Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lenguaje y Comunicación
P.R.Q.
I.- EJE COMPRENSIÓN LECTORA / : Lee los siguientes textos y luego responde, según
corresponda: ( 2 ptos. c/u)
3.- Ordena los pasos para hacer una tortilla de papas: escribe los números del n° 1 al 7
____ Calentar el aceite en una sartén y echar en él las papas.
____ Dar vuelta la tortilla, ayudándose por un plato.
____ Cocinar hasta que la tortilla quede dorada por fuera.
_____ Batir los huevos y mezclarlos con las papas fritas.
_____ Cuando las papas estén doradas, retirarlas del sartén.
_____ Echar la mezcla en el sartén.
____ Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas.
Texto N° 2 : Observa y lee con atención y responde las preguntas de la N°4 a la N°12 :
7.- ¿En qué mes se podrán vacunar las personas sin pagar?
A) Abril B) Mayo C) Diciembre D) Septiembre
8.- ¿Quiénes recibirán una vacuna distinta para prevenir otras enfermedades?
A) Las personas mayores C) Las madres embarazadas
B) Los niños menores de 2 años D) Las personas con enfermedades crónicas
9.- ¿Qué relación tiene la imagen con el texto?
A) Demuestra que los niños corren mayor riesgo
B) Representa a las personas que se deben vacunar
C) Aparecen las personas con menos posibilidad de enfermarse
D) Representa a las personas con lo síntomas propios de la enfermedad
10.- Según el texto ¿De qué otra manera se puede obtener mayor información?
A) En hospitales y clínicas
B) A través de las televisión
C) En la dirección del Ministerio de Educación
D) A través del número telefónico y página web.
A) Al ministerio de Salud
B) Al Gobierno de Chile
C) A los consultorios y postas
D) Al lugar donde vio el afiche
12.- En el texto se destaca la expresión “VACÚNATE” ¿Qué función y sentido tiene dentro
del texto esta palabra?
Del texto N°1 completa el siguiente cuadro , clasificando las palabras según corresponda:
Un contundente respaldo le dio el Senado al proyecto que prohíbe la venta y publicidad de la denominada
“comida chatarra” o alimentos no saludables en los colegios, al aprobar en forma unánime la idea de legislar
sobre la iniciativa que cumple su primer trámite en la Cámara Alta.
Ahora, corresponde que el proyecto –originado en una moción de los senadores Evelyn Matthei, Guido
Girardi, Carlos Kuschel, Mariano Ruiz-Esquide y Carlos Ominami- sea remitido nuevamente a la Comisión
de Salud para su estudio en particular, para lo cual se fijó el 11 de agosto como plazo para presentarle
indicaciones.
Durante el debate de la iniciativa intervinieron los senadores, antes mencionados, quienes valoraron los
alcances de la propuesta y anticiparon algunos cambios para perfeccionarla.
Cabe recordar que el proyecto prohíbe la venta y publicidad de alimentos no saludables en colegios y
establece un sistema de etiquetado nutricional tipo “semáforo”, que es un indicador en el etiquetado de
alimentos destinado a orientar sobre los productos sanos y recomendables.
La iniciativa está inspirada en las proposiciones que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para promover una alimentación saludable y de tomar conciencia de los riesgos de consumir alimentos
inadecuados.
http://www.noticias.estudie.cl/
A) En un periódico
B) En una enciclopedia
C) En un manual de recetas
D) En un libro de datos curiosos
A) Mayoritaria
B) Ausente
C) Presente
D) Igualitaria
27.-
28.- Suponiendo que se aprueba la ley que prohíbe la venta de alimentos chatarras en los
colegios. Elabora un afiche publicitario para promover la alimentación sana en tu colegio.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________