Está en la página 1de 12

¿Qué es tortura?

La tortura es una practica violatoria de los DERECHOS HUMANOS que consiste en infligir
dolores y/o sufrimientos a un individuo con la intención de obtener información o una
confesión, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo
personal, por discriminación o con cualquier otro propósito. Esto también con la finalidad
de disminuir o anular la personalidad o capacidad física y/o psicológica de la víctima.
En México se ha comprobado que la tortura es una práctica recurrente y generalizada,
utilizada como método de investigación y obtención de confesiones, así como para la
fabricación de culpables. Además, se ha observado que ciertos contextos favorecen la
tortura, tales como las detenciones arbitrarias y el arraigo. Con relación a esto, en
2015, Juan Méndez – Ex Relator Especial sobre la Tortura de Naciones Unidas – calificó
esta práctica como generalizada en el país: “La tortura y los malos tratos durante los
momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son
generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad.”

En Mexico se ha comprobado que la tortura es una práctica recurrente y generalizada,


utilizada como método de investigación y obtención de confesiones, así como para la
fabricación de culpables. Además, se ha observado que ciertos contextos favorecen la
tortura, tales como las detenciones arbitrarias y el arraigo. Con relación a esto, en
2015, Juan Méndez – Ex Relator Especial sobre la Tortura de Naciones Unidas – calificó
esta práctica como generalizada en el país: “La tortura y los malos tratos durante los
momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son
generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad.

Tipos de tortura

La tortura causa síntomas físicos y psicológicos incluso cuando no se es víctima de


agresiones físicas, por lo que es difícil determinar un punteo que incluya todas las
categorías de maltrato.
Con base en la lectura y análisis de 999 recomendaciones emitidas por la CNDH entre
diciembre de 2006 y junio de 2019, la CMDPDH registró 268 de estas en la base de datos I-
DOC. Dentro de estas recomendaciones se identificaron 301 casos de violaciones graves a
derechos humanos, de los cuales 221 se refieren al hecho violatorio de tortura. Es decir,
más del 73% de los casos. 
Las recomendaciones fueron analizadas para su recalificación, ya que existen casos en las
que la violación que se acredita en ellas resulta insuficiente. Por ejemplo, las
recomendaciones emitidas por CNDH por tratos crueles, inhumanos y degradantes
narran hechos claros de tortura pero no recibieron esta clasificación. De esta forma,
cuando mencionamos que las recomendaciones registran casos de violaciones graves a
derechos humanos, nos referimos a los resultados de la revaloración y análisis por parte
de la CMDPDH.
Para el proceso de reclasificación de los hechos violatorios, se usó el Protocolo de
Estambul y otros estándares internacionales. A partir de la lectura de casos se elaboró la
clasificación de métodos de tortura de la siguiente manera:

1
 

Tortura física Tortura Tortura sexual


psicológica

Asfixia Amenazas Descargas eléctricas en


genitales

Descargas eléctricas Insultos Desnudez

Golpes Tortura psicológica Tocamientos

Otro Violación sexual

Sin precisar

Tortura por disparo de arma de


fuego

Waterboarding

Asfixia
En esta categoría se incluyeron los casos de asfixia con bolsa de plástico, con cuerdas, con
cinturón o sin especificar. Descargas eléctricas: uso de la campana para dar toques
eléctricos en diferentes partes del cuerpo como el abdomen, la espalda o los pies.
Golpes
Se incluyen golpes con puños, mano abierta, bates, patadas, tablas, armas, etc
Otro
Esta categoría se elaboró para englobar todas aquellas torturas que son demasiado
específicas para tener una categoría, como por ejemplo: enterrar espinas en las uñas. Sin
precisar: existen casos en donde la tortura se menciona pero no se explica en qué
consistió.
Tortura
Por disparo de arma de fuego: son aquellos casos en donde el perpetrador disparó en
contra de la víctima durante la tortura. Waterboarding: el uso de trapos mojados y agua
para generar sensación de ahogamiento.
Tortura psicológica
La tortura psicológica es más difícil de desglosar por lo que se usó la aplicación del
Protocolo de Estambul y la gravedad de la tortura.
Amenazas
En esta categoría incluye amenazas a la víctima y/o a sus familiares.
Insultos
El uso de insultos y palabras altisonantes.

