Está en la página 1de 1

CAPITAL SOCIAL

Es la suma de los aportes que realizan los socios al formar una sociedad y Se
forma con el conjunto del dinero, los bienes y los derechos patrimoniales, valorados
económicamente en su constitución o en un momento futuro.

Ejemplo :
Un ejemplo de capital social en contabilidad, es cuando un grupo de personas se
disponen a fundar una empresa o sociedad para elaborar productos artesanales,
aportando todos la misma cantidad de dinero, establecido previamente en un
documento, siendo todos partícipes por igual, con el fin de fomentar el crecimiento
y permanencia de la misma.
ACCIONES
 Las acciones son títulos de crédito, es decir, un documento necesario para
ejercitar el derecho literal y autónomo que en el mismo se consigna en el artículo
50°  Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
1. Valor Nominal: Es el valor inicial de cada acción empezando desde su
lanzamiento
2. Valor Real: Es aquel que está destinado directamente a la acción que
completa informado por todo lo que lo rodea a ese activo que está dispuesto
a pagar por él.
3. Diferencia : La diferencia es el importe del mercado como tal .

ACCIÓN ORDINARIA

 Es una acción que se puede negociar en el mercado y que representa una parte
proporcional del capital social de una empresa.
Ejemplo:
Los propietarios de una acción ordinaria suelen verse mayormente
beneficiados si la compañía incrementa sus ingresos
ACCIÓN PREFERENTE
 La acción preferente es una acción que confiere a su titular un privilegio extra,
generalmente de tipo económico, con respecto a lo que comúnmente conocemos
como acción ordinaria
Ejemplo:
el tenedor de una acción preferente, tiene mayor jerarquía en el cobro
de dividendos o en la distribución del patrimonio restante en caso de quiebra por
parte de la compañía.
Emisión de Acciones
es un aumento de capital, donde cada acción tiene derecho a suscribir una
determinada proporción de la emisión, a cambio de un pago en dinero (valor de
suscripción)

También podría gustarte