Está en la página 1de 9

Introducción

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo,


médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el
funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y
la relación del organismo con el medio externo (Infermera Virtual). En esta semana
tratamos el tema de la fisiología y anatomía del sistema nervioso haciendo énfasis
a los sentidos del cuerpo humano: tacto, visión, audición, gusto y olfato.
Elabora un Mapa Conceptual donde contenga las sensaciones cutáneas, vías nerviosas de las sensaciones
somatestésicas.

SENSACIONES CUTÁNEAS

son

la capacidad que poseemos las personas para poder


diferenciar distintos estímulos que se generan en la piel.

tales como

Tacto, Presión, Frio, Calor y Dolor

mediante los receptores mediante los receptores

Terminaciones Discos de Merkel Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Corpúsculos de Pacini


Nerviosas Libres Meissner

son: son: son: son: son:

Dendritas Terminaciones Terminaciones Dendritas Dendritas encapsuladas


Amielínicas Dendríticas Dendríticas con encapsuladas en por láminas de Tejido
Expandidas capsula Tejido Conjuntivo Conjuntivo

sensaciones: sensaciones: sensaciones: sensaciones: sensaciones:

Tacto ligero, dolor, Tacto sostenido y Estiramiento de piel. Textura y Presión profunda y
frio y calor. profundidad vibraciones lentas. vibraciones rápidas.
identada.

lugar: lugar: lugar: lugar: lugar:

