizó en el
plazo de días hábiles como erróneamente se afirma en la resolución
apelada, y es que lo que correspondía en el presente caso era
disponer nueva tasación y remate, mas no así expedir auto de
adjudicación.
CUARTO.- En efecto, resulta que de acuerdo con el artículo 742°
del C.P.C Si el ejecutante no solicita su adjudicación en el plazo de
diez días, el Juez sin levantar el embargo, dispondrá nueva tasación y
remate bajo las mismas normas. Y resulta que la solicitud de
adjudicación por parte de la entidad ejecutante fue presentada fuera de
los diez días, pues del once de diciembre del dos mil dieciocho al
veintiocho de diciembre del dos mil dieciocho hay más de 10 días
hábiles, por lo tanto, no correspondía dictar auto de adjudicación.
QUINTO.- Ahora, bien, en aplicación del inciso 3) del artículo
122° del Código Procesal Civil, las resoluciones judiciales contienen:
La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución
con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los
fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de
derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto,
según el mérito de lo actuado;"

Página 2 de 4
SEXTO.- La resolución impugnada es nula, por cuanto las
razones o fundamentos de hecho mediante las cuales se argumenta
que “La petición de adjudicación directa fue presentada dentro del
plazo previsto por el tercer párrafo del artículo 742° del C.P.C” no se
ajustan al mérito de lo actuado, pues como se vuelve a repetir esta no
fue presentada en el plazo de diez días. Y es que “la resolución que no
cumpliera con los requisitos antes señalados sera declarada nula¸
salvo los decretos (...)”. Y en el caso del auto apelado, se incurre en
esta falencia de sostener que la solicitud de adjudicación fue
presentada de acuerdo con el supuesto previsto en el tercer párrafo del
artículo 742° del C.P.C cuando lo cierto es que esto no fue así.
SEPTIMO.- Como se sabe constituye principio de la función
jurisdiccional la motivación escrita de las resoluciones con mención
expresa de la ley aplicable y los fundamentos de hecho en que se
sustentan, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139º de la
Constitución Política del Estado y el artículo 12º de la Ley Orgánica del
poder Judicial.
OCTAVO.- Una resolución judicial debe contener, taxativamente,
tanto los fundamentos de hecho, como su calificación jurídica, pues
ambos son inseparables en el razonamiento judicial 1, sin embargo al no
constar ello en la apelada, se puede hablar de cualquier otro tipo de
razonamiento, pero de ningún modo de razonamiento jurídico; pues
como se podrá observar en esta, el supuesto de hecho mencionado no
se ajusta al mérito de lo actuado, lo cual no se justifica
adecuadamente, pues la motivación debe ser clara y no incompleta ni
defectuosa como en el presente caso.
II.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:

1
Así lo ha establecido la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica en la
Cas. N° 1555-2000-Lima, en Diario Oficial El Peruano, 02 de Enero de 2001, p. 6698.

Página 3 de 4
La actividad procesal realizada descrita precedentemente, en virtud
de la cual se contravienen normas de carácter procesal me causa agravio,
por cuanto la Sala Mixta a fin de eludir pronunciamiento sobre el hecho de
que si el ejecutante no solicita su adjudicación en el plazo de diez días, el
Juez sin levantar el embargo, dispondrá nueva tasación y remate bajo las
mismas normas ha hecho citas y menciones ajenas a este cuestionamiento,
atentando de esta forma contra mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva,
y debido proceso.

III.- AMPARO JURÍDICO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:


-Artículos VII Titulo Preliminar del Código Procesal Civil y artículos
387º y 390 del Código Civil.
POR TANTO:
A la Sala Mixta, solicito se sirva admitir el presente recurso de
casación, a fin de que el superior en grado lo examine y anule la resolución
de vista impugnada.
OTROSÍ DIGO: Que, adjunto el respectivo arancel judicial por recurso
de casación.

Andahuaylas, 11 de marzo del 2022.

Página 4 de 4

También podría gustarte