Está en la página 1de 59

“CONTRATACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO PARA

INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE REGULACIÓN DE


LAS LAGUNAS DE TLAHUAC– XICO Y EN SU CASO
APROVECHAMIENTO DE SUS AGUAS (INCLUYE
ACCIONES PRELIMINARES DE REHABILITACIÓN)”

(PROYECTO EJECUTIVO PARA INCREMENTAR LA


CAPACIDAD DE REGULACIÓN DE LAS LAGUNAS
TLÁHUAC-XICO Y EN SU CASO APROVECHAMIENTODE
SUS AGUAS)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA


ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO
TÉRMINOS DE REFERENCIA

Junio del 2022

2
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
CONTENIDO
I. OBJETIVOS .......................................................................... 8
II. ANTECEDENTES ......................................................................... 10
III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS ...................................... 22
IV. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR .................................... 23
1. INGENIERÍA DETALLADA Y PROYECTOS EJECUTIVOS PARA LA
HABILITACIÓN Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL LAGO TLÁHUAC- XICO
110
1.1. Ingeniería para el tratamiento de agua...................................... 114
8.5.1.1. Proyecto Hidráulico .................................................................................. 116
8.5.1.2. Proyecto estructural ................................................................................. 116
8.5.1.3. Edificios........................................................................................................ 118
8.5.1.4. Tanques y Depósitos ...........................................................................118
8.5.1.5. Depósitos enterrados o semienterrados ...........................................118
8.5.1.6. Proyecto arquitectónico .......................................................................... 119
8.5.1.7. Proyecto eléctrico............................................................................... 120
8.5.1.8. Proyecto mecánico ....................................................................... 120
8.5.1.9. Manual de operación y mantenimiento ......................................... 121
1.1.1.
1.2. Ingeniería para mejoramiento de la calidad del agua .............. 128
8.7.1.1. Proyecto Ejecutivo de la Planta Potabilizadora. ............................. 128
8.7.1.2. Diseño funcional ................................................................................ 129
8.7.1.3. Diseño hidráulico ...................................................................................... 131
8.7.1.4. Manejo y disposición de lodos....................................................... 132
8.7.1.5. Diseño de las interconexiones ........................................................... 132
8.7.1.6. Proyecto estructural .......................................................................... 133
8.7.1.7. Proyecto arquitectónico .................................................................... 136
8.7.1.8. Proyecto eléctrico .............................................................................. 138
8.7.1.9. Proyecto mecánico ....................................................................... 139
8.7.1.10. Proyecto de automatización .......................................................... 141

6
Página
8.7.1.11. Elaboración de planos .................................................................. 144
8.7.1.12. Manual de operación y mantenimiento ........................................ 145

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
I. OBJETIVOS
Habilitar y aprovechar de forma integral el Lago Tláhuac Xico y zonas de
influencia, considerando los aspectos técnicos, económicos, sociales, ambiental,
cultural y recreativo, que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de
la región y contribuir a la recuperación del medio ambiente.

Definir una solución técnica en las plantas de tratamiento de aguas residuales, la


planta potabilizadora y en el embalse Lago Tláhuac-Xico (LTX) para el Reúso
Potable Indirecto (RPI), y obtener 750 L/s de agua potable a partir del agua
recuperada del embalse y su posterior potabilización

Objetivos particulares
• Incrementar la capacidad del vaso
• Evaluar y diagnosticar la infraestructura existente de agua potable,
alcantarillado y tratamiento dentro de la zona de proyecto.
• Estimar la oferta y demanda actual y futura de agua potable en la zona de
proyecto, considerando el horizonte del proyecto, la proyección
poblacional y la dotación per cápita de agua potable.
• Estimar la generación y aportación de agua residual actual y futura en la zona
de proyecto, con base en el horizonte de proyecto, la proyección
poblacional, la dotación per cápita de agua potable y el porcentaje de
aportación de aguas residuales a la red de alcantarillado.
• Elaborar un análisis y evaluación de alternativas los trenes de procesos
para el tratamiento de las aguas residuales, que cumplan con los criterios
de calidad del agua que se requiere en el reservorio ambiental del proyecto
integral del Lago de Xico, que posibilite el agua para su posterior
tratamiento para un uso potable, definiendo la solución más factible,
desde el punto de vista técnico, económico, legal y ambiental.
• Elaborar el proyecto ejecutivo de las plantas de tratamiento de aguas
residuales “Chalco” y “Tláhuac”, cuyas capacidades de tratamiento deberán
de ser de 1,000 l/s y 400 l/, respectivamente.
• Realizar un modelo hidrodinámico y de calidad del agua del Lago Xico para
predecir: los efectos en la calidad del agua del embalse por el vertimiento
continuo de agua reciclada con tratamiento avanzado, la dilución y el
tiempo de residencia hidráulica. Identificar los cortocircuitos potenciales
en el embalse, y determinar el sitio óptimo de la obra de toma de agua
cruda para alimentar a la planta potabilizadora.
• Diseñar el plan de monitoreo de calidad del agua en el lago, que permita
ajustar el modelo hidrodinámico, determinar la tratabilidad de la fuente
de abastecimiento y monitorear durante la operación de la potabilizadora.
Se deberán definir la localización de las estaciones de muestreo, así como
78

la cantidad óptima de parámetros y su frecuencia.


Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
• Diseñar sistemas de control y monitoreo continuo, para verificar en tiempo
real que tanto las plantas de tratamiento como la potabilizadora
entreguen los estándares de calidad de agua requerida. Identificar en las
plantas los puntos y parámetros críticos de control. Los sistemas de control
incluirían monitoreo electrónico parar evitar introducir agua (al embalse y
red de abastecimiento) que no cumpla con los requisitos de calidad de
agua.
• Elaborar los estudios necesarios que sustenten técnica y económicamente
el Proyecto Ejecutivo de la Planta Potabilizadora para el Lago-Xico.
• Realizar la selección de las operaciones unitarias y procesos requeridos
para la potabilización del agua, y el manejo y disposición de los
subproductos (lodos y soluciones generadas); en función de los resultados
obtenidos con el modelo hidrodinámico (transportes de contaminantes
del Lago), el análisis de alternativas y las pruebas de tratabilidad que
determinen experimentalmente si el proceso propuesto es el adecuado.
• Elaborar el proyecto ejecutivo de la planta potabilizadora del Lago
Tláhuac-Xico de 750 l/s de capacidad instalada, que cumpla con los límites
permisibles de calidad establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-
127-SSA1-2021.
• Implementar tecnologías de bajo costo de operación para la recuperación
de la calidad del agua
• Reducir y mitigar el vertido de materiales y cambio de uso de suelo en la
zona.
• Establecer estrategias que permitan activar económicamente a la zona, de
forma sostenible.
• Prevenir inundaciones a través del uso del Lago como regulador
• Prevenir inundaciones a partir de obras diseñadas de acuerdo con la
ocurrencia del ciclo del agua en la zona
• Contribuir con la agenda Restauración ambiental (Captura y disminución
de emisiones de carbono
• Cumplimiento con Acuerdos de París, agenda 2030 y COP 26
• Incrementar la oferta de espacios recreativos y favorecer el ecoturismo en
la región.
• Promover la innovación e investigación a partir de los procesos de
tratamiento, reúso y aprovechamiento de la zona.
• Promover la innovación social, considerando los orígenes de las
comunidades y su cultura.
• Mejoramiento de las condiciones ambientales (temperatura, calidad del
aire, reducción del ruido, calidad del agua, recuperación de zonas verdes,
entre otros).
9

• Oportunidad de atraer bonos verdes y azules


Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
HABILITACIÓN Y
APROVECHAMIENTO INTEGRAL
DEL AGUA EN EL LAGO TLÁHUAC-
XICO
II. ANTECEDENTES
En el año 2011 se presentó el “Plan Hídrico de las Subcuencas Amecameca, La
Compañía y Tláhuac – Xico” que fue elaborado por la Comisión de Cuenca Ríos
Amecameca y La Compañía, a través de un proceso organizado y asesorado por
el Centro para la Sustentabilidad CENTLI de la Universidad Autónoma
Metropolitana y Guardianes de los Volcanes, contando con la participación de
especialistas en los campos de hidrogeología, ingeniería hidrológica, civil y
ambiental, tecnologías de tratamiento de aguas residuales, biología, agronomía,
sociología, economía, derecho y metodologías de planeación.

Se desarrollaron seis capítulos que describen el Plan Hídrico donde se plasman las
conclusiones basadas en 128 recorridos, 27 reuniones locales, 12 talleres zonales y
seis reuniones regionales, contando con la participación de los tres Comités de
Usuarios (agrícola, industrial y público-urbano) y siete Comités de Sectores
(forestales, productores, empresas verdes, educación, turismo, género,
asociaciones cívicas/afectados), así como con la participación de autoridades
ejidales, actores estratégicos locales y de los tres niveles de gobierno.

Esta publicación del Plan abre con una breve introducción a los conceptos
básicos para la gestión de cuenca, incluyendo el papel que la Ley de Aguas
Nacionales asigna a la Comisión de Cuenca y su Plan Hídrico, para “lograr el
equilibrio del desarrollo regional sustentable y avanzar en la gestión integrada de
los recursos hídricos.”

En ese proceso, se determinaron las obras requeridas para lograr las metas,
procesando la información de campo e información documental, a través del
modelo de simulación hidrológica MAHICU (Manejo Hidrológico de Cuencas),
creado por el Dr. Eugenio Reyes Gómez, del Departamento de Ingeniería
Hidrológica de la UAM-Iztapalapa.

AREA DE ESTUDIO
Para efectos de los presentes términos de referencia, es importante precisar que el
proyecto pretende ser desarrollado en la zona del Lago Xico. Que está comprendido
en las coordenadas Norte N 19°17’32” y N 19°14’50” y las coordenadas Oeste W
10

98°59’47” y W 98°57’24”.
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Figura 1. Esquema general del Lago Xico.

11
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
RESULTADOS DEL DISEÑO CONCEPTUAL
Actualmente se ha retomado el proyecto para el rescate del Lago Xico como
fuente de abastecimiento y mejora del entorno recreativo, esto mediante la
participación de diversos grupos de trabajo de diferentes dependencias como
son Subdirección de Agua Potable y Administración del Agua (CONAGUA),
OCAVM, SACMEX, CAEM, CENTLI, CORENA, Alcaldía Tláhuac, Alcaldía Iztapalapa
y ODAPAS Valle de Chalco. En el año 2021 se realizaron las siguientes acciones.

• Visita al Lago Xico 10 de junio


• Formación del grupo multidisciplinario 10 de junio
• Formación grupo técnico 14 de junio
• Primera sesión de trabajo (GRUPO) 15 de junio
• Presentación Plan Hídrico de Gestión Integral de las Subcuencas
Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico (2011) (CENTLI) 24 de junio
• Ponencia de funcionamiento del sistema de drenaje (SACMEX) 13 de Julio
• Desarrollo conceptual para el aprovechamiento del Lago Xico (CONAGUA,
Subdirección de Agua Potable y Administración del Agua) Septiembre

En términos generales, con base en las actividades desarrolladas a la fecha se


considera necesario efectuar los estudios, proyectos y análisis necesarios para
ejecutar cabalmente las acciones listadas en la tabla siguiente.
Tabla 1. Acciones desarrolladas

Acciones/Obras

Gestión de cartera para recursos federales (ACB, Factibilidades y Dictamen Experto)


Elaboración de proyectos ejecutivos
Supervisión
Colectores (Rectificación de 2.4 km de canal, cárcamo, rehabilitación de las PB´S)
Adquisición de terrenos p/PTAR y potabilizadora, compensación por afectaciones, inversión en proyecto
PTAR (1400 lps)
Potabilizadora 750 lps
Humedales
Profundización
Movilización de maquinaria
Tarquinas
Dragado (3.5 hm3 @ 200/m3)
Bordo perimetral
Caminos
Estudios de seguridad consumo humano
12
Página

Los principales resultados de los trabajos desarrollados por los diferentes grupos
de trabajo se presentan a continuación:
Avenida Insurgentes Su r número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
• 70 hectáreas humedales
• 400 hectáreas de lago
• 12 Hm3 de volumen
• 6 meses residencia
• 750 lps agua potabilizada
• 400 lps de agua de riego
• CAEM/Sacmex/Conagua
Los principales beneficios que se plantearon resultado de los trabajos
conceptuales son los siguientes:
• Bajos costos de operación
• Fin a destrucción de la zona
• Activación económica
• Incremento de la calidad de vida (Mejora social, IDH)
• Prevención de inundaciones
• Restauración ambiental (Captura y disminución de emisiones de carbono)
• Ecoturismo metropolitano
• Cumplimiento con Acuerdos de París, agenda 2030 y COP 26
• Innovación a nivel mundial
• Oportunidad de atraer bonos verdes y azules
• Triple beneficio (tratamiento + potabilización + restauración ambiental) vs
Trasvases
• Disminución de la temperatura

13
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, CFoig


lounria
a2C.oEpsiq
lcuoeE
ml aBagjeon, eraal lddeíafuCnocyiooancaám
Alc n,ieCnótd
oigdoelPLoasgtoalX0i4co3.40, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Arquitectura del Vaso

Bordo

• Talud exterior 2:1, interior 3:1. Ancho de


corona 7.00 m. Elevación 1.5 m.
• Elevación de 1.5 m. Base de tezontle 12”.
• 50% Tezontle, 50% tepetate. Compactación
95% ensayo Proctor estándar.
Draga marina

• Dragas de succión y descarga a 1200-2500 m.


