Está en la página 1de 34

CURSO : ECONOMIA GENERAL

DOCENTE : PAUL EIZAGUIRRE ESQUIVEL

INTEGRANTES : FERNANDEZ CUYA ROSMERY PAOLA


2009







FACULTAD DE INGENIERÍA


DAZA JUSTO, MARGARITA


E.A.P. DE ADMINISTRACIÓN DE
DE LA CRUZ CHANIVAL, RONAL
EMPRESAS
CICLO : II
El dinero
TINGO MARÍA /2009
EL
DINERO

Tingo maría_ Perú


Este trabajo
está dedicado
a nuestros
padres quienes
nos apoyan y
guían durante
ÍNDICE
nuestro
proceso de
formación y el
Capítulo I trayecto de
nuestra vida.
El dinero------------------------------------------------------------------------------7
El dinero en la economía---------------------------------------------------------9
Unidad del dinero como medida del valor y como medio de

Circulación.-------------------------------------------------------------------------10

Características exigibles al dinero--------------------------------------------11


a) Aceptación universal
b) Fácil de transportar
c) Divisible
d) Incorruptible

Tipos de dinero--------------------------------------------------------------------12
a) Dinero-mercancía
b) Dinero-signo
c) Dinero del curso legal
d) Dinero bancario
e) Dinero pagaré

El proceso de creación de dinero--------------------------------------------13


1. La base monetaria y la oferta monetaria
2. La oferta monetaria
3. El multiplicador monetario
4. El papel de los intermediarios

Las funciones que cumple el dinero-----------------------------------------16


1. Facilita el intercambio de mercancía
2. Actuar como unidad de cuenta
3. Patrón monetario
4. Reserva de valor
5. Medio de transparencia del poder adquisitivo
6. Medio de pago de las obligaciones monetaria
7. Instrumento de política económico

Funciones del dinero para Fischer, Dornbusch y Schmalensee-------17


1) Medio de cambio
2) Unidad de cuenta
3) Almacén de valor
4) Patrón de pago diferido

Capítulo II

Sistema monetario-----------------------------------------------------------------18
Sistema monetario del Perú-----------------------------------------------------20
1. Definición del sector privado del sistema bancario
2. Crédito neto al sector publico
3. Multiplicador bancario implícito
4. Coeficiente de monetización
5. Crédito al sector privado
6. Crédito neto al sector privado
7. Crédito al sector publico
8. Emisión primaria o base monetaria
La liquidez en moneda nacional------------------------------------------------21
a) Dinero
b) Cuasidinero

La liquidez en moneda extranjera----------------------------------------------22


a) La liquidez total
b) Multiplicador bancario
c) Posición de cambio

Reserva internacional netas------------------------------------------------------22


a) Sistema bancario
b) Velocidad de circulación de la liquidez del sistema bancario

historia del sistema monetario internacional--------------------------------23


sistema monetario internacional------------------------------------------------23
1. origen del FMI
2. composición

¿De dónde sale el dinero del FMI?--------------------------------------------24


¿Quién decide en el FMI?--------------------------------------------------.-----25
Estructura del sistema monetario----------------------------------------------26
Los principios del sistema monetario internacional
Banco mundial----------------------------------------------------------------------27
Objetivos del (FMI)-----------------------------------------------------------------28
Conclusión------------------------------------------------------------------------- -29

Glosario

Anexos

Introducción

La importancia del dinero en la economía es evidente para cualquier profano


en la materia. Todas las personas de nuestro entorno, incluyéndonos a
nosotros, estamos unánimemente de acuerdo en desear ganar dinero, mucho
dinero, conseguir dinero, obtener dinero, que nos presten dinero o que nos
devuelvan el dinero que hemos prestado. El caso es que, por mucho que en
la vida cotidiana nos guste el dinero, si profundizamos en el estudio de nuestra
ciencia, llegaremos a valorarlo aún más. Pero cuando profundizamos en su
estudio, tendremos cada vez menos claro lo que es el dinero. ¿Tiene algo que
ver con el oro? ¿Qué es lo que respalda el valor de los billetes de papel que
manejamos?

Sea como sea, la manipulación de las variables monetarias es el principal


instrumento de que se vale nuestra sociedad en la búsqueda de un crecimiento
estable. ¿Cuáles son los efectos de que aumente o disminuya la cantidad de
dinero en circulación? ¿Se pueden manipular los tipos de interés? ¿Cómo?
¿Qué consecuencias tienen las variaciones en los tipos de interés? ¿Cómo se
determinan los intereses de los créditos hipotecarios?

El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y /o


servicios, o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo
puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene
cinco funciones: como medida del valor, medio de circulación, medio de
acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.
Es difícil pensar que hubo una época en que no existía el dinero. Lo cierto es
que hace miles de años nadie lo usaba. Para obtener los bienes que
necesitaban, la gente de la antigüedad empleaba el trueque, es decir,
cambiaban una cosa por otra. Esta forma de intercambio no siempre
funcionaba bien, pues era necesario que cada persona poseyera algo que le
interesara al otro. Aunque el trueque continúa usándose, la economía en la
actualidad es principalmente monetaria.
Con el fin de facilitar el comercio, la gente comenzó a usar monedas hechas de
metales valiosos para pagar por los bienes y servicios que necesitaban. Y
fueron los chinos, que inventaron el papel y la tipografía, los primeros en usar
el papel moneda, en el siglo IX. El valor de éste era garantizado por el oro y la
plata del gobierno chino, con la gran ventaja de no ser tan pesado como las
monedas.

Capítulo I

El dinero

Ahora bien, hasta aquí estamos describiendo una sociedad donde el oro circula
constantemente permitiendo así un constante movimiento de las mercancías.
El dinero funciona como un medio que permite realizar un fin que se desprende
de la razón misma de ser de las mercancías: el metabolismo social que
requiere que las mercancías se cambien. Por lo tanto, hasta aquí estamos
describiendo una sociedad que no atribuye al dinero más que su función de
permitir el intercambio. Una vez que el vendedor se desprende de su
mercancía, vuelve al mercado para adquirir otro valor de uso. Es decir que el
fin último del vendedor es hacerse de otro valor de uso para satisfacer sus
necesidades.
Sin embargo, no es esto lo que ocurre en la sociedad capitalista. En mi opinión,
esto se aplica mejor a una economía intersticial donde los productores son lo
suficientemente pobres como para tener que gastar todo su ingreso en la
satisfacción inmediata de sus necesidades. Por lo tanto, no debe extrañarnos
que en esta clase de organización de la producción el dinero cumpla, en los
hechos, con la sola función de ser un medio de circulación.

Sin embargo, a medida que se desarrolla el capitalismo, se desarrolla también


la acumulación. El sistema capitalista introduce cambios en las mentalidades
de los hombres y estos cambios van a introducir una nueva función del dinero.

