Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA INNOVADORA

1. Identificación de la oportunidad
- Descripción de la problemática
- Antecedentes de trabajos realizados en la agencia en torno a dicha problemática.

En vista de que hemos evidenciado el consumo de alimentos ultra procesados con mal y bajo
contenido nutricional en las loncheras de los niños de transición 3-5 a cargo de la docente Mayuly,
hemos decidido realizar una propuesta innovadora que permita incentivar a los padres y a los
niños de la IE Carlos Holguín Lloreda JN#2 de la comuna 10 a evitar adquirir y consumir estos
productos por parte de los niños, ya que eso representa y lleva consigo a un deterioro en su
crecimiento, desarrollo, salud, estado anímico…etc. Según nos comentaba la docente no hay
antecedentes de trabajos realizados para esta problemática por lo que es para nosotras una gran
oportunidad para abordar e intervenir en este problema que se viene presentando.

2. Descripción de la propuesta.

La propuesta consiste en abordar a los padres de familia inicialmente haciéndoles entender las
desventajas y el daño que le ocasionan los alimentos ultra procesados en las loncheras a los niños,
para que así puedan entrar en razón y ayudarnos realizando una vez en el mes el día de “LA
LONCHERA SALUDABLE” esta propuesta consiste en realizar una lonchera saludable cada día 15 de
cada mes, que contenga todos los nutrientes necesarios para que los niños tengan un óptimo
desempeño estudiantil y así mismo crezcan y se desarrollen óptimamente en todos los aspectos, la
lonchera constaría de:

1. Yogurt natural sin conservantes ni azucares añadidos

2. Granola o cereal de preferencia

3. Fruta preferida por el niño o una mermelada realizada por los padres sin azucares añadidos
(puede ser endulzada con stevia)

4. Huevos al gusto

*Cada ingrediente debe ir separado para que una vez llegue la hora del recreo el niño arme en un
bowl vacío su preparación y sea más interesante para el mezclar los alimentos y entender que
estos aportan muchos beneficios para su desarrollo y crecimiento*

*Los menús variarían cada mes de acuerdo a los gustos de los niños y presupuesto de los padres
de familia*

3. Ventajas competitivas:

Ventaja competitiva
Recurso o capacidad Es un recurso o una capacidad….

Valioso Raro (a) Difícil de sin implicaciones para la


(a) imitar sustituto competitividad (es
novedoso?)

EJEM: Espacio
destinado
exclusivamente para la
lactancia materna

4. Competidores: que propuestas se han realizado que son similares a mi propuesta innovadora.
5. Formulación de misión y visión

Formule la visión de propuesta de acuerdo a los siguientes criterios:

Objetivo desafiante: donde se espera llegar Con nuestra propuesta esperamos abarcar
en un futuro. inicialmente a los niños a cargo de la docente
Mayuly, en un futuro cercano esperamos que la
propuesta pueda ser realizada con todos los niños
de la IE Carlos Holguín Lloreda y después que se
pueda mundializar el día de “LA LONCHERA
SALUDABLE”.

Definición de la población: porción de la Nuestro objetivo lo desarrollaremos con los


población o lugar donde se debe desarrollar estudiantes de edades entre 5-6 años a cargo de la
este objetivo. docente Mayuly del IE Carlos Holguín Lloreda JN#2.

Horizonte del tiempo: fecha donde se debe Para el día 15 de noviembre del año 2022
hacer una realidad el objetivo desafiante. esperamos realizar el primer día de la “LONCHERA
SALUDABLE”.

VISION:

Con nuestra propuesta pretendemos abarcar inicialmente cada 15 de los respectivos meses del
año a los niños de transición de edades entre 5-6 años a cargo de la docente Mayuly
visualizándonos a un futuro muy cercano en que podamos realizar nuestra propuesta a todos los
estudiantes en general del IE Carlos Holguín Lloreda, seguido a ello esperamos tener una gran
aceptación por parte de los padres, docentes y niños del día de “LA LONCHERA SALUDABLE” a
nivel mundial y se establezca este día cada año y si es posible a nivel nacional una vez al mes.

Misión
¿Qué necesidades de la población satisface la Las necesidades de la población en nuestro caso
propuesta que voy a realizar? En este punto serían las siguientes:
tenga en cuenta lo siguiente:
-Mejoras en las loncheras que envían los padres
de familia a los niños, que en este caso son
ultras procesados, empaquetados, gaseosas y
mecato en general.

