Está en la página 1de 3

Rollo May: biografía del padre de la psicología existencial

Rollo May nos enseñó a ver los desafíos personales y la adversidad de otro modo, como
algo esencial para el proceso creativo del ser humano
Rollo May fue un innovador en psicología. Nos permitió, entre otras cosas, comprender
mucho mejor las vivencias adversas del ser humano. Él y otras figuras como Viktor
Frankl dotaron a la psicoterapia de ese enfoque existencial y humanista tan necesario
desde el que favorecer en la persona, sus fortalezas, sus recursos internos y esa
capacidad para tomar mejores decisiones.
Las obras más conocidas de May, como pueden ser El significado de la ansiedad, Amor
y voluntad o El coraje de crear son un ejemplo valioso y revelador de su
mentalidad revolucionaria. No podemos olvidar que este psicoterapeuta llegó para
cambiar y poner en duda muchas de las ideas heredadas de Sigmund Freud y el
psicoanálisis.
Rollo May ayudó a miles de personas a encontrar el coraje suficiente para enfrentar sus
miedos y limitaciones, además de abrir el camino para ejercer la libertad y cumplir el
destino que cada cual quisiera proponerse. Supo enseñar cómo apreciar la belleza
incluso en las situaciones más adversas, así como el poder intrínseco de toda dificultad.
May, con sus obras y trabajos ofreció una nueva forma de vernos a nosotros mismos y
al mundo.
Rollo May, una vida en busca de significado

Rollo May nació en Ada, Ohio, en 1909. Su infancia no fue fácil. Era el mayor de seis
hermanos en una familia desestructurada. Sus padres estaban separados y era común ver
a aquellos niños pasando gran parte del día solos y cuidándose los unos a los otros. Tal
tarea, a su vez, no era fácil, puesto que una de sus hermanas padecía esquizofrenia.
Después de graduarse en la escuela secundaria, Rollo May decidió dejar atrás
temporalmente su entorno. Se fue a Grecia para trabajar, aprovechando esta época para
profundizar en filosofía y mitología, pero tuvo que volver para atender una vez más a su
familia. No obstante, aquellos conocimientos adquiridos y las experiencias que lo
envolvían sembraban en él más dudas que respuestas, hasta el punto de que, al volver a
Estados Unidos, decidió estudiar teología en Nueva York.
En su mente rondaba una necesidad, una meta muy concreta: entender el porqué del
sufrimiento humano. Y también, el porqué de las enfermedades mentales, del suicidio,
del miedo, de la ansiedad… Fue entonces cuando conoció a una figura que marcó su
vida y su obra: el teólogo protestante y filósofo existencialista Paúl Tillich.
Influencias en el enfoque psicológico de Rollo May
En 1939, mientras estudiaba teología en la Universidad, escribió su primer libro The Art
of Counseling.  En este trabajo, abordó por primera vez aspectos como la empatía, la
religión, los problemas de personalidad y la salud mental. Así, y después de obtener su
graduado, inició una nueva etapa inscribiéndose en la Universidad Columbia para
estudiar psicología clínica.
Durante estos años su trabajo se vio interrumpido por una tuberculosis. Fue una época
difícil donde una vez más, llegaron las dudas y esa constante necesidad por entender la
razón del sufrimiento y la adversidad cotidiana. Entendió que su misión como
investigador y como terapeuta debía ser la de ayudar a las personas a dar significado a
su vida y a superar las dificultades mejorando su potencial humano.

El enfoque teórico de May se asienta sobre un amplio abanico de corrientes que le


facilitaron construir una visión novedosa sobre la psicología. Son las siguientes:
El legado de Otto Rank, psicoanalista y colega de Sigmund Freud fue clave en su
trabajo. Era esa figura menos conocida dentro del psicoanálisis. Sin embargo, aportaba a
la psicología una corriente existencial y humanista más renovadora.
Psicólogos humanistas como Abraham Maslow fueron también sus grandes referentes.
Aunque May está más interesado en profundizar en las dificultades del ser humano más
que en sus necesidades.
Por último, otra figura esencial en su legado teórico fue Erich Fromm y
concretamente, sus trabajos sobre la autoexpresión y el libre albedrío.
El legado de Rollo May, un psicólogo existencialista
Después de recibir su doctorado en la Universidad de Columbia, Rollo May empezó a
trabajar como consejero, como psicoterapeuta, y como profesor del New School for
Social Research en Nueva York. También dio clases en Harvard, Yale, Princeton… 
Ahora bien, si por algo es conocido es por sus libros. Por esas obras que tuvieron gran
trascendencia tanto en la comunidad académica como en la sociedad de la época.
Trabajos como la búsqueda del hombre por sí mismo, Amor y voluntad, El significado
de la ansiedad y El coraje de crear fueron aclamadas en todo el mundo.
La Asociación Americana de Psicología (APA) lo galardonó por su contribución a la
psicología clínica. Fue una figura muy apreciada, capaz de ayudarnos a entender el
dilema existencial del hombre moderno. Pasó sus últimos años en Tiburón, en la Bahía
de San Francisco, donde murió en octubre de 1994. Tenía 85 años.
“La libertad es la capacidad del hombre de tomar parte en su propio desarrollo. Es
nuestra capacidad de moldearnos a nosotros mismos.”
-Rollo May-

Contribuciones de Rollo May a la psicología


Introdujo el existencialismo en la psicología. Este tipo de perspectiva hace uso de un
enfoque positivo que enfatiza las capacidades y aspiraciones del ser humano. Al mismo
tiempo, reconoce sus limitaciones.
Nos ayudó a entender los mecanismos subyacentes del sufrimiento y las crisis humanas.
Lo hizo combinando el existencialismo con el humanismo.
Rollo May centró gran parte de sus trabajos en el estudio de la ansiedad. Nos ayudó a
verla de otro modo, como catalizador capaz de hacernos tomar decisiones más valientes.
En conclusión, Rollo May marcó la apertura de la psicoterapia basada en el diálogo,
donde la finalidad -más que conducir al paciente al bienestar y la felicidad- es facilitarle
estrategias para a afrontar la vida de una manera más segura, valiente y racional.
Bibliografía
Rollo May (1988) la libertad es la capacidad del hombre de tomar parte en su propio
desarrollo.

Herrera, Valeria Sabater, Bernardo Peña. «Rollo May: biografía del padre de la psicología

existencial». La Mente es Maravillosa, 12 de diciembre de 2018,

https://lamenteesmaravillosa.com/rollo-may-biografia-del-padre-de-la-psicologia-

existencial/.

También podría gustarte