Está en la página 1de 29

NIVELES DE PREVENCION

Para la rabia urbana

La prevención de la rabia entre la población en general, se lleva a cabo mediante actividades de

promoción de la salud, protección de grupos en riesgo, vacunación en animales domésticos,


conservación y manejo de los biológicos antirrábicos.

La promoción de la salud se lleva a cabo mediante actividades de educación para la salud, de

participación social y de comunicación educativa.

En materia de educación para la salud, el personal de las unidades aplicativas debe informar,
orientar y capacitar a la población sobre:

La importancia de la rabia como problema de salud individual y pública.

El riesgo que representan en la localidad para el individuo, la familia y la comunidad

los perros no vacunados y otros animales en la cadena de transmisión.

Las actividades para la prevención y el control de la rabia entre los animales domésticos.

Fomentar la responsabilidad personal y social, de vacunar a perros, gatos y otras especies


susceptibles de transmitir la rabia.

Exhortar a la población para que denuncie, ante las autoridades competentes, la presencia de
animales sospechosos de padecer rabia.

Instruir a la población en general, sobre las medidas inmediatas a seguir ante la agresión

por cualquier animal, destacando la importancia de que las personas expuestas o agredidas
acudan a los establecimientos de salud, para recibir atención médica oportuna, según lo
requieran.

Informar a los propietarios o poseedores de perros y gatos, sobre la obligatoriedad dela


vacunación antirrábica, además del uso de la placa de identificación correspondiente.

Promover entre la población cambios en los hábitos de cuidado y posesión de animales,


encaminados a reducir la probabilidad de que éstos contraigan la rabia, y fomentar el sentido de la
responsabilidad inherente a la posesión de sus animales de compañía.

Promover acciones, a nivel familiar y colectivo, sobre disposición adecuada de desperdicios de


alimentos en sitios públicos, para evitar la presencia de perros, gatos y animales sinantrópicos, que
puedan constituirse en una fauna nociva, posible transmisora de la rabia.
5.1.1.1.10 Instruir a la población sobre el riesgo que representa el capturar, manipular,
comercializar o utilizar con diversos fines, animales silvestres, principalmente en áreas donde se
ha comprobado la presencia de rabia en estos animales.

5.1.1.2 En materia de participación social, el personal de las unidades aplicativas debe:

5.1.1.2.1 Invitar a los gobiernos locales, instituciones, organizaciones no gubernamentales y otros

grupos sociales, a que colaboren en actividades de promoción de la salud y participen en la


vacunación, denuncia y captura de animales callejeros o sin dueño.

5.1.1.2.2 Motivar a la población, para que participe activamente en la tarea de mantener


vacunados e identificados a sus perros y gatos dentro de su domicilio; fomentando con ello el
hábito de

dueños responsables.

5.1.1.2.3 Lograr que maestros, padres de familia y otros grupos organizados de la comunidad,

intervengan activamente en las actividades de promoción de la salud orientadas a que vacunen

312 CNDH / IMSS

contra la rabia a perros y gatos, y que ante la agresión por cualquier animal, acudan a las unidades

de salud a solicitar atención médica.

. PREVENCIÓN URBANA EN EL PERU

*Promoción y Campañas masivas de vacunación canina en períodos cortos y en forma gratuita


Vacunación antirrábica canina gratuita.

* La educación sanitaria en la comunidad es necesaria (situación de brote), debe educarse a la


población para que reconozcan los síntomas y signos de la rabia, conozcan los mecanismos de
transmisión y acudan oportunamente a consulta en establecimiento de salud para que reciban
manejo adecuado.

* La educación para la prevención de la rabia después de la mordedura, tratamiento de post-


exposición: Lavado inmediato de la herida con abundante agua y jabón. Protección con suero
antirrábico, de acuerdo a la norma nacional. Fortalecimiento de la educación sanitaria orientado a
la notificación oportuna de accidentes de mordedura, identifique al animal mordedor para su
observación y acuda al establecimiento de salud para que sea tratada a tiempo. Estos tres pasos
son denominados la triada preventiva de la rabia.