2
Tortura sexual
Usando el Protocolo de Estambul se definió que la tortura sexual empieza desde
desnudez forzada e insinuaciones de índole sexual hasta la penetración anal y/o vaginal.
Descargas eléctricas en genitales
El uso de la campana para dar descargas en genitales tanto femeninos como masculinos,
senos y/o ano.
Desnudez forzada
Obligar a la víctima a quitarse su ropa, dejándola vulnerable. Tocamientos: tocar por
encima y debajo de la ropa el cuerpo de la víctima de forma lasciva.
Violación sexual
Penetración con cualquier objeto.

¿Quién tortura?

De acuerdo a las investigaciones realizadas por la CMDPDH hemos constatado que la


tortura y los tratos crueles inhumanos y/o degradantes son prácticas particularmente
recurrentes en las instituciones castrenses, principalmente la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), pero también por parte de
elementos de la Policía Federal.
De 2015 a 2019, la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura ( FEIDT) reportó
tener 4 mil 655 investigaciones en trámite. Sin embargo, de este total de expedientes sólo
el 0.55% ha sido consignado-judicializado.  
Dentro de los servidores públicos investigados por el delito de tortura en la FEIDT se
encuentra personal de la SEDENA, SEMAR, Petróleos Mexicanos, Instituto Nacional de
Migración (INM), Policía Federal, Aduanas y Centros Federales de Reinserción Social.
Específicamente existen mil 609 investigaciones en contra de militares y 780 más en
contra de marinos.
Las denuncias por tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes tramitadas ante la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alcanzaron un total de 10 mil 468
expedientes entre 2006 y 2019.
El 44.2% de dichas quejas señalan a la SEDENA como autoridad presuntamente
responsable, seguida de la Policía Federal con 2 mil 564 quejas , la Fiscalía (FGR) antes
Procuraduría General de la República con mil 995 quejas y finalmente la SEMAR con mil
151 quejas. 
Es importante recalcar la aparición de un nuevo actor involucrado en la comisión de este
flagelo: la Guardia Nacional (GN). Dicho organismo, en los primeros seis meses de su
despliegue, fue señalado en 7 quejas como autoridad presuntamente responsable de
cometer hechos violatorios de tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes. Al
corte de marzo de 2020, tan sólo tres meses después, esta cifra aumentó a 17 quejas.
Estas cifras son clara evidencia de que a partir del involucramiento de fuerzas militares en
tareas de seguridad pública se ha visto un incremento exponencial
en el número de violaciones de derechos humanos y crímenes de
lesa humanidad en México.

¿Cómo sucede?

3
Imagina que un día cualquiera vas caminando a la casa de un amigo cuando de pronto te
detienen 4 policías federales. Sin mediar palabra te atan las manos hacia atrás, te ponen
esposas y te vendan los ojos para que no veas nada. En el trayecto hacia la comandancia
de policía, te golpean y te amenazan con una pistola. En la comandancia pides un
abogado, pero te lo niegan. Inicia un largo interrogatorio en el que mencionan a personas
que no conoces, los policías dicen que “eres parte de un grupo delictivo”. De aquí en
adelante las cosas empeoran, te ponen un trapo en la boca y le echan agua sin dejarte
mover. Los golpes continúan durante varias horas, hasta que sientes las costillas rotas.
Pasas tres días retenido en ese lugar.
Eventualmente te llevan por un certificado médico. Bajo amenaza de continuar con las
golpizas los policías te ordenan decirle al médico “que te caíste”. Antes de trasladarte a
una agencia del Ministerio Público Federal, te entregan los objetos
que supuestamente traías contigo: un par de cartuchos, bolsas con
cristales blancos y un arma de fuego. Eres procesado y te dictan
sentencia por portación ilegal de armas de fuego y posesión de
cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y
contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetamina.
Este par de párrafos está basado, muy a grandes rasgos, en una
recomendación por tortura emitida por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos en 2019 y debería parecerte alarmante sobre
todo por dos cosas. Primero, por lo aleatorio: basta transitar por
una calle para pasar por una terrible experiencia de dolor, angustia
e incertidumbre. Segundo, porque los policías que detuvieron y torturaron a esta persona,
originalmente investigaban un secuestro. Al torturar e incriminar a una persona inocente,
contribuyeron a que el delito quede impune
Por lo regular hablamos de tortura cuando estamos ante un acto (o varios) en el que se
inflige dolor físico o psicológico a una persona para obtener una confesión o castigarla.
Según, la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “se está frente a un caso de tortura
cuando: i) la naturaleza del acto consista en afectaciones físicas o mentales graves; ii)
éstas sean infligidas intencionalmente; y iii) tengan un propósito determinado, ya sea para
obtener una confesión o información, para castigar o intimidar, o para cualquier otro fin
que tenga por objeto menoscabar la personalidad o la integridad física y mental de la
persona”. ¿En qué momentos se tortura?
Arresto

