Está en la página 1de 3

Las 4 Partes de un Ensayo y

sus Características (con


Ejemplos)
Por
 Alberto Cajal

Las partes de un ensayo son la introducción, el desarrollo, la


conclusión y la bibliografía/referencias si son necesarias. Los
ensayos son breves composiciones no ficticias que describen,
aclaran, discuten o analizan un tema.

Los estudiantes pueden encontrar tareas de ensayo en


cualquier materia escolar y en cualquier nivel de la escuela, desde
un ensayo de “vacaciones” de experiencia personal en la escuela
intermedia, hasta un complejo análisis de un proceso científico en
la escuela de posgrado. 
Generalmente, los ensayos se escriben desde el punto de vista
personal de un autor. Los ensayos no son ficticios, pero suelen ser
subjetivos. Pueden ser de crítica literaria, manifiestos políticos,
argumentos aprendidos, observaciones de la vida cotidiana,
recuerdos y reflexiones del autor. Casi todos los ensayos modernos
están escritos en prosa, pero existen trabajos en verso que han
sido llamados ensayos.

Preguntas para saber si un ensayo se ha


desarrollado correctamente:
Como hemos dicho, un ensayo se compone de una introducción,
un desarrollo, una conclusión y las referencias/bibliografía. Para
saber si se ha desarrollado correctamente te puedes hacer las
siguientes preguntas:

– La introducción
– ¿El ensayo tiene un buen párrafo de apertura / introducción?

– ¿Está claro el tema?

– ¿Se sabe cuál es la intención?

– El desarrollo
– ¿Está el cuerpo del ensayo ordenado? ¿Están las ideas en el
mejor orden?

– ¿El escritor presenta fuertes argumentos / evidencia?

– ¿Los argumentos del escritor son convincentes?

– ¿El escritor da pruebas suficientes?

– ¿Tienen los párrafos una sucesión con sentido?


– La conclusión
– ¿Está clara la conclusión?

– ¿La conclusión reafirma la tesis?

– ¿La conclusión le da al lector un cierre?

– Las referencias
– ¿Se han citado correctamente las fuentes y referencias
bibliográficas usadas para el ensayo?

También podría gustarte