*Las personas con riesgo ocupacional (veterinarios, personal técnico de centros antirrábicos,
personal de laboratorios que trabajan con virus rábico, vacunadores de campañas antirrábicas)
deben recibir tratamiento de pre exposición. La capacitación del personal de salud en diagnóstico.
*Tratamiento control y vigilancia de la enfermedad. Fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica caracterizando las áreas de riesgo de rabia canina y rabia silvestre con envío de
muestras para diagnóstico.

Es el conjunto de medidas preventivas o profilácticas que se toman cuando una persona se


encuentra efectiva o potencialmente al virus rábico, con el fin de evitarle la enfermedad.

La prevención designa al conjunto de actos y medidas que se ponen en

marcha para reducir la aparición de los riesgos ligados a enfermedades o

a ciertos comportamientos nocivos para la salud, con el fin de promover

el bienestar y reducir los riesgos de la enfermedad.

Actualmente el Ministerio de Salud (MINSA), viene realizando

campañas de vacunación gratuitas en los diferentes lugares del Perú, con

el fin de evitar la rabia en animales domésticos y de esta manera prevenir

dicha enfermedad en las personas.

INMUNIZACIÓN CANINA CONTRA LA RABIA

La vacuna contra la rabia, que se ha convertido en obligatoria por ley,

por ser una enfermedad que mata a animales y a seres humanos. Vacunar

a los animales domésticos contra la rabia previene que la enfermedad se

propague hacia la persona, familia y comunidad.

Los perros y gatos deben de ser vacunados a los tres meses de edad,

revacunándoles al cumplir un año de edad y posteriormente cada año,

en caso de presentarse un episodio es preferible hacer vacunación

masiva, sin tener en cuenta fecha ultima de vacunación, hasta lograr en

el menor tiempo posible la inmunización de la población canina y felina.

MANEJO DE LAS PERSONAS QUE SUFRIERON UNA

MORDEDURA

a) Atención de las personas que sufrieron mordedura por el animal

agresor.

Es el conjunto de medidas preventivas profilácticas, que se realizan

cuando una persona está expuesta potencialmente al virus de la rabia, con

la finalidad de evitar la enfermedad, es por ello que la Estrategia


Nacional de Zoonosis, plantea la “Triada preventiva de la rabia” que

consiste en tres acciones que se deben realizar, en estricto orden:

1. Lavar la herida con agua y jabón.

2. Identificar al animal mordedor

3. Acudir al establecimiento de salud más cercano.

b) Consideraciones después de una mordedura

Las personas que fueron expuestas a una mordedura por un animal

doméstico o salvaje deberán tener en cuenta lo siguiente; para poder

recibir tratamiento.

• Se deberá observar al animal agresor por 10 días.

• Si hay exposiciones con lesiones en la cara cuello, punta de los

dedos de las manos o mucosas, si el animal desaparece, muere o no

hay certeza de su identificación o mientras se inicia la observación.

• Si hay heridas profundas en piel o mucosas.

• Lameduras o rasguños de animales sospechosos desaparecidos.

• En todo accidente de mordeduras por especies silvestres. (31)

INMUNIZACIÓN A LA PERSONA CONTRA LA RABIA

* Persona inmunizada

La inmunización es la acción y efecto de inmunizar. Este verbo, por

su parte, refiere a hacer inmune (lograr que alguien o algo no sean

atacables por enfermedades o flagelos). Es importante destacar que

la inmunidad puede ser natural o artificial. La noción de

inmunización suele referirse al proceso artificial que permite

alcanzar la inmunidad ante una cierta enfermedad.

La inmunización pasiva se logra a partir de los anticuerpos que se

generan en el cuerpo de otra persona y que luego se transmiten de

alguna manera. Ese es el caso de los lactantes que adquieren

anticuerpos transferidos por su madre mediante la placenta.