Suele ocurrir a partir de una detención ilegal (sin orden de aprehensión). Cualquier acción
como patadas, golpes con puños o patadas, cachazos, disparos, choques eléctricos o
ahorcamiento, que no sea requerida para someter a una persona, constituye un acto de
tortura.

Traslado

Muchas veces las personas arrestadas son torturadas e interrogadas en vehículos durante
su traslado ante el juez o la autoridad competente. Sin embargo también puede darse el
caso de que sean trasladadas a domicilios particulares (como casas de seguridad),

4
instalaciones militares o campos baldíos, en donde continúan siendo interrogadas y
torturadas.

Estancia en el MP 

Las autoridades del Ministerio Público pueden torturar para forzar a las personas a
declararse culpables. A menudo estos actos se ven acompañados de la negativa a
informar sobre la acusación, restricción del acceso a representación legal, retenciones
injustificadas y peritajes médicos que niegan la comisión de actos de tortura.

Durante un juicio

Algunos Jueces suelen desestimar alegaciones de tortura o admiten pruebas y


confesiones obtenidas bajo tortura, argumentando que la víctima no probó la tortura o
responsabilidad de un agente estatal. Frecuentemente las personas son halladas
culpables principalmente con base en confesiones obtenidas mediante tortura o malos
tratos.

La magnitud de la tortura en México ha sido documentada y reportada


internacionalmente, el entonces Relator Especial de la ONU, Juan Méndez, declaró con
motivo de su visita en 2014 que la tortura era una práctica generalizada en el país. ¿A qué
se refería con generalizada? A que se trata de algo que las autoridades hacen de forma
regular.

¿Cómo denunciar?
Como víctima tienes derecho a:
 Que la autoridad reciba tu denuncia o queja.
 Recibir orientación por parte de un asesor jurídico sin costo.
 Recibir   información   sobre   la   investigación   y   el   procedimiento penal.
 Tener   acceso   a   todos   los   registros   de   forma   gratuita   y   sin restricciones.
 Participar en  cualquier momento de la investigación y que se reciban todas las
pruebas que consideres.
 Recibir medidas de protección, atención médica y psicológica, y el resguardo de
tus datos personales.
Para conocer más sobre los derechos de las víctimas consulta: Derechos de las víctimas

¿Dónde y cuándo denunciar?

Fuero Federal
Las víctimas o agresores son agentes del Estado a nivel
federal o que se cometen en zonas federales. Estos se
denuncian ante la delegación de la
Fiscalía General de la República en
tu estado. Ubica la más cercana.

5
Fuero Común
Se cometen por particulares, funcionarios estatales o municipales. Se denuncian ante la
procuraduría de justicia o fiscalía estatal.

¿Denuncia o queja?
Existe una diferencia entre delitos del fuero federal y delitos del fuero común.

Denuncia
Cuando has sufrido una violación a tus derechos humanos
puedes denunciar ante cualquier Fiscalía. En los casos donde
la autoridad considere que no es competente, es su
obligación llevarlos a la dependencia correspondiente y
notificarte.

Queja
En caso de que tu denuncia no sea
recibida puedes presentar una queja
ante la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos o las Comisiones Estatales.

¿Cómo tramito una denuncia?

Acude al Ministerio Público de forma presencial


Denuncia vía electrónica
Fuero Federal: Puedes realizar tu denuncia electrónica.
Fuero Común: También puedes realizar tu denuncia electrónica en el portal de tu Fiscalía
Estatal correspondiente, tomando en cuenta que esta también debe ser confirmada de
forma presencial.
*Recuerda: Para tramitar tu denuncia es necesario llevar una identificación oficial con
fotografía (INE, cédula profesional, pasaporte o cartilla militar).

