Está en la página 1de 4

Capítulo 2 El emprendimiento, el emprendedor y la cultura de

emprendimiento

I. Historia del emprendimiento

El término emprender data desde la época de la antigüedad. Este término ha


venido siendo aplicado en las diferentes ciencias sociales. Emprender deviene de la
palabra Latina “in” y “prendere”, con esa base los franceses acuñaron el término
“entrepreneur” y luego con el devenir del tiempo los ingleses adoptaron el término
“entrepreneurship” que describe el comportamiento y las habilidades que requieren
los emprendedores con potencial de éxito. Desde el siglo XX, algunos investigadores
intentaban explicarse el fenómeno de la creación de empresas y cómo influía en el
desarrollo económico.

II. Emprendimiento

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo


para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento
es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su
relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los
mismos.

Tipos de emprendimientos

Pequeños emprendimientos

Son aquellas pequeñas empresas creadas para fomentar el autoempleo, como


peluquerías, panaderías o pequeños cafés. Por lo general, son dirigidas por su propio
dueño, cuentan con pocos empleados y la mayoría de estos suelen ser familiares.

Emprendimientos escalables

Estos tipos de emprendimientos crean modelos de negocio repetibles y


escalables. Tienen como propósito alcanzar grandes niveles de crecimiento. Suelen
ser de corte tecnológico, relacionados con el desarrollo de software y dispositivos
electrónicos. 
Emprendimientos grandes

Se refiere a grandes empresas con ciclos de vida finitos. Estas compañías


deben mantener en constante innovación sus productos y servicios para poder
mantenerse en el mercado y crecer.

Un buen ejemplo de este modelo de emprendimiento es Coca Cola.

Emprendimientos incubadores

Estos tipos de emprendimientos apoyan a otras compañías o


emprendimientos. Se encargan de estudiar una necesidad recurrente en el mercado
dentro de un nicho. Por ello, requieren de gran inversión o financiación para estos
estudios y para lograr recopilar datos suficientes y asegurarse de que dicho negocio
dará resultado.

III. Emprendedor

Es una persona que desarrolla una idea para crear un producto o servicio que
no existe en la actualidad y que pueda ser asimilado por el mercado o hacer una
innovación a productos o servicios existentes dándole un nuevo valor que el mercado
acepta.

Según una definición de emprendedor de la Organización para la


Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) nos dice: Un emprendedor es una
persona que muestra la disposición de tomar riesgos con ideas nuevas o innovadoras
para generar nuevos productos o servicios. 

Tipos de emprendedores

Emprendedor social

No busca dinero, ni fama. Solo se enfoca en resolver algún problema en su


sociedad o comunidad mediante un sistema innovador.

El emprendedor social desea ejecutar sus ideas para que las personas puedan
tener una mejor calidad de vida en cualquier parte del mundo.
Emprendedor especialista

Es una persona metódica y técnica. Se concentra en las ideas para un sector


específico y busca generar impacto a nivel corporativo con ellas.

En su mayoría son profesionistas que combinan sus conocimientos con el


emprendimiento para desarrollar un proyecto que les genere dinero.

Emprendedor multi-funcional

Seguro conoces personas que pueden hacer mil cosas a la vez. Bueno,
los emprendedores multi-sector, son personas que se enfocan en varios proyectos a la
vez, sin tener mucho que ver uno con el otro.

Emprendedor inversionista

Es el que cuenta con los recursos y busca proyectos e ideas para poner dinero
sobre ellas y lograr desarrollarlas.

No es quien dirige el negocio, actúa más bien como un socio capitalista.

IV. Cultura de emprendimiento

La cultura del emprendimiento es el entorno cultural que favorece el


desarrollo de proyectos emprendedores, entendidos como procesos de fundación de
actividades, proyectos, empresas lucrativas o no, de índole económica, social,
política, o también se refiere a renovación o reingenierías de procesos existentes.

Importancia

Estimula el crecimiento empresarial. La cultura emprendedora facilita el


descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio, ya se trate de nichos
desatendidos o necesidades insatisfechas, de manera que si la empresa los aprovecha,
podrá crecer ganando cuota de mercado.

Permite ahorrar costes. La innovación que se produce como resultado de la


cultura emprendedora permite ahorrar costes, ya sea porque se perfecciona el proceso
de producción, se introducen cambios en el modelo de negocio o se realiza una
reorganización estructural.
Características

Energía y entusiasmo
Un emprendedor debiera amar lo que hace, sólo así tendrá la energía para trabajar
con constancia y mantener el entusiasmo pese a los obstáculos.

Confianza en sí mismo
Un emprendedor es consciente de sus virtudes y capacidades, y también de sus
limitaciones y defectos. Un emprendedor siempre se intenta sacarse el mejor
provecho y trabajar sus debilidades.

Perseverancia

Un emprendedor tiene la suficiente tenacidad, determinación y perseverancia


para hacer frente a los obstáculos, percances, imprevistos, dificultades o caídas que
pueda tener en su camino. Un emprendedor toma el fracaso como fuente
de aprendizaje y experiencia.

Paciencia

Un emprendedor sabe que para que le vaya bien se necesita tiempo, trabajo,
dedicación y sobre todo paciencia. No se puede cosechar antes de preparar la tierra y
menos antes de sembar.

También podría gustarte