Supongamos que realizáramos una encuesta callejera preguntando a la gente:


"¿Qué entiende por "ser rico"?". Probablemente, la respuesta que
obtendríamos en la mayoría de los casos sería "ser rico es tener mucho
dinero". Ésta es precisamente la mentalidad que guía al atesorador quien
busca acumular la mayor cantidad posible de dinero. Sin embargo, este dinero
ya no volverá a la circulación, no volverá a salir del tesoro. Su carácter de valor
se ha desdibujado y sólo cuenta como valor de uso. El atesorador desea
acumular dinero porque tiene un valor de uso para él y no por su absoluta
enajenabilidad que le permitiría comprar cualquier otra mercancía.

Aquí encontramos una contradicción entre esta función del dinero y las
anteriores: si el dinero no va al mercado a relacionarse con las demás
mercancías, a reconocerlas como equivalentes particulares, ha perdido una de
sus funciones: la de oficiar como un medio de circulación. Es decir, que el
dinero se ha independizado de tal forma que ya se ha transformado en un fin
en sí mismo, ha dejado de cumplir con la función para la que fue creado
originariamente. Recordemos que Marx nos dice, en el capítulo II, que el dinero
surgía de la necesidad social de facilitar el intercambio. El oro se transformaba
así en una mercancía universalmente aceptada como medio de compra. Así
surgía la función del dinero como medio de circulación.

Sin embargo, con el atesoramiento, el dinero se niega a sí mismo en su función


de permitir la circulación de las mercancías y entra así en flagrante
contradicción con su razón de ser originaria. En un principio, el dinero surgía
como un paso necesario dentro del desarrollo de la mercancía: no podía
realizarse el intercambio mercantil sin la presencia del dinero. Y precisamente,
la necesidad de intercambiar mercancías surge del tipo de organización de la
producción que caracteriza al capitalismo: la división social del trabajo con
productores privados e independientes.

En el dinero como medio de pago o como dinero mundial no hay diferencias


fundamentales (en este aspecto) con el rol del atesorador. El deudor también
busca al dinero para pagar deudas y no para adquirir otros valores de uso, para
hacer circular mercancías. El dinero como medio de pago también pierde la
función de ser un medio de circulación de las mercancías. En efecto, vemos
que éstas se mueven aún en ausencia del dinero. Por lo tanto, en este caso se
tergiversa el ciclo M - D - M puesto que ya no es necesario el cambio de manos
del dinero en el momento mismo en que la mercancía cambia de manos. En
rigor, ya ni siquiera es absolutamente necesario el dinero para realizar
transacciones porque cuando se desarrolla el dinero crediticio, las
compensaciones entre bancos hacen que el dinero ni siquiera entre en
circulación (se cancelan las deudas mediante un clearing bancario). Hasta
podríamos imaginar una situación extrema en que las mercancías circularan sin
necesidad de dinero. Supongamos que hubiera dos productores (A y B) que
producen distintas mercancías.

Las mercancías que ambos producen tienen un precio de una onza de oro.
Suponemos que A le compra a B y B le compra a A. Entonces, el productor A le
firma a B un cheque y B le firma otro a A por el mismo valor. El día en que se
realice el clearing, los bancos compensarán las cuentas y no habrá necesidad
de un movimiento de dinero para cancelar las transacciones. Las mercancías
han circulado pero no así el dinero.

Por lo tanto, aquí vemos que el dinero se ha desligado de su función de medio


de circulación. Sin embargo, su necesidad como medida de valor sigue tan
presente como al principio. Las mercancías que se compran y se venden aún
tienen un precio expresado idealmente. Si una manzana vale una onza de oro,
ése será su valor de cambio sin importar el momento en que sea pagada la
transacción. Sin embargo, la segunda función del dinero ya no aparece como
necesaria. Así llegamos a una conclusión curiosa: el dinero ha dejado de
cumplir la función para la que fuera creado: permitir la circulación de las
mercancías. Ahora vemos que ya no es necesaria la presencia efectiva del
dinero en el proceso de intercambio.

El dinero en la economía

En nuestro recorrido por los problemas económicos hemos estado eludiendo el


dinero a pesar de su evidente importancia.  Ahora, armados ya de un amplio
bagaje conceptual, ha llegado el momento de abordar su estudio y comprender
cómo es creado,  cómo actúa su mágico poder y cómo puede encauzarse su
fuerza creativa de forma útil y benéfica.

Imaginémonos la gran cantidad de problemas que se


les planteaban a los miembros de las sociedades
primitivas que carecían de dinero y tenían que utilizar
el sistema del trueque.

Un cazador que desea adquirir un cuenco de barro se


dirige al taller de un alfarero.  Sólo puede pagarle con
los productos de su trabajo, a saber, con las pieles o con la carne de los
animales capturados, por lo que camina agobiado por el peso de las
mercancías que ofrece. Si el alfarero no necesita pieles ni carne, si no se
produce la coincidencia simultánea de necesidades recíprocas no será
posible el intercambio.

El alfarero, aunque de momento no necesita de los productos del cazador, se


muestra dispuesto a aceptar alguno para conservarlo para futuros
intercambios, pero para ello no sirve la carne que sufriría pérdida rápida de su
valor. Aceptaría por tanto una piel, pero el cazador puede considerar que no
hay coincidencia de valores de las mercancías a intercambiar. La piel de un
animal es indivisible, perdería valor si se la fraccionase, por lo que no sirve
para adquirir minucias.

Desde el Neolítico se pudo disponer de un tipo de mercancía, los metales, que,


de no ser tan escasa, podía solucionar todos estos problemas ya que
disfrutaba.

Unidad del dinero como medida del valor y como medio de circulación

Ahora que hemos presentado las dos primeras funciones del dinero, veremos
que existe una unidad entre ambas.

La función de medida de valor hace que las mercancías expresen su magnitud


de valor idealmente en una determinada cantidad de dinero. La función de
medio de circulación hace que se realice efectivamente el intercambio. El
problema se presenta de la siguiente manera: en un primer momento, hay un
cúmulo de mercancías donde cada una tiene un precio fijado idealmente. Ahora
bien, ya hemos mencionado que el intercambio sólo puede realizarse (en este
punto del análisis) utilizando al dinero real como medio de circulación.

Marx sostiene que, en el marco de la circulación pura, no quedan mercancías


sin vender. Por lo tanto, todo el dinero ideal se transforma en dinero real pues
sólo de este modo se cumple que todas las mercancías encuentran comprador.
Es decir que si hay mercancías cuya suma de precios (expresión de valor en
dinero ideal) es de 20 onzas de oro, debe haber una cantidad tal de oro que
permita que todas las ventas se realicen a esos precios. Esto no significa
necesariamente que la magnitud de valor de la masa de oro en circulación
deba coincidir con la magnitud de valor de las mercancías pues también debe
considerarse la velocidad de circulación. Si la velocidad de circulación del
dinero es más elevada, una menor cantidad de dinero puede permitir la
circulación de la misma cantidad de mercancías.

