Está en la página 1de 9

CASTELLANO

Profesora: Raibelys González


INDICE
INTRODUCCION

1 ¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un escrito en el que el autor hace un análisis de un cierto asunto o
idea, manifiesta su punto de vista y da una opinión personal. Para hacer este
análisis, lleva a cabo una investigación para así enriquecer y sustentar las
opiniones que da a conocer. Este escrito es generalmente breve, y en él se
expone, se analiza y comenta el tema sin la extensión ni profundidad que exige
un tratado o manual.

2. ¿Como podemos realizar un ensayo?


Antes de escribirlo
-Se debe elegir un tema que sea interesante para quien lo escribe
-Fijar una postura ante el tema (tesis)
-Recopilar y analizar información sobre el tema revisando que las fuentes
consultadas sean confiables. Así mismo, es recomendable rescatar los datos
de la bibliografía que se consulta.
-Plasmar las ideas que vayan surgiendo en un esquema de redacción; en éste
se organizan las ideas que se escribirán en el inicio, el desarrollo y la
conclusión, así como los autores y fuentes consultadas que serán citadas.

Al estarlo escribiendo
-Empezar a escribir el ensayo tomando como guía el esquema de redacción
que se realizó previamente.
-Enunciar, desde la introducción, la postura frente al tema que se va a
desarrollar, sustentándola con ejemplos, datos, y argumentos.
-Ser concreto en las ideas; para ello se debe tener claro qué se va a decir y de
qué manera se va a decir.
-Revisar que el texto tenga coherencia; esto se logra organizando y
jerarquizando las ideas, así como constatando que los párrafos sean
comprensibles y que además exista relación entre ellos. Es conveniente
recordar que los párrafos se construyen a partir de una idea central alrededor
de la cual giran otras ideas relacionadas que la explican o la especifican.

Después de escribirlo
-Releer el ensayo completo analizando si es comprensible tanto para el autor,
como para los posibles destinatarios. (Es conveniente pedir a un compañero o
amigo que lo lea y nos proporcione sugerencias de mejora).
-Revisar los signos de puntuación; esto se puede realizar leyendo el texto en
voz alta.
-Examinar el vocabulario procurando que sea variado y apropiado.
-Cuidar la ortografía, si es posible apoyándose en un diccionario.
-Reescribir los fragmentos del ensayo que así lo requieran.
El ensayo suele utilizarse como estrategia de enseñanza y aprendizaje, por lo
que, ya seas docente o estudiante, siempre será conveniente saber cómo
escribir y estructurar de manera pertinente este texto argumentativo.

3 ¿Cuáles son los pasos para realizar un ensayo?


Una vez clara la estructura, hay una serie de consejos que te ayudarán
mejorar a plasmar tus ideas y, en definitiva, a poder realizar mejor un
ensayo. Toma nota de los seis consejos que te damos a continuación: 
1. Piensa la temática de tu ensayo
Por más ordenada que sea la estructura del ensayo, es necesario que el
tema en cuestión sea de gran relevancia. Aborda temas actuales y escribe
teniendo en cuenta el público al que va dirigido. Revisa los medios locales e
interiorízate con los temas que estén sobre el tapete.
2. Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás
Busca fuentes fiables de las que sacar la información para tu ensayo. Seguro
que en la biblioteca de tu barrio o ciudad podrán ayudarte a encontrar la
documentación que necesitas. En el caso de que prefieras buscar la
información en internet, asegúrate de si tu profesor está a favor o en contra
de usar la Wikipedia como fuente.
3. Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido
Encuentra ensayos escritos por profesionales que traten el tema que tienes
pensado desarrollar y aprende de estilos, de tipologías, de contenido.
4. No abarques demasiados puntos
El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se
enfoca solo a una parte del mismo. Evita escribir párrafos y párrafos de otros
aspectos del tema en cuestión.
5. Utiliza frases cortas
Esto dará dinamismo al texto y mantendrá la atención del lector. Es una
forma de evitar aburrir a tu público y que las ideas sean concretas.
6. Incluye reflexiones
Por más objetivo que deba ser tu ensayo, es recomendable que después de
la conclusión incluyas un párrafo que estimule la reflexión e intente cambiar
la perspectiva del lector respecto al tema.

