Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE RRNN Y MEDICINA VETERINARIA


ESCUELA DE MEDICINA Y VETERINARIA
SEDE CONCEPCIÓN

Peritonitis Infecciosa Felina

(PIF)

Integrantes: Javier Espinoza, Vanessa Opazo, Vanessa Ormeño, Felipe


Parra y Luciano Rojas

Docentes: Gustavo ? - Solange Valenzuela

Concepción, 2022

Presentación de caso clínico


Siamés macho, entero, de seis meses, con historia de vacunaciones y
antiparasitarios al día, fue adquirido hace cuatro meses en una tienda de
mascotas. El paciente fue presentado a la consulta con anorexia parcial y
letargia de 10 días. El paciente no tenía acceso al exterior y era el único
gato en la casa. El examen clínico no fue relevante y se procedió a realizar
análisis de laboratorio.

Reseña paciente

Especie: Felino

Raza: Siamés

Sexo: Macho

Edad: 6 meses

Peso: 2.3 kg

Cirugías: Entero

Hábitos: Indoor

Anamnesis actual y remota

Paciente felino macho, entero, de seis meses de edad, propietarios detallan


que lo obtuvieron hace 4 meses de una tienda de mascotas, es decir lo
tienen aproximadamente hace 2 meses, cuentan con su calendario de
vacunaciones y antiparasitarios al día.

Referente a la anamnesis remota no hay mucha información debido a que


no lo tienen hace tanto tiempo, sin embargo es de hábitos de interior hace 2
meses, y el propietario detalla que visito al veterinario y que el tratamiento
con antibióticos no fue efectivo. Relacionado a la anamnesis remota el
motivo de la consulta va dirigido a que el paciente presenta anorexia parcial
y depresión desde hace 10 días.

Descripción examen clínico


Se evalúa el paciente de craneal a caudal mediante un examen clínico
general donde se observaron las mucosas ictéricas, se procedió a tomar las
distintas constantes fisiológicas FR: 25 RPM, FC: 120 LPM, T°: 39,2 esta
última fuera de los rango normales. Posterior a esto se realizó la
exploración por sistemas, durante la exploración de la cavidad abdominal se
observó presencia de ascitis y a la palpación se evidencio el dolor
abdominal. Clínicamente el paciente presentó un deterioro progresivo,
fiebre, inapetencia y pérdida de peso y ascitis con compromiso de los
órganos abdominales.

Prediagnóstico

1. Peritonitis infecciosa felina


2. Cardiomiopatía
3. Piotorax

Exámenes complementarios

Hemograma y perfil bioquímico:

Hemograma: Anemia crónica no regenerativa, leucocitosis con neutrofilia y


linfopenia. La anormalidad más común encontrada en los pacientes
afectados de PIF es una hiperproteinemia total sérica (Prieto, 2012),
aumento de globulinas, una disminución de la albúmina y bajo cociente
A/G.

Perfil bioquímico: Hiperbilirrubinemia es frecuente en gatos con PIF


especialmentes en forma exudativa pero esto no se asocia a un aumento
de enzimas hepáticas sino a un aumento en la destrucción de los glóbulos
rojos y una dificultad de eliminar productos de desechos como la
hemoglobina, otro parámetro importante de evaluar es la relación
albúmina/globulina en caso de que esta relación sea menor a 0.4 es muy
probable de que el individuo padezca de PIF, en algunos casos ALT puede
estar aumentada.
El test de Rivalta en derrame pleural o ascitis: Este método diagnóstico
tiene un valor predictivo positivo de PIF de un 58.4% y un valor predictivo
negativo de PIF de un 93.4%. El método se basa en que en 5 ml de agua
destilada se instila una gota de ácico acético. Tras ello se instila una gota
del líquido de la efusión. Si el resultado es positivo el líquido formará un
botón que desciende de forma compacta. Si es negativo se diluirá (Imagen
1) (Palmero S,F).

(Imagen )(Palmero S,F).

Los daños asociados a la forma exudativa se producen por la formación de


inmunocomplejos que causan daño vascular y derrame de líquidos en
cavidad abdominal como pleural siendo característico para la palpación de
abdomen.

La forma exudativa es más frecuente en razas puras excepto en el humano


que es más frecuente la presentación no exudativa. Es importante señalar
que el fluido de coloración amarillo es indicio de presencia de bilirrubina, el
fluido de coloración verdoso es indicio de presencia de biliverdina, y
finalmente unl fluido con coloración clara y viscosa es indicio de transudado
modificado o exudado inflamatorio

Cuando hay sospecha de PIF sólo con la medición de proteínas totales se


descarta que el paciente esté asociado a una cardiomiopatía ya que esta
última tiene una cantidad de proteínas menor a 5g/dl. ELIMINAR O

REDACTAR BIEN , NO ENTENDÍ


Ecografía abdominal: Con el fin de identificar fluido y obtención de
muestra.