Alrededor de Base de la Plano profundo de Capa Papilar de Plano profundo de


Folículos Pilosos. Epidermis Dermis e Dermis (superior). Dermis.
Hipodermis.
Realiza un resumen de las pagina 19-29 del documento que contengas los
siguientes temas: fisiología del dolor, campos receptivos y agudeza
sensitiva, gusto y olfato, el aparato vestibular y el equilibrio, los oídos y la
audición, los ojos y la visión, vías nerviosas desde la retina, procesamiento
nervioso de la información visual.
Fisiología del Dolor.
El dolor es definido como “una experiencia sensorial y emocional desagradable
asociada a una lesión tisular real o potencial”. El dolor puede clasificarse como
agudo o crónico.
Los aspectos fundamentales son la transmisión del dolor, a través de las vías de la
nocicepción, y la modulación de la señal de dolor a nivel del sistema nervioso
central, que exacerba o inhibe el estímulo, generándose la percepción consciente
del dolor.
Posteriormente se produce la expresión conductual del dolor, que es donde el
médico tiene un rol terapéutico, ya que da origen a las diversas presentaciones
clínicas, según tiempo de evolución (agudo o crónico) y elementos sociales,
psicológicos y culturales.
Las vías del dolor tienen tres niveles de modulación: periférico, a nivel del órgano
en que se produce el daño (articulación, tendones, etc.), desde donde se transmite
el estímulo por los nervios espinales, que luego de pasar por los ganglios
espinales llegan a la asta posterior de la médula espinal; el nivel medular y el nivel
supra segmentario o encefálico.
A nivel periférico, la activación del nociceptor se produce debido a cambios
bioquímicos provocados por la lesión tisular; la producción local de mediadores
genera mayor excitabilidad de las vías aferentes periféricas, además de
vasodilatación y edema, que favorecen un círculo vicioso, ya que generan mayor
excitación de los nociceptores periféricos. Las fibras nerviosas sensitivas que
transmiten información a la médula se clasifican en fibras A beta, encargadas del
tacto y propiocepción, y en aquellas que transmiten el dolor, como las fibras A
delta, gruesas, mielinizadas y de transmisión rápida, que transmiten dolor agudo y
las fibras C, que son más delgadas, amielínicas y de transmisión lenta, capaces
de transmitir el dolor quemante. Los antiinflamatorios actúan inhibiendo la
producción de prostaglandinas, por lo que se consideran el tratamiento universal
para el dolor; sin embargo, hoy en día se sabe que tienen una capacidad reducida
de participar en el fenómeno y presentan muchos efectos adversos, por lo que se
prefiere recurrir a la neuromodulación a nivel espinal o a otros medicamentos,
como anticonvulsivantes, antidepresivos y opioides.
Campos receptivos y agudeza sensitiva.
Se denomina campo receptivo de una neurona sensitiva a la región del espacio en
la cual la presencia de un estímulo altera la respuesta de dicha neurona, esto es,
la tasa de impulsos electroquímicos que ésta genera. En ocasiones, por campo
receptivo se entiende la función bidimensional que detalla el cambio en la tasa de
impulsos que se produce para los diferentes puntos de la región. Se ha
encontrado la existencia de campos receptivos en neuronas del sistema auditivo,
del sistema somático y del sistema visual.
La agudeza sensitiva es la capacidad de detectar o discernir una señal. Se aplica
a los estímulos visuales, auditivos, táctiles, etc. La intensidad del estímulo ha de
superar, para ser captado, el umbral mínimo de percepción, a partir del cual ya no
se obtendría respuesta.
Gusto y olfato.
Los órganos sensoriales del gusto se encuentran, en su mayoría, en las papilas
gustativas de la lengua. Los botones gustativos son quimiorreceptores que se
estimulan por las sustancias químicas disueltas en la saliva. Los botones
gustativos están formados por receptores sensoriales rodeados por células de
sostén. Los receptores gustativos tienen pequeños cilios que se proyectan en un
poro bañado en saliva.
Los receptores sensoriales se estimulan, al menos en algún grado, por casi todas
las sustancias químicas. Sin embargo, funcionalmente, cada botón gustativo está
especializado en sólo uno de los cuatro sabores primarios: agrio, amargo, dulce y
salado. Los impulsos nerviosos generados por la estimulación de los receptores
sensitivos, se transmiten a través del nervio facial (dos tercios anteriores de la
lengua) y el nervio glosofaríngeo (tercio posterior de la lengua) al encéfalo.
El órgano sensorial del olfato consta de neuronas receptoras olfatorias situadas en
la parte superior de la mucosa nasal. Estas neuronas poseen cilios olfatorios que
se estimulan por las sustancias químicas disueltas en el moco que recubre el
epitelio nasal.
Cuando los receptores sensoriales del epitelio olfatorio se estimulan, se genera un
potencial de acción que viaja a través de los axones de las neuronas olfatorias.
Estos axones entran al cráneo tras atravesar la lámina cribosa y hacer sinapsis
con los nervios olfatorios del bulbo olfatorio para transportar los impulsos
nerviosos hasta áreas especializadas del encéfalo.
Aparato vestibular y el equilibrio.
El sistema vestibular se encuentra situado dentro del oído interno y se encarga de
mantener el equilibrio y la postura, coordinar los movimientos del cuerpo y la
cabeza y fijar la mirada en un punto del espacio. Está formado por 3 estructuras:
Utrículo, Sáculo y Canales semicirculares.
Los órganos sensoriales implicados en el equilibrio se localizan en el vestíbulo
(sáculo y utrículo) y en los canales semicirculares. El sáculo y el utrículo contienen
células ciliadas que forman la mácula donde hay receptores sensitivos para el
equilibrio estático o postural. Las células ciliadas maculares contactan con el
movimiento con una capa gelatinosa que las recubre, la cual contiene como
cristales en su interior, denominados otolitos. El cambio de posición de la cabeza
genera potenciales de acción en las células ciliadas, las cuales se transmiten a
través de la rama vestibular del VIII par craneal al encéfalo.
Los conductos semicirculares contienen células ciliadas sensoriales recubiertas
por una estructura gelatinosa o cúpula. Las neuronas sensoriales de los conductos
semicirculares membranosos detectan los movimientos de la rotación de la
cabeza. El plano y el sentido de la rotación determinan cuál de los tres conductos
es el más estimulado y en qué dirección. Cuando se produce una rotación de la
cabeza, la cúpula del conducto afectado se inclina hacia un lado y estimula los
cilios. Esto genera potenciales de acción que estimulan el ganglio vestibular y, a
través de la rama vestibular del VIII par craneal, los envía al encéfalo para
informar del movimiento de la cabeza.
Los oídos y la audición.
Los oídos son un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el
sentido de la audición, y en mamíferos también se encarga del equilibrio. El oído
se puede dividir para su estudio en tres secciones: oído externo, oído medio y oído
interno.
Para la audición, cuando se produce un sonido, las ondas sonoras penetran en el
conducto auditivo externo con la ayuda del pabellón auricular. En el extremo
interno del conducto chocan con la membrana timpánica y la hacen vibrar. De esta
forma las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas. Estas
vibraciones se transmiten a la cadena de huesecillos, dónde se amplifican, y se
transmiten a la ventana oval. La ventana oval está en contacto, a través de una
membrana, con la perilinfa de la rampa vestibular del caracol. Las vibraciones de
la cadena de huesecillos provocan ondas en la perilinfa, las cuales hacen vibrar la
membrana basilar. La vibración de la membrana basilar se transmite a la
membrana tectórica ocasionando que los cilios del órgano de Corti se muevan y
esto genera potenciales de acción en estas células ciliadas. Los impulsos
nerviosos se transmiten a neuronas del ganglio coclear (situado dentro del oído
interno) y, a través de la rama coclear del VIII par craneal, se transporta la
información a núcleos del tronco, después a núcleos del tálamo y finalmente al
córtex auditivo.
Los ojos y la visión.
Los ojos son un órgano visual que percibe la luz y la convierte en impulsos
electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico. La célula
fotorreceptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento. En
organismos superiores, el ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de
los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el
objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la
imagen, que luego convierte en un conjunto de señales eléctricas que llegan al
cerebro a través de rutas neuronales complejas que conectan, mediante el nervio
óptico, el ojo a la corteza visual y otras áreas cerebrales.
Para la correcta visión es preciso que la imagen que estamos mirando se refleje
en la retina. Cuando los rayos luminosos pasan de un medio transparente, como la
atmósfera, a otro translúcido como varias estructuras oculares, se desvían en el
punto donde se unen los dos medios (refracción) La capacidad de refracción del
ojo depende de diferentes estructuras oculares:
 La córnea tiene 2/3 de la capacidad de refracción.
 El humor acuoso, vítreo y cristalino tiene el 1/3 restante, con la
característica de que el cristalino puede modificar su capacidad de
refracción (acomodación).
Vías nerviosas desde la retina.
La capa sensorial o retina es la capa más interna del ojo. Está formada por diez
capas de células entre las que hay los receptores de la luz o fotoreceptores, los
cuales transmiten la información visual al nervio óptico:
 Conos: receptores sobre todo de los colores y principales responsables de
la capacidad de resolución de los objetos.
 Bastones: su principal función es la visión nocturna.
Si miramos desde la córnea el interior del ojo (fondo de ojo) observamos el color
rosa/naranja de la coroides que se transparenta a través de la retina. En la parte
posterior de la retina podemos distinguir una zona más pálida, la papila óptica o
mancha ciega, que es el lugar por donde el nervio óptico sale del globo ocular. La
papila contiene sólo fibras nerviosas y no tiene fotoreceptores y, por lo tanto, es
insensible a la luz. Hay otra zona denominada fóvea central o mácula lútea o
mancha amarilla, situada a unos 3 mm de la papila (más lateral) que corresponde
a la zona de mayor agudeza visual, la cual sólo contiene conos.
Detrás del iris hay una lente biconvexa transparente avascular o cristalino, que es
una estructura elástica, con un diámetro aproximado de 1cm unida al músculo
ciliar a través de un ligamento. Su función es la acomodación, que consiste a
variar la capacidad de refracción de la luz con el objetivo de poder enfocar en la
retina. El cristalino divide el globo ocular en dos cavidades:
 Cavidad posterior o vítrea, que contiene humor vítreo, una sustancia
transparente y gelatinosa que ocupa el espacio entre el cristalino y la retina.
 Cavidad anterior, que está ocupada por humor acuoso. El iris divide la
cavidad anterior en dos cámaras:

