Está en la página 1de 21

Alumnos:

Carmen Ivanna Mosquera Abadía

Davinson Harley Rivas Romaña

Simón Felipe Acuña Sánchez

Docente:

Jhasney Palacios Marmolejo

Entrega de:

Trabajo final - propuesta de intervención psicosocial

Fundación Universitaria Uniclaretiana

Quibdó – Chocó

2022
Título: Propuesta de intervención psicosocial para el fortalecimiento de la calidad

de vida y el bienestar individual y familiar de los vendedores ambulantes del

municipio de Quibdó.

Introducción: La presente propuesta de intervención psicosocial se trabaja bajo las

condiciones de vida de los vendedores ambulantes en la ciudad de Quibdó. En esta

propuesta va dirigida a identificar la importancia que tienen cada uno de los

vendedores ambulantes que salen todos los días a las calles para buscar su sustento

individual y familiar, también se encuentran los antecedentes de cada uno y de sus

familias, el porqué de buscar este tipo de empleo, porque en algunos días que salen

a realizar sus ventas, en la medida del tiempo no alcanzan a vender ni la mitad de su

mercancía, y cuando pasa esto ellos no tienen sustento. Por eso en esta propuesta se

lleva a cabo ayuda psicológica para cada una de estas personas, así como también se

utilizarán los instrumentos necesarios para que estos basen sus historias de vida con

cada uno de nosotros; de igual manera se proponen los pasos para las

intervenciones, reconociendo que al ser un espacio de escucha es variante la

demanda y ejecución de esta propuesta en cada persona; finalizando así con las

respectivas conclusiones e importancia de este tipo de intervención psicosocial.

Justificación: Este trabajo es realizado con el fin de proponer a la sociedad una

problemática tan importante, pero a su vez tan olvidada como lo son las ventas

ambulantes para divulgar por medio de sus causas y efectos en la sociedad, y

concientizar sobre esta problemática que llevó a estas personas escoger este medio

de subsistencia ya que esta es dada por el desempleo y la falta de oportunidades.


Antecedentes: El sector informal ambulante se presenta como un escape para los

individuos con un bajo nivel educativo en una sociedad, en este caso en el

municipio de Quibdó, en momentos de recesión económica. La informalidad existe

básicamente por la incapacidad del sector formal de generar suficientes empleos con

las condiciones y remuneraciones suficientemente aceptadas. En la mayoría de los

casos no es vista como una opción laboral real sino como una posibilidad frente al

desempleo. A pesar de este comportamiento del sector, los ingresos percibidos por

aquéllos que lo conforman tienen una relación directa con los vaivenes de la

economía. Una investigación sobre un análisis cuantitativo, datos e información

relevantes que permitan visibilizar la situación actual en el municipio de Quibdó de

los vendedores ambulantes, para poder diseñar políticas públicas más acertadas.

Para la caracterización de los vendedores ambulantes en el centro de Quibdó, se

diseñó un cuestionario que permitió identificar las condiciones socioeconómicas, la

satisfacción con la vida, los ingresos, y el estado actual de los negocios de los

vendedores ambulantes. La encuesta diseñada por los entrevistadores a cargo:

Carmen Ivanna Mosquera Abadía, Davinson Harley Rivas Romaña y Simón

Felipe Acuña Sánchez se aplicó un instrumento de observación en la zona

delimitada, para recopilar información sobre género, ubicación de los vendedores,

artículos en venta, aspectos familiares e individuales, entre otros. Uno de los

aspectos más relevantes de este instrumento es que permite obtener una

aproximación al número de vendedores presentes en la zona y facilita así la

estimación de la muestra sobre la cual se debe trabajar. Teniendo en cuenta los

resultados se realizó la ponderación de diferentes factores asociados a las

condiciones laborales de la población seleccionada. Entre ellos: el margen de edad,


nivel de estudio, estado civil y estrato socioeconómico. Así también, estos factores