¿Qué datos debo proporcionar?


 Nombre completo
 Dirección
 Teléfono
 Correo electrónico

6
 Descripción de los hechos tal y como sucedieron (qué, cómo, cuándo, dónde,
quién y por qué ocurrieron, especificando fecha y hora, y si hubo uso de arma de
fuego).

¿Cómo doy seguimiento a mi denuncia?


  Después de realizar tu denuncia es obligación de la autoridad investigar el hecho.
 Es tu derecho tener acceso al expediente en cualquier momento y obtener copias de
este sin costo alguno.

¿Qué pasa si mi denuncia no está siendo investigada?


 Puedes presentar una queja ante la CNDH o la CEDH de tu entidad.

¿Cómo tramitar una queja?


CNDH
Una queja por tortura y/o malos tratos se tramita ante la CNDH para denunciar la
presunta violación de derechos humanos cometida por un servidor público federal.  

   
CEDH
Las comisiones estatales reciben quejas por tortura y/o malos tratos cuando el agresor es
un servidor público estatal o municipal. 
  
El trámite de tu queja en las comisiones de derechos humanos y las asesorías, todas son
gratuitas. Además, no es necesario que asistas con un abogado/a, aunque si tú así lo
deseas puedes nombrar un representante.
Plazo para presentar tu queja: Idealmente, debes presentar tu queja antes de un año de
que ocurrieron los hechos. Al tratarse de actos de tortura, como se considera que es una
violación grave a los derechos humanos, el plazo de presentación no deberá de limitarse.
La queja puede tramitarse:
 Mediante un escrito dirigido al Presidente de la Comisión, solicitando
expresamente la intervención del Organismo de derechos humanos
 Por teléfono
 Por correo electrónico o fax
 Personalmente

¿Qué debe contener mi escrito de queja?


 Relato detallado de los hechos
 Nombre, apellidos, domicilio, correo electrónico y número telefónico de la persona
que presenta la queja y en el que se pueda localizar a la persona a la cual le han
sido o le están violando sus derechos 
 Datos que permitan identificar a la autoridad presuntamente responsable
 Firma o huella digital de la persona que presenta la queja
Al presentar tú queja, la visitadora o visitador adjunto deberá de investigar de manera
diligente para comprobar que un servidor público cometió tortura o tratos crueles en tu
contra. Lo que se busca es que se emita una Recomendación en la que:

7
 se compruebe que eres víctima de tortura o tratos crueles y que la autoridad es
responsable de esa violación a derechos humanos.
 se te repare el daño causado. Existen diversas formas de reparación.
 
Quejas anónimas:

La CNDH no permite comunicaciones anónimas. En caso de que no identificarse el


quejoso o no estar firmado el escrito de queja, este deberá ratificarlo a más tardar tres
días después de su presentación. Siempre en protección de tus datos personales.

¿Qué pasa cuando la queja inicia su trámite?

Cuando se admite una queja, se abre un expediente que es asignado a un visitador


adjunto, quien es el responsable del trámite hasta su total conclusión. Se inicia un proceso
de investigación que incluirá tanto las pruebas que deberán ser recabadas por la
Visitaduría, como aquellas aportadas por la persona que presenta la queja. 

¿Cómo se puede reparar el daño?

El artículo 27 de la Ley General de Víctimas nos da esa respuesta:


La restitución busca devolver a la víctima a la situación anterior a la comisión del delito o
a la violación de sus derechos humanos. Por ejemplo: la libertad de la persona víctima de
tortura.
La rehabilitación busca facilitar a la víctima hacer frente a los efectos sufridos por causa
del hecho punible o de las violaciones de derechos humanos. Por ejemplo la atención
médica y psicológica a la víctima.
La compensación ha de otorgarse a la víctima de forma apropiada y proporcional a la
gravedad del hecho punible cometido o de la violación de derechos humanos sufrida y
teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso. Ésta se otorgará por todos los
perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia
del delito o de la violación de derechos humanos. Por ejemplo, la reparación económica
por la pérdida del empleo.
La satisfacción busca reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas. Por ejemplo,
que la autoridad te pida disculpas públicamente.
Las medidas de no repetición buscan que el hecho punible o la violación de derechos
sufrida por la víctima no vuelva a ocurrir. Por ejemplo, que se investiguen los hechos y se
sancione a los responsables, se establezcan protocolos o medidas legislativas.