12 meses.

Figura 3. Resultados de Arquitectura del Vaso.

Calidad del agua (PTAR, Potabilizadora y humedales)


Ambiente salino con carbonatos, fosfatos y nitratos, a eliminarse por humedales.
No hay metales de interés toxicológico.

Hay hierro, zinc, cobre y aluminio.

14 Página

Figura 4. Resultados de calidad del agua del Lago Xico.

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Figura 5. Proceso del agua del Lago Xico.

PTAR: 5 módulos de 200 lps (2+1)


1 Proceso de tratamiento terciario
7.5 Ha de área requerida

Zonas aisladas de aguas


superficiales
2 Alimentadas con agua residual
tratada
TRH del agua de 6 meses

Planta potabilizadora:
3 3 módulos de 250 lps (750 lps)
Proceso sujeto a la calidad del agua del
lago (NOM-127-SSA1-1994 Mod.2000).
3 Ha de área requerida.

Figura 6. Módulos de tratamiento y potabilización.


15
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Marco normativo: 12 estados en EEUU cuentan con reuso
municipal directo e indirecto
1. NOM-127-SSA1-1994 mod. 2000
2. NOM-127-SSA1-2021
3. NOM-179-SSA1-2020
4. NOM-014-CONAGUA-2003

Tabla 2. Estados con reuso municipal directo e indirecto en EEUU.

16

Figura 7. Tren de proceso de la PTAR.


Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Figura 8. Tren de proceso de la Potabilizadora.

Humedal, barrera 2

Con base en la calidad del agua efluente de la PTAR coadyuvaría para la remoción
de fósforo y nitrógeno como barrera para fluctuaciones en la eficiencia de la
PTAR.

El humedal manejará posibles eventos imprevistos en la PTAR

El humedal podría aportar COT; debe considerarse en la planta

Figura 9. Parámetros considerados en el humedal barrera 2.


17
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Aspectos sociales

Figura 10. Ejidos que intervienen en la zona del Lago Xico.


Componente social

Figura 11. Sesiones de estudio del territorio ejidatario en la zona del Lago Xico.
18
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Ejido San Pedro Tláhuac: 440 has

Figura 12. Sesión en ejido Tláhuac.

Suministro de agua del pozo 11 del ramal Mixquic Santa Catarina

Apoyo para resolver la invasión del predio de San Miguel

Figura 13. Sesión en ejido San Juan Ixtayopan.


19
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Figura 14. Sesión en ejido Tecmitl.

AGUA PARA SIEMPRE

• Proyecto emblemático
• Recuperación de la zona
• Prevención de inundaciones
• Ecoturismo metropolitano
• Bonos verdes

Figura 15. Principales aspectos de la recuperación del Lago Xico.


20
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Derivado de los resultados de los estudios conceptuales y frente a la creciente
escasez de agua, inundaciones, contaminación de aguas superficiales y
subterráneas en la Subcuenca, así como la desecación de sus manantiales,
chinampas y bosques, se decidió colaborar para desarrollar un plan conceptual
que culmina con la elaboración de estos términos de referencia (TDR).

En resumen, con la ejecución de las actividades descritas en estos términos de


referencia se pretende plantear y evaluar las alternativas para el diseño del sistema
comparando costos, facilidad de construcción, operación y mantenimiento, con el
fin de seleccionar la mejor alternativa para la habilitación del lago Xico.

Una vez que se determine la mejor alternativa para la habilitación del Lago Xico,
deberán desarrollarse tanto la ingeniería y los criterios de diseño, normas
aplicables, así como el dimensionamiento de las obras, con el objetivo de realizar
su construcción e implementación en el corto y mediano plazo.

Figura 16. Plan maestro conceptual del Lago Xico.


21
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS
El objetivo general de los trabajos contemplados en estos términos de referencia
es plantear las obras y acciones para la habilitación del Lago Xico, evaluar las
alternativas y plantear las estrategias que den certidumbre a la implementación
del proyecto. Una vez ejecutados los trabajos, se podrá obtener los recursos
presupuestales ante la SHCP y podrá iniciar los procesos de licitación para la
construcción de las obras cuanto antes.

La prestación de los servicios motivo de estos términos de referencia consiste en


generar la información, planeación, programación y presupuestación de las
acciones que se ejecutarán para garantizar la habilitación del Lago Xico tomando
en consideración los planes y necesidades de la población beneficiada para los
siguientes años. Los servicios consisten en:

• Recopilación de información.
• Diagnosticar la infraestructura actual.
• Realizar los estudios básicos de campo que se requieran (como:
topografía, geotecnia, mecánica de suelos o calidad del agua) que
servirán de base para el planteamiento de los escenarios y trenes de
proceso para plantas de tratamiento de aguas residuales, así como para
la potabilizadora.
• Evaluar para el tren de tren de tratamiento seleccionado (anaerobio-
anóxico – aerobio – oxidación avanzada – desinfección) distintas
alternativas de manejo y procesos de tratamiento de agua para la
habilitación del Lago Xico.

• Elaborar los Proyectos Ejecutivos de cada uno de los componentes que


forman parte del proyecto integral para la habilitación del Lago Xico.
• Elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto.
• Elaborar proyecto de cogeneración de energía eléctrica.
• Evaluar la alternativa de utilizar lodos de las plantas de tratamiento
para la biocarbonización de los mismos.
• Elaborar Metodología para la gestión de Bonos de Carbono del
Proyecto Integra de habilitación del Lago de Xico.
• Evaluar distintas alternativas para la habilitación del Lago Xico.
• Estudiar distintas alternativas para la recuperación y tratamiento de
agua residual
22

• Realizar los estudios básicos de campo que se requieran (como:


topografía, geotecnia, mecánica de suelos o calidad del agua) de cada una
Página

de las alternativas presentadas.


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
• Elaborar la ingeniería detallada para la construcción de la alternativa
más conveniente para la habilitación del Lago Xico.
• Estimar volúmenes, costos y especificaciones de cada una de las obras
proyectadas.
• Hacer las evaluaciones socioeconómicas para el registro en cartera de
la SHCP de los proyectos para el suministro de agua potable y para él la
recuperación y tratamiento de agua residual de agua.
• Elaborar la documentación de concurso para la licitación de la
infraestructura objeto de este estudio.

• Elaborar documentos para facilitar el inicio de las licitaciones de la


infraestructura objeto de este estudio.

IV. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


El CONSULTOR elaborará un diagnóstico de la infraestructura actual y la
evaluación de distintas alternativas para la rehabilitación del Lago Xico, y
posteriormente realizará la ingeniería básica extendida de las alternativas
seleccionadas que permitirá elaborar los documentos para la elaboración del
análisis costo beneficio del proyecto. Finalmente, se desarrollará la ingeniería
detallada para desarrollar el proyecto ejecutivo de la habilitación del lago
Tláhuac-Xico. Lo anterior deberá desarrollarse a partir de las actividades que se
describen a continuación.

El Proyecto Integral LTX, tiene como objetivo recuperar este cuerpo de agua para
convertirlo en una zona de esparcimiento social, cultural y ambiental que brinde
ingresos a los ejidatarios que viven a los alrededores, que sea un hábitat para la
fauna y flora naturales de la zona, y también sea un reservorio que permita el
abastecimiento de 750 L/s de agua potable para la población de Tláhuac y la
disponibilidad de 400 L/s de agua para riego (CONAGUA, 2022).

Para ello, este proyecto integral incluye -además de aspectos de normatividad,


tratamiento de agua residual y potabilización analizados en el presente
documento, otros ejes relacionados con la calidad del agua, suelo y
biodiversidades existentes, asimismo estudios de topografía, fotogrametría,
batimetría, geología, geohidrología y geofísica. Todo lo anterior se está
complementando con el análisis jurídico de la propiedad de tierra en la zona, así
como la sensibilización de los actores -especialmente ejidatarios- que participaría
en la operación del proyecto integral del Lago Tláhuac-Xico (CONAGUA, 2022).

Dentro de este proyecto se plantea profundizar y construir bordos en el


23

perímetro de las secciones que comprende el Lago Tláhuac-Xico, esto es con el


fin de aislar los lagos y evitar la recontaminación de los mismos, contener su
Página

eventual desbordamiento e inundación de los zonas agrícolas y urbanas


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
aledañas durante temporada de lluvia (agravada por el hundimiento del terreno
en la zona), al tiempo que se incrementa la capacidad de almacenamiento del
lago. El bordo de los lagos estará rodeado de ciclopistas y espacios públicos; la
zona de los lagos 1 y 2 en la parte sur tendrán restaurantes y ofrecerán actividades
recreativas (CONAGUA, 2022).

Existe también un proyecto de humedales. Éstos se encontrarán ubicados tanto


en la zona de Chalco (lagos 5, 4N y en la conexión entre los lagos 4N y 4S), como
en Tláhuac (suroeste del lago 3). Se asume que el volumen de pérdida de agua
debido a evapotranspiración en el lago, con el proyecto de humedales, será de
máximo 150 L/s. Las plantas de tratamiento de agua residual (una ubicada en
Tláhuac y otra en Chalco) descargarán a las zonas de humedales antes de
desbordar al centro del lago Xico. La planta potabilizadora succionará agua del
Lago 3, que es actualmente el más profundo y con mejor calidad de agua.

Figura 17. Mapa general del Lago Tláhuac-Xico.

Para la realización del proyecto de la Planta Potabilizadora se estima una superficie


del orden de 1.5 Has. Deberá realizarse el análisis y evaluación de por las menos
tres alternativas (incluir el manejo y disposición de los subproductos) de trenes de
tratamiento para la potabilizadora. Para cada una de las alternativas y como
criterios de evaluación, se deberán considerar los costos de inversión, operación y
mantenimiento, área de construcción, consumo energético, ventajas y desventajas
24

operativas, cantidad y tipo de subproductos del proceso y la calidad de los


Página

efluentes; que permitan lograr el objetivo de calidad y cantidad de agua


e stablecida en los presentes TDR.
Avenida Insurgen tes S ur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad

de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua


Cabe mencionar que se dará preferencia a los sistemas de bajo costo de
operación y mantenimiento no mecanizados para alcanzar la calidad de agua
efluente, sin embargo si esto no es posible se deberá justificar ampliamente y
entonces es factible analizar otros procesos como los mecanizados.

En la elaboración del proyecto, es necesario tener especial cuidado en la


definición de los datos básicos, principalmente en el tema de calidad del agua, la
cual como se citó anteriormente, se determinará con el modelo de transportes
de contaminantes que se obtenga, y se confirmará con las pruebas de
tratabilidad. Estimaciones exageradas provocan la construcción de sistemas
sobredimensionados, mientras que estimaciones escasas dan como resultado
sistemas deficientes o saturados en un corto tiempo, ambos casos representan
inversiones inadecuadas que imposibilitan su recuperación, en demérito del
funcionamiento de los propios sistemas.

En el proyecto ejecutivo deberá incluir el diseño de la obra de toma, caja de


llegada de agua cruda, planta potabilizadora con todas sus unidades de proceso,
tanque de almacenamiento, interconexión al sistema de distribución de agua
potable y todas instalaciones auxiliares necesarias para su correcto
funcionamiento.

Las características de calidad del agua potabilizada deberán cumplir los límites
máximos permisibles que establece la Norma NOM-127-SSA1-2021, Agua para uso
y consumo humano. Límite permisibles de la calidad del agua, para todos y cada
uno de los parámetros que contempla dicha norma; asimismo, para el caso de
los lodos generados durante el proceso de potabilización, éstos deberán cumplir
con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002,
Protección ambiental.- Lodos y biosólidos.- Especificaciones y límites máximos
permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

El proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales considera la


construcción de 2 plantas de tratamiento con los siguientes gastos:

PTAR TLAHUAC: 400 lps

PTAR CHALCO: Tendrá una capacidad de total de 1000 lps, y contará con 5 módulos
de 200 lps, de los cuales 2 módulos serán destinados para uso en riego agrícola,
cuya descarga, deberá cumplir los LMP determinados por la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los límites permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores
propiedad de la nación, para el cuerpo receptor: Suelo. Infiltración y otros riegos.

Los 600 lps, restantes de la PTAR Chalco, al igual que la PTAR Tláhuac (400 lps),
deberán cumplir con lo siguiente:
25

Se construirán trenes de tratamiento de 200 lps cada uno. Cada tren de


Página

tratamiento deberá incluir un pretratamiento lo suficientemente robusto para el


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad

de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua


control de sólidos de gran tamaño, arenas, grasas y aceites de tal manera que
garantice que no ingresarán sólidos inertes que puedan desplazar la biomasa de
la primera etapa de tratamiento y se minimice la fuga de grasas, aceite y
espumas hacia las siguientes etapas del tren de tratamiento.