La inmunización activa, en cambio, consiste en la aplicación de

vacunas que propician una respuesta inmunitaria del organismo ante

determinados patógenos. La intención es alcanzar el desarrollo de

una memoria inmunitaria que permita formar anticuerpos protectores

contra el antígeno en cuestión.

* Vacuna antirrábica humana

Es la expresión de microrganismos vivos (bacterias o virus)

inactivados o muertos, fraccionarlos inducen en el receptor una

proteicas, que al administrarse inducen en el receptor una respuesta

inmune que previene una enfermedad.

Vacuna antirrábica, La vacuna antirrábica de uso humano que emplea como agente

inmunizante el virus rábico inactivado.

COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:

Actualmente hay disponibles 3 tipos de vacunas que se diferencian por el

sustrato donde se realiza la replicación del virus:

• Vacunas antirrábicas producidas en tejido nervioso de

animales

• Vacuna antirrábica producida en células Vero.

• Vacuna antirrábica purificada producida en embrión de

pato.

Actualmente en el Perú para la inmunización de personas se utiliza la siguiente

vacuna.

Vacunas Antirrábicas producidas en células vero:

La vacuna es una suspensión estabilizada y liofilizada de virus rábico fijo de

cepa.

* Presentación: se presenta como frasco/vial conteniendo una dosis, con

una jeringa que contiene 0.5 ml de diluyente (solución de cloruro de

sodio al 0.4%).

* Conservación: la estabilidad de la vacuna es muy buena; de 2º a 8ºC


se mantiene estable durante 5 años y a 37ºC es estable durante 3 años,

por lo que sería la vacuna ideal para las provincias donde la temperatura

media es elevada.

* Sitio de inoculación: se administra por vía intramuscular, en la región

deltoides.

* Efectos adversos: habitualmente es bien tolerada. Puede presentar

efectos locales como dolor, eritema, pápula indurada, prurito local y

adenopatías en la cadena ganglionar local, o generales como fiebre,

astenia, adinamia y erupción.

* Contraindicaciones: no tiene contraindicaciones primarias por

tratarse de una vacuna inactivada. Esto significa que las partículas

virales no tienen capacidad para multiplicarse, por lo cual es apta para

administrarse en el transcurso de cualquiera de los trimestres del

embarazo y en niños con problemas neurológicos. Se debe emplear con

precaución en las personas que tienen antecedentes de

hipersensibilidad a la neomicina, la polimixina B y la estreptomicina,

ya que son constituyentes de la vacuna.

Si bien no excluye la aplicación de terapias adicionales frente a una

nueva exposición, simplifica el tratamiento, ya que elimina la

necesidad del uso de sueros antirrábicos (homólogos o heterólogos) y

disminuye la cantidad de nuevas dosis de vacuna antirrábica de

refuerzo.

* Esquemas y vías de administración

El esquema de profilaxis de pre-exposición con vacuna de tejido

nervioso es de 4 dosis aplicadas los días 0, 7, 28 y 90. Un esquema

abreviado igualmente útil es aplicar las dosis los días 0, 2, 4 y un

refuerzo el día 10 después de la última dosis.

Las vacunas de células Vero y de embrión de pato se administran en

tres dosis los días 0, 7 y 21 o 28.


10.2 -Para la rabia silvestre

Ante la posibilidad del contacto con un animal de vida silvestre todos los

habitantes conocer los riesgos derivados del contacto con estos, de los medios para evitarlo y de
las medidas a adoptar frente al contacto, así como de recibir la atención médica pertinente.

Los gobiernos nacionales orientarán a las administraciones del primer nivel geopolítico y
municipios para que identifiquen a la brevedad sus áreas de riesgo de rabia transmitida por
especies de vida silvestre tomando en cuenta el registro o la denuncia de personas agredidas por
estos animales; evidencia de circulación viral; y/o variaciones ambientales y de procesos
productivos.

En las áreas de alto riesgo de rabia humana transmitida por especies de vida silvestre se
ejecutarán las siguientes medidas:

Búsqueda activa de personas agredidas y profilaxis pre o post exposición, según corresponda, de

todas las personas expuestas al riesgo.