De todos modos, en líneas generales, el dinero en circulación se adaptará a la


suma de los precios que deban realizarse. ¿Por qué debe adaptarse
necesariamente? Evidentemente, en este punto, consideramos al dinero sólo
como un medio de circulación que permite que las mercancías se cambien.
Recordemos que habíamos establecido que existe unidad de las funciones
cuando éstas sirven para el objetivo de la mercancía. Esto es precisamente lo
que ocurre aquí. La función del dinero como medida del valor permite que las
mercancías tengan un precio. La función del dinero como medio de circulación
permite que el precio se realice. Por lo tanto, estas dos funciones constituyen
una unidad. Una mercancía siempre tiene un precio y este precio siempre se
realiza en el marco de la circulación pura.

Podríamos agregar también que estas dos primeras funciones son


interdependientes. Por un lado, la función del dinero como medida del valor es
anterior a la función de medio de circulación. La primera condición que debe
cumplirse para que haya intercambio es que las mercancías expresen su valor
en el cuerpo del oro. Esta es una conclusión a la que Marx llega aún antes de
ingresar en la esfera del intercambio (recordemos que lo presenta al final del
capítulo I, antes de describir el proceso de intercambio).

Pero al mismo tiempo, hay una razón que explica por qué las mercancías
expresan su valor en el oro y no en otro cuerpo. El motivo es un proceso social
que así lo determinó puesto que el oro cumplía con ciertas características
deseables (posibilidad de fraccionarse, de fundirse etc). En efecto, el
capitalismo no puede funcionar con una economía de trueque. De ahí nace la
necesidad práctica de contar con un medio de circulación aceptado
universalmente por todos los productores. Por lo tanto, en este sentido, el uso
histórico del oro como medio de circulación antecede a la expresión del valor.
Si no fuera el oro el medio de circulación socialmente aceptado, ninguna
mercancía expresaría en él su valor.

Entonces, vemos que hay una unidad entre el dinero como medida de valor y
como medio de circulación.

Características exigibles al dinero

a) Aceptación universal. El dinero tiene que ser una mercancía deseable


por todos.
b) Fácil de transportar. Que acumule mucho valor en poco peso y que no
requiera recipientes frágiles. No vale por tanto el aceite ni el vino.

c) Divisible. Que sirva para adquirir mercancías caras y baratas. Que


pueda ser fraccionado sin pérdida de su valor.

d) Incorruptible. La característica que ha resultado ser más difícil de


conseguir: que no pierda valor con el paso del tiempo.

La humanidad ha utilizado una amplia variedad


de mercancías como dinero. Conchas marinas
en algunas islas del Pacífico, piedras talladas
en África, hojas de tabaco en Norteamérica
antes de su independencia, cigarrillos en los
campos de concentración durante la Segunda
Guerra Mundial. Pero las mercancías más
usadas han sido indudablemente los metales:
el hierro, el oro y sobre todo, la plata.

Hay aún otra característica exigible al dinero y difícil de conseguir, el fácil


reconocimiento de su valor. Como el valor de los metales puede ser
adulterado mediante aleaciones que reduzcan su ley, los gobernantes
comenzaron a poner en algunas piezas de metal un sello para garantizar su
peso y pureza. Surgieron así las primeras monedas. La referencia más antigua
que disponemos de la acuñación de monedas procede del historiador griego
Heródoto (484-425 a.c.) según la cual la primera acuñación se habría
producido en Lidia, un reino situado en lo que ahora es Turquía, hacia el siglo
VIII a.c.

Tipos de dinero

a) Dinero-Mercancía

Cualquier medio de cambio comúnmente aceptado (dinero) que puede también


ser intercambiado como bien (mercancía). Pon algún ejemplo.

Responde a la siguiente pregunta:

A partir del ejemplo que has puesto, ¿qué valor será mayor, el que toma como
dinero o el que le corresponde como mercancía?

b) Dinero-Signo

Cualquier medio de cambio comúnmente aceptado (dinero) cuyo valor como


dinero es superior a su valor de producción. Pon algún ejemplo.
Responde a la siguiente pregunta:

Las monedas y billetes caben dentro de la categoría de dinero-signo siempre y


cuando se cumpla una condición, ¿sabrías decir cuál?

Dentro del dinero-signo, encontramos el dinero de curso legal, que es aquel


que la autoridad monetaria de la economía declara como medio de cambio.
Aquí encontramos las monedas y billetes actuales.

Por último, en las economías modernas el concepto de dinero se ha extendido


hasta lo que se conoce como dinero bancario, creado por instituciones
financiera y representado por medio de anotaciones contables, no existiendo
físicamente. Claros ejemplos encontramos en las cuentas corrientes, las cuales
pueden movilizarse a través de cheques, tarjetas de crédito y débito, etcétera.

c) Dinero de curso legal

Monedas y billetes. En la zona euro, el responsable de la emisión de dinero de


curso legal es el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) siendo el
Banco Central Europeo (BCE) su máximo exponente.

d) Dinero bancario

Tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas, monedero

e) Dinero pagaré

Cheques, pagarés, letras de cambio

El proceso de creación de dinero

Una vez llegados a este punto debemos preguntar al resto de la clase qué
entendemos por dinero y pedir de nuevo algunos ejemplos. Las respuestas
serán variadas: billetes, monedas, tarjetas, cheques, etcétera. Como hemos
visto anteriormente, existen muchos tipos de dinero en la actualidad. Las
autoridades monetarias, con el fin de controlar el dinero en circulación de una
economía, establece lo que se llama AGREGADOS MONETARIOS. Lo vemos:

M1: agregado monetario estrecho que comprende el efectivo en circulación


(billetes y monedas) y los depósitos a la vista mantenidos en IFM* y en la
Administración Central (por ejemplo, en Correos o en el Tesoro).

M2: agregado monetario intermedio que comprende M1 y los depósitos


disponibles con preaviso hasta tres meses (es decir, depósitos de ahorro a
corto plazo) y los depósitos a plazo hasta dos años (es decir, depósitos a plazo
a corto plazo) mantenidos en IFM* y en la Administración Central.
M3: agregado monetario amplio que comprende M2 y los instrumentos
negociables, en particular, cesiones temporales, participaciones en fondos del
mercado monetario y valores distintos de acciones hasta dos años emitidos por
las IFM*.