La secuencia del tratamiento del agua residual para cada módulo de 200 l/s
consta de un proceso anaerobio seguido de un proceso anóxico y uno aerobio. El
proceso anaerobio debe tener la capacidad suficiente para el control de los lodos
primarios y el desbaste de la materia orgánica disuelta. La etapa anóxica-aerobia
deberá contar con un sistema eficaz de separación de los sólidos suspendidos del
licor mezclado, suponiendo que sea un proceso de biomasa suspendida, o bien
la separación de los sólidos biológicos generados en un proceso de biomasa fija.
Para posteriormente pasar a la etapa de oxidación avanzada. La secuencia del
tratamiento debe garantizar el control biológico de materia carbonacea y de
nutrientes (nitrógeno y fósforo totales). El efluente, una vez separados los sólidos
biológicos, será desinfectado mediante luz UV y tendrá que cumplir en todo
momento con las características que se indican en la tabla 1 y que será el agua
que se alimente al sistema de humedales en los que se hará el postratamiento
del agua.

Para la etapa de oxidación avanzada, el Consultor, realizará pruebas de


tratabilidad, con agua residual de condiciones similares para determinar el mejor
proceso de oxidación avanzada. Dichos resultados, se someterán para análisis y
autorización de la SUPERVISION. Una vez autorizados, se proyectarán dentro del
tren de proceso.

Los límites máximos permisibles serán los determinados por la NOM-001-


SEMARNAT-2021, para el cuerpo receptor Embalses, lagos y lagunas con
excepción de los siguientes parámetros que tendrán los siguientes valores:
Tabla 3. Características del efluente del proceso anaerobio-anóxico-aerobio-luz UV.
Parámetro Límite Permisible
DQO 30 mg/L
Nitrógeno Total 5 mg/L
Fosforo Total 3 mg/L
E. Coli 100/NMP/100 ml
SST 3mg/L

El proponente tendrá la libertad de definir la forma de separar la materia en


Suspensión.

La calidad del agua del influente será la determinada en el muestreo y análisis de


las descargas de aguas residuales, objeto de este contrato.
26
Página

Línea de lodos.
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
En cuanto a la línea de lodos éstos serán tratados en un digestor anaerobio con
mezcla y calentamiento para garantizar la producción de metano. El biogás
producido en la digestión anaerobia y en el reactor anaerobio será captado y
almacenado en un depósito de gas correspondiente, para su posterior
aprovechamiento en la cogeneración de energía eléctrica y calor. El tratamiento
del gas será el necesario para proveer la calidad del biogás que fije el proveedor
de los generadores; se deberán eliminar los posibles contaminantes del biogás
como Siloxanos (de haberlos), humedad, sulfuros o algún otro. El Calor y la
energía eléctrica deberán ser aprovechados para el funcionamiento de la PTAR
buscado la autosuficiencia energética de la instalación. Para los generadores, se
debe priorizar el uso de marcas que cuenten con servicio en el país, tanto de
mantenimiento especializado como de proveeduría de refacciones. El lodo
deberá cumplir con los límites máximos permisibles de la NOM-004-SEMARNAT-
2002, Protección ambiental.- Lodos y biosólidos.-Especificaciones y límites
máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición
final, Tipo C.

El área necesaria para los lodos producidos, deberá ser determinada es objeto de
este contrato. La disposición final, será resultado del análisis de alternativas del
sistema, cuyos alcances, se encuentra detallados en el apartado 3.9 de estos
términos de referencia: 3.9 Alternativas para el tratamiento y manejo de residuos
orgánicos de los procesos de potabilización y tratamiento/aprovechamiento de
agua residual (lodos, digestatos, biomasa generada en humedales, sedimentos
orgánicos, etc.)

SUPERFICIE DISPONIBLE.

Se cuenta con la siguiente superficie para cada una de las plantas de tratamiento
de aguas residuales:

PTAR TLAHUAC : 5.1 Ha

PTAR CHALCO: 9.2 Ha

PRECISIONES.

No se permiten tecnologías patentadas, todo proceso deberá contar con


memorias de cálculo con referencias bibliográficas de los criterios de diseño
utilizados, y que sean ampliamente probados.

8.1. Ingeniería para el tratamiento de agua


Se deberá desarrollar el proyecto ejecutivo de las unidades y edificaciones de la(s)
planta(s) de tratamiento, el cual deberá realizarse conforme al Reglamento de
Construcción Estatal vigente, y a falta de éste, conforme al Reglamento para las
Construcciones del Distrito Federal y las Normas Técnicas Complementarias en
vigor.

El proyecto ejecutivo deberá cumplir con las necesidades de espacios, áreas


de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
apropiadas, considerando la orientación, iluminación y accesos, evaluando los
criterios o sistemas constructivos y tipo de materiales de la región.

Para garantizar las condiciones de habitabilidad, funcionamiento, higiene,


acondicionamiento ambiental, comunicación, seguridad en emergencias,
seguridad estructural, integración al contexto e imagen de las edificaciones y de
los arreglos de conjunto de los proyectos arquitectónicos, se deberá cumplir con
la reglamentación local vigente o, en su defecto, con lo establecido en el
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

El proyecto ejecutivo se deberá elaborar tomando en cuenta el levantamiento


topográfico, orientación del predio de tal manera de que la distribución sea
funcional. Además, deberá considerar: la interconexión del sistema de
conducción, las unidades de regulación y medición de flujo, bombeo de agua
residual dentro de la planta, pretratamiento, unidades que conforman el sistema
de tratamiento, obra de alejamiento, obras de demasías, derivación o by-pass,
obras hidráulicas de interconexión y/o desviación, etc.

Los parámetros de diseño se deberán apegar a las guías presentadas en el "Manual


de Agua Potable y Alcantarillado" de la Comisión Nacional del Agua y, para procesos
no cubiertos en este se utilizarán, referencias tales como los manuales de diseño
de la WEF (MOP 8, entre otros), de la AWWA, EPA, HI, OPS, y CNA, entre otras
referencias bibliográficas de diseño.

El diseño deberá de considerar las condiciones mínimas, medias y máximas de


operación del sistema de tratamiento, por lo cual los cálculos y comportamientos
a estas condiciones deberán de incluirse en las respectivas memorias de cálculo
y perfiles o planos además de incluirse en los respectivos manuales de operación.

El diseño deberá estar acompañado de su respectiva memoria de cálculo. El


cálculo deberá presentarse a detalle, deberá incluir todos los parámetros y
constantes de diseño necesarios para el dimensionamiento de todas las

114
unidades que integrarán la(s) planta(s) de tratamiento. El cálculo deberá de
incluir las condiciones de diseño mínimas, medias y máximas, que como

Página
consecuencia dará el comportamiento y requerimientos a estas condiciones.
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad

de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua


Deberá de incluirse el cálculo del comportamiento del proceso a condiciones
extremas tanto en lo hidráulico como por carga orgánica, de microorganismos y
temperatura.

Los cálculos se deberán desglosar o detallar y no se aceptarán solo resultados


finales de los mismos, en el caso de cálculos iterativos deberá de incluirse el
cálculo inicial como ejemplo.

Los datos o parámetros de diseño o cálculo deberán de incluirse en los planos,


como ejemplo en los funcionales, en cada caso los datos que les correspondan
por unidad, por módulo y conjunto. En el caso de utilizarse equipo de patente
deberá de seleccionarse el más adecuado para las necesidades del proceso y los
cálculos deberán de adecuarse o ajustarse al mismo.

El contratista deberá de desarrollar el balance de materia del sistema de


tratamiento por unidad de proceso y del conjunto, tanto de la línea de agua como
de lodos y microorganismos.

Una vez dimensionadas las unidades de tratamiento, se deberá realizar la


localización y ubicación de las mismas dentro del predio seleccionado, para su
arreglo dimensional, en función de la disponibilidad del terreno y topografía del
mismo y con base en este último concepto se deberá elaborar el perfil hidráulico
con todas las unidades y conexiones, para evaluar las pérdidas de carga y poder
realizar los ajustes hidráulicos necesarios. Se deberá optimizar el arreglo de tal
forma que se reduzca la interconexión de las unidades, tubería y accesorios,
bombeo y equipos auxiliares (en su caso), así como el movimiento de tierras. Se
deberá incluir el perfil hidráulico.

Se deberán describir cada una de las unidades que integran el sistema de


acuerdo con el plano de arreglo general de la planta, el que incluirá los ejes y
cotas del trazo, para la ubicación de las unidades.

Se deberán considerar los diseños realizados de las líneas de conducción y


disposición en este arreglo, con sus características geométricas e hidráulicas,
obras conexas y de vertido final.

El arreglo de conjunto se efectuará tomando en consideración las diferentes


áreas aprobadas por la supervisión, la topografía a detalle, curvas de nivel,
orientación del predio, vientos dominantes, requerimientos de vialidades,
accesos, acometida eléctrica interconexiones y funcionamiento del conjunto.

El arreglo de conjunto deberá contener, entre otros aspectos, orientación de cada


edificación, accesos, vialidades, áreas verdes, delimitación del predio, señalando
niveles y pendientes, así como cotas generales y ejes. Se adicionará croquis de
115

localización y delimitación del terreno.

Se deberán presentar en los planos, la localización del predio, planta general y


Página

corte, así como plantas, cortes y fachadas de los edificios y planos de los sistemas
hidráulico, sanitario y de alumbrado de los edificios y vialidades.
Avenida Insurgentes Sur n úm ero 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía C oy oacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
8.5.1.1. Proyecto Hidráulico

Una vez definido el arreglo general de la(s) planta(s) de tratamiento y


dimensionada cada una de las unidades que la(s) integrarán, se deberá
determinar el flujo del agua residual y lodos dentro de la(s) planta(s), y
dimensionar la infraestructura hidráulica de interconexión por la que se habrá de
conducir. Se deberán considerar los arreglos óptimos de distribución del agua
entre cada una de las unidades de tratamiento, incluyendo las obras de
excedencias y derivaciones que se requieran.

Con base en la conformación del sistema de interconexión y el perfil hidráulico


se deberán determinar los diámetros y pendientes de las tuberías y canales que
sirvan de unión entre las unidades.

Además, se deberá realizar el diseño de los sistemas de medición que permitan


determinar, puntual y acumulativamente, los gastos volumétricos de interés de
los sistemas de alimentación, interconexión y descarga, incluyendo el control en
combinación con los sistemas de ajuste o regulación como válvulas y
compuertas, entre otros. También se deberá diseñar el sistema de medición de
niveles, en el que se incluya; la frecuencia de las lecturas, forma o rutinas de la
recolección y procesamiento de datos y su calibración.

Se deberán elaborar los planos detallados resultantes del diseño hidráulico de las
unidades y del sistema integral de interconexión, en los que se deberán incluir
los datos de proyecto, dimensiones, características, secciones, longitudes,
válvulas y piezas especiales y demás características que requiera el proyecto.

Como parte del desarrollo del proyecto ejecutivo el contratista determinará los
métodos más adecuados y el número de estructuras de medición, y seleccionará
el más idóneo en función de las características del proyecto, en cada caso se
deberán incluir las curvas de comportamiento respectivo. Se describirán las
justificaciones de su selección.

Para la medición de los parámetros de control, se deberá diseñar el laboratorio,


en el que se llevarán a cabo los análisis de calidad del agua y lodos para control
de los procesos de tratamiento. Se deberán considerar las áreas para análisis de
laboratorio siguientes, así como el requerimiento de equipo y reactivos. El
laboratorio será proyectado en la PTAR Chalco, para su funcionamiento
atendiendo la PTAR Tláhuac y la Potabilizadora.

• Fisicoquímicos (sólidos, oxígeno disuelto, temperatura. Ph, color, turbiedad,


alcalinidad, conductividad, etc.,)
• Microbiológicos (coliformes totales y fecales y Huevos de Helminto)
• Biológicos (algas)
• Especiales (de acuerdo a los hallazgos que se encuentren en la caracterización
116

de las aguas residuales)

8.5.1.2. Proyecto estructural.


Página

Respecto al proyecto estructural, se efectuará el diseño de las unidades que


Avenida Insurgentes S ur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, C iudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
forman al sistema de tratamiento, utilizando el criterio elástico con la finalidad de
reducir los esfuerzos a los que trabajarán los materiales de acero y concreto, ya
que los estados límites de servicio y control de agrietamiento, son tan críticos
como los estados límites de resistencia.

El análisis de los módulos, deberá revisarse bajo la condición de empuje


hidrostático más sismo y diseñar con el más desfavorable.

Lo anterior, deberá fundamentarse en los estudios de mecánica de suelos y con


criterios ingenieriles reconocidos.

La memoria de cálculo deberá justificar todos los datos de proyecto, el


procedimiento empleado y la selección de la dimensión bajo las normas y
especificaciones básicas del proyecto seleccionado.

Normas que deberán observarse en el proyecto estructural:


• Reglamento de construcciones para el Distrito Federal y normas
complementarías.
• Reglamento de construcciones de concreto reforzado (ACI-318) y comentarios.
• Estructuras de concreto para el mejoramiento del medio ambiente (ACI-350).
• Instituto Americano de Construcciones de Acero (AISC).
• Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME)
• Asociación Americana de Obras de Agua (AWWA).
• Sociedad Americana de Soldadura (AWS).
• Manual AHMSA para ingenieros.
• Reglamento de construcciones para el Municipio en que se construirá la obra.

Se deberá buscar que el movimiento de tierras sea compensado, por lo que de


acuerdo con los estudios de geotecnia.

