Está en la página 1de 2

Señale los neurotransmisores de importancia y las respuestas que generan

Neurotransmisor Respuesta que genera


Dopamina está implicado en las conductas adictivas
y es la causante de las sensaciones
placenteras.
Serotonina es comúnmente conocida como la
hormona de la felicidad
Glutamato Es especialmente importante para la
memoria y su recuperación, y es
considerado como el principal mediador
de la información sensorial, motora,
cognitiva, emocional. 
Aceticolina La acetilcolina es un neurotransmisor que
puede resultar excitatorio o inhibitorio
según los receptores y la localización en
la que se libere.
Noradrelina La adrenalina está implicada en distintas
funciones del cerebro y se relaciona con
la motivación, la ira o el placer sexual.
Endorfina promueven la calma, mejoran el humor,
reducen el dolor, retrasan el proceso de
envejecimiento o potencian las funciones
del sistema inmunitario.
GABA actúa como un mensajero inhibidor, por
lo que frena la acción de los
neurotransmisores excitatorios. 
Adrenalina es un neurotransmisor que desencadena
mecanismos de supervivencia, pues se
asocia a las situaciones en las que
tenemos que estar alerta y activados
porque permite reaccionar en situaciones
de estrés. 

Ejemplos de respuestas antagónicas de los sistemas simpático y parasimpático.

 En líneas generales, podríamos decir que:


El sistema simpático se encarga de acelerar nuestras funciones corporales,
preparándonos para la acción y el estrés.
El sistema parasimpático se encarga de frenar nuestra actividad corporal y metabólica,
preparándonos para periodos de descanso y tranquilidad.
 Efectos sobre el ojo
El sistema simpático dilatará nuestras pupilas, permitiéndonos detectar mejor el
movimiento y preparándonos para un encuentro violento.
El sistema parasimpático se encargará de contraer nuestras pupilas, devolviéndonos a la
normalidad. Esta es la dinámica general de la relación entre ambos sistemas.

 Efectos sobre el sistema digestivo


El sistema simpático evitará los movimientos peristálticos de los intestinos y
reconducirá el flujo sanguíneo hacia los músculos, que necesitan más sangre en
momentos de acción.
El sistema parasimpático se ocupará de que nuestra actividad digestiva se vea
promovida, activando la salivación y otros procesos del sistema digestivo y frenando los
efectos inhibidores del sistema simpático.

 Efectos sobre sistema circulatorio


El sistema simpático se encargará de acelerar nuestro ritmo cardíaco, ensanchar nuestros
bronquios para que tengamos una mayor concentración de oxígeno en sangre, a la vez
que ampliará el diámetro de nuestras venas y arterias para la sangre llegue con más
facilidad a las zonas alejadas del cuerpo.
El sistema parasimpático se encargará de hacer exactamente lo contrario, ralentizar el
ritmo cardíaco, reducir la capacidad respiratoria y revertir los efectos vasodilatadores
del sistema simpático, para que podamos descansar tranquilos y gastemos menos
energía.

También podría gustarte