Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia

(Estadística Básica)

Semana No. 7
Estadística Básica

Competencia: Aplica correctamente las diferentes medidas y tendencias


Indicador: Ejemplifica las medidas de curtosis

Curtosis: definición, tipos, fórmulas, para qué sirve

La curtosis o kurtosis es un parámetro estadístico que sirve para caracterizar la distribución de


probabilidad de una variable aleatoria, indicando el grado de concentración de los valores alrededor
de la medida central. Esto también se conoce como “grado de pico”.

El término proviene del griego “kurtos” que significa arqueado, por lo tanto la curtosis señala el grado
de apuntamiento o achatamiento de la distribución, como se ve en la siguiente figura:

Casi todos los valores de una variable aleatoria tienden a agruparse alrededor de un valor central
como la media. Pero en algunas distribuciones, los valores están más dispersos que en otras, dando
como resultado curvas más aplanadas o más esbeltas.

Definición

La curtosis es un valor numérico propio de cada distribución de frecuencias, que de acuerdo a la


concentración de los valores alrededor de la media, se clasifican en tres grupos:

–Leptocúrtica: en la cual los valores están muy agrupados alrededor de la media, por lo que la
distribución se presenta bastante apuntada y esbelta.

–Mesocúrtica: posee una concentración moderada de valores alrededor de la media

-Platicúrtica: está distribución tiene una forma más ancha, pues los valores tienden a estar más
dispersos.
Fórmulas y ecuaciones
Medida de Fisher

• Para datos sin agrupar se emplea la siguiente fórmula:

Para datos agrupados en tablas de frecuencias se emplea la siguiente fórmula

Prontuario de fórmulas:
¿Para qué sirve la curtosis?
La curtosis es una medida de variabilidad utilizada para caracterizar la morfología de una
distribución. De esta forma se pueden comparar distribuciones simétricas con el mismo promedio e
igual dispersión (dada por la desviación estándar).

Disponer de medidas de variabilidad asegura que los promedios sean confiables y ayuda a controlar
las variaciones de la distribución. A modo de ejemplo, analicemos estas dos situaciones.

Los salarios de 3 departamentos


Supongamos que el siguiente gráfico muestra las distribuciones en el salario de 3 departamentos
de una misma compañía:

La curva A es la más esbelta de todas, y de su forma se infiere que la mayor parte de los salarios
de ese departamento está muy cercano a la media, por lo tanto la mayoría de los empleados reciben
compensaciones parecidas.

Por su parte en el departamento B, la curva de los salarios sigue una distribución normal, ya que la
curva es mesocúrtica, en la que suponemos que los salarios quedaron distribuidos al azar.

Y finalmente tenemos la curva C que es muy achatada, una señal de que en este departamento el
rango salarial es mucho más amplio que en los otros.

Los resultados de un examen


Supongamos ahora que las tres curvas de la figura 2 representan los resultados de un examen
aplicado a tres grupos de alumnos de una misma asignatura.

El grupo cuyas calificaciones se representa por la curva A leptocúrtica, es bastante homogéneo, la


mayoría obtuvo una calificación promedio o cercana.

También es posible que el resultado se debiera a que las preguntas del examen tenían más o menos
el mismo grado de dificultad.

En cambio los resultados del grupo C indican una mayor heterogeneidad en el grupo, que
probablemente contiene estudiantes promedio, algunos alumnos más aventajados y seguramente
otro tanto menos atentos.
O pudo significar que las preguntas de la prueba tenían muy distintos grados de dificultad.

La curva B es mesocúrtica, indicativa de que los resultados de la prueba siguieron una distribución
normal. Este suele ser el caso más frecuente.

Referencias

1. Levin, R. 1988. Estadística para Administradores. 2da. Edición. Prentice Hall.


2. Marco, F. Curtosis. Recuperado de: economipedia.com.
3. Oliva, J. Asimetría y curtosis. Recuperado
de: estadisticaucv.files.wordpress.com.
4. Spurr, W. 1982. Toma de Decisiones en Administración. Limusa.
5. Wikipedia. Kurtosis. Recuperado de: en.wikipedia.org.

También podría gustarte