Está en la página 1de 2

Melvin Geovany Vásquez Martínez

Cuenta: 201210040210

Analizar el tema de la verdad. ¿Debemos decir siempre la verdad? ¿Sí o no? ¿Existen
excepciones? ¿Hay circunstancias en que no decir la verdad está justificado? ¿Por qué? ¿Qué
circunstancias serían? En este caso concreto, ¿se justifica que el médico no diga la verdad?
¿Por qué? ¿Qué aspectos de una situación debemos tomar en cuenta para saber si es
correcto o no decir la verdad? ¿Cómo o en base a qué debe tomarse esa decisión?

Como humanos, las cosas correctas son claras y, afortunadamente, sabemos la


diferencia entre el bien y el mal, por lo que sabemos que las cosas correctas dicen la
verdad y corrigen lo que decimos. Sabemos lo que es correcto en este sentido, pero
también sabemos que no es fácil que un mentiroso común deje de hacerlo.

Una vez más, por supuesto que hay excepciones, porque las hay. Este caso se trata de


que el padre le pide al médico que no diga la verdad, entonces la excepción, aunque
sea la verdad, como médico he estudiado el caso de la niña, él tiene que decirle la
verdad al resto de la familia, no a sí mismo, porque la familia tiene derechos en la
situación de las niñas. La mentira también puede estar justificada en relación con las
circunstancias que existen en este caso, porque a menudo las personas
intentan mentir para evitar o herir sentimientos en este caso y, en cualquier caso,
buscan el bien: guardar los hechos a alguien que pueda.

Comparte las situaciones donde existen personas, algunas personas no se arrepienten


porque les gusta engañar y lastimar hasta que finalmente son descubiertas,
algunas personas mienten porque las circunstancias eventualmente las obligan, hay
que decir una mentira que no es dada al espíritu de engaño, sino porque, si la
verdad sale a la luz, sería doloroso, y esta persona quiere evitar ese dolor.
Si eso tiene sentido, porque el padre de la pequeña le pidió al médico que le dijera a su
familia que ella no estaba bien de salud (mintió) porque tenía miedo de que al saber la
verdad lo acusaran de dejar morir a la pequeña, donde la verdad destruiría su familia.
Siempre es importante reflexionar y decir la verdad, aunque ponga a los
profesionales en una posición muy difícil a la hora de admitir que se han equivocado. El
diagnóstico, tratamiento o procedimiento es importante y nunca ejerce o
impone presiones que puedan impedir el correcto funcionamiento
del equipo profesional o sin vacilación o retiro del cumplimiento del paciente

Ampliando desde la base en que tu verdad y tiene que salir a la luz y decirla, ya que
tarde o temprano la verdad se sabrá y no debes quedarte callado como lo hizo el
medico solo porque el padre pidió.

También podría gustarte