Está en la página 1de 5

Villegas González Diego Gael

PREGUNTA RESPUESTA
1. Mencione la ubicación del pericardio. El pericardio es un saco fibroso que rodea al
corazón, este adhiere el corazón al
diafragma.
2. Describa las estructuras que forman el Consta de cuatro anillos fibrosos alrededor
esqueleto cardíaco. de los orificios valvulares, dos trígonos
fibrosos que conectan los anillos y la porción
membranosa de los tabiques intrauricular e
interventricular.

Los anillos fibrosos se componen de tejido


conjuntivo denso irregular, rodean las dos
arterias que salen del corazón y los orificios
que hay entre las aurículas y ventrículos.
Estos anillos son el sitio de inserción de las
valvas de las cuatro válvulas cardiacas.

La porción membranosa del tabique


interventricular carece de músculo cardiaco,
consiste en tejido conjuntivo denso, que
contiene un segmento corto del haz
auroventricular del sistema de conducción
cardiaca. También es aislante eléctrico.
3. Enumere los vasos sanguíneos que llegan Los vasos sanguíneos llevan sangre a los
y salen del corazón. pulmones, donde el oxígeno ingresa al
torrente sanguíneo y luego al cuerpo:

1. La vena cava inferior y superior lleva


la sangre desoxigenada desde todo el
cuerpo hasta la aurícula derecha.
2. Las arterias pulmonares llevan la
sangre desoxigenada desde el
ventrículo derecho a los pulmones,
donde el oxígeno ingresa al torrente
sanguíneo.
3. Las venas pulmonares llevan la
sangre oxigenada a la aurícula
izquierda.
4. La aorta lleva la sangre oxigenada a
todo el cuerpo.
4. Mencione las principales divisiones de la Aorta ascendente: cayado aórtico, aorta
Arteria Aorta. torácica descendente, aorta abdominal
descendente.
5. Escriba las estructuras de corazón Bordes (márgenes): superior (atrios,
derecho y las del izquierdo. aurículas), inferior (ventrículos derecho e
izquierdo), izquierdo (aurícula y ventrículo
izquierdos), derecho (atrio derecho).
Caras (superficies): esternocostal (ventrículo
derecho), diafragmática (principalmente
ventrículo derecho, parte del ventrículo
izquierdo), pulmonar (impresión cardiaca).

Cámaras: atrios (derecho e izquierdo),


ventrículos (derecho e izquierdo).

Vasos emergentes/entrantes: venas


pulmonares (atrio izquierdo), venas cavas
superior e inferior (atrio derecho), aorta
(ventrículo izquierdo), arteria pulmonar
(ventrículo derecho).

Valvas: tricúspide (AV derecha), pulmonar,


mitral (AV izquierda), aórtica.

Irrigación: arteria coronaria derecha (rama


nodal sinoatrial, rama marginal derecha,
rama nodal atrioventricular, rama
interventricular posterior), arteria coronaria
izquierda (rama circunfleja, rama
interventricular anterior), seno coronario
(venas cardíacas: mayor o magna, media, y
menor, vena marginal izquierda, venas
ventriculares posteriores).
6. Explique el trayecto de la circulación Comienza en el ventrículo izquierdo, sigue
mayor. por la arteria aorta y a través de sus
ramificaciones llegará a los capilares de todo
el cuerpo.

Este circuito retorna por las venas que


drenan finalmente a las venas cavas,
superior e inferior, finalizando el circuito en el
atrio derecho. Este circuito tiene función
nutricia sobre todos los tejidos corporales.
7. Explique el trayecto de la circulación Comienza en el ventrículo derecho, sale a
menor. través del tronco pulmonar sigue por las
arterias pulmonares derecha e izquierda,
capilarizándose en los pulmones.

Este circuito retorna por venas que


convergen para formar las cuatro venas
pulmonares, dos del pulmón derecho y dos
del izquierdo, las que drenan en el atrio
izquierdo. Este circuito participa del
intercambio gaseoso o hemático.
8. Mencione los nombres de los vasos  Aorta.
sanguíneos coronarios.  Arteria coronaria derecha.
 Arteria coronaria izquierda.
Arteria circunfleja.
Arteria descendente anterior
izquierda.
9. Explique el trayecto de la circulación La arteria coronaria izquierda tiene un
coronaria. trayecto común corto, que consiste en el
tronco coronario izquierdo, se bifurca
rápidamente en la arteria descendente
anterior y la arteria circunfleja, éstas nutren
principalmente las porciones anterior e
izquierda del ventrículo izquierdo. La arteria
coronaria derecha nutre principalmente la
mayor parte del ventrículo derecho y también
la parte posterior del ventrículo izquierdo en
el 80 al 90% de las personas.
10. Explique cómo están formadas y La válvula tricúspide controla el flujo
organizadas cada una de las 4 válvulas sanguíneo entre la aurícula y el ventrículo
cardiacas. derechos. Está ubicada entre la aurícula y el
ventrículo derechos.

