1 ¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un escrito en el que el autor hace un análisis de un cierto asunto o
idea, manifiesta su punto de vista y da una opinión personal. Para hacer este
análisis, lleva a cabo una investigación para así enriquecer y sustentar las
opiniones que da a conocer. Este escrito es generalmente breve, y en él se
expone, se analiza y comenta el tema sin la extensión ni profundidad que exige
un tratado o manual.
Al estarlo escribiendo
-Empezar a escribir el ensayo tomando como guía el esquema de redacción
que se realizó previamente.
-Enunciar, desde la introducción, la postura frente al tema que se va a
desarrollar, sustentándola con ejemplos, datos, y argumentos.
-Ser concreto en las ideas; para ello se debe tener claro qué se va a decir y de
qué manera se va a decir.
-Revisar que el texto tenga coherencia; esto se logra organizando y
jerarquizando las ideas, así como constatando que los párrafos sean
comprensibles y que además exista relación entre ellos. Es conveniente
recordar que los párrafos se construyen a partir de una idea central alrededor
de la cual giran otras ideas relacionadas que la explican o la especifican.
Después de escribirlo
-Releer el ensayo completo analizando si es comprensible tanto para el autor,
como para los posibles destinatarios. (Es conveniente pedir a un compañero o
amigo que lo lea y nos proporcione sugerencias de mejora).
-Revisar los signos de puntuación; esto se puede realizar leyendo el texto en
voz alta.
-Examinar el vocabulario procurando que sea variado y apropiado.
-Cuidar la ortografía, si es posible apoyándose en un diccionario.
-Reescribir los fragmentos del ensayo que así lo requieran.
El ensayo suele utilizarse como estrategia de enseñanza y aprendizaje, por lo
que, ya seas docente o estudiante, siempre será conveniente saber cómo
escribir y estructurar de manera pertinente este texto argumentativo.
4-Diga y explique cuales son las reglas previas para realizar un ensayo.
Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba
lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación
escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el
punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las
propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma
personal.
Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito
del autor será el de persuadir al lector.
Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas,
los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer
su pensamiento; es una reflexión. El autor escribe de algo tan familiar para él
que es ya parte suya.
Todas estas alternativas engloban el ensayo, pero además el ensayo te
exige rigor.
Informar
La finalidad de un ensayo también puede ser tan simple como informar sobre
algo, ya sea describiendo o comparando 2 eventos, objetos o situaciones.
Por supuesto, aunque no esté basado en una opinión científica, el texto debe
estar organizado y estructurado de manera lógica.
Bibliografía
Fuente: https://concepto.de/ensayo/#ixzz6cSeqOhaX
El mono gramático, Seix Barral, Barcelona, 1976.
https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/como-
hacer-ensayo-consejos-tener-cuenta-1044908.html
Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Coordinación de educación a
distancia. Dirección de innovación y tecnología educativa, Campus
Hermosillo. UVM. 2010.
Tipos de ensayos (s.f.). Recuperado el 3 de octubre 2017.