Está en la página 1de 4

¿Que son los derechos humanos?

La constitución política establece que todos los seres humanos son iguales ante
la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad,
raza, sexo, religión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social,
de manera que los poderes públicos han de tener en cuenta que los particulares
deben de ser tratados igualmente.
Los derechos humanos son un conjunto de privilegios fundados en la dignidad
humana, cuya efectiva realización es fundamental para el pleno desarrollo del
ser humano.
Este conjunto de privilegios se encuentra establecido en los ordenamientos
jurídicos nacionales, nuestras constituciones políticas, tratados y leyes
internacionales.
Los derechos humanos han sido clasificados según diversos criterios, por lo que
podemos encontrar que se centran en su naturaleza, origen, contenido y a qué
se refieren.

 Derechos Civiles
 Derechos Políticos
 Derechos Sociales, Económicos y Culturales
 Derechos Económicos
 Derechos Sociales
 Derechos Culturales
 Derechos de Solidaridad
 Derechos a la Ciencia y Tecnología

Por otro lado, las garantías individuales son derechos fundamentales que los
ciudadanos mexicanos gozan; de acuerdo con la constitución que tratan sobre la
libertad, seguridad, igualdad y propiedad y son consideradas como el trato igual
en circunstancias iguales, es decir, evitar las distinciones que se hagan por raza,
sexo, edad, religión, profesión o posición económica y, en su caso, se debe
promover la prohibición de toda iniciativa o norma legal de carácter discriminatorio
por parte de los órganos competentes.

Estas se encuentran en el primer, capítulo de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos  con un total de 29 artículos de distinta índole, todos
circunscritos a los derechos que como mexicanos tenemos dentro del territorio
nacional y en las diferentes embajadas en el extranjero, que también forman parte
de la propiedad nacional.

Por lo tanto, se puede decir que son derechos que todo individuo posee por el
simple hecho de haber nacido, y poseen 5 características:

Universales. Para todos los hombres.


Inalienables. No se pueden cambiar, vender o quitar.
Imprescriptibles. No se extinguen ni se pierden.
Irrenunciables. No puedes renunciar a ellos.
Limitativas del poder del estado. Es decir, el estado no tiene derecho sobre ella

a) Garantías de igualdad. Artículos 1°, 4° y 12 de la Constitución Política

b) Garantías de libertad Artículos 3°, 4°, 5°, 6° 7°,8°, 9°, 10°, 24°, 130° y 28° de
la Constitución Política

c) Garantías de propiedad. Artículo 27° de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos.

Pero cual es la diferencia de los derechos humanos y las garantías


individuales:

En si los Derechos humanos y garantías individuales son lo mismo,


pero una vez que existe una estructura jurídica de protección frente al
Estado, los derechos humanos se llaman garantías, puesto que el
sistema jurídico los respalda a través de requisitos legalmente
señalados frente a la autoridad.

Conclusión

Es por ello por lo que conocer las garantías individuales es de extrema


importancia, para ejercer los derechos correctamente hay que estar informados, y
no olvidar que como se goza de ellos, también se cuenta con obligaciones, las
cuales se deben de cumplir para lograr un bienestar social.

Bibliografía:

https://drive.google.com/file/d/1_79SR-jxr3zVgAne5eJk08yQw868nDHr/view

https://cursos.aiu.edu/Derecho%20Constitucional%20y%20Administrativo/PDF/
Tema%203.pdf

También podría gustarte