¿Cómo debe investigarse la tortura en México?


De acuerdo a lo establecido en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes existe un Protocolo de
Investigación que tiene como objetivo general “definir políticas de actuación y
procedimientos de las y los agentes del Ministerio Público o Fiscales, personal de servicios
periciales y policías, apegados a los estándares internacionales de derechos humanos

8
para la investigación del delito de tortura por parte de las Procuradurías y Fiscalías del
país”. 
 
¿Cómo debe realizarse la investigación de este delito?

La investigación de la tortura debe ser siempre autónoma, es decir, debe desarrollarse de


manera independiente, inmediata, imparcial, eficaz, con respeto a los derechos humanos
y máximo nivel de profesionalismo.

¿Cuáles son las responsabilidades de la autoridad?

La autoridades deben respetar y proteger por igual la dignidad


de las víctimas e imputados.
Se debe tener en cuenta la existencia de grupos con
características particulares o en condición de vulnerabilidad
debido a su edad, género, orientación sexual, etnia y condición
de discapacidad, entre otras. 

Deben brindar atención especializada que responda a las


particularidades y grado de vulnerabilidad de las víctimas, así
como garantías especiales y medidas de protección a grupos expuestos a mayor riesgo de
violación a sus derechos.
Las autoridades están obligadas a proteger el bienestar físico y psicológico de las víctimas,
además de proporcionar un entorno seguro en donde se respete su privacidad,
independientemente de si se encuentran en un proceso penal o de cualquier otra índole.
Debe garantizarse que las entrevistas con la víctimas y testigos se realicen en un lugar
adecuado, con suficientes medidas de seguridad y protección a su integridad física y
psicológica. Además, la/el agente del Ministerio Público encargado de la investigación de
tortura, debe ser distinto del que investiga los delitos imputados a la víctima de tortura.
La investigación de debe realizarse de manera inmediata, eficiente, exhaustiva,
profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación,
orientada a explorar todas las líneas de investigación posibles
que permitan allegarse de datos para el esclarecimiento del
hecho que la ley señala como delito, así como la identificación
de quien lo cometió o participó en su comisión.  No deben
existir retrasos injustificados durante la investigación. 
En los casos donde no conste quiénes fueron los autores,
partícipes o copartícipes de la tortura, la/el agente del
Ministerio Público debe asegurarse de integrar todos los
elementos de probable responsabilidad, analizando cada
supuesto de autoría y participación, así como las
responsabilidades por ejercicio del encargo, tales como la comisión por omisión, cuando
superiores jerárquicos que conozcan del delito no lo denuncien. 
En todas las diligencias que practiquen la/el agente del Ministerio Público, policía o perito, se
hará mención del día, hora y lugar en donde se están llevando a cabo, además de los
nombres y cargos de quienes intervienen. 

9
¿Cuáles son tus derechos como víctima de tortura?
Tienes derecho a que las autoridades te brinden servicios de ayuda,
atención y asistencia desde el momento en que lo requieras. 
Puedes elegir a los médicos especializados y/o psicólogos que
deseas que te examinen.
No se les debe restar valor probatorio a los dictámenes médicos-
psicológicos que se realicen por peritos independientes.
Aparte de los dictámenes médico-psicológicos, puedes presentar
otras pruebas periciales que contribuyan al esclarecimiento de la
tortura, las cuales deberán ser consideradas para la investigación.
Igualmente, puedes presentar todos los medios de prueba que
consideres convenientes.
Antes de someter a la víctima a una examinación, los peritos deberán recabar el
consentimiento informado o la negativa de la víctima, debiendo constar por escrito
debidamente firmado por la misma antes de examinarla, salvo que ésta no pueda
prestarlo en razón de las lesiones sufridas u otras causas, en cuyo caso deberá obtenerse
la autorización por parte de un familiar o de la autoridad jurisdiccional.
Tienes derecho a recibir información de todas las autoridades intervinientes en tu
investigación desde el primer momento, de manera comprensible y empleando un
lenguaje sencillo sobre la naturaleza del proceso, su progreso y el uso de la información
proporcionada por la víctima.
La/el agente del Ministerio Público debe instruir a los peritos médicos, psicológicos y
fotógrafos especializados, a efecto de realizar la evaluación de la
víctima para emitir el Dictamen Médico-Psicológico Especializado en
materia de tortura. 
La/el agente del Ministerio Público debe emitir las medidas de
protección necesarias para resguardar la integridad de las víctimas
y testigos. 
Como víctima o testigo tienes derecho a contar con medidas de
protección, de acuerdo con los principios de la Ley General de
Víctimas. Las fiscalías o unidades especializadas tienen la
responsabilidad  de brindar protección a las víctimas y testigos
cuando su vida o integridad estén en riesgo.
Si eres menor de edad, debes ser tratada/o de acuerdo a las reglas
establecidas en el Protocolo de Estambul. [2]
Si tienes más de dieciséis años y aún no alcanzas la mayoría de edad  puedes denunciar
por ti misma/o, o puedes autorizar a alguien para ello.
 