Establecimiento de mecanismos de alerta a la población y educación sanitaria para evitar los

contactos.

Asegurar la disponibilidad masiva de inmunógenos, la cadena de frío y las condiciones para la

Aplicación de tratamientos pre y post exposición en todas las áreas definidas como de riesgo.

Cuando corresponda (ejemplo caso de agresiones por vampiros), ejecución de acciones de

intervención sobre las poblaciones de vida silvestre.

Establecer mecanismos de alerta y acción temprana frente a alteraciones medioambientales que

puedan generar situaciones de riesgo.

Integración de la vigilancia entre los sectores de salud y agricultura con participación de medio

ambiente y educación.
En las áreas de riesgo moderado y bajo se establecerán medidas acordes a los riesgos
identificados.

Se aplicarán, cuando corresponda, métodos probados eficaces de vacunación oral a especies de


vida silvestre terrestres – Unidad de Salud Pública Veterinaria – OPS/OMS

Fortalecida la capacidad de los países para ejecutar en forma sustentable acciones de prevención,

control y vigilancia de la rabia.

En aquellos países en que se hayan detectado debilidades institucionales que dificultan el


cumplimiento de las acciones de planificación, coordinación y supervisión de las acciones contra la
rabia se establecerán medidas correctivas para reorientar en las dependencias competentes de
adecuados recursos

humanos y financieros, de facultades y capacidad política para planificar, coordinar y supervisar el


programa nacional.

Los países tratarán en forma preferencial las necesidades de asistencia técnica a los países más
necesitados.

Se procurará la asistencia de representantes del sector de la agricultura y ganadería a las


reuniones futuras a fin de garantizar la coordinación intersectorial imprescindible para la
identificación, el diagnóstico y la respuesta a brotes de rabia en fauna silvestre.

Considerando lo establecido en el presente programa, los países revisarán y completarán, cuando


sea necesario, el marco normativo para el control de la rabia (normas y acuerdos institucionales)
incluyendo:Acuerdos de acción en fronteras entre países; legislación nacional concerniente
especialmente al uso, adquisición y control de calidad de biológicos; control de focos de rabia
canina, obligatoriedad de denuncia de sospechas de rabia, obligatoriedad de denuncia de
alteraciones medio-ambientales.

Particularmente, para hacer efectiva la acción en el nivel local, teniendo en cuenta los procesos de
descentralización de los servicios de salud, se desarrollarán acuerdos entre los tres niveles de
gobierno estableciendo compromisos formales que incluyan a estos niveles: nacional, provincial y
municipal – Unidad de Salud Pública Veterinaria – OPS/OMS

Se fortalecerá la red de laboratorios de la región identificados con capacidad para prestar


cooperación técnica horizontal en materia de referencia, diagnóstico, investigación y control de
calidad de inmunobiológicos bajo la coordinación de la OPS. Los países sede de los laboratorios
destinarán los recursos necesarios para mantener el máximo nivel de excelencia en sus
prestaciones.

Los países que reciban cooperación técnica de los laboratorios mencionados en el punto anterior
establecerán, o aplicarán, acuerdos internacionales que permitan el oportuno tránsito de
muestras y reactivos entre países para facilitar las acciones de cooperación técnica horizontal
mencionadas.

Todos los países de la región fortalecerán sus servicios de laboratorio de rabia para asegurar el
diagnóstico oportuno de todas las muestras sospechosas recolectadas en su territorio.
Sugerir a los propietarios de ganado bovino, que participen en la campaña nacional contra la rabia
paralítica bovina, que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

. PREVENCIÓN SILVESTRE EN EL PERU

La vigilancia epidemiológica y la educación sanitaria los principales ejes de prevención

de la rabia silvestre.

El público en general debe estar mejor informado para evitar el contacto directo con la

fauna silvestre en general y con los animales que se comportan de forma anormal y

están enfermos.