Medición de anticuerpos CoVF: Existen test rápidos para confirmar


presencia de anticuerpos correspondientes a CoVF, estos se realizan con
sangre, suero o plasma, son una método diagnóstico con gran sensibilidad
y especificidad. Sin embargo en sangre tiene un valor limitado ya que un
valor positivo indica la presencia de coronavirus, no de PIF (Palmero S,F).

La inmunohistoquímica de biopsias y la inmunofluorescencia de


efusiones: Es la prueba diagnóstica definitiva de PIF al demostrar la
presencia de antígeno de FCoV en macrófagos. Es más sensible en
biopsias que en efusiones: Un resultado positivo en una efusión tiene un
valor predictivo positivo del 100%. Pero un resultado negativo en efusiones
tiene un valor predictivo negativo de sólo el 57% ya que puede ser que no
haya suficientes macrófagos en la efusión (Palmero S,F).

Histopatología: Se puede realizar ante mortem en donde se recolectan


muestras de hígado, riñones y ganglios linfáticos mediante laparotomía o
laparoscopia ecoguiada y postmortem (necropsia) donde se puede observar
si los órganos parenquimatosos presentan lesiones piogranulomatosas.

En este caso se observó copioso exudado inflamatorio mixto, compuesto


por hilos de fibrina entremezclados con neutrófilos en diverso grado de
degeneración y células plasmáticas, acompañándose de severa vasculitis
con hinchazón citoplasmática de las células endoteliales y efusión de
líquido proteínico acidófilo. Además, el hígado mostró cambio graso, zonas
de necrosis y focos de exudado mononuclear y el bazo presentaba folículos
linfoides en moderada depleción y linfocitolisis (Imagen 2)(Rubio, 2018).

La reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa (RT-


PCR): identifica un ácido nucleico de coronavirus en la sangre, en los
derrames de la cavidad, heces y en muestras de tejidos de felinos
infectados. (Ochoa, J. et al 2012)
(Imagen 2)(Rubio, 2018).

Diagnóstico definitivo

Peritonitis infecciosa Felina

Etiología
Es una enfermedad producida por el coronavirus felino (CoVF), el cual es
una subespecie de la especie alfacoronavirus, junto con el coronavirus
canino (CCoV). Este virus posee una alta tasa de mutación y de gran
distribución en el mundo (Barrios, 2020). Existen 2 serotipos principales de
este virus FCov tipo 1 y FCov tipo 2, el tipo 1 corresponde a la mayoria de
cepas y el tipo 2 surge a raíz de una recombinación entre FCov tipo 1 y
CCov.

Factores de predisponentes
Para el desarrollo de esta patología existen varios factores los cuales van a
depender del hospedador, del ambiente y del virus (mutaciones). Dentro de
los factores que son dependiente del hospedador tenemos: la respuesta
inmunitaria del gato tales como la: resistencia individual (nivel inmunidad),
susceptibilidad genética (gatos de razas puras presentan mayor prevalencia
sobre todo razas como el siamés y el angora), edad (afecta a gatos de
cualquier edad, pero la prevalencia más alta es en gatos menores de 3
años y especialmente entre 4 y 16 meses y factores estresantes. Los
factores ambientales corresponden a hacinamiento, fomites y mal higiene
de cajas de arena. (Pedersen, 2016).

Transmisión

El virus de CoVF aparece de mutaciones específicas del coronavirus


entérico siendo la mayor carga viral diseminada hacia el ambiente mediante
las heces, por lo que la vía de transmisión fecal-oral es la más común,
seguida por la transmisión mediante fomites ya que es ese el momento en
donde el coronavirus entérico puede mutar, sin embargo una pequeña
proporción de gatos expuestos a la variante mutada del virus desarrollara
PIF (Berrios, 2020).

Presentación y signos clínicos:

Aproximadamente 5-12% de los gatos infectados con el agente que causa


enteritis, desarrollan signos clínicos de PIF, presenta una mayor incidencia
en gatos entre 6 meses y 5 años, en donde la mayoría de los casos ocurren
en gatos menores de un año, pero igual ha sido observada en gatos de 17
años (Ochoa, J. et al 2012)

Esta enfermedad se puede presentar como dos formas principales que son
la forma húmeda y la seca, además también se pueden presentar ambas
combinadas.

1. PIF efusivo (forma húmeda): Presencia de líquidos en la cavidad


abdominal (ascitis con un exudado fibroso) y en el tórax (efusión
pleural, la cual genera disnea).
2. PIF no efusivo (forma seca): Lesiones piogranulomatosas en
órganos parenquimatosos, signos neurológicos (ataxia, nistagmo,
cabeza inclinada, convulsiones, hiperestesia), signos oculares
(uveítis posterior y/o anterior, edema corneal, decoloración del iris).
Los signos generales (forma seca y forma húmeda, tanto por separado
como combinadas) se basan en pirexia, letargia, anorexia, ganglios
linfáticos mesentéricos aumentados, pérdida de peso, ictericia (debido a la
hiperbilirrubinemia, renomegalia.

