Está en la página 1de 4

Equipo 1

Estatica y dinamica
Fecha: 28/noviembre/2022
Nombres: Valeria Katherina Camacho Escatel, Maria Sofia Alonso Ledesma

Introducción:

La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo u objeto de


realizar un trabajo. En particular a la suma de la energía potencial y la energía
cinética que tiene un objeto se le conoce como energía mecánica.

La energía en el SI tiene las unidades de J y de pie-lb en el sistema inglés


gravitacional, aunque también puede expresarse la energía en calorías (cal),
Btu, kcal, kJ, electrón-volts(eV), en kilowatt-hora (kwh), etc. La energía existe
en diferentes formas, pero todas ellas pueden expresarse en las mismas
unidades.

La energía potencial es la energía que posee un objeto debido a su posición o


a su condición; en particular, por el momento, cuando hablemos de energía
potencial nos referiremos a la energía potencial gravitacional. La energía
potencial gravitacional se define como la energía que posee un cuerpo u objeto
debido a su altura o posición con respecto a un nivel de referencia.

El otro componente de la energía mecánica es la energía cinética, la cual se


define como la energía que posee un cuerpo u objeto debido a su estado de
movimiento.

En física, el término conservación se refiere a algo que no cambia. Esto


significa que la variable en una ecuación que representa una cantidad
conservativa es constante en el tiempo. Tiene el mismo valor antes y después
de un evento. (FisicaLab)
Desarrollo experimental:

1. Se midió la masa del carrito y la longitud L de la pista. Se levantó la pista


y se colocó el soporte para poder medir la base y la altura de esta.
2. Se colocó el sensor de movimiento de tal manera que quedó
perpendicular al plano inclinado.
3. Ingresamos al programa logger pro y dimos de alta las energías cinética,
potencial gravitacional y mecánica total.
Energía cinética: K
Energía potencial gravitacional: 𝑈𝑔 = 𝑚𝑔ℎ

Energía mecánica total: 𝐸𝑚 = 𝐾 + 𝑈𝑔


4. Mostramos todas las gráficas de energía contra tiempo, se activaron las
gráficas de la Energía Cinética, Energía Potencial y Energía Mecánica
Total.
5. Comprimimos el resorte del carrito hasta el tope en la pista y se colocó
en el extremo inferior de la pista. Se activó el sensor de movimiento y se
liberó el resorte impulsor golpeando el mecanismo de activación con una
regla de plástico.

Datos y resultados:

Peso del carrito: 490.5 g

2 2 2
𝑎 = 𝑏 +𝑐

Altura = 20 cm
Base = 115 cm

2 2
𝑐 = 𝑎 +𝑏
2 2
𝑐 = 115 + 20
𝑐 = 13625
𝑐 = 116. 72
𝑐𝑜
𝑠𝑖𝑛 ⊖ = ℎ
−1 20
⊖ = 𝑠𝑖𝑛 115 = 10. 015º

𝐾 𝑈𝑔 𝐸𝑚

Posición más baja 0.053 0.436 0.489

Posición más alta 0.003 0.514 0.517

Posición intermedia 1 0.015 0.501 0.515

Posición intermedia 2 0.025 0.487 0.512


Análisis y conclusiones:

Efectivamente la energía disminuyó solamente por la fricción pero en un


escenario ideal se hubiera conservado

Bibliografías:

https://www.fisicalab.com/amp/apartado/energia-mecanica

También podría gustarte