fueron comparados con otros estudios similares realizados anteriormente en

Colombia. (DANE,2022) tiene como objetivo principal proporcionar información

básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo del país (empleo,

desempleo e inactividad), así como de las características sociodemográficas que

permiten caracterizar a la población según sexo, edad, parentesco con el jefe del

hogar, nivel educativo, la afiliación al sistema de seguridad social en salud, entre

otros. Igualmente, a través de la encuesta se clasifica a las personas según su fuerza

de trabajo en ocupadas, desocupadas o inactivas. De esta forma es posible estimar

los principales indicadores del mercado laboral colombiano, como son: la Tasa

Global de Participación (TGP), la Tasa de Ocupación (TO) y la Tasa de Desempleo

(TD). Otra de las mediciones que permite realizar la encuesta, se enmarca en la

proporción de Informalidad Laboral; para esto, la definición adoptada por el DANE

para la medición del empleo informal, se remite a la resolución 15ª CIET de la OIT

de 1993 y a las recomendaciones del grupo de DELHI (grupo de expertos

convocado por Naciones Unidas para la medición del fenómeno informal). Estas

indican que la aproximación a la medición de informalidad en materia de escala de

personal ocupado en las empresas debe ser hasta cinco trabajadores, excluyendo los

independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. Por otra

parte, se considera que la seguridad social constituye también una aproximación

importante al grado de formalidad del empleo. (DANE,2021).

La población ocupada afiliada al sistema de seguridad social en salud y cotizante a

pensión, explica que el 90,8% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas


metropolitanas en el período diciembre 2020 - febrero 2021 reportaron estar

afiliados a seguridad social en salud, mientras que en el trimestre móvil diciembre

2019 – febrero 2020 esta proporción fue 91,3%. En cuanto a pensiones, la

proporción de ocupados cotizantes en el trimestre móvil diciembre 2020 - febrero

2021 fue 49,7%. Para el trimestre móvil diciembre 2019 – febrero 2020 esta

proporción fue 50,4%. (DANE,2005). 

Muchas de las personas que trabajan en el sector formal tienen la obligación de

sostener a una familia, y si el salario mínimo legal permitido no es suficiente en

términos reales para su sustento, no les queda más que incursionar en el sector

informal, y así, hacer parte de ambos sectores o influenciar a un miembro de su

familia para que lo haga, con el fin de complementar los ingresos familiares. Otro

factor que en la actualidad contribuye al aumento del comercio informal en nuestro

país, es el ingreso masivo de venezolanos por la crisis económica y social de

Venezuela creando no solo un incremento en el comercio informal, también provoca

una desigualdad de oportunidad de trabajo para los habitantes de nuestro país y la

disminución de salarios frente a la demanda de empleo.

Objetivo General: Implementar propuesta de intervención psicosocial para el

fortalecimiento individual y familiar de los vendedores ambulantes del municipio de

Quibdó en el año 2022.


Objetivos Específicos:

● Conocer el proceso histórico y socioeconómico de cada uno de los

vendedores informales y sus familias.

 Identificar cuáles son las condiciones de vida de los vendedores ambulantes

o informales del municipio de Quibdó.

● Analizar cuáles son las afectaciones sociales, culturales e individuales que

pueden presentar estas personas y sus familias por su actividad económica.

Planteamiento del problema: Frecuentemente, en el municipio de Quibdó, los

vendedores callejeros se enfrentan con dificultades para llevar a cabo sus

actividades de subsistencia, individual y familiar; estos tienes un acceso deficiente a

los servicios que ofrece la comunidad, como lo son: energía, agua, alimentación y/o

sostenimiento. La venta ambulante se menosprecia y se considera una actividad

indeseable realizada por infractores, que afecta el uso del espacio público en dicho

municipio. Por lo general, el trabajo de los vendedores callejeros, genera para ellos

ingresos para las empresas formales y los gobiernos municipales. La actividad

económica generada a través del comercio callejero contribuye al crecimiento

económico y a la reducción del desempleo en Quibdó.