La válvula pulmonar controla el flujo


sanguíneo del ventrículo derecho a las
arterias pulmonares, las cuales transportan la
sangre a los pulmones para oxigenarla. Está
ubicada entre el ventrículo derecho y la
arteria pulmonar.

La válvula mitral permite que la sangre rica


en oxígeno proveniente de los pulmones
pase de la aurícula izquierda al ventrículo
izquierdo. Está ubicada entre la aurícula y el
ventrículo izquierdos.

La válvula aórtica permite que la sangre rica


en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la
aorta, la arteria más grande del cuerpo, la
cual transporta la sangre al resto del
organismo. Está ubicada entre el ventrículo
izquierdo y la aorta.
11. Mencione el nombre de las ramas de la  Aorta ascendente:
aorta y sus subdivisiones. o Arterias coronarias izquierda y
derecha.

 Cayado aórtico:
o Tronco braquiocefálico.
o Arteria carótida común
izquierda.
o Arteria subclavia izquierda. 

 Aorta torácica descendente: 


o Ramas viscerales: arterias
pericárdica, bronquial,
esofágica, mediastínica.
o Ramas parietales: arterias
intercostales, subcostal y
frénicas superiores.

 Aorta abdominal descendente:


o Grupo anterior: tronco celíaco,
arterias mesentérica superior
y mesentérica inferior. 
o Grupo lateral: arterias
suprarrenal, renal, gonadal
(testicular en hombres, ovárica
en mujeres).
o Grupo dorsal: arterias frénicas
inferiores, lumbares y sacra
media.
o Ramas terminales: arterias
ilíacas comunes izquierda y
derecha.
12. Explique dónde y cómo se forman los Un capilar conecta una arteriola (arteria
capilares venosos y arteriales. pequeña) con una vénula (vena pequeña)
para formar una red de vasos sanguíneos en
casi todas las partes del cuerpo. La pared de
un capilar es delgada y porosa, y los
capilares participan en el intercambio de los
líquidos y los gases entre los tejidos.
13. Explique el trayecto que sigue el sistema El nódulo sinusal (también llamado nódulo
de conducción eléctrica del corazón. sinoatrial o nódulo SA), genera un impulso
eléctrico. El nódulo sinusal es una pequeña
masa de tejido especializado localizada en la
aurícula derecha (la cavidad superior
derecha del corazón). Ese estimulo eléctrico
viaja a través de las vías de conducción y
hace que las cavidades inferiores del
corazón (o ventrículos) se contraigan y
bombeen la sangre hacia fuera. Las
aurículas derecha e izquierda son
estimuladas en primer lugar, y se contraen
para bombear la sangre hacia los ventrículos.
Luego, los ventrículos se contraen para
bombear la sangre hacia los vasos
sanguíneos del cuerpo.

El impulso eléctrico viaja desde el nódulo


sinusal hasta el nódulo auriculoventricular
(también llamado nódulo AV), ubicado entre
las aurículas y los ventrículos. En el nódulo
AV, los impulsos se retrasan durante un
breve instante, lo cual permite que las
aurículas se contraigan una fracción de
segundos antes que los ventrículos. La
sangre de las aurículas pasa a los
ventrículos antes de que estos se contraigan.
Luego de pasar por el nódulo AV, la corriente
eléctrica continúa hacia abajo a través de un
canal de conducción llamado el haz de His
hasta llegar a los ventrículos. El haz de His
se divide en la rama derecha y en la rama
izquierda, para llevar el estímulo eléctrico a
los ventrículos derecho e izquierdo.
14. Explique las diferencias histológicas entre Las arterias tiene una lámina elástica
una arteria, una vena y un capilar. externa, las venas tiene menos músculo y los
capilares solo tienen endotelio.
15. Indique cómo están organizadas las La capa o túnica media está compuesta por
capas del músculo liso en la capa media de fibras elásticas y fibras musculares lisas;
las arterias. estas últimas se mantienen unidas formando
fascículos ramificados irregulares en donde
los haces de proteínas contráctiles
entrecruzan la célula y se insertan en puntos
de anclaje. Las células del músculo liso son
relativamente pequeñas y tienen un sistema
de proteínas contráctiles mucho menos
organizados que el de las células musculares
estriadas.

Bibliografía
Brüel, A., Christensen, E., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K. & Geneser, F. (2016). Geneser
Histología. México: Editorial Panamericana.
Marieb, E. (2009). Anatomía y Fisiología Humana. España: Pearson Educación S.A.
Martini, F., Timmons, M. & Tallitsch, R. (2009). Anatomía Humana. España: Pearson
Educación.
Moore, K., Dalley II, A. & Agur, A. (2019). Moore. Fundamentos de anatomía con orientación
clínica. España: Wolters Kluwer.
Ross, M. & Pawlina, W. (2016). Histología: Texto y atlas: Correlación con biología molecular y
celular. España: Wolters Kluwer.
Tortora, G. & Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. España: Editorial
Médica Panamericana.

También podría gustarte