Instituciones financieras monetarias (IFM): instituciones financieras que


constituyen el sector emisor de dinero de la zona del euro. Incluyen el Banco
Central Europeo, los bancos centrales nacionales de los países de la zona del
euro y las entidades de crédito y fondos del mercado monetario radicados en la
zona.

1. La base monetaria y la oferta monetaria

La BASE MONETARIA tiene dos componentes:

- Monedas y billetes en manos del público: EFECTIVO

- Reservas del sistema bancario: RESERVAS

Todas las entidades financieras deben depositar en el Banco Central un


porcentaje de los depósitos (D) que tienen. Este porcentaje se llama
COEFICIENTE DE CAJA LEGAL y es establecido por el Banco Central.

Por tanto:

Las reservas existen como medida de garantía para el público que deposita su
dinero en las entidades financieras. De esta manera, el sistema estaría
preparado para afrontar una hipotética retirada masiva de fondos (todo el
mundo quiere retirar su dinero de una entidad bancaria de manera simultánea).

Como hemos visto, la BASE MONETARIA es controlada totalmente por la


autoridad monetaria (el Banco Central), pudiendo alterar la cantidad de billetes
y monedas y la cantidad de reservas obligatorias que las entidades financieras
deben inmovilizar en el Banco Central.

2. La OFERTA MONETARIA

La oferta monetaria es, simplemente, todo el dinero que hay en la economía.


Por tanto, está compuesta por:

- El efectivo (E) en manos del público (monedas y billetes; controlado por el


Banco Central)

- Los depósitos (D), controlados por las IFM (Instituciones Financieras


Monetarias)

Ya sabemos que el Banco Central puede crear dinero alterando la cantidad de


efectivo. Veamos ahora cómo crean dinero las IFM a través de este sencillo
ejemplo:

3. El multiplicador monetario

En el ejemplo anterior hemos visto como, a partir de un depósito inicial de 600


euros, la cantidad de dinero en la economía se multiplica. El efecto total no lo
hemos visto. ¿Cuánto dinero se habrá creado al final del proceso? La
respuesta nos la proporciona el multiplicador monetario. Lo vemos:

El multiplicador monetario se define como la inversa del coeficiente de caja:

Ya estamos en disposición de realizar el cálculo solicitado:

¿Cómo afecta a la economía un aumento de la base monetaria?

Tomando variaciones:

Para nuestro ejemplo (aumento de 600 euros y coeficiente de caja 2%):

Así pues, vemos que un aumento en la base monetaria de 600 € genera en el


sistema 30.000 € (la cantidad de dinero se ha multiplicado por 50), gracias a la
acción de los intermediarios financieros monetarios (IFM)

Esto tiene una implicación importante:

El Banco Central (que sólo puede controlar directamente el Efectivo y el


coeficiente de reservas) puede controlar de manera INDIRECTA la oferta
monetaria (es decir, la cantidad de dinero de la economía) si conoce el valor
del multiplicador.

4. El papel de los intermediarios financieros


Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación
entre prestamistas y prestatarios. El sector financiero se caracteriza por
intermediar entre:

- Agentes que necesitan dinero

- Agentes que ahorran

Existen dos tipos de intermediarios financieros:

- Monetarios o bancarios: Pueden emitir activos que son aceptados por el


público como medio de pago

- No monetarios o no bancarios: No pueden emitir activos que sean


considerados dinero

En el primer grupo tenemos a bancos, cajas de ahorro y cooperativas de


crédito. Un ejemplo de activo sería una cuenta corriente.

Los intermediarios financieros monetarios reciben depósitos del público,


pagando un interés por ellos (interés deudor)
Los intermediarios financieros monetarios prestan dinero al público, cobrando
un interés por éste (interés acreedor)
La diferencia entre interés acreedor y deudor se denomina margen de
intermediación

Las funciones que cumple el dinero

1. Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien


convencional de aceptación general y garantizado por el estado.

2. Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas


unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina
función numeraria.

3. Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en


una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo
respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación
generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.

4. Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas


cambian mercancías por otras. Al pasar a una economía monetaria, estas
transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los individuos efectúan
operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado,
efectúan operaciones de compra (dinero por mercancía). Esto implica una
desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el
individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá
materializar en el momento que estime oportuno.

5. Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga


un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo
determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor
por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de
poder de compra.

6. Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar


una cierta suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.

7. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden


influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos
bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las
inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

Funciones del dinero para Fischer, Dornbusch y Schmalensee

1) Medio de cambio

El dinero cumple la función de medio de cambio debido a que es el medio o


instrumento a través del cual se intercambian bienes y servicios entre los
agentes económicos. De hecho, nadie desea dinero para consumirlo
directamente. El dinero se usa para cambiarlo por bienes, servicios, trabajo,
etcétera.

Gracias al dinero, los intercambios son más fáciles de realizar y se eliminan los
inconvenientes del trueque.

En una economía de trueque, no existe un medio de cambio comúnmente


aceptado. De esta forma, solamente podrás intercambiar un bien por otro si
encuentras a una persona que tenga el que tú quieres y que desee lo que tú
ofreces. Es decir, tiene que darse una doble coincidencia de deseos.
Sin embargo, si existe un medio de cambio que todo el mundo acepta (dinero),
podrán realizarse más transacciones y los agentes verán incrementada su
satisfacción.

Con el dinero, cada persona vende directamente al comprador y compra


directamente al vendedor.

2) Unidad de cuenta

La unidad de cuenta es aquella en la que se fijan los precios. El dinero sirve


como unidad de cuenta. En la zona euro de la Unión Europea, la unidad de
cuenta es el euro y los precios vienen marcados en euros. En la época del
Mercantilismo (s.XVI-XVIII), los precios solían venir expresados en monedas de
oro, plata u otros metales (lo que se consideraba dinero).

3) Almacén de valor

El dinero tiene que ser considerado depósito de valor para que podamos
aceptarlo y realizar compras con él. Hay que decir, no obstante, que el dinero
no es lo único que es considerado depósito de valor (ni siquiera lo mejor). Una
casa es un depósito de valor, una acción de una empresa también.

4) Patrón de pago diferido

El dinero es un patrón de pago diferido porque los pagos a realizar en el futuro


han de efectuarse con dinero en la mayoría de las ocasiones. La mayoría de
las deudas se saldan con un pago en dinero. Al igual que en el caso anterior,
existen bienes que pueden ser considerados patrón de pago diferido.

Capítulo II

Sistema monetario

Se le llama así a la estructura monetaria, que establece legalmente la


circulación monetaria de un país y que comprende: 1) la mercancía, que
desempeña la función de equivalente general; 2) la unidad monetaria: el patrón
de precios; 3) los medios legales de circulación y los medios de pago (dinero
metálico, papel moneda, moneda fiduciaria: billetes de banco) ; 4) el sistema de
acuñación de las monedas (de pleno contenido: de oro; subsidiarias - moneda
de cambio- de plata y cobre); 5) el tipo de emisión de los billetes de banco y de
los valores del Estado (dinero papel).

