Está en la página 1de 1

Resumen °1.

José Dorian Piña Hernández.


En este ensayo del hombre y lo sagrado lo voy a resumir en lo siguiente. Átropos tiene un puesto
en el saber de nuestra época, que es clarificar al hombre, La antropología pretende proceder, al
estudio de los comportamientos del hombre, dentro de la sociedad, mediante el estudio del
lenguaje y dependiendo a la vez también de determinada cultura. El objeto de estudio de la
antropología es el hombre religioso de lo que rige su vida y su conjunto simbólico, que se rige
con lo sagrado.
El estudio del hombre religioso, en su experiencia con lo sagrado, ha pasado a ser hombre
religioso, a lo que Durkheim pretendía encontrar en lo social el origen de la religión, a lo que
Natam Soder y Rudolf, mostraron la experiencia de lo sagrado, como experiencia trascendente e
inefable. El tratado de Mircea debe contener el logos que es el estudio, mediante el razonamiento
hecho por el hombre, ya que todo fenómeno religioso está ligado a una experiencia vivida. Según
Eliade: afirma que lo trascendente se debe identificar en la experiencia humana.
A los ojos del hombre, lo sagrado aparece como poder de orden distinto al natural, es decir lo
sagrado se vive en la experiencia de la conciencia del hombre. Actualmente, El hombre ha
expresado su experiencia religiosa, lo que nos ha llevado a seguir los caminos de lo sagrado en
nuestra historia y el hombre mismo ha creado la terminología de lo sagrado, para así dar una
realidad mas distinta, es decir, el hombre, no se conforma con la realidad, sino que el mismo se
pregunta y cuestiona. Siendo así un ser trascendente. El hombre mediante las hierofanías
presentadas el mismo hombre percibe las presencias de cosas invisibles a lo cual el hombre le
llama sacralidad.
El hombre para poder comunicar su experiencia en lo relacionado con lo luminoso puso todo un
orden simbólico, es decir recurrió a la luz, el viento, el agua, etc., Ahora la teofanía remplaza a la
hierofanías, es decir, dejar a lado los mitos y ritos en donde entra a el logos, es decir el estudio,
del hombre, mediante el razonamiento. Como punto importante resalto a la vez que lo sagrado no
puede ser aprendido mas que en la existencia del hombre que lo define y delimita en su tratado,
el hombre y lo sagrado.
El hombre mismo le va dando significados a las hierofanías y al valor simbólico, así como el
mensaje del hombre simbólico.
El estudio del comportamiento del hombre religioso, y lo sagrado es percibido por el hombre, y
así el desarrollo de las culturas esta ligado al hombre simbólico, y religioso.

___________________________________
El hombre y lo sagrado
Tratado de Antropología religiosa. Editorial: Trota S.A 1995
JuliensRiens Págs. 13 – 22
Madrid,

También podría gustarte