-Cambios en la mentalidad de los padres y niños


en cuanto a una adecuada y buena alimentación
que sea nutritiva y favorezcan el buen
crecimiento y desarrollo de ellos.

Estas necesidades favorecen nuestra propuesta


ya que abordaremos e intervendremos
oportunamente para mejorar estas
problemáticas.

¿A quién?: Grupo de consumidores, pacientes Nuestro grupo seleccionado para desarrollar


u población. nuestra propuesta principalmente son los
padres, seguido a ello los docentes y el
consumidor final serían los niños.

¿Cómo? : Que tecnología utilizara, innovación, Utilizaremos nuestros conocimientos adquiridos


métodos de divulgación. en todos nuestros niveles de formación,
investigaremos y profundizaremos en el tema
para innovar en todos los aspectos que nuestra
propuesta lo requiera, nuestros métodos de
divulgación serán socializar nuestra propuesta a
los padres de familia y docentes para
concientizarlos y poder recibir una aceptación
por parte de ellos para el beneficio de los niños.

¿Para qué?: Ubíquese en su contexto social y Nos encontramos en una zona en donde los
proporcione un enfoque significativo a sus niños son consumidores de los alimentos que les
actividades. proporcionan sus padres y por lo visto no son los
adecuados para su crecimiento y desarrollo por
lo tanto nuestro enfoque se basará en darle una
intervención oportuna para que estos hábitos
alimentarios que imparten los padres puedan
cambiar para el beneficio del niño.

MISION:

Nos dedicaremos a compartir nuestros conocimientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra
carrera como Nutricionistas y dietistas para abordar e intervenir en la problemática que se viene
presentando con los niños a cargo de la docente Mayuly, que en este caso es la mala alimentación
en las loncheras de los estudiantes del IE Carlos Holguín Lloreda, se presentan diversas
necesidades en cuanto a un cambio en general para que los padres de familia tomen conciencia y
puedan entender el daño que causa en el presente y a un futuro continuar así. Ya que nos
encontramos en una zona que se ve afectada por el exceso de consumo de alimentos ultra
procesados, bebidas azucaradas, y empaquetados que no favorecen en lo absoluto el crecimiento
y desarrollo del niño en general , nos enfocaremos en investigar y profundizar en el tema para
basarnos en darle una intervención adecuada y oportuna para que estos habitos alimentarios que
trasmiten los padres directa e indirectamente puedan ser cambiados con nuestra propuesta
“LONCHERA SALUDABLE” para el beneficio del niño.

6. Objetivos desde:
- Perspectiva financiera: ejem: ser un grupo de atención auto sostenible por medio de
….
- Perspectiva del usuario
- Perspectiva de procesos interno
- Perspectiva de crecimiento o replica
7. Recursos: quien y como se va a ejecutar.

Se ejecutará primeramente socializando con los padres la problemática que se presenta, seguido a
ello los recursos que se necesitarán son los siguientes:

-Lonchera

-Recipientes libres de bpa

-Cubiertos

-Para la primera lonchera se necesitará (yogurt, granola o cereal, fruta, y huevo al gusto)

-Bowl para mezclar los primeros 3 ingredientes.


8. Presupuesto estimado

-Impresiones (folletos): $10.000

-Herramientas tecnológicas: $40.000

-Ingredientes para la “LONCHERA SALUDABLE”

-Yogurt natural: $2000-2500

-Granola 500g (sirve para varias loncheras): $7500

-Fruta: El precio varía de acuerdo a la fruta

-Huevo: $500-1000

9. Factores de riesgo de la propuesta: porque puede fracasar

Nuestra propuesta podría fracasar en caso tal que los padres se nieguen a aceptar y aplicar la
propuesta o decidan no ser conscientes con la alimentación que proveen a los niños.

10. Cronograma
11. Resultados*
12. Evidencias*
13. Clonclusiones
14. Recomendaciones
15. Bibliografia

* Se califica sobre 5,0 la primera entrega. En caso de NO ser aprobada en la primera entrega, por
no cumplir con la característica de innovación, podrá entregarse por segunda vez, y se generara
una nota sobre 4,0. En caso de persistir, no habrá tercera entrega y la nota será 1,0.

Criterios de evaluación:

- Novedad de la propuesta: 1,5


- Pertinencia de la propuesta: 1,5
- Respuesta a los puntos de la guía: 1,0
- Aplicabilidad de la propuesta: 1,0
Total: 5,0

También podría gustarte