Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

TUTORIAS

ESCUELA:. Secundaria 3042 DOCENTE: Jesse Christian Duarte Corral


GRADO: 3 BLOQUE II: PERIODO:
GRUPO (S): A Aprender a estudiar. 6 de Diciembre del 2021 al 25 de marzo 2022
No. DE SESIONES: 9 CICLO ESCOLAR: 2021 - 2022
ÁMBITOS:
X Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.
X Seguimiento del proceso académico de los alumnos.
X Convivencia en el aula y en la escuela.
X Orientación hacia el proyecto de vida.
X Articulación de asignaturas.
PROPÓSITO:
Que el alumno valore al aprendizaje como algo importante para lograr las distintas metas en su vida, que se mantenga motivado y abierto a
adquirir nuevas habilidades y conocimientos que se le brindan a diario, además de reflexionar acerca de los intereses que posee, mejorar sus
destrezas para investigar, el trabajo en equipo y relacionarse con el resto del grupo.

SESIÓN No. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS


1 INICIO: los estudiantes contestan: ¿Qué ventajas tiene 5’
planear el futuro?
 Pintarrón.

 Marcadores.
DESARROLLO: 30’
1- De forma individual redactan un proyecto vocacional
a partir de unas preguntas: ¿Quién soy?
(autobiografía) y ¿Por qué necesito un proyecto
vocacional?
CIERRE: los alumnos intercambian sus proyectos y se 15´
retroalimentan.
INICIO: se pregunta al grupo: ¿Qué relación encuentran entre 10’
una buena convivencia grupal y el aprendizaje? Y si alguna
 2 pliegos de papel
vez han sido víctimas del bullying. imprenta.
 Material para
DESARROLLO: 30’ dibujar y colorear.
1- Hablan y comparten experiencias en equipo sobre
conductas violentas de otros que provocan miedo,
baja autoestima así como bajo nivel de
aprovechamiento escolar, tales como: burlas,
insultos, empujones, zancadillas, amenazas y/o
exclusión social.
2- Comparten algunas experiencias a nivel grupal.
2 3- Juego: “Retrato de grupo”:
 Se divide el grupo en dos y se sitúan frente a
frente en los extremos del salón.
 Cada equipo realiza en u pliego de papel el
retrato del otro equipo, representando a cada
integrante de manera simbólica (por ejemplo, un
alumno pacifista sería representado con una
paloma).
 Se presentan ambos pliegos y explican el
significado.
CIERRE: los alumnos comentan: ¿Cómo pueden evitar la 10’
violencia escolar? Y ¿Qué harían si se vieran involucrados en
problemas de este tipo?
3 INICIO: se habla sobre la importancia de reconocer los 10’
intereses que poseen a fin de que sean la base para un sólido
 Pintarrón.
proyecto de vida.  Marcador.
DESARROLLO: 30’
1- De manera individual contestan algo sobre sus gustos  Test de intereses.
e intereses musicales.
2- Arman equipos, comparten sus respuestas y crean
una frase que resuma los gustos musicales del
equipo.
3- Cada uno enumera del 1 al 8 una lista de temas
(deporte, ciencia, moda, música, literatura,
sexualidad, adicciones, etc.) según sus intereses.
4- Se lee una serie de enunciados, los alumnos los
califican como: poco interesantes, interesantes o muy
interesantes.
CIERRRE: los estudiantes comparten sus áreas de interés y 10’
dicen de qué les sirve tener esta información.
INICIO: los alumnos contestan: ¿Qué tanto valoran su 10’
aprendizaje? Y ¿Qué te motiva para aprender?
 Texto con
DESARROLLO: 35’ información de
1- Forman binas y contestan: ¿Qué es valorar? Hellen Keller.
2- Cada uno contesta: ¿Qué valoras en tu vida?, ¿Cuál
ha sido el año que más has valorado como estudiante
y por qué?, además elaboran una lista de 5 cosas que
4
los motivan a valorar lo que han aprendido.
3- En equipos de tres leen un texto sobre la vida de
Hellen Keller y reflexionan: ¿Te dejo alguna
enseñanza la lectura? ¿Cuál? Y ¿Crees que Hellen
tuvo alguna motivación para realizar este milagro?
CIERRE: después de leer el ejemplo de Hellen, comparten los 5’
aprendizajes de la sesión.
5 INICIO: en forma de lluvia de ideas comentan aciertos y 10’
errores que tienen al momento de trabajar en equipo y las
 Pintarrón.
oportunidades que hay para mejorar.  Marcador.
DESARROLLO: 35’
1- Se forman equipos de 3 al azar.
2- Cada equipo elige alguna temática (amistad, valores,
amor, viajes, hobbies, depresión, autoestima, etc.).
3- Tendrán el objetivo de planear o crear un producto
(tríptico, juego, escenificación, exposición, debate,
mapa conceptual, entrevista, etc.) de dicho tema.
4- Presentan ante el grupo los distintos productos.
CIERRE: reflexionan sobre dificultades y/o facilidades en su 5’
trabajo, así como la importancia de la comunicación en
equipo para lograr objetivos en común.
INICIO: los estudiantes expresan cómo ha sido su 10’
desenvolvimiento como estudiantes en este bimestre, cuáles
 Hoja de
han sido sus errores y aciertos en su actuar. autoevaluación
DESARROLLO: 30’ bimestral.
1- Individualmente contestan el formato de  Hojas de color.
autoevaluación bimestral.
2- Comparten respuestas con compañeros.  Material para
3- Actividad: “Plasmando mis sentimientos” en la que dibujar y colorear.
6 los alumnos expresan mediante palabras y/o
imágenes los sentimientos que experimentan en esta
etapa de sus vidas.
4- Cada un explica y muestra su producto al resto del
grupo.
CIERRE: los jóvenes comparten sus compromisos para 10’
mejorar como estudiantes y sus impresiones ante la actividad
de los sentimientos, ¿son éstos positivos o negativos? Y
¿Cómo influyen en su aprovechamiento escolar?
7 INICIO: luego de valorar sus estudios durante el bimestre, es 5’
importante que ellos se valoren y resalten cosas positivas que
 Cartulinas.
poseen, se invita a que reflexionen sobre ello.  Material para
DESARROLLO: 40’ dibujar y colorear.
1- Realizan actividad: “Mi escudo”:
 Cada uno realiza su propio escudo de armas, en
el que plasma aspectos positivos importantes,
cualidades, lo que ha conseguido, lo que lo
satisface, valores, etc.
 Usan su creatividad para personalizarlo y
diseñarlo.
 Presentan su escudo al resto del grupo.

CIERRE: responden: ¿Realmente usas esas armas plasmadas 5’


en tu escudo? Y ¿Qué te falta fortalecer para tener más
herramientas para enfrentar la vida?

ACTIVIDADES PERMANENTES

X Acompañamiento en autoevaluación y evaluación académica.

X Revisión de las agendas.

X Actividades de integración grupal.
 Compartir en colegiado las características de los alumnos, intereses, necesidades, fortalezas, problemas y los retos académicos que
plantea cada asignatura.

EVALUACIÓN:
PRODUCTOS: INSTRUMENTOS PARA EVIDENCIAR LA
EVALUACIÓN:
 Diario.
X Cuestionarios.
 Ensayo.  Entrevistas.
X Formatos de autoevaluación.
 Actividades de clases.

__________________________________________ ___________________________________________

Jesse Christian Duarte Corral Vo.Bo

También podría gustarte