Este régimen utilitario se caracteriza básicamente por el hecho de que los


bienes producidos no son consumidos por sus propios productores, son
intercambiados en el mercado mediante convenciones reguladoras que
constituyen un sistema monetario. A estos bienes utilitarios generalmente se
les denomina mercaderías y son de dos tipos: mercaderías producidas y
mercaderías productoras. Hay que subrayar, pues, que no tiene ningún sentido
hablar de sistema monetario si no es en un contexto de intercambio de
mercaderías concretas realmente existentes.

A lo largo de la evolución de los sistemas monetarios, se ha ido abriendo una


brecha cada vez más profunda entre el valor concreto-intrínseco de los metales
preciosos y el valor auxiliar-abstracto de los instrumentos monetarios. Con el
advenimiento del papel moneda, estas dos realidades quedaron ya
definitivamente disociadas y desde entonces no tienen nada que ver la una con
la otra.

Llegados a este estadio de desarrollo, el sistema monetario, libre del lastre


pesado de los metales, puede evolucionar hacia formas cada vez más
intangibles, menos materiales, y más abstractas, de acuerdo con su naturaleza
primitiva.

Y eso es, efectivamente, lo que ha ocurrido y lo que continúa ocurriendo en la


actualidad ante nuestros ojos. Hoy el papel moneda, completamente
desvinculado del oro, ya no es el único instrumento monetario utilizado. A él se
ha añadido el denominado dinero bancario, tarjetas de crédito o debito, que es
una invención de los bancos para hacer frente a la escasez de papel-moneda.
Puesto que la emisión de este, está oficialmente controlada por el Estado a
través de su Banco Central.

De todo lo dicho hasta aquí, se desprende que los Bancos Centrales parecen
jugar un papel fundamental de control en el proceso de invención de dinero
bancario: en primer lugar por su iniciativa como impresores de papel moneda y
en segundo lugar por los instrumentos de política monetaria de que dispone
para supervisar y controlar la acción de los bancos privados.

Al lado de estos instrumentos legales, teóricamente controlados por el Banco


Central, van apareciendo nuevos instrumentos que el público acepta y utiliza.
Estos instrumentos nacen no sólo dentro de los bancos, sino incluso en el seno
de las propias empresas.

El resultado inmediato de esta situación es que cada banco, dentro de las


condiciones más o menos estrechas que le impone el Banco Central actúa
según su propia conveniencia, la banca es en la actualidad, y más que nunca,
un buen negocio. Pero las medidas para atender estas necesidades están
enfocadas no en función del bien común, sino siempre a favor de los sectores
privilegiados de la sociedad.

En julio de 1944 se firmaron los acuerdos de Bretton Woods, en los que los
EEUU, de hecho, impusieron aquello que más les convenía.

Los acuerdos contemplaban el restablecimiento de la convertibilidad entre las


distintas divisas; y el compromiso, por parte de todos los firmantes, de
mantener los tipos de cambio fijos dentro de unos límites muy estrechos; así
como la constitución del dólar y la libra esterlina como monedas de reserva, es
decir, como medios de pago internacionales, aceptados por todos los firmantes
para el pago de las transacciones.

A pesar de que su implantación, hizo posible al cabo de cierto tiempo, relanzar


y hacer prosperar el comercio internacional en el área occidental, el sistema
tenía en sí mismo inconvenientes que no tardaron en ponerse de manifiesto.

El principal inconveniente era la subordinación de los países considerados


«débiles» a los considerados «fuertes». En efecto, cuando un país cualquiera
contrae un déficit en su balanza comercial, sólo tiene dos recursos; acudir al
crédito internacional o bien acudir a su reserva de divisas. Ahora bien, si el
déficit es contraído por un país emisor de moneda de reserva, este puede, en
definitiva, financiar su déficit mediante nuevas emisiones monetarias.

Como fue el caso de Estados Unidos, quien aprovechado su posición


monetaria privilegiada hasta el límite de sus posibilidades, reabsorbió el
enorme déficit de su balanza de pagos a través de la emisión incontrolada de
dólares. Mostrando así que el origen de este déficit no era un exceso de
importaciones, sino una exportación de capitales no respaldada por la
correspondiente entrada de mercancías.

A pesar de sus crisis, el dólar ha sabido contrarrestar la situación conservando


una posición de preeminencia y privilegio que le permite ir exportando todos
sus problemas monetarios internos a otros países. ¿Cuánto durara esta
posición?, no lo sabemos.

Todas estas situaciones fueron propiciando un mercado especulativo de


divisas. Este punto es de una importancia capital. La posibilidad de cambiar
unas divisas por otras, sin que este movimiento responda a un movimiento
paralelo de mercancías, alienta en gran medida la realización de operaciones
puramente especulativas.

Cuando éstas se hacen en gran escala (movimientos erráticos de capitales),


resulta que coadyuvan a reforzar los desequilibrios monetarios existentes en el
seno de cada país. Poniendo a los Bancos Centrales entre la espada y la
pared, obligándolos a tomar acciones extremas ante la necesidad de mantener
dentro de límites razonables la paridad de su divisa. Como siempre, los más
perjudicados son los más débiles, tanto a nivel mundial como a nivel de cada
sociedad interior.

Sistema monetario del Perú (BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ)

1. Definición del sector privado del sistema bancario:

La definición del sector privado en las estadísticas monetarias del sistema


bancario no sólo incluye a los sectores de las familias, las empresas y las
instituciones sin fines de lucro, sino también a las instituciones financieras no
bancarias. Así, por ejemplo, los fondos en bóveda de las instituciones
financieras no bancarias forman parte del circulante en poder del público.

2. Crédito neto al sector público:

El crédito neto del sistema bancario al sector público incluye el que otorgó el
BCRP al Fondo Nacional de Propiedad Social (FONAPS) y el destinado por el
sistema bancario a la
Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). Dicho financiamiento se ha
registrado dentro del crédito neto al resto del sector público.

3. Multiplicador bancario implícito:

El multiplicador bancario implícito está definido como el cociente que resulta de


dividir la liquidez en moneda nacional del sistema bancario entre la emisión
primaria.
m = 1 /(c+r (1-c)) Multiplicador bancario
c = C/M Preferencia del público por circulante.
r = R/D Tasa de encaje efectivo. donde:
C = Circulante en poder del público.
M = Liquidez en moneda nacional del sistema bancario.
R = Fondos en bóveda de los bancos y depósitos en moneda nacional que
éstos mantienen en el BCRP.
D = Depósitos en moneda nacional del sector privado en el sistema bancario.