En este sentido, es evidente, cómo nuestras prácticas temporales psicológicas, junto

con las actividades sociales, la formación de la ciudadanía, el papel de las


instituciones y de las políticas urbanas en la organización, de acuerdo a estas

situaciones toca hacer un análisis previo para poder intervenir a estos individuos y a

sus familias de manera psicológica, ya que bien sabemos, que en el municipio de

Quibdó cuenta con mucha violencia e inseguridad, y a la hora de realizas nuestros

quehaceres no sentimos tranquilidad o seguridad que el pueblo debería brindarnos, y

estas familias tienen una lucha constante por salir todos los días a las calles a vender

sus productos para su sostenimiento individual y familiar.

En Colombia, más de 1000 personas vendedoras ambulantes solicitaron ayuda al

gobierno de Bogotá, la gran mayoría de las cuales son venezolanas y venezolanos,

que enfrentan desalojos en medio de las medidas de cuarentena. La alcaldesa de

Bogotá, cuyas políticas liberales han apoyado a las personas migrantes durante la

crisis migratoria, emitió una declaración sobre personas migrantes (trabajadoras en

empleo informal) que se consideró discriminatoria durante la crisis de la COVID-

19, lo cual significa nuevos desafíos para estas trabajadoras y trabajadores.

Los vendedores callejeros y trabajadoras en empleo informal han alzado sus voces

para reclamar por sus necesidades inmediatas y han logrado algunos triunfos. Se

registró una victoria significativa para el sector en Sudáfrica, donde las personas

comerciantes de alimentos en empleo informal recibieron luz verde para comerciar

durante las medidas de aislamiento obligatorio.

Los vendedores callejeros brindan servicios esenciales en ciudades de todo el

mundo, especialmente en África, Asia y América del Sur, donde los residentes
recurren a estas personas para cubrir sus necesidades básicas. Forman parte de un

sistema alimentario informal, que evita que una gran parte del mundo pase

necesidades alimenticias. Sin embargo, la pandemia ha devastado los medios de

subsistencia de los vendedores callejeros, al interrumpir su capacidad de trabajo y

ha dejado a muchas personas en la lucha por su supervivencia. Zuleta Gutiérrez,

Alfredo. (2020).

En algunas ciudades y países han permitido que continúe el comercio, pero los

vendedores callejeros han tenido que hacer ajustes significativos en su trabajo y en

su vida en el hogar. En Uganda, dichos vendedores recurren a dormir en los

mercados para poder continuar ganándose la vida, evitando al mismo tiempo el

contacto y la unión familiar. Incluso en las ciudades donde se les permite vender,

los vendedores callejeros informaron una reducción del 90% en sus ingresos debido

a la disminución del tráfico peatonal en distintos lugares del mundo.

Estas personas acceden a este tipo de economía por diversos motivos, entre ellos, la

búsqueda de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, las facilidades de

entrada, (ya que el capital inicial es bajo y asequible para cualquier persona) los

rápidos ingresos que reciben en corto tiempo y en algunos casos. En otros países

han implementado prohibiciones absolutas de venta, lo que hace que la situación se

vuelva más compleja para estas personas; algunas personas afirman que, si no

trabajan, no van a tener sustento para ellos y sus familias, simplemente morirían de

hambre. En América Latina, la prohibición de venta ambulante ha dejado a

vendedores sin trabajo o sin la posibilidad de comerciar. Muchos de los vendedores


ambulantes expresaron su temor ante la imposibilidad de alimentar a sus familias

durante el periodo de aislamiento, lo que luego podría llevar a muchas de ellas a la

lucha contra la inanición. Desafortunadamente, algunos medios de comunicación

acusan a las vendedoras y vendedores de alimentos en empleo informal de ser

vectores de infecciones, lo que solo aumenta la carga sobre un grupo de personas

trabajadoras ya vulnerables que se están exponiendo para ganarse la vida. Este tipo

de informes pasan por alto el rol de los gobiernos municipales para garantizar la

gestión y reducción del riesgo de seguridad y salud ocupacional de estas personas

trabajadoras que mantienen en funcionamiento las cadenas de suministro de

alimentos. MY Linares Martínez, IM López Córdoba - 2020

En América Latina las actividades informales son una fuente importante de empleo.