En caso de diseñar lagunas de estabilización o aereadas, también en base al


estudio de geotecnia, se deberá fijar el espesor de las capas material, el
porcentaje de humedad permisible y el grado de compactación requerido.
Asimismo, se recomendarán las pendientes en taludes, ancho de corona. En el
diseño deberá darse a los bordos la pendiente que garantice su estabilidad total,
se deberán determinar los requerimientos para protección de taludes e
impermeabilización, así como para determinar las características del
revestimiento con algún material impermeable natural (como arcilla) ó artificial
(como geomembranas), para lo cual la selección y diseño se deberán ajustarán a
los criterios expresados en la publicación "Impermeabilización de Lagunas
Artificiales", elaborado por la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (SMMS)
y editado por Editorial Limusa.

Se deberá realizar el diseño y presentar la memoria de cálculo respectiva, de las


estructuras requeridas.
117

Se elaborarán los proyectos estructurales de las edificaciones que forman la


Página

planta de tratamiento de aguas residuales. El cálculo y diseño de las estructuras


se hará en base a lo especificado en la parte correspondiente a cada una de ellas.
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
8.5.1.3. Edificios

En base a las recomendaciones del estudio de mecánica de suelos se analizará y


diseñará el tipo de cimentación.

La estructura deberá analizarse para cargas muertas, vivas, accidentales, de


viento y sísmicas que pueden presentarse en un momento dado durante el
proceso constructivo o de operación.

Para estructuras que albergan maquinaría y/o elemento de apoyo de la misma,


se incluirá en el análisis los factores de carga, vibración e impacto, dejándose las
preparaciones necesarias para su anclaje, reforzándose los elementos
estructurales sobre los que puedan descansar provisionalmente durante su
instalación. Las dimensiones, pesos e inercia de los equipos deberán ser
aprobados por el área electromecánica.

El diseño de la estructura se efectuará para la combinación de esfuerzos más


desfavorables, verificando que las deformaciones de los elementos que la
componen queden dentro de las tolerancias especificadas.

8.5.1.4. Tanques y Depósitos

La estructura se analizará tomando en cuenta las cargas vivas, muertas,


accidentales, de viento y sismo para la condición de tanque vacío y tanque lleno,
tanto en el proceso constructivo, como en el de operación.

Se revisará la estabilidad del conjunto, evaluando el factor de seguridad al volteo


y deslizamiento, considerando la combinación de cargas más desfavorables,
verificando que las deformaciones queden dentro de las tolerancias
especificadas en las normas vigentes.

Con base en los resultados de los estudios de mecánica de suelos se procederá


al diseño de la cimentación tomando en cuenta las combinaciones de carga más
desfavorable.

8.5.1.5. Depósitos enterrados o semienterrados

Con apoyo en los resultados de mecánica de suelos la estructura se analizará


tomando en cuenta las cargas muertas, vivas, accidentales, empujes de tierra,
subpresión y en estructuras que llevan maquinaria, su peso, factores de carga por
vibración e impacto, dejando las preparaciones necesarias para su anclaje,
reforzándose los elementos estructurales sobre los que puedan descansar
provisionalmente durante su instalación.

El dimensionamiento y peso de los equipos deberá ser aprobado por el área de


electromecánica. El diseño de la estructura se efectuará para la combinación de
118

esfuerzos más desfavorable, verificando que las deformaciones de los elementos


que la componen queden dentro de las tolerancias especificadas.
Página

Los planos estructurales deberán contener plantas, cortes, secciones, armados y


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
los detalles necesarios para su correcta interpretación, así como cantidades y
calidades de materiales, capacidad de carga del terreno y coeficiente sísmico de
diseño. Se anexarán las memorias descriptivas y de cálculo estructural, el
catálogo de conceptos de trabajo y las cantidades de obra por cada estructura.

El informe final deberá contener las memorias de cálculo, procedimientos


constructivos, catálogo de conceptos y cantidades de obra por estructura y
global, especificaciones de materiales y planos estructurales donde se muestren
armados, espesores, niveles, acotaciones y demás detalles para la correcta
construcción de la estructura.

La memoria de cálculo incluirá todo lo relacionado al cálculo para el diseño


estructural del sistema de tratamiento, indicando criterios de diseño, fórmulas
empleadas y bibliografías. Los planos correspondientes a la obra civil deberán
incluir las plantas, cortes y detalles para facilitar la interpretación y llevar a cabo
la construcción de las unidades; así mismo, contendrá las notas, lista de
materiales y especificaciones.

8.5.1.6. Proyecto arquitectónico

Se llevará a cabo el diseño de los edificios requeridos para la administración y


operación de las unidades del sistema de tratamiento, buscando que los
elementos que lo integran presenten condiciones armónicas y funcionales.

El proyecto comprenderá:

• Edificios Administrativos, de Operación y de Servicios


• Oficinas generales
• Laboratorio
• Taller de reparación y mantenimiento
• Caseta de vigilancia
• Cuarto de maquinas
• Subestación
• Sanitarios para personal
• Bodegas
• Baños con regadera y vestidores
• Accesos de servicios
• Areas verdes
• Estacionamiento

Adicionalmente, se considerarán: vialidades, patios de maniobras, alumbrado,


jardinería y ornamentación e instalaciones hidráulicas y sanitarias requeridas y
áreas de operación en las diferentes unidades que integrarán el sistema de
tratamiento.

Se deberá proyectar una red de agua potable para suministrar agua a todos los
119

edificios y áreas que la demanden definiendo diámetros, presiones,


almacenamiento, piezas especiales y muebles hidráulicos necesarios en los
Página

edificios pertenecientes al sistema.

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Se deberá elaborar el proyecto de alcantarillado interior para recolectar el agua
residual que se genere de los servicios propios de la planta de tratamiento para
conducirlas al lugar de disposición. Se deberán incluir las obras complementarias
necesarias.

Se deberá realizar el arreglo arquitectónico de todas las unidades que integran al


sistema de tratamiento, edificaciones, accesos, vialidades, andadores,
estacionamientos, banquetas y demás obras complementarias.

El proyecto arquitectónico deberá considerar las acciones de protección


ambiental necesarias para lograr un entorno ecológico sano o evitar molestias a
las áreas vecinas.

La memoria de cálculo incluirá todo lo relacionado al diseño arquitectónico del


sistema de tratamiento, indicando criterios de diseño y bibliografías. Los planos
correspondientes a la obra civil deberán incluir las plantas, cortes y detalles para
facilitar la interpretación y llevar a cabo la construcción de las unidades; así
mismo, contendrá las notas, acabados, instalaciones, lista de materiales y
especificaciones.

8.5.1.7. Proyecto eléctrico.

Para satisfacer las necesidades de energía de la planta de tratamiento se deberá


llevar a cabo el proyecto eléctrico, el cual contemplará: subestación eléctrica,
transformadores, tablero de control, banco de capacitores, centro de control de
motores, sistema de distribución de fuerza y alumbrados.

Se elaborarán planos de localización general de los equipos de proceso en donde


se indicarán: conexiones, calibre de conductores, registros y sistemas de tierras.
El proyecto eléctrico contemplará además del sistema de alumbrado exterior e
interior de la planta: vialidades, zonas de maniobras y edificios.

En general deberán incluirse todos los datos necesarios para la elaboración de


los planos eléctricos de proyecto y especificaciones del equipo eléctrico.

La memoria de cálculo incluirá todo lo relacionado al diseño eléctrico del sistema


de tratamiento, indicando criterios de diseño y bibliografías.

Los planos correspondientes al proyecto eléctrico deberán incluir las plantas,


cortes y detalles para facilitar la interpretación y llevar a cabo el equipamiento e
instalación de la infraestructura electromecánica; así mismo, contendrá las notas,
instalaciones, lista de materiales y especificaciones.

8.5.1.8. Proyecto mecánico

Respecto al proyecto mecánico, éste deberá incluir el diseño y especificaciones de


120

los diferentes equipos requeridos por la planta: bombas, rastras, motores, etc.
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Se incluirá el proyecto electromecánico de las estaciones de bombeo, instaladas
en el colector y de todos los equipos electromecánicos y demás elementos para
garantizar el buen funcionamiento del sistema.

Se deberán definir y diseñar los requerimientos de potencia de todos los motores


dentro de la planta de tratamiento y elaborar la memoria de cálculo.

La memoria de cálculo incluirá todo lo relacionado al diseño mecánico del sistema


de tratamiento, indicando criterios de diseño y bibliografías.

Los planos correspondientes al proyecto mecánico deberán incluir las plantas,


cortes y detalles para facilitar la interpretación y llevar a cabo el equipamiento e
instalación de la infraestructura electromecánica; así mismo, contendrá las notas,
instalaciones, lista de materiales y especificaciones.

8.5.1.9. Manual de operación y mantenimiento

El manual deberá contener las principales indicaciones para la operación y


mantenimiento eficiente del o los sistemas de tratamiento de las aguas
residuales resultado del proyecto ejecutivo, entre ellas destacan:
• Control del proceso:
o Estaciones de bombeo
o Sistema(s) de tratamiento(s)
• Medición del gasto:
o Estaciones de bombeo
o Sistema(s) de tratamiento(s)
• Formatos de control de operación y mantenimiento:

En cuanto a las fases de proyecto, puesta en marcha, operación y mantenimiento,


el manual del o los sistemas de tratamiento, debe contener información de interés
para:
- Recepción de la Obra.
- Aspectos teóricos del sistema de tratamiento
- Puesta en marcha.
- Operaciones de rutina.
- Operación en condiciones de limpieza.

Además, es necesario dejar asentados los casos de aquellas partes del sistema
que requieran de mantenimiento correctivo, tanto en obra civil como en
instalaciones y equipos.

En materia de seguridad e higiene deberán contemplarse los procedimientos y


acciones para proteger el equipo, las instalaciones y el personal

Consecuentemente el manual de operación, mantenimiento y seguridad, deberá


121

contener las instrucciones necesarias para la operación y mantenimiento de las


instalaciones, las normas de seguridad para el personal y los equipos, así como
Página

las fallas que se presentan con más frecuencia y la forma de repararlas.

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para
su correcta ejecución.

Criterio de medición

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

8.2. Ingeniería para mejoramiento de la calidad del agua


8.7.1.1. Proyecto Ejecutivo de la Planta Potabilizadora.

Producto de los trabajos de modelación, de campo y laboratorio, y resultado de


las actividades anteriores, se identificarán las distintas unidades de tratamiento
que requieren ser construidas para proporcionar una calidad de efluente acorde
con las normas determinadas por la Secretaría de Salud.

Para cada unidad del tren de tratamiento seleccionado, que proporcione la


calidad de efluente deseado, se determinarán los valores y rangos de las
constantes de diseño.

El proyecto implica la construcción del tren de tratamiento de lodos, cuyos


criterios de selección y diseño, deberán apoyarse en las recomendaciones de la

128
“American Society of Civil Engineers” (ASCE), “American Water Works
Association” (AWWA) y en la bibliografía técnica reconocida a nivel

Página
internacional, así como en el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento. Libro 24 “Diseño de plantas potabilizadoras de tecnología

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
simplificada”

Asimismo, se requiere la construcción del cárcamo de bombeo y el tanque de


agua potabilizada.

Una vez obtenidas las bases de diseño de los procesos recomendados, se hará un
balance general y particular por unidades de tratamiento, tanto de flujo como
de masa; se hará un diagrama de flujo detallado, representado
esquemáticamente y se presentará la integración de la planta potabilizadora
con el cárcamo de bombeo y el tanque de agua potabilizada.

Adicionalmente se considerarán: alimentación de energía eléctrica, modulación


recomendada para las unidades de tratamiento, presencia de sustancias tóxicas
o refractarias en el influente; oferta local de materiales, equipos y mano de obra;
restricciones ambientales, etc.

Así mismo, se deberán contemplar nuevas tecnologías de bajo costo en la


operación y mantenimiento que hagan eficiente el proceso de la potabilización
del agua.

8.7.1.2. Diseño funcional

a) Prediseño

Se deberá elaborar el proyecto ejecutivo para revisión y/o dimensionar cada una
de las unidades que componen el sistema de tratamiento, entre las que pueden
estar:

• Medidor Parshall
• Mezclador estático
• Presedimentación
• Tanque de recuperación de agua de lavado de filtros
• Interconexión del sistema de conducción o interconexiones
• Regulación y medición de flujo
• By-pass.
• Proceso de coagulación
• Proceso de floculación
• Proceso de clarificación
• Proceso de filtración
• Desinfección
• Almacenamiento del agua tratada
• Tratamiento de lodos

129

Disposición de lodos
• Laboratorio
b) Parámetros de diseño
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Los parámetros y constantes de diseño a emplear serán responsabilidad de la
Contratista, con base en el análisis de los resultados obtenidosen los trabajos de
gabinete, campo y laboratorio; que deberán ser presentados y aprobados por la
Supervisión. Se elaborará un balance de materia y se considerarán los criterios de
diseño que establece el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
editado por la CONAGUA, última edición.

c) Memoria de cálculo

El diseño deberá incluir la memoria de cálculo respectiva. El cálculo deberá


presentarse a detalle, conteniendo los parámetros y constantes de diseño
empleados para el dimensionamiento de cada una de las estructuras y unidades
que conforman el sistema. Se utilizarán unidades del sistema métrico decimal y
se considerarán los criterios de diseño que establece el Manual de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento editado por la CONAGUA.

d) Arreglo dimensional

Una vez revisadas y/o dimensionadas las unidades de tratamiento que se


requieran construir, se procederá a su localización y arreglo ubicación funcional-
arquitectónico a en el plano topográfico seleccionado para construcción de la
obra dentro del predio de la planta potabilizadora, para su arreglo dimensional,
en función de la disponibilidad de terreno y de la topografía del mismo y de los
servicios disponibles, principalmente de acceso y eléctrico.

