Está en la página 1de 25

Semana 4

LOG101 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN LOGÍSTICA

Unidad: Sistemas Logísticos de Información


Sistemas Logísticos de Información
Identificar los diferentes sistemas Listar los pasos para la gestión Interpretar el concepto de
de información logísticos.
de pedidos. gestión de pedidos.
Sistemas logísticos de Información
❖ Sistema Logístico de Información
❑ La informática no es una función de soporte adicional a la cadena de suministros, más
bien es el habilitador, el medio por el cual varios eslabones se integran en una sola
cadena.

La tecnología de información debe ayudar en tres categorías diferentes:


1. Primero debe soportar las actividades operativas, la toma de decisión de corto
plazo, el manejo de las transacciones diarias, el procesamiento de órdenes, los
embarques, los movimientos de almacén, etc.

2. Segundo, debe soportar la planeación y la toma de decisiones de mediano plazo, tal


como soportar la planeación de la demanda, la programación maestra de la
producción, y en general la asignación optima de los recursos.

3. Finalmente, los sistemas de información deben de soportar el análisis estratégico al


proveer herramientas de modulación y otras herramientas que sintetizan los datos
para la planeación de escenarios, ayudar a la gerencia a evaluar los centros de
distribución, los proveedores, los servicios tercerizados .
❖ Sistema Logístico de Información
Un sistema logístico de información puede describirse
en términos de su funcionalidad y de su
operación interna .

❑ Función : Permite la comunicación no solo entre


las áreas funcionales de la empresa ( marketing ,
producción, finanzas, logística ) , sino también
entre los miembros de la cadena de suministros
(vendedores y clientes )

o Sistema de Manejo de Pedidos


o Sistema de Manejos de Almacén
o Sistema de Manejo de Transporte
❑ Operación Interna
o Entrada ( Datos de clientes , registros de
la compañía, datos publicados,
administración )
o Manejo de la base de datos : Convertir
datos en información, representarlos
gráficamente
o Salida : Informes de costos, inventarios ,
desempeño , ordenes de compra

❑ Otros
o Sistema de menudeo
o Comercio electrónico .
o Sistema de apoyo para la toma de decisiones
❖Funciones del Sistema de
Información
1. Las herramientas SCM se basan en información
sobre la capacidad de producción que se
encuentra en el sistema de información de la
empresa para hacer pedidos automáticamente.
2. Por eso, las herramientas de SCM tienen una Enterprise Resource
fuerte correlación con la Gestión integral de la Planning o
planeamiento de
sistemas de
recursos de la
empresa empresa, es una herramienta de
estrategia, que equipa a la
3. Una herramienta SCM permite rastrear el paso de empresa con las capacidades y
recursos necesarios para integrar y
las piezas (rastreabilidad) entre los distintos sincronizar las funciones aisladas
participantes de la cadena de suministros. en un proceso continuo de
negocios.
Jerarquía del compromiso con los clientes

Éxito del cliente


Ayudar a los clientes
en el cumplimiento de sus
objetivos

Satisfacción del cliente


Satisfacer o exceder las expectativas
del cliente

Servicio Básico
Disponibilidad del producto
Rendimiento del tiempo de entrega
Confiabilidad del servicio
Servicio básico
• Es más significativo pensar que el servicio básico proporciona
seis "derechos" (rights) básicos a los clientes:

• La cantidad correcta (The right amount)


• El producto correcto (The right product)
• El lugar correcto (The right place)
• El momento correcto (The right time)
• La condición correcto (The right condition)
• La información correcto (The right information)

• Se suele diseñar los servicios básicos de una empresa en


términos de la disponibilidad del producto, el rendimiento del
tiempo de entrega y la fiabilidad del servicio.
Satisfacción del cliente

• "¿Qué significa decir que un cliente está satisfecho?

• El método más simple y ampliamente aceptado para definir la satisfacción del cliente es
satisfacer o superar sus expectativas.
• Si un cliente percibe que el rendimiento de un proveedor cumple o supera sus expectativas, el cliente
queda satisfecho.
• Si el rendimiento percibido es inferior a lo que el cliente esperaba, el cliente está insatisfecho.
• Varias compañías han adoptado este marco para la satisfacción del cliente, y una frase que se
escucha a menudo en muchas organizaciones es: "Nos esforzamos por cumplir o superar las
expectativas de nuestros clientes."
Éxito del cliente
• Un programa de éxito de clientes implica una comprensión profunda de los requisitos
individuales de los clientes y un compromiso de centrarse en las relaciones comerciales
a largo plazo que tienen un alto potencial de crecimiento y rentabilidad.

• Es muy probable que este compromiso no pueda hacerse a todos los clientes
potenciales.
• Un proveedor debe trabajar intensamente con un cliente para comprender sus
requisitos, procesos internos, entorno competitivo y lo que se necesita para que el
cliente tenga éxito en su propio ámbito competitivo.
• Además, la organización del proveedor debe entender cómo puede utilizar sus
propias capacidades para mejorar el rendimiento del cliente.
Necesidad de Sistemas de Información

✓ Ineficiencias en los Procesos


✓ Escasez de producto
✓ Problemas de Capacidad
✓ Inventarios en Exceso
✓ Costos elevados de Transporte
✓ Mermas
✓ Logística Inversa
✓ Tiempos de Entrega
✓ Ventas Perdidas
✓ Nivel de Servicio
✓ Información Imprecisa
Efecto Látigo
Efecto látigo
• Los pronósticos y sus pedidos correspondientes a lo largo de la cadena de
suministro pueden amplificarse y acumularse, causando lo que se denomina el
efecto látigo
• Las variaciones en la demanda conducen a problemas en la planificación de la
capacidad, el control del inventario y la programación de la fuerza de trabajo y la
producción
• En última instancia, estas variaciones resultan en niveles más bajos de servicio al
cliente y mayores costos totales en la cadena de suministro.
Para evitar el efecto látigo

• Actualización de los pronósticos de la demanda

• Hacer que los datos de demanda actual estén disponibles para los
proveedores

• Inventario administrado por el vendedor (VMI)

• Reducir la longitud de la cadena de suministro

• Reduzca los plazos de entrega desde el pedido hasta la entrega


SCM en Procesos de Compras, Operaciones y
Distribución
SCM en Procesos de Compras, Operaciones y
Distribución
Flujo de Recorridos mediante WMS

Durante la preparación de los


pedidos se considerará la
apilabilidad, perfumancia,
toxicidad, etc.
Sistemas de Información

✓ SEGA-WMS
✓ SAP-WMS.
✓ RMS-WMS.
Software Empresarial

Se basa en los miles de procesos de negocios predefinidos


que reflejan las mejores prácticas.
CONCLUSIÓN
•La meta es hacer lo logística, rápida y eficiente.

•Modificar sistemas de abastecimientos: Inventarios vrs


Transporte.

•Información oportuna.

También podría gustarte