Toda persona que haya sido mordida por un animal silvestre o doméstico, particularmente

en áreas donde la rabia silvestre es endémica, debe buscar atención médica.

* Capacitación integral del personal de salud en los niveles

regionales y locales.

* Diagnóstico de rabia en la RED de laboratorios MINSA y

SENASA.
MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE: La
transmisión se produce por la mordedura de un animal enfermo
o por contacto con saliva infectada con piel no intacta o mucosas.
Es rara la transmisión por animales herbívoros, aunque éstos
pueden infectarse también. El riesgo de transmisión por
mordedura varía según la gravedad de la misma, el animal
involucrado, la concentración de virus en la saliva y factores del
huésped. El riesgo de enfermar tras la mordedura de un animal
afectado se estima en un 15% (aunque varía según la gravedad de
la mordedura). Existe la transmisión sin mordedura, que se da
por contacto de heridas o mucosas con saliva infectada u otros
materiales potencialmente infecciosos, pero es una forma rara de
transmisión. En los viajeros la tasa real de exposición no se ha
calculado nunca con precisión, pero existen estudios que estiman
aproximadamente un riesgo de 16 a 200 exposiciones por
100.000 viajeros, en función de criterios diferentes. El riesgo es
mayor en casos de exposición a aerosoles (cuevas de
murciélagos, laboratorios), arañazos de animales rabiosos y en
transplantes de órganos de individuos afectos de rabia. No debe
olvidarse el especial riesgo de algunos viajeros a zonas remotas
donde el acceso post-exposición a medidas de prevención
(vacuna e inmunoglobulina).
 PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE: El virus rábico
suele estar presente en la saliva del hospedador algunos días
antes de la aparición de los primeros síntomas: 5 en el perro
y hasta 12 en quirópteros. Pero el virus también puede ser
excretado por la orina, hecho que no tendría mayor
trascendencia si no fuera porque en las cuevas donde
habitan miles y miles de murciélagos se produce una
atmósfera con alta concentración de virus en suspensión que
es capaz de infectar a otros animales por inhalación e incluso
a humanos. 

Medidas de control

Las medidas de control se deberán llevar a cabo al presentarse un “foco rábico” o cuando
ocurre una

exposición, y comprenden actividades a cargo de la población en general, de las personas


expuestas y las realizadas en los reservorios.
El estudio del foco rábico orienta las actividades a efectuar en las personas expuestas o

reservorios. Incluye la confirmación del caso de rabia humana o animal, y se establece a


partir del antecedente de contacto, datos clínicos y estudios de laboratorio, de la siguiente
manera:

Antecedente de contacto:

Para aplicar las medidas de control establecidas en esta Norma, se debe considerar que
existe antecedente de contacto cuando hay mordedura o lamedura hecha por un perro o
gato desaparecido, sospechoso, enfermo, o con rabia comprobada por laboratorio, o por
animal silvestre, con agravante de que el incidente haya ocurrido en área enzoótica.

Datos clínicos:

Consisten en verificar los signos y síntomas, por especie.

En el perro o gato agresores sometidos a observación clínica durante diez días a partir

de la fecha de la agresión, los signos clínicos a observar son:

a) Cambios de conducta (retraimiento, apetito pervertido)

b) Excitación, agresividad e inquietud

c) Fotofobia y anisocoria

d) Mirada perdida

e) Hiperacusia

f) Parálisis faríngea progresiva

g) Dificultad en la deglución

h) Sialorrea

i) Incoordinación motriz

j) Temblores

k) Postración

l) Muerte

En el ser humano, los signos y síntomas de la enfermedad son:

a) Cefalea

b) Fiebre

c) Dolor radial en los sitios de la agresión

d) Angustia
e) Paresias

f) Hidrofobia

g) Aerofobia

Compendio de Normas Oficiales Mexicanas 315

h) Fotofobia

i) Parálisis

j) Salivación excesiva

k) Deshidratación

l) Delirio

m) Convulsiones

n) Muerte

Estudios de laboratorio.