Se deberán describir las unidades que integran el sistema de acuerdo al plano


de arreglo general de la planta, el que incluirá los ejes y cotas del trazo, para su
ubicación.

e) Arreglo de conjunto

El arreglo de conjunto se realizará considerando las diferentes áreas aprobadas


por la Supervisión, con base en la topografía a detalle, curvas de nivel,
orientación del predio, requerimientos de vialidades, accesos, acometida
eléctrica interconexiones y funcionamiento del conjunto.

El arreglo de conjunto deberá contener, entre otros aspectos: ubicación de las


principales obras que integran el sistema de tratamiento, orientación de cada
edificación y sus coordenadas; accesos; vialidades; áreas verdes; delimitación del
predio, señalando niveles y pendientes; y cotas generales y ejes. Se adicionará un
croquis de localización y delimitación del terreno.

Se integrará un informe del diseño funcional con la descripción de los procesos,


croquis de arreglos, memorias de cálculo y demás información que resulte de
130

este inciso.
Página

f) Parámetros de control
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Como parte del control de calidad en la operación de la potabilizadora, se deberá
contemplar el equipamiento del laboratorio, el cual constará al menos

los siguientes equipos:

• Prueba de jarras
• Kit de reactivos para determinación de parámetros incluidos en la NOM-127-SSA1-
2021. “Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de la calidad del
agua Salud Ambiental”
• Espectrofotómetro UV-VIS (Hach o similar)
• Equipo millipore para bacteriología
• Horno de secado
• Incubadora
• Autoclave eléctrica
• Potenciómetro (medición de pH, conductividad y sólidos disueltos)
• Balanza analítica
• Balanza granataria
• Parrilla de calentamiento y agitación magnética
• Bomba de vacío
• Centrífuga
• Refrigerador
• Destilador
• Turbidímetro

Además, se deberán considerar los espacios, las instalaciones, los equipos yel
material necesario para la correcta operación del laboratorio.

8.7.1.3. Diseño hidráulico

Perfil hidráulico

Con la información obtenida, se elaborará el perfil hidráulico con todas las


unidades y conexiones, para evaluar las pérdidas de carga y poder realizar los
ajustes hidráulicos necesarios. Se deberá optimizar el arreglo para reducir la
interconexión de las unidades, tubería y accesorios, bombeo y equipos auxiliares,
así como el movimiento de tierras.

Estructuras de alimentación, interconexión y descarga

Una vez definido el flujo del agua dentro de la planta, se procederá a definir y
dimensionar las estructuras y los conductos hidráulicos a emplear. Se deberán
considerar los arreglos óptimos de distribución del agua entre las unidades para
evitar cortos circuitos, golpes de ariete y zonas muertas.

Conformado el arreglo general se procederá a determinar las dimensiones de


131

cajas de entrada, salida e interconexión de unidades, así como los diámetros y


pendientes de las tuberías, canales y conductos en general que sirvan de unión
Página

entre dichas unidades. Se elaborarán planos a detalle con todas las dimensiones,

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
diámetros, pendientes, elevaciones, secciones, válvulas, piezas especiales y demás
accesorios que requiera el proyecto.

Sistemas de medición.

Se deberán definir y diseñar los sistemas de medición que permitan obtener


información necesaria para la operación del sistema. Los aspectos a tomar en
consideración son: caudal, calidad del agua de alimentación y efluente, análisis de
lodos, aportaciones y cargas pico.

Esta información permitirá al personal de operación hacer los ajustes necesarios


en: gasto de alimentación, tiempos de retención, remoción de residuos, períodos
de limpieza y pérdida de agua, entre otros factores.

Como parte del proyecto, se determinará el método de medición del caudal más
adecuado y el número y ubicación de elementos de medición, en función de las
características del proyecto. Se describirán las justificaciones de su selección
valorando como mínimo los siguientes aspectos: localización, precisión, rango de
trabajo, facilidad de manejo, costos, vida útil, durabilidad y mantenimiento.

Se seleccionarán equipos de medición que tengan las características necesarias


para enviar la información a un Controlador Lógico Programable PLC para ver en
tiempo real el gasto de entrada, salida, lavado, etc.

Medición de parámetros de control

Se deberán establecer, los parámetros de control mínimos necesarios, para


evaluar y controlar la calidad del agua y llevar a cabo la operación eficiente del
proceso de tratamiento, con base en lo cual se definirán los requerimientos de
instalaciones, equipo, material y reactivos necesarios para las determinaciones
analíticas de los parámetros de control.

El diseño hidráulico se integrará en un informe que incluya los croquis, memorias


de cálculo, arreglos y demás información resultante del desarrollo de este inciso.

8.7.1.4. Manejo y disposición de lodos

De acuerdo con los estudios y análisis del volumen de lodos que segenerarán por el
proceso de tratamiento, se diseñará a nivel ejecutivo el sistema de tratamiento y
disposición de lodos más apropiado y eficiente que deberá cumplir con la
normatividad vigente. Se describirán las rutas de evacuación de los lodos y el sitio
para su disposición final, el cual estará aprobado por la dependencia u organismo
correspondiente. Para la determinación de la producción de lodos se realizará un
132

balance de masa.
Página

8.7.1.5. Diseño de las interconexiones.


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Se diseñarán las interconexiones de agua cruda y potabilizada, considerando la
infraestructura existente, en base a los datos de proyecto y se deberán indicar los
sitios exactos de conexión del efluente tratado. Se hará el trazo con el apoyo en las
normas establecidas; teniendo accesos para monitoreo.

Por otro lado, es necesario que se considere en el diseño las líneas de agua y
descarga de servicios que son inherentes a las actividades que el personal
trabajador de la planta requiere de manera personal, así como para la operación
y mantenimiento de la potabilizadora. Por lo que se deberá considerar un
apartado para de la instalación hidráulica de servicios y su reparación,
mantenimiento o sustitución cualquiera sea el caso conforme al punto 3.3.6.

8.7.1.6. Proyecto estructural

Este punto establece los parámetros, condiciones y requerimientos para el


diseño de ingeniería estructural de todas las unidades.

Los lineamientos contenidos en estos criterios de diseño serán normativos, ya que


existirán especificaciones particulares para cada instalación componente del
proyecto.

Las normas y códigos actualizados de las diferentes dependencias normativas,


que sean aplicables al diseño estructural de la infraestructura que conforme el
proyecto ejecutivo, deberán ser utilizados.

Con apoyo del proyecto funcional, hidráulico y de equipamiento


electromecánico, así como de los estudios de geotecnia, se procederá al diseño
estructural de los elementos que conforman cada una de las estructuras de las
instalaciones de la Planta Potabilizadora.

A continuación, se indican las Normas y Especificaciones Vigentes, emitidas por


Dependencias, Instituciones y Asociaciones Técnicas a nivel Nacional e
Internacional, así como reglamentos, manuales y guías de diseño aplicables a los
proyectos estructurales para Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento:

• Manuales de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la


Comisión Nacional del Agua, edición 2015.
• Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y Normas Técnicas
Complementarias.
• Reglamento para las Construcciones de Concreto Estructural y Comentarios ACI
318-05 y ACI 318R-05.
• Estructuras Sanitarias de Concreto para el Mejoramiento
133

del Ambiente ACI 350R-01.


• Instituto Americano de Construcciones de Acero (AISC).

Página

Asociación Americana de Obras de Agua (AWWA).


• Sociedad Americana de Soldadura (AWS)
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
• Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME)
• Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE)
• Asociación de Cemento Portland (PCA)

Asimismo, en lo conducente se utilizarán las especificaciones del Manual de Obra


Civil de la Comisión Federal de Electricidad (MOC-CFE), de acuerdo al Libro 6
“Estudios Técnicos para Proyectos de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento: Diseño Estructural, del MAPAS editado por la CONAGUA edición
2015, donde se indica que todas las construcciones que integran los Sistemas de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento se deben considerar dentro del
Grupo A.

Los planos estructurales generales y de detalle serán los necesarios donde se


muestren las plantas, cortes, elevaciones, detalles geométricos, detalles
constructivos, juntas de construcción, ubicación y cuantías de acero de refuerzo,
ganchos, traslapes, recubrimientos, acotaciones, secciones y armados, equipos y en
general todos los detalles que permitan construir la obra. Los planos contendrán
los datos de proyecto, coeficiente sísmico, resistencia del terreno, procedimiento
constructivo a seguir para el desplante de la cimentación, calidad de materiales y
cantidades principales de obra. Los planos estructurales se elaborarán a escala
cuando así lo permita el dibujo con las medidas, notas y croquis de localización.

Requerimientos de análisis y diseño

El proyecto estructural de cada una de las Estructuras deberá contener los


elementos de cimentación, estructura, muros, zapatas, trabes, losas, escaleras,
registros, ventilación, vertedor de excedencias, tuberías, anillos de anclaje y todos
los elementos necesarios para un correcto funcionamiento.

El análisis y diseño de las estructuras, deberá llevarse a cabo de acuerdo a lo


estipulado en las Normas, Especificaciones y Reglamentos indicados con
anterioridad y considerando los efectos durante la etapa constructiva,
operacional y de mantenimiento.

El análisis por sismo para depósitos deberá realizarse de acuerdo al inciso 3. Diseño
de estructuras por sismo, del Libro 6 “Estudios Técnicos para Proyectos de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento: Diseño Estructural, del MAPAS
editado por la CONAGUA edición 2015.

En base a los planos funcionales y de equipos, así como de las recomendaciones


de mecánica de suelos se seleccionará el tipo de estructuración y se analizará
134

tomando en cuenta las cargas muertas, vivas, accidentales, empuje de agua,


empuje de tierra, subpresión y en estructuras que llevan maquinaria; la carga de
Página

equipos, vibración, impacto y montaje., considerando la interacción suelo-


estructura de la cimentación, para las combinaciones de carga más desfavorable,
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad

de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua


verificando que las deformaciones de los elementos que la componen queden
dentro de las tolerancias especificadas.

En caso de requerirse bordos con material terreo, la sección recomendada debe


incluir un análisis de estabilidad de taludes.

Por lo tanto, en el proyecto estructural, se debe contemplar el comportamiento de


las distintas estructuras que componen la Planta Potabilizadora, bajo las
acciones a las que se verán sujetas durante su construcción y operación.

En resumen, se considerarán para cada una de las estructuras, las siguientes


actividades en tres etapas básicas:

Estructuración. Se planteará el proyecto geométrico correspondiente, de


acuerdo a los estudios topográficos, geotécnicos, hidráulicos e hidrológicos
obtenidos previamente, en conjunto con el establecimiento de los elementos
estructurales y no estructurales que integrarán la subestructura y la
superestructura, buscando alternativas viables que cumplan los requerimientos
de economía, seguridad, factibilidad y simplicidad constructiva. Se establecerán
los materiales a utilizar y las dimensiones preliminares de elementos. Cada
solución estructural incluye lo siguiente: cimentación, apoyos de
superestructura, sistemas portantes principales, sistemas secundarios,
elementos no estructurales, elementos prefabricados y colados en sitio.

Análisis y Diseño. Se realizará un modelo estructural tridimensional de toda la


estructura en su conjunto, considerando los elementos principales (contratrabes,
trabes, columnas, muros, losas, etc.) y la correspondiente interacción suelo-
estructura. Se establecerán las propiedades mecánicas y geométricas de los
elementos, para proceder al establecimiento de las acciones y sus
combinaciones considerando cargas estáticas y dinámicas. Se calculará la
respuesta de la estructura ante dichas solicitaciones, mediante algún programa
de computadora. Se revisarán los desplazamientos, asentamientos actuales y
futuros, así como los esfuerzos en cada uno de los elementos estructurales, con
respecto a los permisibles por la Normatividad.

Informe. Una vez realizado el diseño, se procederán a integrar documentos


técnicos, tales como memorias descriptivas y de cálculo, programas y tiempos de
ejecución, generadores, presupuestos, especificaciones particulares de obra, y
planos de proyecto.

Todos los planos se elaborarán digitalizados que permitan ser editados, con tipo
de líneas y tamaño de textos legibles, en AUTOCAD; se imprimirán en papel de
135

primera calidad; junto con los planos, se entregarán los Disco magnético con los
archivos electrónicos correspondientes (incluyendo archivo de tipo de líneas para
Página

su impresión). Las escalas que se utilizarán en la elaboración de los planos


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
deberán ser de acuerdo con las especificaciones de la Dependencia. y/o con el
ingeniero supervisor.

8.7.1.7. Proyecto arquitectónico

De acuerdo al tipo y características de la planta, en su caso, el proyecto


arquitectónico podrá dividirse en:

• Edificios administrativos
• Edificios de operación
• Edificios de servicios

El proyecto contendrá: plantas, cortes, fachadas, planta de azotea, niveles


interiores, croquis de conjunto, cotas y ejes relacionados al conjunto; tomando en
cuenta modulación de herrería y carpintería de los edificios que se requieran
construir.

Acabados. - Se deberá incluir plano calca del arquitectónico que contenga la


identificación de acabados; de preferencia con materiales que existan en la
región; especificando simbología en planta, cortes, fachadas, herrería y
carpintería; se generará catálogo de materiales, incluyendo cantidades de obra.