5) Coeficiente de monetización:
Indicador de la importancia de los recursos financieros disponibles con
respecto a la actividad económica del país, mostrando el tamaño relativo del
sistema financiero. Este coeficiente resulta de dividir el saldo promedio de la
liquidez de un período entre el correspondiente PBI en términos nominales.

6) Crédito al sector privado:


Saldo del total de los créditos (los préstamos, los avances en cuenta corriente,
los descuentos de letras y otros documentos, entre otros) y las inversiones
financieras (los valores y las acciones), que las instituciones financieras han
concedido al sector privado.

7) Crédito neto al sector público:


Diferencia entre los saldos del total de los créditos y las inversiones financieras
que las instituciones financieras han otorgan al sector público, y del total de las
obligaciones que estas instituciones tienen frente al sector público. El crédito
neto al sector público puede desglosarse como financiamiento neto al gobierno
central y al resto del sector público. Cabe mencionar que los gobiernos
regionales están incluidos en el gobierno central; mientras que los gobiernos
locales, los organismos públicos descentralizados, las empresas públicas y
COFIDE están incluidos en el resto del sector público.

8) Emisión primaria o base monetaria:


La emisión primaria comprende los pasivos del BCRP que sustentan la
expansión de la liquidez y del crédito. Está constituida por los billetes y
monedas emitidas y los depósitos en moneda nacional del sistema financiero
mantenidos en el instituto emisor. El total de los billetes y monedas emitidos a
su vez se divide en: circulante en poder del público y los fondos en bóveda de
los bancos. La emisión primaria se expande o contrae como resultado de las
operaciones monetarias del Banco Central. Las principales operaciones del
BCRP son: (i) las operaciones de mercado abierto, con los Certificados de
Depósito BCRP y los bonos del sector público; (ii) las operaciones cambiarias;
y (iii) las operaciones de ventanilla, tales como los créditos de regulación
monetaria y la facilidad de depósitos overnight.
Cabe mencionar que a partir de julio de 1994, los depósitos en cuenta corriente
del Banco de la
Nación se excluyeron de la definición de la emisión primaria.

La liquidez en moneda nacional

Total de pasivos u obligaciones monetarias de las instituciones financieras


frente al sector privado de la economía, mantenidos por su uso como medio de
cambio, depósito de valor o ambos. La liquidez se descompone en dinero y
cuasidinero.

a) Dinero: Suma del circulante (billetes y monedas en poder del público) y los
depósitos a la vista en moneda nacional.

b) Cuasidinero: Constituido por los depósitos de ahorro, depósitos a plazo,


cédulas hipotecarias de ahorro y otros valores en moneda nacional. En otros
valores en moneda nacional se incluye, a su vez, los bonos de fomento, los
bonos de arrendamiento financiero, los bonos subordinados, los valores
emitidos por el BCRP y otras cédulas hipotecarias.

La liquidez en moneda extranjera

Comprende el cuasidinero en moneda extranjera tales como los depósitos; los


valores, incluidos los emitidos por el BCRP (certificados de divisas, de libre
disponibilidad y de plata), y las otras obligaciones en moneda extranjera.

a) La liquidez total es la suma de los saldos de la liquidez en moneda


nacional y de la liquidez en moneda extranjera expresada en moneda
doméstica.

b) Multiplicador bancario: Cociente que resulta de dividir la liquidez en


moneda nacional del sistema bancario entre la emisión primaria. Es un
indicador de la capacidad del sistema bancario para crear medios de
pago a partir de la emisión primaria. El multiplicador está afectado por la
tasa efectiva de encaje de la banca y por el coeficiente de preferencia
del público por circulante.

c) Posición de cambio: Definición de la liquidez internacional del BCRP


que resulta de deducir de los activos en moneda extranjera del Banco
Central sus obligaciones en moneda extranjera de corto y largo plazo
con el resto de sectores residentes y no residentes.

Reservas internacionales netas (rin)

Diferencia entre los activos de reserva y los pasivos internacionales del BCRP.
Las RIN muestran la liquidez internacional de un país y su capacidad financiera
para hacer frente sus obligaciones en moneda extranjera de corto plazo.

a) Sistema bancario: Comprende a todas las instituciones bancarias que


operan en el país. Está integrado por el BCRP, el Banco de la Nación,
las empresas bancarias (anteriormente denominadas bancos
comerciales o banca múltiple) y la banca estatal de fomento, que incluye
al Banco Agropecuario desde 2002. Cabe mencionar que las
estadísticas monetarias consideran los activos y pasivos de las
instituciones bancarias en proceso de liquidación.

b) Velocidad de circulación de la liquidez del sistema bancario:


Número de veces que el saldo promedio de la liquidez del sistema
bancario es utilizado para financiar las transacciones de los bienes
finales de la economía. Su cálculo coincide con el valor inverso del
coeficiente de monetización.

Historia del Sistema Monetario Internacional

Desde 1870 hasta la actualidad, se han utilizado diversos esquemas


organizativos del SMI a partir de las seis funciones definidas en el segundo
párrafo de este artículo. Los tipos de SMI resultante han sido básicamente tres,
habiéndose reimplantado elementos de los tres para un segundo periodo : el
patrón oro entre 1880 y 1914 y entre 1925 y 1931; el régimen de flotación
dirigida entre 1918 y 1925, y nuevamente desde 1973 hasta la actualidad; y el
sistema de Bretton Woods, articulado institucionalmente en torno al FMI y
operativo desde 1946 hasta 1973, aunque sus principales instituciones y
algunas de sus normas perviven en la actualidad. Los principales rasgos
diferenciadores de cada modelo radican en la mayor o menor flexibilidad de los
tipos de cambio resultantes, así como en el mecanismo de ajuste asociado a
cada uno y en en el funcionamiento de las instituciones de decisión y
supervisión.

Sistema monetario internacional (SMI)

Es un conjunto de organizaciones, normas, reglas, acuerdos e instrumentos,


que está estructurado para facilitar las relaciones monetarias entre países; es
decir, los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas
internacionales. Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria
(mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país,
activos financieros supranacionales, etc,) para que los negocios
internacionales, y por tanto las contrapartidas de pagos y cobros en distintas
monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.

Es conveniente advertir que el FMI no es un banco de desarrollo, ni un banco


central mundial, ni una agencia que puede resolverle las crisis económicas a
los países. Es mas bien una institución que, con sus controles, trata de
mantener un sistema estable de compra y venta de dinero para que los pagos
en moneda extranjera puedan tener lugar entre países, fácilmente y sin retraso.
En otras palabras, el Fondo vela fundamentalmente por los intereses de los
bancos que prestan dinero para resolver los problemas monetarios o de
balanza de pagos de los países.

