Está en la página 1de 5

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

HA-0109 Teoría de Historia Social y Cultural

Profesora:

Ana Paulina Malavassi Aguilar

Estudiante:

Jose David Robles Elizondo (B99214)

Primer examen parcial

II semestre

2022
Itinerario:

El periodo inicial de Annales, liderado por Lucien Febvre y Marc Bloch se centró en la preocupación al
quehacer dialogado con el pasado y la importancia que tienen las disciplinas cercanas o auxiliares de la
historiografía. La segunda generación liderada por Fernand Braudel integró el espacio y la geopolítica,
configurando un discurso funcionalista. La tercera etapa representada por Jacques Le Goff y Pierre Nora, se
caracteriza por ser un periodo heterogéneo, sin consenso metodológico, en el que nace la “Nueva Historia”. La
cuarta generación representada por Roger Chartier, buscaron explicaciones a los movimientos sociales a raíz de
la caída del Muro de Berlín y se critica la utilidad del análisis de las mentalidades.1

Los marxistas británicos más relevantes surgen después de la Segunda Guerra Mundial, tales como Maurice
Dobb Rodney Hilton, Christopher Hill, Eric J. Hobsbawn o E. P. Thompson. Su interés principal nunca fue la
construcción de totalidades históricas, sino de los procesos y consecuencias de los que ellos mismos eran
testigos, por lo que les interesó especialmente el impacto de la industrialización, sobre los individuos y actores
personales aislados o en grupos y clases sociales. Por ende lo que los diferenció fue su observación del proceso
de industrialización y sus efectos desde abajo.2

La microhistoria italiana surge hacia 1968, proporcionando un nuevo paradigma para solventar la crisis de los
paradigmas hegemónicos. Está fuertemente influenciada por Carlo Ginzburg y su paradigma indiciario, que
básicamente analiza fuentes de cualquier índole para reunir indicios del pasado. Partiendo de esto, analiza
acontecimientos, personajes u otros fenómenos variopintos del pasado que normalmente pasarían inadvertidos,
y la razón que llama la atención del historiador puede ser lo raro pero también lo cotidiano, es aquí cuando se
utiliza la reducción de escala o el examen con lupa del pasado; elemento innovador de esta disciplina.3

Elementos teóricos y metodológicos:

La primera generación intentaba cambiar esta historia que analizaba acontecimientos de manera simplista y
superficial, y aquella historia política dedicada solamente a grandes batallas. Entonces, buscan una historia
vinculada a estructuras, a lo social y económico, donde el objeto de estudio fuera la sociedad conjuntamente. La
segunda generación se preocupó por el reconocimiento de las ciencias sociales en la explicación histórica, la
integración del espacio geográfico, pero sobre todo innovó el campo histórico con las duraciones (larga, media
y corta). La tercera generación por su parte, se caracteriza por presentar distintas disciplinas, presenta más
interés en estudiar temas culturales, aunado a esto la “Nueva Historia” nace para responder preguntas a una
población más amplia, interiorizando métodos antropológicos. La cuarta generación destaca por abandono de la
historia de las mentalidades, revisión de planteamientos de las dos primeras generaciones, proposición de una
1
Peter Burke, “Annales en una perspectiva global.” En: Peter Burke, La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los
Annales. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999. pp. 94-109.
2
Harvey J. Kaye, “La contribución colectiva.” En: Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio.
Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias, 1989. pp. 201-203.
3
Ronen Man, “La microhistoria como referente teórico-metodológico.” En: Historia Actual Online. (30) (Invierno 2013): 168-170.
historia cultural de lo social, la interconexión de la cultura con su entorno socio-económico, atención por la
metodología historiográfica.4

Con respecto a los marxistas, en su primera etapa coincidieron en discutir conjuntamente algunos temas, como
el de la transición del feudalismo al capitalismo. Se basaron en las contribuciones de Maurice Dobb para el
desarrollo de la teoría de la determinación de clases y para la tradición teórica de los historiadores marxistas
británicos. Ahora, tras encontrar una línea temática y un denominador común, renuevan el materialismo
histórico, destacando a Thompson y Hill en temas socioculturales, que se centran en acción humana y a
Hobsbawm y Hilton en temas socioeconómicos o que enfatizan en estructuras.5

La microhistoria tiene entre sus elementos teóricos importantes, el carácter constructivista consciente, también
está su antiescepticismo, ya que para esta tendencia el relacionismo y el antirelativismo son cuestiones
importantes. Ahora entre sus cuestiones más metodológicas, se encuentra el paradigma indiciario que replantea
las explicaciones científicas tradicionales, debido a que las “inferencias inductivas, la abducción como base
científica y el empirismo metodológico tienen la primacía en las elaboraciones investigativas.” 6Otras cuestiones
o rasgos metodológicos importantes son la reducción de la escala, la utilización de un pequeño indicio como
paradigma, el papel de lo normal o la definición de los contextos.

Debates y perspectivas historiográficas:

Primeramente las perspectivas historiográficas más representativas de Annales fueron las pertenecientes a su
Lucien Febvre, Marc Bloch y Fernand Braudel. El primer autor tenía como perspectivas al cambio de sujeto
histórico, en el que no predominaran los grandes hombres, sino que podía ser pueblos, grupos o colectivos;
también propuso un estudio global de los aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. Aunado a lo
anterior, le dio un carácter más científico a la historia donde participaran más ciencias sociales y le dio un
potencial pedagógico. Por otro lado Bloch proponía la necesidad del historiador de conocer el presente, explicar
los procesos y no dejarlos solo en mera descripción, además de que se debían tomar riegos interpretativos.