Instalación hidrosanitaria. - En el plano calca del arquitectónico se señalará el


ramaleo hidrosanitario en plantas y cortes, pendientes pluviales en azotea con
bajada de aguas pluviales y lista de materiales; éste deberá ajustarse al Manual
Técnico y Reglamento de Construcción; también hacer referencia de plano de
detalles indicando su clasificación.

Instalación eléctrica. - Este concepto está incluido en el capítulo de alumbrado


interior del proyecto eléctrico.

Plano general de herrería y carpintería. - Este contendrá toda la herrería y


carpintería usando un módulo para evitar dimensiones variables. Se dibujarán
detalles de perfiles y armazón de puertas acotadas, indicando marcas y catálogo
de materiales.

Plano constructivo general de detalles. - Este plano que contendrá todos los
detalles a escala de obras ocultas e hidrosanitarias, como registros, bajadas, fosas
sépticas, pozo de absorción, isotérmicos, etc., eléctricas, detalles de trincheras y
registros.

El proyecto arquitectónico inicia una vez que se define el lugar de construcción


con su levantamiento topográfico y sus curvas de nivel y de acuerdo con las
136

necesidades de espacios que se requieren para el funcionamiento de laplanta


potabilizadora.
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Los planos se presentarán en original, a escala, con sello de la empresa y de la
CONAGUA ; con dimensiones según plano de especificaciones y con la clasificación
correspondiente.

En las áreas administrativas y de servicios se deberán considerar: taller, bodega,


baños y vestidores, patio de maniobras, accesos de servicios, áreas verdes y
ornamento, barda perimetral, subestación eléctrica, estacionamiento, oficinas
generales y laboratorio, todo ello acorde con el tipo de planta y sus necesidades.

Se realizarán los proyectos arquitectónicos de cada una de las áreasaprobadas por


la supervisión.

Instalaciones hidráulicas y sanitarias

Se proyectará la red de agua potable para suministrar agua a todos los edificios
y áreas que la requieran, definiendo posible bombeo, diámetros, presiones,
almacenamiento, piezas especiales y muebles hidráulicos necesarios, en especial
el laboratorio.

Se diseñará, asimismo, el sistema de drenaje para recolectar el agua residual que


se genere en las instalaciones y conducirlas al tratamiento y posible reúso. En
caso necesario, también se diseñará la red de riego primaria para las áreas verdes.

Arreglo arquitectónico de conjunto

Vialidades.

Con base en el arreglo funcional de conjunto de la planta potabilizadora, y de la


superficie y límites del predio, se definirán y diseñarán las vialidades y accesos. Para
las vialidades se deberá prever un ancho tal que puedan circular dos vehículos al
mismo tiempo. En caso de zonas de oficina, laboratorios o edificios que lo
requieran, se diseñarán andadores peatonales.

Obras complementarias.

Se proyectarán las vialidades de servicio, andadores, estacionamientos,


almacenes, oficinas, baños, laboratorio, escaleras, barandales, cerca perimetral,
banquetas y demás obras complementarias, que sean necesarias, en
congruencia con el tipo de planta y para facilitar la operación y mantenimiento,
condiciones topográficas del predio y requerimientos de operación y
mantenimiento.

Se deberán describir detalladamente las instalaciones de apoyo como son: oficinas,


137

casetas de vigilancia, laboratorio, cuarto de máquinas, subestación eléctrica,


bodegas, taller de mantenimiento, áreas verdes, accesos, etc. Asimismo,
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
se ubicarán en los planos de conjunto de la planta potabilizadora y la de bombeo
de ser necesaria.

Protección Ambiental.

Es muy importante que el proyecto arquitectónico considere los aspectos de


protección ambiental que deberá contener el sistema, entre otros:

Zona arbolada. El sistema deberá contar con un cinturón de vegetación para


lograr un entorno ecológico de protección y evitar molestias a las áreas vecinas.

Orientación del sistema. Se deberá considerar la orientación del sistema que se


determinó en la selección y delimitación del terreno, así como en el arreglo de
conjunto, tomando en cuenta principalmente los vientos dominantes.

8.7.1.8. Proyecto eléctrico

En función de los requerimientos eléctricos de las unidades de tratamiento y de sus


necesidades de control, el proyectista deberá ejecutar el proyecto eléctrico de
acuerdo a lo establecido principalmente en la última edición de las normas
siguientes:

• Normas Oficiales Mexicanas (NOM)


• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2018 Instalaciones Eléctricas
(Utilización)“Las Normas de Distribución para Construcción de Líneas
Subterráneas” última edición CFE.
• “Las Normas de Distribución para Construcción de Líneas Aéreas” última
edición CFE
• Procedimiento para la construcción de obras por terceros –PROTER-. CFE
NOM-J-144 “Cortacircuitos de Simple Expulsión.”
• Cables de Aluminio con refuerzo de acero galvanizado (ACSR) CFE-E0000-12
Interruptores Termo magnéticos en caja moldeada. NOM-J-266
• Normas de Medición (División Oriente). CFE
• Transformadores de distribución tipo poste y tipo subestación NOM-J-116
Lineamientos Técnicos para la Elaboración de Estudios y Proyectos de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario CONAGUA
• Manual de Diseño de Instalaciones Mecánicas CONAGUA Manual de Diseño
de Instalaciones Eléctricas CONAGUA Manual de Selección de Equipo
Electromecánico CNA American National Standards Institute. ANSI American
Society of Mechanical Engineers. ASME American Society for Testing and
Materials. ASTM Institute of Electrical and Electronics Engineers. IEEE
National Fire Protection Association. NFPA National Electrical Manufacturers
Association.NEMA International Electrotechnical Commission. IEC
138

El proyecto deberá contener entre otros, los siguientes conceptos:

Memoria descriptiva y de cálculo de: Regulación, Perdidas por Efecto Joule, Listado
Página

de Dispositivos, Selección de Fusibles en Media Tensión, Balanceo de


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Fases, de la Línea Eléctrica de Interconexión con la CFE, Factor de utilización de
los transformadores, etc.

Además de los cálculos de factor de potencia y sus correspondientes capacitores


para corrección del mismo, selección y cálculo del arreglo de subestación y
número de transformadores, cálculo de arranque de motores, sistema de tierras,
interruptores principales y derivados de subestación principal y arrancadores
cortos circuitos, alumbrado exterior e interior (considerando lámparas leds para
ambos casos para el mayor ahorro de energía posible), selección de interruptores,
equipos de control, protección y medición, diagrama unifilar, selección de
conductores por ampacidad (indicando la temperatura de operación de los
mismos considerando preferentemente 90°C) y caída de tensión, selección de
diámetros las canalizaciones.

Se debe realizar un breve análisis de posibles ventajas o desventajas del uso de


Variadores de Velocidad como dispositivos de protección y control de los equipos
de bombeo.

En la elaboración de los planos, estos deberán realizarse a detalle con una planta
general y los cortes necesarios, mostrando la ubicación, instalación y conexión de
cada uno de los equipos y accesorios eléctricos considerados, así como los
detalles constructivos correspondientes como pudieran ser registros eléctricos,
conectores, caja condulet, trincheras, bases para Transformadores, Planta de
Emergencia, Centro de Control de Motores, Botoneras de Arranque Local, Bases
para Postes de Alumbrado, Trayectorias de Conductores de Fuerza y Alumbrado
y sus respectivos cortes, Sistema de Medición del Consumo de Energía Eléctrica
–ya sea en Media o Baja Tensión según aplique- con sus especificaciones
respectivas.

Asimismo, deberán acotarse y contener las notas y listado de materiales de la obra


eléctrica, en forma desglosada de las siguientes partes:

Línea Eléctrica de Interconexión con la CFE, Subestación eléctrica, centro de


control de motores, Líneas Eléctricas de distribución de fuerza y control, tableros
eléctricos, diagramas elementales, alumbrados exterior e interior y contactos,
sistemas de tierras y pararrayos, lista de conduit y cable.

Se deberá anexar copia del catálogo del fabricante de equipos como


Transformadores, Centro de Control de Motores, Planta de Emergencia,
Subestaciones, Cortacircuitos, Apartarrayos, Luminarias Interiores y Exteriores,
Capacitores, Centros de Carga, Conductores, Seccionadores o Restauradores –de
requerirse estos últimos-, marcado con color fluorescente el o los modelos
139

seleccionados para este proyecto específico.


Página

8.7.1.9. Proyecto mecánico


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
El proyecto mecánico de la planta potabilizadora deberá elaborarse con los
siguientes alcances:

• Memorias descriptivas y de cálculo.


• Planos.
• Especificaciones técnicas de equipos e instalaciones.

En la ejecución del proyecto mecánico se aplicará la última versión de las


normas mencionadas en el apartado diseño eléctrico y se realizarán
principalmente las siguientes actividades:

Memoria descriptiva. Deberá contener una descripción general de los datos


básicos y antecedentes del proyecto, los equipos seleccionados, su arreglo y
forma de operación de todo el sistema, incluyendo datos generales de niveles,
arranques de equipos, regulaciones y otros.

Memoria de cálculo. Deberá contener la información de campo y la


complementaria de las áreas hidráulica y sanitaria. Deberán considerarse entre
otros, las cotas piezométricas, niveles máximos, niveles mínimos y niveles de
operación normal del líquido en tanques de succión y cárcamos de bombeo,
pérdidas de carga menores en válvulas, tuberías y piezas especiales, fuerzas de
torques medias y máximas así como gastos de proyecto.

Se deberán definir y diseñar los requerimientos de bombeo dentro de la planta


potabilizadora y elaborar la memoria de cálculo, entre otros: Se calcularán y/o
seleccionarán los equipos mecánicos que formen parte del tratamiento, en su
caso, incluyendo mecanismos para remoción de arenas, floculadores,
compuertas deslizantes, vertedores, equipo para manejo de lodos, bombeo de
agua tratada, etc.

Se deberán presentar los diseños y memorias de cálculo del proyecto mecánico,


las especificaciones de cada equipo (Potencia, Voltaje, Velocidad Angular,
Frecuencia, Nº de Fases, Tipo de Envolvente, forma de Anclarse, Gasto, Carga
dinámica, Volúmenes, Dimensiones de los equipos y sus conexiones eléctricas y
mecánicas y requerimientos especiales –de existir-), detallarse los aspectos que
son críticos de los accesorios, en este punto se considerará la calidad de los
materiales, vida útil, períodos de operación, condiciones, etc.

Se deberá anexar copia del catálogo y curvas de operación del fabricante –


donde sea aplicable- de equipos como pudiesen ser Filtros Prensa; Sopladores,
Dosificadores, Difusores, Bombas de Ayuda y Alarma para Cloración,
Mecanismos de Desazolve, Compuertas, Sedimentadores, Espesadores,
Bombas de cavidad Progresiva, Compresores, Dispositivos de Preparación de
Solución, Bombas de Lavado de Bandas, Bombas de lodos, Válvulas, Tuberías,
140

Polipastos, etc. –de requerirse cualquiera de ellos-, marcado con color


fluorescente el o los modelos seleccionados para este proyecto específico.
Página

Todos los equipos nuevos (Bombas, Válvulas, Medidores, etc.) deberán


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
considerar las dimensiones y formas de las estructuras de concreto donde se
instalarán, así como las adecuaciones necesarias y accesorios (soportes, etc.) para
su correcta instalación y operación, así como su fácil acceso para mantenimiento.

8.7.1.10. Proyecto de automatización

Se deberá diseñar detalladamente los diferentes sistemas de control, supervisión


y adquisición de datos de la planta potabilizadora, para lo cual, debe analizar las
mejores alternativas y presentar la justificación técnico- económica incluida en
los informes de diseño correspondientes. Estos informes deberán ser sometidos
para la aprobación de la CONAGUA antes de proceder con la elaboración de las
especificaciones técnicas finales. El diseño deberá cumplir e incluir lo siguiente:

Selección de equipos

Se deberán realizar estudios, análisis, investigaciones y cálculos que se requieran


para efectuar una adecuada selección de equipos e instrumentación demedición
en línea y actuadores, considerando aspectos de ruido electrónico, ubicación,
aspectos de corrosión y abrasión, condiciones geográficas y atmosféricas de tal
forma que se garantice un mejor control de los procesosy mayor vida útil de
dichos componentes. Por lo que la selección de equipos debe cumplir con las
normas en la materia en su última versión.

En el diseño se debe incluir el grado de protección IP o NEMA para cada uno de


los equipos y el diagrama de instrumentación y tuberías utilizando las normas en
la materia en su última versión.

Se deberán presentar por lo menos 5 opciones de diferentes marcas de equipos


de automatización similares (Siemens, Schneider, ABB, Mettler Toledo, Endres &
Hausser, etc.) para que la CONAGUA tome la decisión de cual marca aparezca en
el catálogo de conceptos agregando la leyenda “o similar”, en las especificaciones
particulares de cada equipo se deberán considerar las otras 4 marcas que se
consideren similares.

Todos los equipos bridados deberán especificarse según norma ANSI, mientras
que todos los equipos roscados deberán especificarse según norma NPT

Todos los actuadores para accionamiento de válvulas deberán ser eléctricos y


considerar arrancadores reversibles integrados.

Por ningún motivo se debe proponer accionamiento de válvulas por medio de


aire comprimido.
141

En caso de que algún tipo de señal sea por medio de tubing en longitudes de
Página

más de 5.0 m, se deberán diseñar “omegas” para absorber dilataciones por


efectos de la temperatura ambiente
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad

de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua


Se deberá elaborar un listado de los equipos que integrarán el sistema de
automatización con “tags” para su identificación.