Esta institución se creó con el objetivo básico velar por la estabilidad del
sistema monetario internacional, principalmente a través de la promoción de la
cooperación y de la consulta en Asuntos monetarios entre sus países
miembros. Destinado a evitar que se repitan las desastrosas políticas
económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años
treinta. Puesto que este se encarga de velar por la estabilidad del sistema
financiero internacional.

 1.- Origen del FMI

La decisión de establecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) se adoptó en


una conferencia celebrada en Bretton Woods en julio del 1944. El FMI inició
oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945, con la firma de su
Convenio Constitutivo.

La idea de crear el FMI se planteó en julio del 1944 en una Conferencia de las
Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (E.E.U.U.),
cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de
cooperación económica generalizado.

 
2.- Composición
Este organismo en principio estaba compuesto por 39 miembros, hoy día lo
componen 182 miembros de igual número de países.

¿De dónde sale el dinero del FMI?

(Que no había sido modificado desde 1990) en aproximadamente


un 45%; las cuotas del FMI ascienden ahora a DEG 212.000 millones (unos
US$300.000 millones).
Si hace falta, el FMI puede obtener préstamos para complementar los recursos
de las cuotas. El FMI cuenta con dos tipos de acuerdos permanentes para la
obtención de préstamos a los que puede recurrir si necesita hacer frente a
cualquier tipo de amenaza en el sistema monetario internacional:
• Los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos
(AGP), establecidos en 1962, que abarcan a 11 participantes
(Los gobiernos o bancos centrales del Grupo de los Diez países
industrializados y Suiza).
• Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos
(NAP), establecidos en 1997, con 25 países e instituciones participantes.
Conforme a estos dos acuerdos, el FMI dispone de un total de DEG 34.000
millones (unos US$50.000 millones) de recursos en préstamo.

¿Quién decide en el FMI?

El FMI rinde cuentas a sus países miembros y esta responsabilidad es


esencial para la eficacia de la institución. La labor cotidiana de gestión en el
FMI corresponde al Directorio Ejecutivo, en representación de los 184 países
miembros del FMI, y al personal contratado internacionalmente que está a las
órdenes del Director Gerente y tres Subdirectores Gerentes; el equipo de alta
gerencia procede de regiones diferentes del mundo. Las facultades del
Directorio Ejecutivo para la gestión del FMI han sido delegadas por la Junta de
Gobernadores, en quien descansa la supervisión final.

La Junta de Gobernadores, en la que están representados todos los países


miembros, es la autoridad máxima de la institución.
Suele reunirse una vez al año con ocasión de las reuniones anuales del FMI y
el Banco Mundial. Los países miembros nombran a un gobernador para que les
represente —distinción que suele recaer en el ministro de Hacienda o el
gobernador del banco central del país— y a un gobernador suplente. La Junta
de Gobernadores decide sobre todas las cuestiones importantes de política
pero, como se ha dicho, delega la gestión cotidiana en el
Directorio Ejecutivo.
Los aspectos clave de política relacionados con el sistema monetario
internacional se analizan dos veces al año en un comité de los gobernadores
denominado Comité Monetario y Financiero Internacional o CMFI (que
hasta septiembre de 1999 fue conocido por Comité Provisional).
Un comité conjunto de las Juntas de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial,
que recibe el nombre de Comité para el Desarrollo asesora e informa a los
gobernadores sobre temas de política de desarrollo y otras cuestiones de
interés para los países en desarrollo.

Estructuras del Sistema Monetario

Las cuatros principales funciones de todo sistema monetario internacional son:

 Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de


pagos que afectan a las relaciones entre las divisas)
 Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y
posibilidad de cubrir con ellos los desequilibrios en una balanza de
pagos)
 Gestión (repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en
organizaciones como el actual Fondo Monetario Internacional y los
bancos centrales de cada país)
 Generar con las tres anteriores confianza en la estabilidad del sistema.

Las funciones derivadas o secundarias de todo sistema son:

 Asignar el señoriaje de las divisas (las ganancias por la emisión de


dinero o diferencias entre el coste de emisión y el valor del dinero
 Acordar los regímenes de tipo de cambio.

Esta última función (los mecanismos por medio de los cuales se fijan los tipos
de cambio) es el factor más discutido y variable; concretamente, en las últimas
décadas se ha discutido en torno a tres modelos: un sistema de tipos de
cambio flexibles, en el que los precios de cada divisa son determinados por las
fuerzas del mercado, un sistema de tipos de cambio fijos, y otro sistema mixto
de tipos de cambio 'dirigidos', en el que el valor de algunas monedas fluctúa
libremente, el valor de otras es el resultado de la intervención del Estado y del
mercado y el de otras es fijo con respecto a una moneda o a un grupo de
monedas.

Los Principios del Sistema Monetario Internacional

Empieza a existir un Sistema Monetario Internacional cuando se pasa de


relaciones económicas bilaterales a una estructura que, además de reunir el
carácter de internacional, es susceptible de acuerdos o imposiciones más o
menos multilaterales. De ahí que todos los imperios hayan tenido un SMI
incipiente, e incluso que algunos emperadores antiguos concibieran como
resultado la idea de una moneda única e incluso mundial l. Carlomagno,
cuando introdujo el nuevo sistema monetario (libra, sueldo y dinero) en su
Imperio (hacia el año 800 D.C) albergara la posibilidad de ir extendiéndolo a
otros países. Lo mismo le había sucedido al Emperador Diocleciano, en el siglo
de III, cuyo modelo inspiró el carolingio. Pero las únicas divisas que se han
aproximado a ese objetivo antes del actual dólar norteamericano han sido el
real de a ocho de la plata española y la libra esterlina durante todo el tiempo
del patrón oro, desde mediados del siglo XIX hasta 1931, año en que Londres
abandonó definitivamente el sistema moneda mundial.

La necesidad de un SMI se deriva de que las transacciones internacionales


(comercio, transferencias, inversiones, etc) se realizan con diferentes monedas
nacionales, ligadas por tanto a la realidad económica de cada país y a la
confianza que ello genera en los demás, cuyas medidas son los precios
relativos o tipos de cambio de cada moneda. Las operaciones entre las
monedas que se utilizan como contrapartida de dichas transacciones reales o
financieras se realizan en el mercado de cambios. Los diferentes tipos
dependen de la oferta y de la demanda de cada moneda, reguladas a su vez
por las intervenciones de los diversos bancos centrales que controlan las
fluctuaciones de cada divisa. La demanda de cada moneda depende de los
extranjeros que desean usarla para comprar o invertir en la economía donde se
utilice, mientras que la oferta procede de los agentes nacionales que quieren
operar en el exterior. Un descenso del precio de mercado de una moneda es
una depreciación; un aumento una apreciación, aunque en una economía o
subsistema donde existen tipos de cambio oficiales (es el caso en un regimen
de cambios fijos), una bajada se denomina devaluación, mientras la subida se
llama reevaluación.

