Está en la página 1de 1

COMUNICADO INTERNO

Concepción, 30 de septiembre de 2022

A LAS SOCIAS Y SOCIOS DEL SINDICATO


Junto con saludar afectuosamente, la Directiva del Sindicato informa sobre los acontecimientos más
relevantes de estas semanas en el contexto de nuestra negociación colectiva.
1.- Como todos saben, durante todo este periodo hasta 30 días después de firmado el contrato
colectivo, todas y todos tienen fuero sindical.
2.- Se presentó el Proyecto de Contrato Colectivo del sindicato con fecha 15 de septiembre de 2022
a la Universidad.
3.- La Universidad respondió a nuestro Proyecto de Contrato Colectivo el día lunes 26 de septiembre
de 2022.
4.- El Sindicato da respuesta a los trabajadores y trabajadoras que son parte del equipo de
emergencia propuesta por la Universidad y que deberá actuar en caso de Huelga.
5.- Ambas partes presentaron reclamaciones e impugnaciones frente al Proyecto de Contrato
Colectivo con sus correspondientes respuestas.
6.- Por nuestra parte la impugnación tiene relación a conductas que, creemos, no son de buena fe
por parte del empleador en el marco del proceso de negociación. También objetamos la posición de
la Universidad de vetar algunos temas como el caso de la estabilidad laboral y la creación de
comisiones relacionadas a este tema. Por último, este Sindicato alerta sobre el incumplimiento de la
UCSC respecto al piso mínimo, al ampliar de forma unilateral la vigencia del contrato colectivo a 3
años, con todo el perjuicio que ello conlleva. Con ello se merma e impide renegociar las condiciones
contractuales de forma colectiva cada dos años.
7.- La Institución propone un 3% de aumento de sueldo base por cada año. En este mismo
contexto hay que indicar que se rechazan el 86% de las cláusulas y se acepta el 14%, lo que no
implica ningún cambio en las mejoras que proponen las y los trabajadores.
8.- La Universidad mantiene su propuesta de extensión de beneficios a trabajadores no
sindicalizados.
9.- Estamos a la espera de la citación de la Inspección del Trabajo para la audiencia de mediación
para continuar con el proceso de negociación.
Como ven, hay varios asuntos a considerar respecto a la respuesta del empleador, pero sabemos
que con unidad podremos conseguir nuestros objetivos en que reconozca nuestro trabajo,
experiencia y esfuerzo permanente, con el objetivo de mejorar nuestras remuneraciones, derechos,
beneficios y condiciones de trabajo.
Agradecemos igualmente las palabras de energía y ánimo en este proceso, donde todas y todos son
esenciales. Prontamente informaremos las fechas de las respectivas asambleas durante el
mes de octubre.

LAS Y LOS TRABAJADORES SON QUIENES CONSTRUYEN LA UNIVERSIDAD.


SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

También podría gustarte