. Los estudios de laboratorio para confirmar los casos de rabia humana y animal deben

cumplir los siguientes requisitos:

Ser practicados por laboratorios públicos o privados en el país, que realicen el diagnóstico
de rabia y que formen parte de los sistemas nacionales de referencia como son:

Para efectuar el diagnóstico intra vitam.

Las muestras de elección, necesarias para realizar los estudios del ser humano,

durante la evolución de la enfermedad, para efectuar el diagnóstico intra vitam, considera:

Toma simultánea de muestras de impronta de córnea, biopsia de piel y saliva.

Realización en dos ocasiones: la primera, al iniciarse los signos y síntomas, y la

segunda, en las etapas finales de la enfermedad, antes de que la persona muera.

Muestra de suero y líquido cefalorraquídeo, diez días después de iniciados los

síntomas neurológicos (parálisis, espasmos como respuesta a estímulos, aerofobia,


hidrofobia, agitación, confusión alternada con periodos de lucidez y signos de disfunción
autonómica).

La toma de estas muestras debe efectuarse en la siguiente forma:

Impronta de córnea: se presiona firmemente una laminilla portaobjeto (limpia), en

el canto interior del ojo donde se encuentra la concentración mayor de células, colectando
éstas en la parte final de la laminilla (bien identificada por lápiz especial o esmalte de
uñas), operación que se repite dos veces por cada ojo. Las cuatro laminillas se fijan en
acetona, se identifican, empacan y conservan en refrigeración como lo establece el
Manual de Técnicas de Diagnóstico de Rabia.

Biopsia de piel: se toma una porción del área de transición del cuero cabelludo,

en la nuca, con un diámetro de 10 mm, y profundidad hasta la dermis, que incluya


folículos pilosos; se deposita en un tubo de ensaye (con tapa de rosca) y de ser necesario
utilizar 2 mL de solución

de glicerol al 50% en solución salina. Se identifica, empaca y conserva en refrigeración,


como lo establece el Manual de Técnicas de Diagnóstico de Rabia.

Saliva: dependiendo de la cantidad acumulada en el piso de la boca, se recolecta con


gotero, jeringa de plástico o isopo, y se vacía en un tubo de ensaye (con tapón de rosca);
se identifica, empaca y refrigera, de acuerdo con las instrucciones del Manual de Técnicas
de Diagnóstico de Rabia .

Se puede tomar suero y líquido cefalorraquídeo de pacientes no vacunados y vacunados


contra la rabia. Los anticuerpos en suero, no pasan al LCR, por lo que de encontrar
anticuerpos neutralizantes en LCR, es evidencia de infección rábica. La cantidad necesaria
por cada muestra es de 2 mL, las cuales se identifican, empacan y refrigeran como lo
establece el Manual de Técnicas de Diagnóstico de Rabia.

La remisión de las muestras al laboratorio debe hacerse inmediatamente, evitando que


lleguen después de transcurridas 48 horas de su recolección.

Para efectuar el diagnóstico postmortem, para efectuar el diagnóstico postmortem, del


ser humano y de los animales, se considera como muestra ideal el encéfalo, extraído en
condiciones de asepsia, empaquetado en bolsa doble de polietileno grueso o en frasco de
boca ancha (sin conservadores, tales como: formol, alcohol); se identifica, empaca y
refrigera para su envío inmediato al laboratorio, evitando que el traslado tarde más de 48
horas posteriores a su recolección. Se puede también tomar el bulbo raquídeo (parte
anterior cervical de la cuerda espinal), sobre todo si no hay muestras adecuadas de
cerebro.

En caso de que la muestra se conserve por más tiempo, se le adiciona una solución de
glicerol al 50%, en cantidad suficiente hasta que quede sumergida; si se utilizan otras
sustancias

para fijar, indicarlo por escrito al laboratorio.

