Está en la página 1de 6

NOMBRE DEL ALUMNO:

MARIA ISABEL MORALES RUZ

LICENCIATURA:
LICENCIATURA EN EDUCACION
MATRÍCULA: 162355 GRUPO: C107

NOMBRE DE LA MATERIA:
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:


MARIA MAGDALENA ESPINOSA MARTINEZ

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:


ACTIVIDAD 2. LA EDUCACIÓN Y
LOS FACTORES DE CAMBIO SOCIAL

CIUDAD Y FECHA:
VILLAHERMOSA, TABASCO A 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
INTRODUCCIÓN:
EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL CONFLICTO EXPUESTO EN LA PELÍCULA.

La trama se basa en las vivencias de un niño de 11 años, en el pueblo de Cuscatanzingo


durante la guerra civil salvadoreña, que presenta enfrentamientos entre el ejército de El
Salvador contra campesinos organizados en el movimiento FMLN.
En la sociedad existía una guerra civil y el pequeño pueblo de Cuscatanzingo quedó
involucrado entre dos fuerzas predominantes. Una de ellas fue el Ejército que estableció
normas para la población como toque de queda, reclutamiento a niños varones al cumplir los
12 años. Cometían abusos de llevarse las niñas contra su voluntad, prohibió escuchar de
música específica, realizó ejecuciones masivas y arbitrarias, destrucción de las precarias
propiedades de los habitantes, agredía al sacerdote por oponerse a la violencia sobre los
niños y niñas, realizó tratos crueles contra los lugareños, realizó agresivos allanamientos y
entrenaba a niños para asesinar a otros salvadoreños.
Considerando que la película narra una historia real de la guerra civil salvadoreña (1980-
1992) y a pesar de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Asamblea General
de Las Naciones Unidas (1948), se observa que ambas fuerzas, fundamentados en sus
propias justificaciones, comprometieron los siguientes derechos humanos fundamentales de
ellos mismos, los salvadoreños: el derecho a la vida, el derecho a libertad y a la seguridad, el
derecho a la justicia imparcial, el derecho a la propiedad y privacidad, el derecho a la opinión,
a la participación en el gobierno de su país, y el derecho a la educación para el desarrollo
humano.
La película muestra una educación pública que es cerrada con el crecimiento de los
conflictos. Aunque la película muestra el destierro favorable para Chava, para los que
quedaron implicó que el “desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto
a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”, establecido en el derecho a la
educación, quedaran comprometidas al cierre de las posibilidades de acceso a la educación.
Las guerras dejan importantes heridas en las sociedades que las viven con consecuencias
que son difíciles de solucionar en el largo plazo y se reducen básicamente a violaciones a los
derechos humanos. Aunque el contexto cultural puede brindar oposición a tales violaciones,
la forma como se presente el conflicto y el tiempo de duración serán factores que
inevitablemente marcan huellas en los niños de tal generación.  Ante esta situación, el acceso
a la educación continua y activa aún parece ser el mejor atenuante de los efectos de las
guerras.
DESARROLLO:
REALIZA EL ANÁLISIS DEL CASO A PARTIR DE LOS POSTULADOS DE RADCLIFFE Y
MALINOWSKI.

La moderna antropología social británica nació en 1922 gracias a los trabajos de dos
arquitectos: Bronislaw Malinowski y A. R. Radcliffe-Brown. Esta nueva antropología científica
asignó al trabajo de campo de larga duración como su base y estableció como su principal
objetivo la elaboración de una etnografía capaz de sistematizar los distintos aspectos de la
vida comunitaria. En lo que respecta al primer punto, existe cierto consenso sobre la
relevancia de Malinowski al inaugurar un “estilo” de hacer trabajo de campo. Sin embargo, en
lo que atañe a la habilidad para ordenar y jerarquizar los datos etnográficos, resulta menos
conocida la influencia que tuvo Radcliffe-Brown. La separación entre ambos personajes —
ejemplares, cada uno a su manera, dentro de la antropología británica— sucedió en 1931,
año en el que Radcliffe-Brown abandonó la categoría cultura para enfocarse cada vez más en
el análisis de las estructuras sociales.
Las personalidades de Radcliffe-Brown y Malinowski no podían ser más distintas. Allí donde
Malinowski era rimbombante y ligeramente escandaloso, Radcliffe-Brown era un típico
gentleman inglés: discreto, retraído y con cara de palo. Mientras que Malinowski es conocido
como un positivista escandaloso y seguidor de Ernst Mach, el Gaston Bachelard de su
tiempo. Radcliffe-Brown es más bien conocido como un positivista en el sentido que los
alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia le dan al positivismo, esto es, no
saben exactamente qué es, pero intuyen que es algo muy feo.