Arquitectura del sistema de control.

Se debe diseñar los sistemas de control deben permitir lo siguiente:

• Medición en línea de variables de interés.


• Proporcionar información en tiempo real de los diferentes procesos de la
planta potabilizadora.
• Controlar las variables de interés.
• Optimizar el rendimiento del proceso mediante lazos de control
automático.
• Confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de control a través de un sistema
redundante
• Diagramas Lógicos de Control
• Lógica de Control deberá priorizar la protección de:
• El personal de operación
• Los equipos de Proceso.
• La continuidad del Proceso de Automatización

Interfaz de operación

El software que permite el control, la supervisión y adquisición de datos debe


correr sobre la plataforma Microsoft Windows, deberá estar completamente
integrado a las redes de comunicación, con un sistema de arquitectura tipo
Cliente/Servidor que haya sido diseñado para requerimientos especiales de la
integración de supervisión y control de sistemas de automatización, con
programación orientada a objetos basada en la tecnología estándar actual de
Microsoft COM/DCOM, ActiveX, y OPC (OLE para Process Control) entre otros.
Deberá manejar una base de datos robusta tipo Microsoft SQL Server,
permitiendo realizar el respaldo de la información en forma periódica y
automática a un medio físico (disco duro, DVD o CD).

Alimentaciones eléctricas

A todos los equipos que lo requieran se deberá diseñar su alimentación de fuerza


y los cables de fuerza especificarse de acuerdo a la norma AWG y con aislamiento
para 600 volts y temperatura de operación máxima de 90° C y sus canalizaciones
con tubería conduit de PVC tipo pesado cuando sea subterránea y de fierro
galvanizado pared gruesa cuando sea en forma aparente, para la conexión a
equipos deberá considerarse tubo conduit a prueba de líquidos, en todas las
conexiones de tuberías a gabinetes si es posible deberán considerar el uso de
142

contra y monitor.

Protecciones eléctricas
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Se deberá presentar el diseño detallado de las protecciones eléctricas de los
diferentes equipos eléctricos y electrónicos, contra fallas de sobre-corriente,
sobrevoltaje, variaciones de corriente y variaciones de voltaje, corto circuito, falla
a tierra, deberán acompañarse de las respectivas memorias de cálculo.

Red industrial

Se deberá presentar el diseño detallado de la red industrial que integre todas las
señales de los equipos, instrumentación de medición en línea y actuadores en la
sala de control central y en las estaciones de control locales; el diseño debe
detallar las siete capas del modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI),
que cumpla con las normas IEC y/o IEEE.

Tendido de cables

Se deberá presentar el diseño detallado del tendido de cables de


instrumentación y de fuerza, deberá acompañarse de planos, esquemas y
diagramas, que ilustren la configuración, rutas, calibres del cableado, tipos de
tuberías, diámetros de tuberías y accesorios involucrados y las respectivas
memorias de cálculo.

Se requiere la elaboración de planos isométricos, en donde se muestren las


tuberías de fuerza y comunicación y los equipos de automatización yproceso.

El informe deberá contener los diagramas de tubería e instrumentación de todos


los sistemas de la planta potabilizadora (incluyendo el agua de servicios),
indicando los lazos de control de la planta; bajo la premisa que la planta deberá
operar íntegramente automatizada con control centralizado.

Se deberán presentar los diagramas de tuberías e instrumentación (DTI) de cada


sistema del Proceso de Potabilización, en donde se mostrarán los equipos y
tuberías con que contará la planta, incluyendo sus características, líneas,
interconexiones para instrumentación y control, de tal manera que se tenga el
diagrama en un esquema completo del funcionamiento de la planta, incluyendo
los equipos e instrumentos para el manejo y disposición de residuos. En el arreglo
de todos los grupos del equipo de proceso, invariablemente sedeberá considerar
uno de reserva.

Procedimientos de Arranque y Puesta en Servicio

Para facilitar al personal de operación, el arranque de cada de cada uno sistemas


del Proceso de Potabilización se deberá redactar en forma puntual todas y cada
143

una de condiciones necesarias de verificar que se cumplan para el arranque de


cada sistema en particular.
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
El proyecto de automatización debe estar acorde con las condiciones actuales y
las de proyecto de la potabilizadora, considerando las estructuras, la instalación
eléctrica y la ubicación de cada uno de los equipos que se pretenda automatizar.

Es importante que el proyecto plantee que una vez que se inicien los trabajos
para la automatización de la potabilizadora, no se imposibilite la operación de la
planta, por lo que se deberá tener en cuenta en todo momento que la planta
pueda seguir trabajando “manualmente”.

Es imprescindible que los equipos propuestos para el proyecto de


automatización no dependan de marcas para piezas especiales en caso de un
mantenimiento o reparación, y que pueda estar abierta la posibilidad de adquirir
repuestos con diversas gamas de marcas.

8.7.1.11. Elaboración de planos

Los planos del proyecto ejecutivo se presentarán de acuerdo a las características


particulares del diseño geométrico efectuado y sus componentes. El número de
planos será variable, según se requieran, pero como mínimo se deberán incluir:

• Planos funcionales:
• Levantamientos topográficos
• Localización de sondeos
• Arreglo general, planta, cortes y detalles.
• Arreglo de interconexiones y sus isométricos
• Líneas de dosificación de reactivos y sus isométricos
• Diagrama de flujo
• Perfil hidráulico de agua
• Perfil de lodos
• Perfil de by pass
• Unidades de proceso en planta, cortes y detalles
• Línea de conducción de agua cruda
• Línea de conducción de agua tratada
• Sistema de cloración
• Unidades para tratamiento y deshidratación de lodos
• Planos de la ingeniería de detalle para la automatización y control del software

NOTA: En los planos principales de cada unidad deberán indicar las líneas de flujo
y los niveles funcionales, así como enumerarse las recomendaciones y resumirse
los pasos de la operación normal y paro y del mantenimiento.

• Planos arquitectónicos: Los que se deriven del proyecto arquitectónico.


• Planos estructurales: Los que se deriven del proyecto estructural.

144

Planos eléctricos: Los que se deriven del proyecto eléctrico.


• Planos mecánicos: Los que se deriven del proyecto mecánico.
• Planos de control: Los que se deriven del proyecto de automatización.
Página

N OTAS:
Avenida Insurg entes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
En todos los planos se indicará la escala.

En los planos funcionales, arquitectónicos y estructurales se indicarán todos los


niveles de plantilla y del terreno.

Todos los planos deberán presentarse en forma impresa y ser firmados por los
responsables de la elaboración por parte de la empresa y deberán incluir su
cédula profesional.

En los planos de instalaciones se detallarán las listas de equipos y materiales.

En los planos arquitectónicos se expresarán los acabados, materiales, detalles


constructivos, materiales en herrería, puertas, ventanas, pintura y demás
materiales de la decoración interior, incluyendo andadores, banquetas, barandales
rejas y jardinería, entre otros.

8.7.1.12. Manual de operación y mantenimiento

Se elaborará el manual de operación y mantenimiento de la planta


potabilizadora, que contenga la información suficiente y necesaria para que se
constituya en guía y prontuario para el buen funcionamiento del proceso y para
el mantenimiento preventivo y correctivo oportuno.

Contendrá antecedentes, objetivo y alcance la descripción, resumen técnico y


aspectos de diseño, pruebas hidráulicas y de equipamiento previas al arranque,
condiciones básicas para el arranque, inicio de operaciones, etapa de estabilización,
operación en condiciones normales y extraordinarias, parámetros de operación de
la planta y laboratorio, rutinas de análisis y muestreo, evaluación de resultados.

Se deberán elaborar formatos de control de proceso y laboratorio, que sirvan de


herramientas de toma de decisiones para una adecuada operación de la planta
potabilizadora.

Se deberá dar especial importancia a la solución a problemas de calidad del agua,


proceso y equipamiento, así como aspectos de seguridad para proteger equipo,
instalaciones y personal.

Cada concepto del manual, deberá ser complementado a detalle en el aspecto


descriptivo con planos, croquis, fotografías y aspectos relativos a paro-arranque
de cada unidad del proceso, equipamiento mecánico y eléctrico, entre otros, así
como rutinas de revisión y lubricación, pruebas de control y diagnóstico, stock de
refacciones, consumibles, herramientas, y personal necesario de operación con
su perfil y funciones. Para el caso de equipos, se adjuntará los manuales de
145

operación del fabricante, para el caso de que, por la naturaleza de los equipos se
encontrasen en otro idioma, éstos deberán ser traducidos al español.
Página

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
En el manual se concentrará la descripción de todas las unidades de proceso, así
como sus componentes o equipos, siguiendo el arreglo del proceso. En el caso de
unidades de proceso se incluirán las concentraciones, eficiencias, parámetros y
operaciones recomendados para cada caso, complementándolo con las soluciones
y recomendaciones obtenidas de cálculos, análisis funcional y comparativo por
lineamientos y recomendaciones de fabricantes y normas para cada equipo.

Se deberá integrar un apartado que se refiera específicamente a un Programa


Anual de Mantenimiento Preventivo de equipos e infraestructura con
elementos que de acuerdo a la experiencia del consultor reflejen de mejor
manera todas las actividades que deberán realizarse en forma periódica dentro
de las instalaciones y sirva de base al personal de mantenimiento de la planta
potabilizadora para una adecuada preservación de todos los componentes
eléctricos y mecánicos, así como de las estructuras de proceso, barandales y
edificios.

Dicho Programa, servirá de base para determinar los costos por concepto de
mantenimiento a equipos e instalaciones en el apartado correspondiente a
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN YMANTENIMIENTO.

Se deberá incluir un apartado de automatización, con diagramas, gráficos e


instrucciones claras de cómo manejar los tableros de control, la programación de
los controladores y la configuración de la operación de acuerdo a las necesidades
que la planta potabilizadora requiera.

De igual forma, es indispensable se presente una Filosofía de Operación de la


Planta Potabilizadora, en donde se establezca los horarios de uso más
conveniente de los equipos para eficientar el uso de la energía eléctrica, sin que
esto demerite el proceso de potabilización en la planta. Esto servirá de base para
la determinación del costo de la energía eléctrica en el apartado de
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN YMANTENIMIENTO.

Las condiciones a las que están expuestos los operadores hacen que se requiera
equipo de protección personal (EPP), con el fin de evitar accidentes y condiciones
de riesgo, en la por lo que se deberá especificar el equipo básico con el que debe
de contar el personal que labora en la planta. Ver NOM-017-STPS-2008 y NOM-
009-STPS-2011, esta última se refiere a Condiciones de seguridad para realizar
trabajos en altura.

La Señalización en la planta potabilizadora, es de vital importancia, por lo que se


deberá detallar los señalamientos informativos, restrictivos y de alerta; y la
recomendación de los lugares en donde deben ser colocarlos, tomar en cuenta
lo establecido en la NOM-026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e
146

higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Lo anterior, en el entendido de que dicho Manual de Operación y Mantenimiento


Página

en todos sus apartados, deberá ser actualizado por la empresa que construya la
infraestructura, por lo que en el apartado de INFORMACION BASICA PARA
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
CONCURSO, específicamente en el catálogo de conceptos, deberá incluir un
concepto relativo a la Actualización del mismo, con todos y cada uno de los
equipos, e infraestructura que finalmente quedaron en la planta potabilizadora,
tal y como lo marque sus planos de obra terminada.

El manual deberá contener las principales indicaciones para la operación y


mantenimiento eficiente del o los sistemas de tratamiento de las aguas
residuales resultado del proyecto ejecutivo, entre ellas destacan:
• Control del proceso:
o Estaciones de bombeo
o Sistema(s) de tratamiento(s)
• Medición del gasto:
o Estaciones de bombeo
o Sistema(s) de tratamiento(s)
• Formatos de control de operación y mantenimiento:

En cuanto a las fases de proyecto, puesta en marcha, operación y mantenimiento,


el manual del o los sistemas de tratamiento, debe contener información de interés
para:
- Recepción de la Obra.
- Aspectos teóricos del sistema de tratamiento
- Puesta en marcha.
- Operaciones de rutina.
- Operación en condiciones de limpieza.

Además, es necesario dejar asentados los casos de aquellas partes del sistema
que requieran de mantenimiento correctivo, tanto en obra civil como en
instalaciones y equipos.

En materia de seguridad e higiene deberán contemplarse los procedimientos y


acciones para proteger el equipo, las instalaciones y el personal

Consecuentemente el manual de operación, mantenimiento y seguridad, deberá


contener las instrucciones necesarias para la operación y mantenimiento de las
instalaciones, las normas de seguridad para el personal y los equipos, así como
las fallas que se presentan con más frecuencia y la forma de repararlas. Este
manual de Operación y Mantenimiento deberá ser actualizado una vez
terminado la obra e integrar todos los planos As Built y Dossier de Equipos.

El CONSULTOR entregará el MANUAL, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales generados.
147

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


Página

contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad

de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua


mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para
su correcta ejecución.