Categorización ASA

La evaluación preanestésica debería constar de: Historia clínica (Especie,


raza, edad, sexo, peso, estado de vacunación y desparasitación,
enfermedades y tratamientos concurrentes), anamnesis, exploración física,
analítica sanguínea y exámenes complementarios (Rayos X, ecografía,
ecocardiografía y otros.). El fin de Clasificación ASA es categorizar al
paciente para la evaluación preanestésica, definidos por la American
Society of Anesthesiologists (Laredo et al., 2014)

Imagen 1: Categoría Asa. (Fuente: extraída Avepa,


2014,https://avepa.org/pdf/proceedings/ANESTESIA_PROCEEDINGS2014.
pdf ).

Según el sistema de Categorización Asa, clasificamos a este paciente


según sus signos clínico y examenes complementarios ASA IV.

Protocolo anestésico y alternativas de protocolo anestésico

Tratamiento
A la fecha aún no existe un tratamiento definitivo para PIF, el tratamiento en
estos casos es más bien paliativo y se basa en la inhibición de la replicación
del virus, disminución de la respuesta inflamatoria y la modificación de la
respuesta inmune.

1. Inmunosupresores: dosis bajas de prednisolona ½ mg/kg SID son


efectivas para disminuir los signos clínicos de PIF seca
2. Antibacterianos: se recomienda su uso junto con los inmunosupresores
para prevenir una infección, para esto se puede utilizar ampicilina en dosis
de 50 mg/gato cada 12 horas.
3. Interferón: se ha demostrado su eficacia inhibiendo la replicación viral in
vitro pero no ha dado resultados positivos in vivo.
4. Antivirales: la ribavirina previene la formación de proteínas virales
interfiriendo en la terminación del ARNm in vitro pero sin efectos in vivo ya
que es tóxico para los pacientes.
Actualmente existen 2 compuestos en estudio, los cuales inhiben la
actividad de la proteasa viral, estos son el GS5734 y GS441524, se
determinó que inhiben el desarrollo de la enfermedad y conduce a la
mejoría de gatos infectados con PIF, siendo el GS441524 el más efectivos
en gatos in vivo. (Pedersen, 2018)

Posibles complicaciones

Los animales afectados desarrollan variadas complicaciones las cuales van


a depender de los tipos de lesiones. Existen dos tipos de lesiones
piogranulomas y vasculitis. El primero en órganos, especialmente en el
sistema nervioso central, ojos y tejidos parenquimatosos, que raramente
son observables por los métodos de diagnóstico por imágenes,
ocasionando la llamada PIF seca; en tanto que la vasculitis genera
redistribución de fluidos, ocasionando acumulación en las cavidades
corporales, manifestándose como ascitis, efusión pleural, efusión
pericárdica, etc, de allí que se le denomine como PIF húmeda (Rubio,
2018).
Evolución caso clínico

En relación a la evolución del caso, hay que basarse en el bienestar animal,


aliviando el dolor, sufrimiento y estrés en el paciente, con el fin de evaluar la
calidad de vida por medio de encuentas al propietario y ver si se toma la decisión
de eutanasia. (Vega, J., & Aybar, V. 2021) ya que esta enfermedad no tiene
tratamiento efectivo, en caso de tener más gatos se requiere una higiene estricta
con limpieza de camas e implementos ya que el agente infeccioso es fácil de
inactivar con desinfectantes como el amonio cuaternario.

En este caso lamentablemente, el diagnóstico del paciente fue tardío y a pesar de


instaurar un tratamiento, no hubo progreso en los signos clínicos, dando a conocer
este parámetro al propietario para ofrecer la propuesta de eutanasia, dado que
esta enfermedad es fatal y inmunomediada. (Prieto, M. 2012) Además presenta
una alta morbilidad (Albala, A. 1986) siendo un factor de riesgo para la posible
diseminación del agente infeccioso.

Análisis crítico

La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad inmunomediada,


presenta una alta mortalidad, y generalmente el pronóstico es desfavorable.

El tratamiento no es efectivo y está dirigido a controlar los signos clínicos


ocasionados por la inflamación inmunomediada, para lo cual los
corticosteroides son la droga de elección. Terapias con el uso de antivirales,
inmunomoduladores e inmunosupresores han sido utilizados con resultados
discordantes o insatisfactorios. Existe una vacuna, cuyo uso no está del
todo recomendado y su efectividad no ha sido plenamente demostrada,
siendo considerada una vacuna no esencial en los gatos (Rubio, 2018).

Referencia Bibliograficas.

