Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERA EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ADAPTACIÓN CURRICULAR

GRUPO: 1

INTEGRANTES:
❖ Chacón León Nayely
❖ Gavino Gavilanes Adriana
❖ Guaman Virginia
❖ Torres Rogriguez Cinthia
❖ Solis Arboleda Juana

S14 TALLER 7

Formular un banco de 10 preguntas con respuestas basado en los temas de la


Semana 9 hasta la semana 14

1. Barrera política es:


A. Es la existencia de unas leyes cantonales que favorecen a las escuelas
B. Es la existencia de unas leyes educativas en ocasiones contradictorias y confusas.
C. Son leyes que ocasionan diversas funciones patronales.
D. Son leyes con condiciones sociales

2. Barreras culturales:
A. Son todos los métodos, técnicas y herramientas de enseñanza que limitan la
presencia, participación y aprendizaje de un determinado número de estudiantes.
B. Son todos los prejuicios, actitudes y prácticas excluyentes y discriminatorias que
estigmatizan y etiquetan a los estudiantes por su condición de discapacidad, pobreza,
origen étnico, estado de salud, entre otros.
C. Son todas las contradicciones e incompatibilidades que existen entre los valores y
principios que promueve la Institución Educativa (a través de sus normas y
documentos y gestión) y la puesta en práctica de las mismas.
D. Son todas las contradicciones excluyentes.

3. El principio de igualdad de oportunidades es:


a. La educación es un derecho y es un deber ineludible del estado
b. La capacidad de un proceso de aprendizaje de calidad para todos
c. Garantizar a todos un sistema de educación lleno de posibilidades
d. La educación es un derecho de las personas a lo largo de la vida

4. Selecciona el ejemplo correcto de barreras culturales


a. Cuando la distribución del espacio y mobiliario no favorece la participación y el
aprendizaje de los y las estudiantes en el aula.
b. Cuando no se promueve la formación de los docentes a través de capacitaciones o
cursos sobre educación inclusiva.
c. Cuando se niega la matrícula a los estudiantes por su condición de discapacidad,
origen étnico. etc.
d. Cuando no se promueve la formación de estudiantes.

5. Qué implica la inclusión


a.- Poner especial énfasis en los grupos de alumnos que pueden encontrarse en riesgo de ser
marginados, excluidos o de tener bajos niveles de logro.
b.- Un lugar donde los niños se educan y con la constancia y puntualidad con que asisten a
clases
c.- Involucra todos los recursos humanos, situaciones, mobiliario, intervenciones docentes,
etc.
d.- Involucra todo tipo de adaptaciones o modificaciones.

6. ¿Cuáles son los recursos que se debe considerar en las modificaciones de acceso al
currículo?
A. Espaciales
B. Personas
C. Comunicación
D. Interés
E. Materiales

7. Seleccione las barreras de accesibilidad que deben utilizarse para estudiantes con
discapacidad.

A. Infraestructura
B. Motivación
C. Material adecuado
D. Equipamiento
E. Apoyo

Alternativas
1. A,B,C
2. B,C,D
3. A,C,D
4. C,D,E

8. La adaptación curricular debe ajustarse a las condiciones y ___________________ de los


alumnos, guardando ________________ entre los campos de conocimiento del Curriculum
ordinario y destacando la funcionalidad del _________________, los aprendizajes deben
servir para adquirir otros nuevos o para aplicarlos a la ________ real.

A. desfases - desequilibrio - aprendizaje - vida


B. necesidades - equilibrio - aprendizaje - vida
C. organización - comparación - conocimiento - fantasía
D. necesidades - equilibrio - integración - vida

9. Seleccione la definición correcta de los tipos de barrera

1) Barreras de aprendizaje A. Son las características que presentan


las personas con discapacidades para
controlar sus movimientos,
deficiencias sensoriales, estas
pueden ser auditivas visuales
multisensoriales convirtiéndose así
en un factor limitante

2) Barreras Biológicas B. Son todos aquellos factores del contexto


que dificultan o limitan el pleno acceso a la
educación y a las oportunidades de
aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

3) Barreras culturales C. Son todos los prejuicios, actitudes y


prácticas excluyentes y discriminatorias que
estigmatizan y etiquetan a los estudiantes
por su condición de discapacidad, pobreza,
origen étnico, estado de salud, entre otros.

A. 1a, 2b, 3c
B. 3a, 1b, 2c
C. 1b, 2a, 3c
D. 2b,3a ,1c

10. Ordene los requerimientos del aprendizaje visual.


A. Usar organizadores impresos
B. Sentarse en la parte de adelante del aula, ojala lejos de mapas, pizarras informativas,
puertas y ventanas
C. Usar esquemas, mapas conceptuales, subrayado de textos, entre otras
D. Organizar el lugar de trabajo para evitar distracciones.

Alternativas
1. A,B,C,D
2. D,B,A,C
3. C,D,A,B
4. D,B,C,A

También podría gustarte