Criterio de medición

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

8.3. Ingeniería para el suministro de energía eléctrica,


subestaciones y fuentes alternas
El CONSULTOR realizará los estudios correspondientes para definir las
necesidades de alimentación de energía, posibles trazos de las distintas líneas de
transmisión o distribución, y se diseñará con base en los lineamientos de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la alimentación de las subestaciones
y transformadores del sistema, pozos, planta potabilizadora y planta de bombeo,
de requerirse.

El CONSULTOR deberá investigar los requisitos correspondientes para poder


suministrar la energía eléctrica ante la entidad reguladora que corresponda y
deberá elaborar el expediente con los requerimientos necesarios que solicita la
entidad referida. Asimismo, deberá de evaluar si es factible el suministro de
energía eléctrica por la alternativa seleccionada.

La ubicación, el voltaje de operación de la subestación reductora y su


configuración estarán regidos por los criterios y normas de la CFE. El CONSULTOR
deberá realizar el proyecto ejecutivo para el suministro de energía eléctrica
investigando con la división correspondiente de CFE en la zona la factibilidad del
servicio, con ello complementará su proyecto el cual deberá ser autorizado por
una unidad verificadora para llevar a cabo los tramites con CFE para su
autorización. Todos los costos para la gestión deberán de ser contemplados. El
CONSULTOR deberá proporcionar los datos para ubicación y contacto con la
unidad verificadora dentro del alcance de este concepto y su vigencia.

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto, factibilidad y proyectos ejecutivos
autorizados por la unidad verificadora. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para
su correcta ejecución.
148

Criterio de medición
Página

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
8.4. Ingeniería para suministro de agua potable
EL CONSULTOR diseñará el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable.
Los trabajos se ejecutarán hasta nivel proyecto ejecutivo para el diseño, los
cálculos hidráulicos, civiles y estructurales de los elementos que forman parte del
sistema de abastecimiento, indicando los criterios generales de diseño,
regulaciones aplicables y dimensionamiento de las obras del Sistema.

Mediante las especificaciones, catálogo de conceptos y políticas de operación, el


CONSULTOR describirá de forma detallada cada acción a realizar en el proyecto,
incluyendo una propuesta de acciones de mantenimiento y los equipos o
sistemas de medición necesarios para que el sistema funcione de manera
correcta.

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para
su correcta ejecución.

Criterio de medición

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

8.5. Ingeniería de proyectos ecoturísticos ejidales


Para el desarrollo de este concepto el CONSULTOR deberá de tener mapeada la
zona de estudio. Previamente deberá de realizar recorridos de campo para poder
visualizar el potencial de la zona y en función a ello proponer alternativas de
proyectos ecoturísticos, mismos que deberán ser consensuados con los
ejidatarios de la zona. El CONSULTOR deberá de contemplar actividades que han
tenido éxito en otros ejidos: caminatas, acondicionamiento físico, atletismo,
chinampas, campismo, ciclismo, visitas escolares, talleres, reuniones y eventos,
entre otras.

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para
149

su correcta ejecución.

Criterio de medición
Página

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.


Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
8.6. Procesos constructivos, especificaciones de obra civil, equipo e
instalaciones
El CONSULTOR detallará las especificaciones de obra civil, así como del equipo e
instalaciones, además de las recomendaciones para el correcto funcionamiento
y mantenimiento del sistema.

Con la finalidad de Contribuir con la agenda Restauración ambiental (Captura y


disminución de emisiones de carbono y el cumplimiento con Acuerdos de París,
agenda 2030 y COP 26 marcados en los objetivos de la presente licitación el
CONSULTOR se deberán considerar los siguientes criterios en la selección de los
materiales y métodos de construcción
1 Optimización Energética de Sistemas de Bombeo y Recirculación.

2 Uso de Materiales de Economía Circular: Materiales Renovables, o


Reciclados al menos 90% de su composición consistente en pavimentos
100% permeables, geoceldas de estabilización de suelos, bordos y taludes,
postes de iluminación de plástico de PEAD reciclado del posconsumo,
concreto polimérico permeable de infiltración pluvial para andadores y
banquetas, muros zampeados para estabilización de taludes a base de
materiales reciclados provenientes de los Residuos de la Construcción y
Demolición (RCD), recubrimientos nanotecnológicos de poliuretano
monocomponente con óxido de grafeno.

3 Poste luminaria fabricado con material plástico reciclado post-consumo


(reciclado de la basura) de polietileno de alta densidad (PEAD)
compatibilizado con aditivos estabilizadores, reforzado con alma de acero
para dar estabilidad estructural. El tubo deberá estar conformado por tres
capas, la primera capa superficial de polietileno de alta densidad, las
subsecuentes de media y baja densidad. Lámpara pantalla de
policarbonato con tapón-disipador de aluminio con led de última
generación y fuente de poder con capacidad de control de la intensidad de
luz (dimmer).

4 Uso de Sistema de Geocelda Estabilizadora de suelo el cual permite


mediante este proceso de mejorar el comportamiento mediante reducir su
susceptibilidad a la influencia del agua y mejorar las condiciones del
tránsito, utilizando sistemas de estabilización de suelo; utilización de
materiales totalmente reciclados, materiales que no dañen el medio
ambiente. La geo-celda plástica elaborada con polietileno de alta densidad
100% reciclado con aditivo para su estabilización. Los peraltes a utilizar
deberán ser peraltes de 3, 7 o 10 cm de altura (depende de su uso: 3cm de
peralte para caminos y senderos, 7cm de peralte para planchas de concreto
de alto tránsito y 10 cm de peralte para edificaciones de mayor peso) todos
con una sección (10.0 x 10.0 cm).
150

Deberá contar con sistema de fijación con elementos reciclados, de fácil


aplicación así mismo garantizar el anclaje en estas. Además de la
estabilización del suelo con la utilización de la geocelda se deberá considerar
Página

en los trabajos un relleno con pétreo reciclado de los Residuos de la


Construcción y Demolición (RCD) como base y sub-base antes de darle
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
acabado final del cual se podrá realizar el desplante de la construcción civil
acorde a proyecto.

5 SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Y BORDOS A BASE DE CON


GEOMALLA se requiere la utilización de geomalla de 10cm x 10cm de 5mm
de espesor (+-0.5 mm) y de ancho de 3.5, 5 , 7 y 10mm (+-1mm). Construida
de una tableta de material plástico reciclado postconsumo (reciclado de la
basura de la CDMX) de polietileno de alta densidad (PEAD) compatibilizado
con aditivos estabilizadores. Dicho material deberá ser de un proceso de
extrusión monotornillo LD 30:1 con 60mm de diámetro con grupo de
plastificación el cilindro material D2 y tornillo H13 de bajo consumo de
energía. En el proceso de fabricación de la tableta que conforma la geocelda
deberá venir troquelada con orificios de ensamble, de esta forma se podrán
unir secciones de geo celda de una forma simple.

6 CONCRETO POLIMERICO” NANOCOMPUESTO A BASE DE CONCRETO


RECICLADO Y RESINAS TERMOFIJAS, en la construcción de andadores o
banquetas, con sistemas de estabilización de suelo ecológicos; utilización
de materiales totalmente reciclados, materiales que no dañen el medio
ambiente, 100% permeables que permitan que el agua pluvial fluya a través
de él y permita su infiltración al suelo, sin alterar su estructura interna y
composición; empleando material triturado y reciclado producto de los
Residuos de la Construcción y Demolición (RCD). Las resinas termofijas y
refuerzos de tamaño nanométrico consisten en resinas epóxicas o poliéster
insaturadas y los nanorefuerzos para estás resinas pueden ser nanotubos de
carbono, nanografito, nanocarbonato de calcio, nanoarcillas, y cualquier
elemento mineral o sintético de dimensiones en la escala de nanómetros.
Las resinas poliéster utilizadas en este desarrollo provienen de botellas de
polietilen tereftalato (PET) provenientes del posconusmo. Los andadores
propuestos deberán ser espacios de circulación peatonal; lo que permite a
los peatones o usuarios caminar de manera segura dentro del área, y así
mismo deberán e servir como sistemas de filtración de agua pluvial, para
aprovechar la infiltración de agua al subsuelo y también pueda servir para
el control de inundaciones.

7 ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MATERIALES RECICLADOS el cual


deberá realizar una estabilización para el empuje de tierras que impida el
deslizamiento de la tierra hacia zonas ya construidas. Por tanto, su función
es la de evitar el derrumbe o desmoronamiento de la tierra que sostienen.

Los muros de no solo deberán de soportar el empuje horizontal del terreno,


sino que también pueden recibir los esfuerzos verticales que se producen
en paredes de carga que se apoyan sobre los muros de contención, estos
muros deberán de evitar la erosión del terreno en que el arrastre de las
tierras que se produce por la velocidad del agua, deslava y erosiona el
terreno.

Se deberán de mejorar las condiciones del terreno, con la utilización de


151

materiales totalmente reciclados, materiales que no dañen el medio


ambiente, que permitan la estabilizad del suelo y así mismo en la colocación
pueda infiltrar el agua pluvial, sin alterar su estructura y composición.
Página

Considerando la recuperación de desechos productos reciclados


provenientes de los Residuos de la Construcción y Demolición.
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
8 Uso de recubrimientos nanotecnológicos de poliuretano
monocomponente con óxido de grafeno antimicrobiano y anticorrosivo en
el interior de reactores o infraestructuras con contacto de agua para evitar
su corrosión ampliar su tiempo de vida útil.

9 Uso de refuerzos estructurales con un aditivo en el concreto a base de óxido


de Grafeno de 100% de integración nacional para un aumento de la
resistencia mecánica, impermeabilidad y resistencia al ataque químico.

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales generados.

Criterio de medición

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

8.7. Presupuesto base de obra


El CONSULTOR construirá un presupuesto base a partir de precios índice y las
cantidades más significativas de las obras que componen el proyecto integral
Xico. El presupuesto deberá realizarse para los conceptos siguientes:

• Ingeniería de arquitectura del paisaje, recreativo, desarrollo turístico


y de bienestar de la zona.
• Ingeniería para incrementar la capacidad del vaso
• Ingeniería para el control de inundaciones
• Ingeniería para conducción
• Ingeniería para el tratamiento de agua
• Ingeniería de humedales
• Ingeniería para mejoramiento de la calidad del agua
• Ingeniería para el suministro de energía eléctrica, subestaciones y
fuentes alternas
• Ingenieria de proyectos ecoturísticos ejidales

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
152

mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos


digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
Página

informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para


su correcta ejecución.
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
Criterio de medición

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

8.8. Estimación de los costos de operación y mantenimiento


Se estimarán los costos desglosados mensuales de operación y mantenimiento
del Sistema con base en la proyección de la demanda de agua, involucrando
costos fijos y variables de la operación y mantenimiento (como, por ejemplo,
personal administrativo y de operación del Sistema, energía eléctrica, reposición
de equipos, conservación, mantenimiento, etcétera). Los costos de operación y
mantenimiento se realizarán en todos aquellos elementos que integran el
Sistema Xico.

Productos entregables

El CONSULTOR entregará un INFORME, en formato digital e impreso que


contenga el desarrollo de este concepto. La versión electrónica se entregará
mediante algún dispositivo magnético de almacenamiento e incluirá los archivos
digitales (pdf, editables y archivos generados) e información consultada. El
informe deberá incluir conclusiones, recomendaciones y todo lo necesario para
su correcta ejecución.

Criterio de medicióN

Para efectos de pago, este concepto se medirá por INFORME.

DOCUMENTOS ESPERADOS Y SU FORMA DE PRESENTACIÓN

El proyecto ejecutivo se entregará en un ejemplar impreso en carpetas tamaño


carta, preferentemente, en las que se incluirán todos los informes, estudios y
proyectos desarrollados y planos.

Los planos podrán ser recibidos en papel bond en tamaño de 0.90x0.60 o 1.20x0.90
m, de ser necesario considerar otras dimensiones a escala adecuada y legible,
debidamente escalados, doblados en tamaño carta, debiendo de conseguir la
autorización y firmas correspondientes.

Los planos, memorias, informes, modelos, anexos, archivos generados, etc., una
vez autorizados y con las firmas correspondientes se deben de escanearse y en
formato de lectura PDF y ordenarse por diciplina para su entrega a la Residencia
de Servicios, y asimismo se integrarán los archivos necesarios en formato
electrónico editable; los que se integren en formato AutoCAD o Civil CAD tendrán
que ser en una versión 2007, como mínimo. Se utilizarán fuentes o tipos de letra
estándares a la versión AutoCAD 2007 como mínimo y, en su defecto, las fuentes
predeterminadas que indique la residencia de proyectos de la dependencia
encargada de los trabajos, realizar copia en medios magnéticos y respaldar 9
Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
(nueve) copias en disco duro o USB con capacidad suficiente de respaldo y
lectura. Cabe mencionar que todos los archivos editables deberán de ser
entregados independientemente de la paquetería que haya utilizado el
consultor (por mencionar SAP, PLAXIS, etc., que requiera la licencia
correspondiente)

Los respaldos electrónicos deberán revisarse antes de ser entregados para

158
verificar la correcta apertura y buen funcionamiento de los archivos mismos.
Los documentos de texto serán impresos en tamaño carta y, para el caso de

Página
archivos electrónicos, deberán entregarse en archivos Word, Excel, PowerPoint,
PDF , etc. Las partes que integran los proyectos son propiedad absoluta de la
dependencia y no podrán ser difundidas sin previa autorización.

Lo antes descrito es enunciativo más no limitativo.

Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad
de México. Teléfo: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua

También podría gustarte