Asimismo, propuso el estudio de las sociedades a largo plazo, inclusive en varios siglos, y no dejó de lado la
introducción de aspectos sociales, políticos, psicológicos, geográficos, económicos y culturales; aunado a la
búsqueda de apoyo en profesionales de otras ciencias. No se debe olvidar que utilizó el método comparativo y
el regresivo.

Finalmente entre estos principales cultores está Braudel, que de forma similar a los otros personajes entre sus
perspectivas estaban contribuciones metodológicas, dio énfasis a factores económicos, sociales e inclusive

4
Peter Burke, “Annales en una perspectiva global.” En: Peter Burke, La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los
Annales. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999. pp. 94-109.
5
Harvey J. Kaye, “La contribución colectiva.” En: Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio.
Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias, 1989. Presentación pág XIV.
6
Ronen Man, “La microhistoria como referente teórico-metodológico.” En: Historia Actual Online. (30) (Invierno 2013): 168.
políticos. Reconoció la importancia de las distintas ciencias sociales en la explicación histórica e integró la
visión multicéntrica, además de otorgar la nueva visión del tiempo histórico, con la duración larga, media y
corta.7

En cuanto a los historiadores marxistas británicos encontramos a cuatro personajes importantes entre los que se
destacan Rodney Hilton, Christopher Hill, Eric J. Hobsbawn y E. P. Thompson. Empezando por Thompson, ya
que este es posiblemente el historiador marxista británico más ampliamente conocido y el más polémico. Sus
perspectivas más importantes proponen un marxismo cultural más centrado en la representación y
manifestación del contenido que abarcan las clases; también propone que las clases no son una derivación
estructural, sino que su génesis está en la lucha de clases, mismo proceso que funge como creador de las formas
culturales específicas.8

Por otra parte, las perspectivas que unen a todos estos autores enfatizan en las experiencias, acciones y luchas
históricas de la clase baja, ya que las luchas son parte fundamental de la humanidad. Esto permitió al marxismo
desarrollarse en el tema de la determinación de clase y partiendo de esto tuvieron la oportunidad de crear teoría
(fuentes).

En cuanto a la microhistoria, las principales perspectivas vienen por parte de autores como Carlo Ginzburg, uno
de sus pioneros, que se preocupa por el rescate de la cultura mediante un constructivismo consciente. Además
utiliza su “paradigma indiciario”, en el que las “inferencias inductivas, la abducción como base científica y el
empirismo metodológico tienen la primacía en las elaboraciones investigativas.”9.Otros autores como Giovanni
Levi y Edoardo Grendi también forman parte y sus perspectivas se basan en la relación entre actores y contexto,
y en el análisis de redes microhistóricas.

Por último para mencionar los debates, primeramente en Annales se evidenciaron varios debates que
quebrantaron el conceso entre marxistas y sobre todo personajes como Braudel. En el caso marxista, hubo un
amplio debate sobre transición de feudalismo a capitalismo y en Microhistoria los debates giraron sobre la
representatividad de los casos singulares y sobre la racionalidad y la autonomía de los individuos.

Principales contribuciones al desarrollo de la disciplina histórica:

Entre las contribuciones más destacables de Annales se encuentra este carácter en el que prima más lo analítico,
que lo narrativo; también está la interpretación de los sucesos históricos, dejando de lado lo simple e individual.
Por otro lado se amplió la perspectiva temporal, destacando el tiempo largo, medio y corto, así como la
ampliación en los temas estudiados. No se puede dejar de lado la comprensión y construcción de la historia con

7
Peter Burke, “Annales en una perspectiva global.” En: Peter Burke, La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los
Annales. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999. pp. 94-109.
8
Harvey J. Kaye, “La contribución colectiva.” En: Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio.
Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias, 1989. pp. 214-217.
9
Ronen Man, “La microhistoria como referente teórico-metodológico.” En: Historia Actual Online. (30) (Invierno 2013): 168.
el aporte de otras áreas científicas, el estudio de los contextos de los protagonistas históricos, las semejanzas y
diferencias entre culturas.

En el caso marxista, entre las principales está, la contribución y ampliación del concepto de clase y el abandono
de la idea objetiva/subjetiva de esta; también está la historia de abajo hacia arriba, en la que se aleja la atención
de las élites o clases dirigentes, centrándose en la “vida, actividades y experiencias de las masas, o la gente.” 10
Han puesto en tela de observación la concepción de la historia desde arriba, además, de que se puede observar
su interés en el movimiento sobre la oposición popular sobre todo por su énfasis en historia feminista y
socialista, etc.

Entre las principales contribuciones de la microhistoria está la toma de lo particular, que generalmente es
específico e individual como punto de partida; también está su “constructivismo epistemológico, su tratamiento
experimental de los hechos históricos y el destacado lugar que se le asigna al discurso producido por los
microhistoriadores.”11Además, implementó este cambio de paradigma en el que se utilizan los pequeños
indicios para estudiar problemas generales, ya que al hacer una reducción de escala, los detalles se hacen más
precisos. Otra cuestión que ha aportado es la descripción más realista del comportamiento humano utilizando un
modelo de conducta humana.

Bibliografía:

J. Kaye, Harvey. “La contribución colectiva.” En: Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos. Un
análisis introductorio. Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias, 1989.

Man, Ronen. “La microhistoria como referente teórico-metodológico.” En: Historia Actual Online. (30)
(Invierno 2013).

Burke, Peter. “Annales en una perspectiva global.” En: Peter Burke, La revolución historiográfica francesa. La
Escuela de los Annales. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999.

10
Harvey J. Kaye, “La contribución colectiva.” En: Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio.
Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias, 1989. pp. 2103.
11
Ronen Man, “La microhistoria como referente teórico-metodológico.” En: Historia Actual Online. (30) (Invierno 2013): 169.

También podría gustarte