En 1994, G. Rosenbluth escribe un excelente artículo en la Revista de la CEPAL

sobre la informalidad y la pobreza en América Latina; a partir de aquí seguiremos

sus hallazgos. El autor busca aportar elementos que contribuyan a esclarecer si es

efectivo que la pobreza proviene sólo del sector informal, o en qué medida

contribuye a ella el sector asalariado, y que proporción de los trabajadores

informales son pobres. Considera que los integrantes del sector informal son: los

trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados; los trabajadores de una

microempresa, definida como una unidad de producción que emplea hasta cinco

personas y los trabajadores del empleo doméstico. El autor apunta que la

informalidad laboral es interpretada según diferentes concepciones teóricas: el

enfoque estructuralista, el enfoque neoliberal y el enfoque basado en nuevas formas


de organización del trabajo. “OIT – Organización Internacional del Trabajo

(2013).

Él inscribe su trabajo bajo el enfoque estructuralista. Este enfoque explica el origen

del sector informal y de su evolución por el comportamiento del empleo, así que, el

proceso productivo de América Latina incorpora tecnología importada, generada de

acuerdo a la constelación de recursos del lugar de procedencia. Eso hace con que la

tecnología utilizada refleje la escasez relativa de los factores productivos de los

países desarrollados y los cambios en los productos consumidos en esos países,

cuya demanda se traslada a la región a través del consumo imitativo. La

incorporación tecnológica se da en un contexto estructural distinto, y dos aspectos

son resaltados: la alta desigualdad en la distribución del ingreso y el acelerado

crecimiento de la fuerza de trabajo. Las consecuencias son: una generación de

empleos insuficientes para absorber el alto crecimiento de la fuerza de trabajo,

En dicha clasificación intervienen dos rasgos básicos: el desarrollo de la estructura

productiva y la apertura de la economía. De esta forma, elabora y aplica dos índices:

en el primero ordena los países según el grado de desarrollo de su estructura

productiva y en el segundo índice ordena a los países según su articulación con el

mercado. La clasificación de países surge como resultado de la combinación de

ambos índices. Además, considera que las condiciones de vida del sector informal

obedecen tanto a factores económicos de carácter estructural como a aspectos

sociopolíticos de carácter coyuntural.

“Ochoa Valencia, David y Ordóñez, Aura (2004). 


Formulación del problema:

1. ¿Cómo influye el desarrollo mental de los vendedores callejeros a la hora de

realizar sus ventas?

Marco legal: En vigencia de la Ley 1801 de 2016, nuevo Código Nacional de

Policía; se empezó a cuestionar sobre las implicaciones que esta normativa

tendría en un gran sector poblacional de la ciudad capital, más exactamente

sobre los vendedores ambulantes.

Ley n° 1988 del 2/ agosto de 2019: “por la cual se establecen los lineamientos

para la formulación, implementación y evaluación de una política pública de los

vendedores informales y se dictan otras disposiciones”.

El congreso de Colombia decreta:

Artículo 1°: La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos

generales para la formulación de la política pública de los vendedores callejeros,

con el fin de garantizar los derechos a la dignidad humana, al mínimo vital, al

trabajo y a la convivencia en el espacio público, además los efectos de la

presente ley, los vendedores informales se clasifican de la siguiente manera:


a) Vendedores informales ambulantes: Los que realizan su labor, presentan

diversas expresiones artísticas o prestan sus servicios recorriendo las vías y

demás espacios de uso público, sin estacionarse temporal o permanentemente en

un lugar específico, utilizando sus capacidades, un elemento móvil portátil o su

propio cuerpo para transportar las mercancías;

b) Vendedores informales semiestacionarios: Los que realizan su labor

recorriendo las vías y demás espacios de uso público, estacionándose de manera

transitoria en un lugar, con la facilidad de poder desplazarse a otro sitio distinto

en un mismo día, utilizando elementos, tales como carretas, carretillas, tapetes,

telas, maletas, cajones rodantes o plásticos para transportar las mercancías.