4-Diga y explique cuales son las reglas previas para realizar un ensayo.
Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba
lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación
escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el
punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las
propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma
personal.
Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito
del autor será el de persuadir al lector.
Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas,
los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer
su pensamiento; es una reflexión. El autor escribe de algo tan familiar para él
que es ya parte suya.
Todas estas alternativas engloban el ensayo, pero además el ensayo te
exige rigor.

5- Diga y explique los tipos de ensayos.


El ensayo generalmente se clasifica de acuerdo al área del saber al que
pertenezca, y a la metodología empleada en su escritura. Así, podemos hablar
de:
 Ensayo literario. Caracterizado por la absoluta libertad en el abordaje del
tema elegido, no tiene otro propósito que el discurrir mismo del autor, y por
ende puede ser todo lo subjetivo que desee, aunque siempre se espera de un
ensayo que ofrezca un punto de vista interesante, crítico, culto o sensible.
 Ensayo científico. Aquellos que son elaborados con fines de exponer
resultados de la experimentación científica, detallar teorías obtenidas o generar
cualquier forma de conocimiento científico por escrito, distinta de
reportes, informes y otros textos más enfocados en contar lo sucedido. Los
ensayos científicos suelen ofrecer interpretaciones, lecturas
e información objetiva, ya que son consumidos entre una comunidad
especializada.
 Ensayo académico. Similar al científico, pero en el caso de comunidades
intelectuales, escolares o universitarias, que ponen a prueba sus dotes
investigativas mediante la redacción de ensayos de corte formal, expositivo,
rigurosamente metodológico, como son las tesis de grado.
 Filosóficos o reflexivos. Se caracterizan por desarrollar temas en los
que el autor indaga sobre la naturaleza, las relaciones entre las personas y
se cuestiona sobre la finalidad del mundo físico.
 Poéticos, los cuales toman como punto de partida un tema más bien
artístico, y para redactarlo utiliza la fantasía y la imaginación.
 Personal y familiar, donde deja al descubierto su personalidad y
carácter. Es más bien un ensayo expositivo donde la persona se analiza a sí
misma en forma fáctica.
 Descriptivos, que son aquellos donde la persona escribe acerca de un
determinado tema científico o sobre los distintos fenómenos de la naturaleza.
A muchos estudiantes les cuesta diferenciarlo con una monografía. Si bien se
asemejan en que realizan un estudio o análisis investigativo acerca de un
tema, se diferencian por la subjetividad al esbozar la visión personal sobre
ello.

6- Explique cual es la finalidad que tiene al realizar un ensayo.


Su finalidad es exponer de manera argumentativa, el punto de vista,
opiniones o posiciones del escritor respecto a un determinado tema. Los
propósitos principales de un ensayo son:

Exposición de argumentos o ejemplos


Muchas veces la presentación de una hipótesis se lleva cabo mediante un
ensayo, en cuyo caso se trataría de un ensayo científico.
Utilizando lenguaje formal (aunque también puede usarse lenguaje técnico) se
exponen los métodos de búsqueda de información, los fenómenos estudiados,
la rigurosidad de las pruebas y las conclusiones a las que el autor ha llegado.
Aunque es un texto donde debe argumentarse con hechos concretos, solo una
parte de un ensayo científico se encarga de tratar este tema. El resto del
contenido debe incluir la opinión personal del autor donde este explica sus
ideas.

Entretener o contar una historia


El ensayo es un género literario, así que al igual que la poesía o el drama,
puede ser utilizado con el simple fin de entretener al lector.
Esta forma de ensayo está representada por el ensayo literario, donde los
temas no son abordados con la profundidad que sí se presenta en textos más
educativos o informativos.
Para el ensayo literario suele usarse mucho la subjetividad y demás recursos
como la metáfora, lo cual también depende del estilo que tenga el autor.
Es el tipo de ensayo que puede considerarse “más libre”, ya que no intenta
convencer con argumentos sólidos, sino más bien exponer distintas
observaciones.