5.2.1.3.1.3.3 Del ser humano también se pueden extraer y enviar muestras de cerebelo,
tallo

encefálico e hipocampo (cuerno de Ammon) en trozos de 2 por 2 cm, estructuras en las


que aumenta la posibilidad de observar el virus; se guardan como se explica en los dos puntos
anteriores,

5.2.1.3.2 Las técnicas y pruebas que se utilizan para efectuar los diagnósticos intra vitam y
postmortem, en las muestras disponibles de seres humanos y animales, en orden de
importancia,

corresponden a:

La detección del antígeno rábico, por la técnica de anticuerpos fluorescentes, como

un método rápido y sensible que establece la infección rábica en animales y seres


humanos, teniéndose presente que:

En el diagnóstico intra vitam en muestras de impresión corneal, un resultado positivo


indica que hay rabia. Uno negativo, no necesariamente elimina la posibilidad de infección,

por lo que se consideran más sensibles a esta prueba las muestras de biopsia de piel.

En el diagnóstico postmortem, las biopsias del encéfalo en impresiones bilaterales

del asta de Ammon, tallo encefálico y cerebelo, aumentan la posibilidad de detectar un


caso positivo mediante esta prueba.

Compendio de Normas Oficiales Mexicanas 317

Las pruebas de titulación de anticuerpos neutralizantes por seroneutralización en

suero de ratón (MNT) y la técnica rápida de inhibición de focos fluorescentes (RFFIT) a


cualquier

título, ponen de manifiesto la infección en el hombre. Esta prueba se hace con suero de
personas

no vacunadas o también en LCR tanto en personas vacunadas como no vacunadas.

El aislamiento del virus por las pruebas de inoculación del ratón lactante, o en células de
neuroblastomas, permite demostrar la existencia del virus rábico en las muestras de
tejidos y líquidos recolectados, además de que se confirman los resultados de las pruebas
de detección de antígeno.

Debe tenerse presente que, aun en etapas avanzadas de la enfermedad, las muestras

de biopsia de piel, saliva o líquido cefalorraquídeo, pueden estar libres del virus.

La metodología, en estas pruebas, se aplica como lo establece el Manual de Técnicas

de Diagnóstico de Rabia.

El caso sospechoso o probable de rabia humana debe ser referido inmediatamente a

un establecimiento de atención médica especializada, para su hospitalización y atención,


así como

para su comprobación mediante estudios de laboratorio, con la subsecuente confirmación


por el Laboratorio Nacional de Referencia.
Las medidas de control aplicables a las personas expuestas, comprenden la atención
médica antirrábica, que incluye valoración médica de la exposición, atención inmediata de
la lesión,

determinar el riesgo de infección y decidir la aplicación de biológicos, y aplicar el esquema


de biológicos antirrábicos específicos.

La valoración médica de las exposiciones considera clasificarlas de la manera siguiente:

Exposición sin riesgo: lameduras en piel intacta; no hay lesión ni contacto directo de

saliva del animal con mucosas o piel erosionada.

Exposición de riesgo leve: lameduras en la piel erosionada; rasguño; mordedura


superficial que incluya epidermis, dermis y tejido subcutáneo en tronco y miembros
inferiores.

Exposición de riesgo grave: lameduras en mucosas ocular, nasal, oral, anal y genital;

lesión transdérmica en cabeza, cuello, miembros superiores o genitales; mordeduras


múltiples; mordeduras profundas en el cuerpo; y la agresión de un animal silvestre o de
uno no identificado.
**
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

La vigilancia epidemiológica es el estado de alerta – repuesta en salud pública que permite


hacer una permanente evaluación del comportamiento epidemiológico de la enfermedad .

Los datos epidemiológicos deben ser recolectados, procesados, analizados y difundidos,


en forma oportuna para la ejecución de actividades de prevención y control.

Las acciones básicas en la vigilancia epidemiológica de la rabia son:notificación,


investigaion epidemiológica y caracterización de áreas de riesgo.

Notificación , investigación epidemiologioca ,caracterización de áreas de riesgo en


rabia,indicadores de receptividad.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

También podría gustarte