Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

MATERIA: Electromagnetismo
CLAVE: AEF-1020 Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 2

Unidad 2 – Energía Electrostática

Unidad 2 - Actividad 1:
conceptual sobre Energía potencial electrostática, Potencial electrostático y los circuitos ca

Mar-Jue-Vie 3°B

CATEDRATICO: Ing. Edgar Eduardo Bautista


Valdez

ALUMNOS: No. de Control:


DE LA CRUZ ANAYA JORGE 20290500
DE LA TORRE JIMENEZ PEDRO 20290499
JORGE LUIS
GOMEZ JACOBO URIEL 20290506
GUIZAR DIAZ JUAN DIEGO 20290508
GUZMAN JIMENEZ OSCAR YAEL 20290509
MENDOZA VARGAS OSCAR 20290514
MAURICIO
VILLEGAS NEGRETE DANIEL C19290884

Jueves, 14 del mes de octubre del 2021


Energía
electrostática

Energía
Es potencial
electrostática
Pero también
hay
la energía asociada a la
fuerza electrostática

Potencial
Formula eléctrico
Es

una magnitud
 ∆𝑈 = − 𝑈𝑎 = escalar Nos sirve para Su unidad en el SI
𝑈𝑏
𝑞 (𝑉𝑏 − 𝑉𝑎) es:
𝐽
 1 𝑄1 ൗ =𝑉
𝑈 = 4𝜋𝗀0 𝑟1 𝐶
,
Formulas obtener una medida
del campo eléctrico Pero también
se puede

Como
Obtener potencial
𝒘 eléctrico a partir del
 𝑽= campo eléctrico
𝒒

𝑬𝒑 A través de la energía
 𝑽=
𝒒 potencial electrostática que
, ↓ adquiriría una carga si la Debido a
situamos en ese punto.
 𝑽𝑨𝑩 = 𝑾𝑨𝑩
𝒒

𝟏 𝑸
 𝑽 = También existe una
𝟒𝝅𝝐𝟎 𝒓 Que el potencial V aumenta en
↓ dirección contraria a 𝐸ሬԦ cuando la
cara es positiva y cuando es
negativa disminuye en la dirección
de 𝐸ሬԦ
 𝑽 = ሬ𝑬Ԧ𝒅
↓ Formula
𝒌𝒒
 𝑽=
𝒓
Relación entre Potencial y
↓ campo eléctricos
𝒌𝒒𝟏𝒒𝟐 Cuando la carga es positiva:
 𝑬𝒑 =
𝒓 𝑞𝑞
La cual es 𝑉𝑎𝑏𝑎𝑏= 𝑉 − 𝑉 = 𝐾− 𝐾 𝑟
𝑟𝑎 𝑏

Cuando la carga es Negativa:


𝑞
𝑉𝑎𝑏𝑎𝑏= −𝑉 + 𝑉 = −𝐾
𝑟𝑎
Pero Puede obtenerse la intensidad 𝑞
del campo eléctrico, si se sabe + 𝐾𝑟
𝑏
Es ¿Qué es el la función potencial
gradiente?
Un vector normal a
las superficies Como
equipotenciales

que Tomando solo el


negativo del
gradiente de V

Va dirigido hacia
un cambio Con el
positivo en V

Signo
negativo

Se encuentra que
Que el campo E se dirige de os niveles superiores a los inferiores del potencial V.

𝑑𝑉 = −𝐸 ∙ 𝑑𝑙 ∴ 𝑑𝑣 = ∇𝑉 ∙ 𝑟𝑑

como 𝑑𝑙 = 𝑑𝑟 es un pequeño desplazamiento arbitrario, que se deduce como:


𝐸 = −∇𝑉
historia año 1745 la botella de leyden consistia envidrio
en botella de tapada con
un corcho introduciendo electricidad por el clavo

descubridor Ewald Jürgen Von contenia alcohol


Kleist
experimento de almacenar
perforado con un clavo
electricidad que tocaba el acohol

que recoge y almacena energia


separadas una pequeña adistancia
un circuito que
concepto de el se deriba que alamcena energia dos placas de alamcenar

componente o circuito en forma de carga


material conductor todo esto concetado le otorga la energia a
electrica
el capacitador conciste en

su unidad es el faradio
faradio = coulomb entre voltio
capcitad

C = capacitancia

Q = carga
C = Q/V
la simple de capacitancia

V = voltaje

aplicacion matematica
𝜀 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑖𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎

C = capacitancia

capacitancia entre dos placas paralelas


𝐴
A = area de la placa
𝐶 = 𝜀𝑑

y la libera de una vez


usa un
d = distancia de separacion de las placas condensador

que almacena produciendo ese destello


carga
ejemplo de capacitador
el flash de tu celular
Bibliografía:

 3. Potencial a partir del campo electrico. (2016, 7 febrero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GWRbc8vPnGo

 Formulas de potencial Eléctrico |. (2019, 4 octubre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rb6WYPETvQU

 G I A N C O L I. (s. f.). Fisica para Ciencias e ingenieria (4.a ed., Vol. 2). Pearson.

 Plonus, M. A. (1992). Electromagnetismo aplicado (1.a ed., Vol. 1). Reverté.

 Serway, R. A. (s. f.). Electricidad y Magnetismos (3.a ed., Vol. 1). McGraw-Hill Education.

 Serway, R. A., & Vuille, C. (s. f.). Fundamentos de Física (9.a ed., Vol. 2). Cengage.

 Wangsness, R. K. (2001). Campo electromagneticos (1.a ed., Vol. 1). Limusa.

 Libro campos electromagnéticos – wangnes.pdf pag 121 - 129


 Libro introducción al análisis de circuitos – Robert Boylestad.pdf pag 375 - 380
 librería proporcionada por el maestro
Rubrica de evaluación para el mapa conceptual
Valoración 2 puntos 1 puntos 0.5 a 0 puntos Total
Descripción clara de los Descripción ambigua de los Descripción confusa de los
Profundización conceptos que componen conceptos, cuenta con conceptos que componen el
del tema el tema y buena cantidad algunos detalles que no tema y con detalles escasos.
de detalles. clarifican el tema.
Mapa bien organizado y Mapa bien focalizado, pero Mapa poco claro, sin
Aclaración claramente presentado, no coherencia
sobre el tema así como de fácil suficientemente entre las partes que lo
seguimiento. organizado. componen.
Mapa sobresaliente y Mapa con estructura simple Mapa mal realizado que no
atractivo que cumple con pero bien organizada con al cumple con los criterios de
Alta calidad del
los criterios de diseño menos tres errores de diseño planteados y con más
Diseño
planteados, sin errores de ortografía. de tres errores de ortografía.
ortografía.
Se identifican los Los conceptos principales No se pueden identificar los
Elementos conceptos fueron bien identificados y conceptos principales y
propios del principales y subordinados, pero no han subordinados ni existe
mapa subordinados. Todos los sido bien vinculados ni relación
conceptual conceptos han sido bien etiquetados. entre los conceptos.
vinculados y etiquetados.
La La presentación/exposición La presentación/exposición
presentación/exposición fue hecha en tiempo y no fue hecha en tiempo y
Presentación fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega forma, además la entrega no
del mapa forma, además se entregó no fue en el formato se dio de la forma
conceptual de forma limpia en el preestablecido. preestablecida por el
formato preestablecido docente.
(papel o digital).
Calificación de la actividad:

También podría gustarte