 Cámara anterior, situada entre el iris y la córnea.


 Cámara posterior, situada entre el iris y el cristalino.
Procesamiento nervioso de la información visual.
La llegada de la luz a la retina estimula los fotorreceptores (conos y bastones)
generando impulsos nerviosos. Los conos y los bastones contienen un
fotopigmento (rodopsina), el cual por acción de la luz se descompone en opsina
(una proteína) y retinal (derivado de la vitamina A). Esta descomposición de la
rodopsina genera un potencial que despolariza los conos y los bastones
ocasionando impulsos visuales. Estos impulsos nerviosos son transmitidos a
través del nervio óptico hacia el quiasma óptico donde las fibras de los dos nervios
se cruzan parcialmente. Se cruzan sólo las fibras que provienen de la retina nasal
(que recogen los impulsos del campo visual temporal o externo).
Las fibras de la retina temporal no se cruzan. Desde el quiasma óptico las fibras
van hacia el tálamo (formando las cintillas ópticas) y desde aquí al córtex occipital,
área visual primaria.
Conclusión
De una manera clara y objetiva tratamos cada uno de los temas plasmados en la
asignación, los cuales corresponden a conocer la anatomía y fisiología del sistema
nervioso y cuáles serían sus componentes principales para poder entender el
funcionamiento de cada sentido con los que cuenta el cuerpo humano. Por lo que
la información suministrada es de suma importancia ya que nos puede servir como
material de estudio sobre sobre las sensaciones cutáneas y sus diferentes
fisiologías.
Bibliografía

-Sistema Nervioso - Infermera Virtual. (n.d.). Retrieved November 21, 2022, from
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?
1358605492

-Fisiopatología del Dolor Musculoesquelético Crónico. Medwave. (2008,


September 1). Retrieved November 21, 2022, from
https://www.medwave.cl/2001-2011/1654.html#:~:text=La%20fisiolog
%C3%ADa%20del%20dolor%20es,la%20percepci%C3%B3n
%20%20consciente%20del%20dolor

También podría gustarte