En el caso específico del positivista Radcliffe-Brown leemos en un libro de texto publicado en


Cambridge que “en la antropología social de nuestros días sería difícil encontrar a un
antropólogo social que se declare seguidor de Radcliffe-Brown” (Barnard, 2000: 73).
Y, sin embargo, encontramos en algunas de las reseñas de la obra de Radcliffe-Brown algo
así como un entusiasmo de segunda mano: “en cada ciudad, sin embargo, que agraciaba con
su actividad cultural, dejó una memoria duradera de su visita, la piedra angular de un edificio
cuya firme construcción quedaba para que otros pudieran seguir construyendo. El haber sido
el primer profesor en tres departamentos de antropología —Ciudad del Cabo (1921-1926),
Sídney (1926-1931) y Oxford (1937-46)— y, después de su jubilación, tener una cátedra en
sociología, en la Universidad Faruk I (Alejandría), es una notable secuencia de
nombramientos, particularmente tomando en cuenta que entre su estancia en Sídney y
Oxford se intercaló una cátedra en Chicago (1931-37), y también periodos como profesor
invitado en Yenching (China) y São Paulo (Brasil) (1942-1944). Y todo eso en menos de 30
años” (Elkin, 1956, 239).
Radcliffe-Brown y su antropología han sido importantes en tres aspectos del desarrollo
histórico de la antropología.

PROPUESTA: DESDE LOS APORTES DE LA SOCIOLOGÍA EDUCATIVA CONSIDERA


¿CUÁL SERÍA LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA EN ESTE CONFLICTO?

Quisiera subrayar que a través de mi lectura de Radcliffe-Brown he llegado a la conclusión de


que hay una parte de su obra que es enormemente didáctica, uno puede estar o no de
acuerdo con su posición empirista, positivista y estructural-funcionalista, pero como
introducción a la parentescología es mucho mejor y más clara que muchas “introducciones al
estudio del parentesco”.
Es importante resaltar que los docentes no solamente debemos contentarnos con el quehacer
técnico metodológico dentro de los escenarios educativos, sino que también hay que
fortalecer los fundamentos sociológicos que robustecen a los procesos de enseñanza-
aprendizaje, por ello es relevante articular principios de la Sociología como un pilar que
acompaña a la reconceptualización de los saberes. En tal virtud, la existencia de la educación
en la sociedad no se explica por la causalidad, sino por la necesidad perenne de formar un
tipo de persona acorde a un ideal plasmado en la sociedad competitiva de cambio de época.
La competitividad debe responder a las necesidades sociales que demandan procesos
fundamentales y complementarios, que sean capaces de resolver problemas con criticidad a
las transformaciones de su entorno social. 

REFLEXIÓN:
SEÑALA LA UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS.

La escuela como agente de socialización establece conductas para cada individuo, pero este
individuo para actuar necesita de impulsos, impulsos que en muchos casos como dice
Durkheim se los encuentra en el sentimiento colectivo o en el espíritu, entonces se hace
imprescindible la presencia del otro, el otro puede ser el sistema de signos que se usa para
expresarse, el sistema monetario, la tecnología y el sistema educativo en el que se ha
legitimizado una cultura, una forma de vida y que por razones de subsistencia, es necesario
se establezca una división de trabajo.

La tarea de la educación es encauzar su actividad a la formación de personas que


respondan a las demandas del sistema, es importante mencionar que la educación debe
permitir vivir un constante proceso de interacción, que la persona descubra y cultive
individualidades y al mismo tiempo fortalezca la convivencia en colectividad, que logre
alcanzar objetivos corporativos mediante el cultivo del espíritu, la moral, los valores, a través
de ellos la educación perfeccionará destrezas y competencias que permitan a los individuos
indagar en soluciones a los problemas de la sociedad. Cuando se rompe esta solidaridad, la
cohesión se deshace y surge una enfermedad social y educativa.

Las contribuciones de la educación se trasladan principalmente a la sociedad, con aportes


de saberes acordes a un contexto social que encausa principios y lineamientos sociológicos,
que prioriza culturas, contextos, saberes ancestrales, y otros valores que fortalecen la
identidad de nuestros pueblos. Es por ello que la educación a través del docente quien es el
ente facilitador, el guía, el mediador, el que a través de varias estrategias metodológicas
incita al estudiante a razonar, pensar, criticar y reflexionar sobre teorías, conceptos acordes
a la complejidad del conocimiento y a la matriz cognitiva se alinea a nuevas tendencias y
propuestas innovadoras en el desarrollo educativo.

Nos complace reflexionar junto con Durkheim que la educación como un elemento social
retoma planteamientos claves en relación a procesos de enseñanza-aprendizaje, situación
significativa en la que los docentes necesariamente deberán apuntalar los saberes
cognitivos, sicomotores y socio-afectivos encausados al respeto de la cultura, idiosincrasia y
tradiciones, atributos que se alinean al pensamiento de Durkheim, mismos que plantean la
configuración de un ser humano con sus propias particularidades, esto hace que se convierta
en materia prima para la transformación de la educación y sociedad en el marco de las
relaciones sociales de convivencia, de trabajo, de disfrute, de armonía, en contextos
pluriculturales para integral de los estudiantes.
Referencias
Alvareda José María. "la sociología en conflicto" en Enciclopedia de las ciencias sociales. [Libro]. -
España:  : Océano, , 2001. - Vols. pp. 359-367..

Schettino Macario. "Enfoques de la realidad 11:los modelos del siglo XX" en Introducción a las
ciencias sociales y económicas. [Libro]. - México:  : Prentice Hall,, (2001).. - Vols. pp. 69-86 .

También podría gustarte