Demostrar aprendizaje o conocimiento


A nivel académico, un ensayo es una forma de evaluar el aprendizaje que un
estudiante posee sobre un tema visto en clase.
Ya que permite mucha libertad a la hora de escribir, el autor puede
fundamentar sus ideas mientras expone su opinión personal, y no
necesariamente basar su posición en fuentes científicas.
Por lo general, se llama a este tipo de textos ensayos académicos. Aparte de
ser un medio para medir el grado de conocimiento de los estudiantes sobre el
tema, sirve para descubrir sus opiniones propias.

Informar
La finalidad de un ensayo también puede ser tan simple como informar sobre
algo, ya sea describiendo o comparando 2 eventos, objetos o situaciones.
Por supuesto, aunque no esté basado en una opinión científica, el texto debe
estar organizado y estructurado de manera lógica.

7- Explique para que se utiliza el pensamiento crítico en un ensayo.


El pensamiento crítico ayuda a impulsar a que el estudio que se realiza sea más
analítico y profundo, lo cual hace que este estudio sea más confiable.

8- ¿Por qué es importante aprender a realizar un ensayo?


Un ensayo es un escrito personal acerca de un tema determinado. Se
caracteriza por permitir al autor escribir con argumentos sobre un tema que
maneja.
En varias escuelas y colegios, y también en el ambiente universitario, la
redacción de un ensayo siempre forma parte de la vida académica de un
estudiante.
Sin embargo, verlo como una simple tarea no ayudará a que consideres el
verdadero valor de escribir un ensayo.
Más que una tarea, escribir un ensayo es el reflejo de la propia personalidad.
Es adoptar una posición ante un suceso, ante una idea o un sentimiento.
Sentar postura. Y comunicar al lector el por qué hemos sentado postura de una
determinada manera.
A continuación, resumimos por qué es importante escribir bien un ensayo:

 Escribir un ensayo es importante porque ejercitas escritura


Esto es lo primero. Pulir la capacidad de expresión escrita. Y qué mejor manera
de hacerlo que hablando desde un punto de vista personal sobre el asunto
tratado.
Escribir es una manera de ejercitar la capacidad de comunicarnos a través del
papel, de la lectura, de mandar un mensaje al lector. Mientras más y mejor
escribamos, hay más posibilidad de que nuestras ideas calen mejor en
nuestros lectores.

 Escribir bien es comunicarte en forma argumentada


Escribir un ensayo ayuda a que podamos entendernos. Al ser un trabajo
meditado, tenemos tiempo de preparar en forma ordenada nuestras ideas. Lo
mejor es que estas lleguen con claridad al lector. Evitar toda posible
ambigüedad en el mensaje.
De esta forma, al escribir un ensayo ponemos en práctica la calidad de una
comunicación interpersonal a través de la lectura de nuestras ideas. Es deber
nuestro utilizar en forma adecuada las herramientas del lenguaje para la
transmisión clara de nuestra comunicación.

 Un ensayo es el reflejo de una idea propia


Ejercitar la mente mediante la escritura de un ensayo contribuye a analicemos
nuestra propia manera de percibir y observar una realidad.
De la observación, pasamos a la interpretación y luego, a una conclusión.
Con la interpretación realizamos un juicio personal sobre lo que estamos
viendo. El ensayo se ha convertido por excelencia en el género de redacción
por excelencia para expresar esa originalidad.

9- Esquema de cada paso que se utiliza para realizar un ensayo


Conclusión

Bibliografía
 Fuente: https://concepto.de/ensayo/#ixzz6cSeqOhaX
 El mono gramático, Seix Barral, Barcelona, 1976.
 https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/como-
hacer-ensayo-consejos-tener-cuenta-1044908.html
 Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Coordinación de educación a
distancia. Dirección de innovación y tecnología educativa, Campus
Hermosillo. UVM. 2010.
 Tipos de ensayos (s.f.). Recuperado el 3 de octubre 2017.

 El ensayo, Guía para su elaboración. Portal Académico CCH.


Recuperado en: http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf

También podría gustarte