1. Rubio, A. & Chavera, A(2018). Peritonitis infecciosa felina: dos casos


clínicos en Lima-Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú,
29(1), 381-388. Recuperado desde:
https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14188
2. Palmero, L. (S.F) Peritonitis Infecciosa Felina: Diagnóstico Mª Luisa
Palmero. AVEPA Gattos Centro Clínico Felino. Recuperado desde:
https://www.gattos.net/images/Publicaciones/Marisa/ArticulosNuevos/
11APeritonitisInfecciosaFelinaDiagnostico.pdf
3. Kennedy, M. (2020). Feline Infectious Peritonitis Update on Pathogenesis,
Diagnostics, and Treatment. Veterinary Clinics of North America: Small
Animal Practice
4. Rubio V., A., & Chavera C., A. (2018). Peritonitis infecciosa felina: dos
casos clínicos en Lima-Perú. Revista de investigaciones veterinarias del
Peru, 29(1), 381–388. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14188

5. Ochoa A, Julieta, Roque, AI, & Daza H, JA. (2012). Colangiocarcinoma


hepático en un felino y hallazgos anatomopatólogicos, y clínicos
compatibles con peritonitis infecciosa felina. Revista MVZ Córdoba, 17(2),
3080-3086. Retrieved November 19, 2022, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-
02682012000200018&lng=en&tlng=es.

6. Pedersen, NC, Liu, H., Durden, M. y Lyons, LA (2016). La resistencia


natural a la infección experimental por el virus de la peritonitis infecciosa
felina disminuye en lugar de aumentar mediante la selección genética
positiva. Inmunología veterinaria e inmunopatología , 171 , 17-20.

7. Pedersen, NC, Kim, Y., Liu, H., Galasiti Kankanamalage, AC, Eckstrand, C.,
Groutas, WC, ... y Chang, KO (2018). Eficacia de un inhibidor de la
proteasa similar a 3C en el tratamiento de diversas formas de peritonitis
infecciosa felina adquirida. Revista de medicina y cirugía felina , 20 (4), 378-
392.

8. Barrios Pinto, M. C. (2020). Peritonitis infecciosa felina: revisión de literatura


y aspectos generales de las principales técnicas de diagnostico.
9. Prieto, M., & Acuña, A. (2012). Actualización de la peritonitis infecciosa
felina. Hospitales veterinarios, 4(3), 75-82.

10. https://books.google.cl/books?
id=D6dHEAAAQBAJ&pg=PP57&dq=peritonitis+infecciosa+felina&hl=es&sa
=X&ved=2ahUKEwi__vyct477AhVdCbkGHZQqAhUQ6AF6BAgKEAI#v=one
page&q&f=fals

11. Prieto, M., Acuña, A. (2012). Actualización de la peritonitis infecciosa felina.


Hospitales veterinarios, volumen (4), 75.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59154128/ACTUALIZACION_DE_PERITONI
TIS_INFECCIOSA_FELINA_75-8220190507-48053-1tfz82k-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1669173837&Signature=ZpcxdRiiYxj7-
ob84fQVlf0zH9XS7aZEpheBBjLyRC~yo~uRoBTnE2TuczCUMT2O9wmpIZwA5qw
sUMhjbOBPiDH93aEsiNmUb6y7CsmVu8WFLkvNVUaIgTQ4ZnVOT8c1sI4Ho6kPp
l48bIg9KaEPyuXT3K9UssbVz3gZRlXCs271xKt2RYeeopzxP3i7sw1uYT4qJqORV
QpRqqmFGavbICq~iQGv7fyLyjKDRoZ1sUGtO5jLmbRIuhj5IkV6ZNRXfB~VvLruCH
9sUTBI5bVb2xdZ~42seyPmPc1uUEgz-
8xg~131N92f~PBiL~7RrvxhJm0KbouiJ6eYgwVXTi2alQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

12. Albala, A., Court, A., (1986). Peritonitis infecciosa felina en Chile. Monografías de Medicina
veterinaria, volumen 8(2).

https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2020.05.002
http://74.208.53.179/bitstream/20.500.12494/20198/2/2020_BarriosPinto_Pe
ritonitis_Infecciosa_Felina.pdf

● Presenta una tasa de moralidad alta cuando aparecen signos clinicos, pero algunos gatos
pueden vivir con la enfermedad convirtiendose en un paciente que hay que evaluar
periodicamente con el fin de brindar calidad de vida en sus momentos finales, es de gran
impacto para los tutores de las mascotas ya que se plantea la posibilidad de muerte siendo
un paciente refractario al tratamiento.
● Medicina interna → PIF produce vasculitis mediada por sistema inmune por ende el
liquido se filtra por el abdomen, torax o pericardio en forma exudativa o pueden aparecer
lesiones granulomatosas.

También podría gustarte