Está en la página 1de 2

Signos vitales y sus implementos.

Cecilia Rivera Campos.

Temperatura: La temperatura corporal normal de una persona sana es de 37°C pero


esta se puede detectar mediante el uso de termómetro. Ésta se puede medir en
distintas zonas del cuerpo así sea la boca, la axila y el recto (zonas mas comunes).

Termómetro digital: Se puede situar en la zona que queremos tomar la temperatura


de la persona con solo presionar el botón que podemos observar en la imagen y tarda
aproximadamente 3 minutos en poder captar la temperatura fija de nuestro cuerpo, este
aparato nos avisa cuando podemos retirarlo de la zona ya que emite un sonido al
momento de estar listo.

Termómetro infrarrojo: Este termómetro es capaz de captar la temperatura corporal


en cuestión de segundos sin necesidad de tocar este aparato, pero esto también lo
convierte en el termómetro menos adecuado ya que, si bien logra captar la temperatura
a una mínima distancia entre la zona del cuerpo y este termómetro es el menos exacto
de todos.

Termómetro de mercurio: Siendo el termómetro más exacto, también se considera


peligroso ya que está compuesto de vidrio y mercurio, esto puede provocar un accidente
en donde simplemente se golpee el termómetro o se caiga para poder liberar el mercurio
en su interior, siendo tóxico para nuestra salud. Este tipo de termómetro funciona igual
que un termómetro digital, pero lo que hace la diferencia aparte del grado de cierto
peligro, es el botón, ya que necesitaremos “regularlo” de manera manual, en otras
palabras preparar el termómetro antes de usarlo y se deja en la zona aproximadamente
3 minutos.
Presión arterial: La presión arterial es la fuerza de la sangre que empuja contra las
predes de las arterias y esta se puede medir a traves de un esfingomanómetro
acompañado de un fonendoscopio, pero tambien podemos utilizar un aparato digital
llamamo oxímetro de pulso.

Esfigmomanómetro: Esta se sitúa en el antebrazo izquierdo y debe estar descubierto,


y este tioo de “brazalete” lo acompaña un tipo medidor donde podemos ver la presión
ejercida al momento de somerter a presión nuestro brazo, por otro lado tenemos la
bomba que es como un globo para poder apretar y nuestro brazalete se infle.

Fonendoscopio: Este aparato es muy importante ya que no podemos utilizar un esfinge


manómetro sin un fonendoscopio, este nos complementa el trabajo para poder ampliar
los sonidos de la diástole y sístole, siendo los sonidos cardiacos que debemos dectar,
siendo una presión normal de sistole de 120mmHg aproximadamente (que veremos en
nuestro medidor de esfingomanometro y a la vez lo escucharemos) y una diástole de
80mmHg (milímetro de mercurio). La campana la situaremos a nivel de la arteria
braquial, que estara un poco cubierta con el brazalete anteriormente mencionado.

Oxímetro de pulso: Por otro lado el oxímetro de pulso es un aparato digital totalmente
independiente de los dos anteriormente mencionados, este detecta la saturación de
oxígeno en sangre y la frecuencia del pulso cardiaco, este aparato se utiliza ubicándolo
en el dedo índice de la persona.

También podría gustarte