c) Vendedores informales estacionarios: Son las personas que para ofrecer sus

bienes o servicios se establecen de manera permanente en un lugar determinado

del espacio público, previamente definido parla respectiva autoridad municipal o

distrital, mediante la utilización de kioscos, toldos, vitrinas, casetas o elementos

similares.

d) Vendedores informales periódicos: Realizan sus actividades en días

específicos de la semana o del mes, o en determinadas horas del día en jornadas

que pueden llegar a ser inferiores a las ocho horas.

e) Vendedores informales ocasionales o de temporada: Realizan sus

actividades temporadas o períodos específicos del año, ligados a festividades, o

eventos conmemorativos, especiales o temporadas escolares o de fin de año.


f) Temporalidad: La expresión temporal para efectos de la presente ley se

refiere al termino de implementación de las políticas de reubicación o

formalización la iniciativa de los entes responsables, bajo ninguna circunstancia

se podrá interpretar la expresión temporal como un plazo perentorio impuesto

por la administración a los vendedores informales.

Marco Teórico:

Los vendedores ambulantes o vendedores informales son personas que realizan una

actividad para mejorar su economía. Estos se clasifican en diferentes actividades y

periodos de tiempos algunos de estos vendedores ambulantes solo realizan sus

actividades económicas en días específicos y otros utilizan sitios públicos

determinados.

La O.I.T. define un empleo de calidad como aquel que es seguro, estable, libre de

riesgo para la salud física y mental en que se desempeña el trabajador, realizado

bajo condiciones de dignidad y respeto a la seguridad y leyes sociales del trabajo

“OIT – Organización Internacional del Trabajo (2013).

Técnicas, herramientas e instrumentos utilizados en la propuesta de intervención

Psicosocial: Consideramos que la psicología comunitaria teniendo en cuenta que

estudia los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de los factores

ambientales y sociales con el fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de

las condiciones de vida de los vendedores callejeros del municipio de Quibdó,


intentando generar cambios a largo plazo en los puestos en los que se encuentran, o

quizás removerlos a unas condiciones dignas.

Radica la importancia en realizar y conseguir transformaciones que mejoren la

calidad de vida de los vendedores callejeros, que logre un bienestar para ellos,

teniendo como objetivo el cambio en inclusión social, en aquellos vendedores

callejeros.

Marco ético:

para abordar esta problemática, es fundamental realizar ese acercamiento inicial

con la población, para ellos es necesario la implementaciones éticas que garanticen

la veracidad de la información a recopilar es por ello que resulta importante traer a

colación el uso principal de la ley 1090 por la cual se reglamenta el código

deontológico y bioético del psicólogo-, la cual garantiza el buen ejercicio de la

profesión, ahora bien, es importante mencionar que esta intervención se realiza bajo

el principio de la confidencialidad y la responsabilidad, para darle cumplimiento a

estos principios es importante que la población a trabajar conozca que existe un

consentimiento informado en el cual se busca salvaguardar los derechos de

privacidad de la información suministrada en esta intervención.


Metodología:

Teniendo en cuenta que esta intervención se está realizando bajo el interés genuino

de analizar las estrategias de afrontamiento frente a la economía y realidades

sociales que experimentan los vendedores ambulantes de la ciudad de Quibdó y sus

familias, tales como los cambios que experimentan, el significado que tiene para

ellos la actividad económica que realizan y a sus vez las realidades que

experimentan como familia-, Es por ello que se decide trabajar bajo el paradigma

cualitativo con un enfoque psicosocial. ya que esta investigación y sus elementos de

recolección de información permiten conocer las realidades desde su contexto

natural.