[1] El Protocolo de Estambul es un conjunto de lineamientos para la investigación de la tortura, no limitado al
examen médico-psicológico y sirve para encontrar indicios de la comisión de tortura con la utilización de
métodos científicos. De no aplicarse correctamente podría resultar revictimizante para los sobrevivientes de
tortura.

10
¿QUÉ ES EL MNPT?
(MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA) 
 
El primer instrumento jurídico mexicano en el que se aborda la prohibición de la tortura
es en la Constitución de Apatzingan de 1814 donde señalaba el artículo 18 “que en nueva
legislación no se admita la tortura”; el que lamentable, a 200 años de distancia, en pleno
siglo XXI seguimos aún preocupados y ocupados por la erradicación de la tortura. 

México tiene compromisos internacionales que debe cumplir al ser Estado Parte de las
Naciones Unidas y al firmar y ratificar lo tratados internacionales que lo obligan con todos
sus connacionales a cumplirlos como lo es por ejemplo la Convención de las Naciones
Unidas contra la Tortura y su Protocolo Facultativo (OPCAT), donde se comprometió a
prohibir y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
en todo su territorio nacional, una vez ratificado por el Senado de la República el 11 de
abril de 2005 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de julio de 2006,
formado así parte de nuestro bloque Constitucional. En este instrumento internacional se
desarrolló una estrategia basada en la prevención que se lleva a cabo a través de visitas
periódicas a lugares de privación de la libertad por parte de los Mecanismos
internacionales y nacionales creados para ello, y que son integrados por el Subcomité
para la Prevención de la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas; así como el
Mecanismo Nacional de Prevención por cada Estado Parte. El Estado Mexicano invitó la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos para fungir como Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura en México (MNPT), y el 11 de julio de 2007 la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos aceptó tal asignación asignando a la Tercera Visitaduría
General para la operación del MNPT; diez años después con la emisión de la Ley General
para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes (LGPIST), se da paso a la consolidación de un MNPT con más y mejores
atribuciones, ejerciendo su autonomía a través de un Comité Técnico como órgano de
gobierno, y contando con autonomía presupuestaria de gestión e institucionalidad
necesarias para cumplir con la función independiente prevista en la LGPIT y en el
OPTCAT. 

El Comité Técnico está integrado por cuatro personas representantes de la sociedad civil,
y que son expertas en la prevención de la tortura, así como por el titular de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, quien lo preside, asimismo asume la Secretaria
Técnica de este Comité, la Directora Ejecutiva del MNPT. 

El personal del MNPT está integrado por profesionistas abogados, médicos, psicólogos,
criminologos, psiquiatras y licenciados en educación, que forman un grupo de trabajo
multidisciplinario, lo que permite un abordaje multifactorial e interdisciplinario en materia
de prevención de la tortura.

11
o Referencias bibliograficas
La Comision Mexicana de Defensa y Promocion de Derechos Humanos (CMDPDH)

http://cmdpdh.org › tema › que-es-la-tortura


fecha de consulta 19/11/2021
Comision Nacional de Derechos Humanos

https://www.cndh.org.mx › programa › mecanismo-nac...


fecha de consulta 19/11/2021

12

También podría gustarte