Por tanto, y al margen de algunos antecedentes más teóricos que prácticos


como los comentados durante el imperio romano, el carolingio o el español
(baste recordar que en su momento de máximo apogeo la economía y las
exportaciones españolas no llegaron a representar durante su imperio ni
siquiera el 2% al que se aproximan actualmente), la necesidad de un SMI sólo
se hizo realmente evidente cuando se empezaron a dar dos condiciones: un
elevado grado de internacionalización de la economía y la aparición del papel
moneda como medio de pago. Ambas se manifiestan ya con claridad hacia
1870, momento en que se empieza a desechar como medio de pago el uso de
los bienes y a generalizar la utilización del papel moneda. Es entonces cuando
se extiende la idea de que resulta indispensable contar con unas reglas de
valoración de las distintas monedas, e incluso cuando empiezan a
independizarse las decisiones gubernamentales que en siglos pasados
configuraban los sistemas monetarios nacionales y el funcionamiento de un
sistema monetario realmente internacional.

Banco Mundial

El Banco Mundial procura reducir esa diferencia en los ingresos y convertir los
recursos de los países ricos en crecimiento para los países pobres. El Banco
Mundial, que es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo
del mundo, apoya los esfuerzos de los gobiernos de los países en desarrollo
por construir escuelas y centros de salud, suministrar agua y electricidad,
luchar contra las enfermedades y proteger el medio ambiente.

El Banco Mundial no es un banco; es más bien un organismo


especializado. El Banco Mundial no es un "banco" en el sentido ordinario del
término. Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas y
está integrado por 184 países miembros. Estos países son conjuntamente
responsables de la manera en que se financia la institución y del destino que se
da a los fondos. El Banco Mundial, igual que el resto de la comunidad dedicada
a la tarea del desarrollo, centra sus iniciativas en lograr que se alcancen los
objetivos de desarrollo del milenio, que fueron acordados en 2000 por los
miembros de las Naciones Unidas para lograr una reducción sostenible de la
pobreza.
"Banco Mundial" es la denominación que se ha adoptado para designar al
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y a la Asociación
Internacional de Fomento (AIF) . Estas dos organizaciones otorgan préstamos
con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en
desarrollo.

Objetivos del (FMI)


Promover la cooperación monetaria internacional
 Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio
internacional
· Promover la estabilidad en los intercambios de divisas
 Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos
· Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades
en su balanza de pagos
 Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas
de pagos de los miembros.

Conclusión

En cuanto a la naturaleza de los diversos sistemas monetarios, sus formas


actuales nos muestran más que nunca, su fundamental abstracción., la
mayoría de los críticos reconocen hoy que estos sistemas son solo un
instrumento auxiliar sin ninguna necesidad de asumir un valor intrínseco y
concreto.

Es un hecho que las unidades monetarias de los más fuertes continúan


imponiéndose a las de los más débiles.

Los instrumentos monetarios actuales -papel moneda e instrumentos públicos -


funcionan como intermediarios en el intercambio de mercancías pero,
actualmente, ésta función está muy desdibujada ya que es compartida por
multitud de otros instrumentos sobre los cuales nadie ejerce ningún tipo de
control.

De hecho, podríamos decir que el sistema monetario actual es un sistema anti-


documental poco transparente. Esta realidad tiene consecuencias de gran
importancia, no sólo en el campo estrictamente mercantil, sino también en el
campo social y más aún en el campo informativo. La necesidad de cambiar el
sistema monetario actual es la conclusión final a la que hemos llegado,
convirtiéndolo a un sistema que deje constancia documental de cada acto
elemental de transacción efectuado, de tal manera que se pueda en cualquier
momento, comprobar su exactitud y localización.

 Para demostrar tal planteamiento, la teoría cuantitativa parte de la


consideración según la cual, dada la eficiencia en el funcionamiento de los
mercados y la flexibilidad plena de precios y salarios, las economías tienden
hacia el equilibrio de pleno empleo.

 Finalmente, toda la discusión precedente conduce al corolario general de que


el único objetivo válido de política económica monetaria es el control de los
fenómenos inflacionarios, a través del control de la cantidad de dinero en la
economía. Esa es la gran responsabilidad que tienen las autoridades
monetarias.

En conclusión tenemos que el dinero es un elemento importante de nuestra


economía actual, ya que nos facilita las transacciones e intercambios
necesarios para satisfacer nuestras necesidades, vemos que el dinero ha
sufrido numerosos cambios a través del tiempo lo cual permite que tener un
comercio eficiente, imaginemos por un momento que nunca se invento en
dinero, "una locura" verdad, no se podrían hacer la cantidad de transacciones
que se hacen hoy, bien entonces queda concluido que el dinero es una parte
esencial en nuestras vidas, es por ese motivo que debemos conocer a fondo
los términos utilizados y cual es la historia del dinero.

GLOSARIO:

Mercancía: Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar",


usualmente el término se aplica a bienes económicos.

Atesorador: Acción y efecto de mantener una parte de la riqueza en forma de


dinero. Preferencia por la liquidez o demanda de dinero. No debe confundirse
atesoramiento con ahorro.
Trueque: El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o
servicios y se diferencia de la compraventa en que no hay dinero

Exigibles: Carácter de una determinada prestación u obligación, una vez que


surte efectos. Se produce cuando un acreedor está facultado

Pagaré: Un pagaré es un valor que contiene la promesa incondicional de una


persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -
llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un
determinado plazo de tiempo.
Intermediarios: Que media entre dos o más personas. El que trata entre el
productor y el consumidor de los productos

Subordinación: La Subordinación o hipotaxis es, en sintaxis, una relación


entre dos proposiciones según la cual una (la denominada proposición
principal) posee mayor jerarquía que la otra (denominada proposición
subordinada)

Cuasidinero: Constituido por los depósitos de ahorro, depósitos a plazo,


cédulas hipotecarias de ahorro y otros valores en moneda nacional.

Gobernadores: El gobernador, en ciertos países, es el título de un funcionario


político o administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias
o dependencias.

BIBLIOGRAFIA

 http://www.monografias.comwww.ricondelvago.com

 www.wikipedia.com

 Ekelund y Hébert, Historia de la Teoría económica y de su método, Mc


Graw Hill, Madrid.

 Blaug, Mark, Economic Theory In Retrospect, Cambridge University


Press, 1996.

 http://aes.iupui.edu/rwise/banknotes/peru/

 http://museobcr.perucultural.org.pe

 http://www.eumed.net
 http://video.google.com.pe
ANEXO

El dinero para la economía en Perú


Billete de 200 nuevo soles en el Perú

Banco de reserva del Perú

Fondo monetario internacional

También podría gustarte