De acuerdo con Bonilla & Rodríguez, 2005, “El método cualitativo busca

aproximarse a las situaciones sociales de una forma global en las cuales se explora,

se describe y se comprenden de manera inductiva”. Es decir que desde la

investigación cualitativa el investigador se acerca a la realidad de los fenómenos

desde una perspectiva holística.

ahora bien, para realizar esta intervención fue necesario la implementación del

Diagnóstico Rural Participativo (DRP), Verdejo, & Hidalgo (2003) dicen que es un

conjunto de técnicas y herramientas que permiten que las comunidades hagan su

propio diagnóstico y de ahí comiencen a auto gestionar su planificación y

desarrollo. De esta manera, en esta los vendedores ambulantes podrán compartir


experiencias y analizar sus conocimientos, a fin de mejorar sus habilidades de

planificación y acción. Muchas de las técnicas del DRP se pueden utilizar

igualmente en comunidades urbanas.

“El DRP es un conjunto de técnicas y herramientas que permiten que las

comunidades hagan su propio diagnóstico y de ahí comiencen a auto gestionar su

planificación y desarrollo, de esta manera los participantes podrán compartir

experiencias y analizar sus conocimientos, a fin de mejor sus habilidades” (Verdejo,

2003).

Se utilizará el diagnóstico rápido participativo con una metodología cualitativa que

permite recopilar y analizar información producida por el personal de las ventas

ambulantes en un tiempo corto y prolongado para la propuesta de intervención

psicosocial y se utilizaran instrumentos o herramientas como la entrevista, el árbol

de problemas y el taller; dentro del taller se realizarán actividades como historias de

vida, el espejo y dramatizado de situaciones; las cuales se tratarán con la finalidad

de recopilar información para identificar, conocer y concientizar la importancia de

prestar y recibir un servicio asistencial humanizado en el sector laboral no formal.

Los vendedores ambulantes son emprendedores no formalizados que comercializan

productos y servicios teniendo como lugar de operación la vía pública. La manera

de administrar su negocio es producto del conocimiento empírico que desarrollan

cada día.

Paso a paso:
Paso 1°/ equipo de trabajo, psicólogos en formación de la fundación universitaria

claretiana que presentan las cualidades necesarias y preparación necesaria para la

propuesta de intervención De Carmen Ivanna Mosquera Abadía, Simón Felipe

Acuña Sánchez Y Davinson Harley Rivas Romaña

Paso 2°/ identificación de los participantes potenciales; los usuarios de las ventas

ambulantes (herramienta la entrevista)

Paso 3°/ herramienta (árbol del problema) identificar las expectativas de los

participantes; los usuarios que manifestaran cuales son las perspectivas que tienen

frente a la propuesta que se realizara, seguido a esto se le revelara cuales son los

resultados de la entrevista realizada frente a la problemática y el fin de la propuesta

de intervención psicosocial.

Paso 4° / discutir las necesidades de la información. (herramientas- taller

situacional)

Paso 5°/ seleccionar las herramientas de intervención; para lograr el objetivo de la

propuesta de intervención psicosocial se seleccionaron las siguientes herramientas

como la entrevista, el árbol de problemas y el taller dentro del taller se realizarán

actividades como, historias de vida, con la finalidad de concientizar la importancia

que tiene el servicio asistencial humanizado.

Paso 6° o paso final/ ¿Quiénes estarán en el equipo de trabajo DRP?

Psicólogos en formación de la fundación universitaria claretiana, vendedores

ambulantes y compradores de vendedores ambulantes.


ANEXOS:

Entrevista al personal laboral no formal en el municipio de Quibdó:

1) ¿Cuánto tiempo lleva de ser vendedor ambulante?

2) ¿Cómo se siente en su espacio laboral?

3) ¿Cómo llego usted a ser vendedora ambulante?

4) ¿Gana usted lo suficiente para sustentar a su familia?

5) ¿Cómo es la relación con el usuario a la hora de brindar su servicio?

6) ¿Cómo es el lenguaje que utiliza para comunicarse con el usuario?

7) ¿Ha sido víctima de extorción?

Entrevista al personal beneficiario del servicio de las ventas ambulantes en el

municipio de Quibdó:

1) ¿Cómo le parece el trato recibido por el vendedor no formal?

2) ¿Cómo considera al personal de las ventas ambulantes?

3) ¿Qué aspectos le gustaría mejorar de la atención recibida por el personal laboral no

formal?

4) ¿Ayudaría usted a estas personas haciendo uso de sus servicios, sabiendo que con

estas ventas es que tendrán sustento ellos y sus familias?


Presentación y análisis de resultados:

El resultado de las entrevistas realizadas plantea que el servicio asistencial brindado es

de buena calidad ya que este satisface las necesidades de estos vendedores ambulantes,

5 de cada 10 personas que se les realizó la entrevista manifestaban que el servicio era de

buena calidad, que el tiempo estipulado para estas entrevistas eran cortas pero muy

sustanciosas y podían manifestar sus problemas con fluidez y confianza y que las

predisposiciones de cómo se realizaban estas dichas entrevistas se hacían en un estado

agradable y se podían hacer uso de ellas, por otro, 2 de cada 10 personas entrevistadas

dentro de las instalaciones manifestaban un excelente servicio en el que decían que

éramos muy amables y muy bien educados pero lo único malo era el lugar donde se

realizaban estas entrevistas (en la calle).

Conclusiones:

Dentro del análisis expuesto al concluir se evidencio que la gran mayoría de los

vendedores ambulantes del municipio de Quibdó, son personas con ganas de trabajar y

deseos de superarse, de responder por ellos y por sus familias, ya que pese a las

dificultades por las que atraviesan desafortunadamente por otro lado, muchos de ellos

no son cubiertos del todo por el gobierno, una clara evidencia de esto es que ninguno de

los vendedores ambulantes del municipio no se encuentra suscritos en el subsidio de

salud. Como último, quisimos rescatar los valores de cada uno de estos vendedores que,

en su día a día con sol, y/o agua salen a rebuscar y a vender su mercancía para tener el

sustento necesario para ellos y sus familias, es de admirar la valentía que tienen estas
personas de atender a cada uno de sus clientes, ya que la mayoría lo hacen con mucho

amor y respeto.

Recomendaciones:

El equipo de trabajo de investigación psicosocial, luego de profundizar en la realidad de

los vendedores ambulantes del municipio de Quibdó, de realizar trabajo de campo y

análisis estadísticos damos como estrategia generativa individual a los vendedores

informales que constituyan legalmente sus empresas, el hecho de estar en la

informalidad les hace perder grandes oportunidades de crecer, puesto que las empresas

prefieren realizar los negocios grandes con una empresa legalmente constituida, que les

genere confianza por su respaldo. Esta misma situación ocurre con las entidades

financieras quienes buscan una credibilidad para otorgar créditos bancarios.

Referencias:

“OIT – Organización Internacional del Trabajo (2013). La transición de la economía

informal a la economía formal. En: Informe de la conferencia internacional del trabajo.

Vol. 103, N.º 1. Ginebra, 93p. “

“Ochoa Valencia, David y Ordóñez, Aura (2004). En: Informalidad en Colombia.

Causas, efectos y características de la economía del rebusque. En: Estudios Gerenciales,

Vol. 90, pp.103–116.”


ZULETA GUTIERREZ, Alfredo. Vendedores ambulantes y COVID 19: estudio sobre

la situación psicosocial antes y en la pandemia dentro el trabajo informal en la ciudad

de La Paz.. Revista de Psicologia [online]. 2020, n.Especial, pp.28-42. ISSN 2223-

3032.

También podría gustarte